Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7494 articles
Browse latest View live

El judaísmo no es el problema

$
0
0

BRYAN ACUÑA

En respuesta al artículo “La solución es un Israel laico”, del Señor Víctor Hurtado Oviedo, en el diario La Nación de Costa Rica el 27 de marzo de 2016, quisiera comenzar diciendo que la religión no es un problema para adquirir la nacionalidad israelí, de hecho los hay musulmanes, cristianos, drusos, judíos, todos israelíes con los mismos derechos, mas no así con las mismas obligaciones, ya que al menos los musulmanes no tienen obligación de hacer servicio militar para no ponerlos en una encrucijada con sus familiares y vecinos.

42-59470284 bis

Exposición fresca de los globos en la Ciudad Vieja de Jerusalem, al fondo, la Torre de David.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – También quisiera indicarle al señor Hurtado que además de las negociaciones de Camp David del año 2000 que fueron interrumpidas abruptamente por el Rais Yasser Arafat para lanzar la Segunda Intifada, hubo un plan de partición propuesto por Ehud Olmert, rechazado por Abu Mazen en el año 2008.

Comienzo con la pregunta, ¿será la propuesta de un Estado Binacional Laico la solución? Ciertamente quien plantee esta idea desconoce las diferencias ideológicas entre clanes palestinos para poder llegar a un acuerdo sobre negociar o no con Israel. Cuando se decidió realizar el Plan de Partición a finales de los años 40, se había planteado la idea de un único Estado para ambos pueblos, pero por los roces existentes la solución no era factible y por eso se plantea dividir la zona, 68 años después replantear esta idea puede estar basada en buenas intenciones, pero las circunstancias de ambas poblaciones no lo hace factible.

Por ejemplo, cómo resolver el patrocinio económico de Irán o Qatar a las agrupaciones islamistas de Gaza para mantener el status quo del conflicto contra Israel. O las disputas entre clanes palestinos para determinar la administración del poder, además de los sistemas educativos palestinos principalmente en el enclave costero, patrocinados hasta por la UNRWA (Agencia de la ONU para refugiados palestinos) donde se adoctrina para asesinar israelíes.

La Resolución 181 de 1947 que dividía el territorio de la restante Palestina administrada por los Británicos para otorgar el Hogar Nacional Judío (Propuesto en la Declaración Balfour y ratificado en la Conferencia de San Remo), lo cual es una definición política no religiosa y en la Declaratoria de Independencia garantiza el acceso a los judíos de todo el mundo que quieran adquirir la nacionalidad israelí (lo que no es automático sino que pasa por supervisión de la oficina de absorción) sin privar de los derechos a las otras minorías nacionales.

Las leyes de Israel no se basan en el Talmud sino en las normas básicas establecidas al fundarse el Estado y luego por leyes complementarias dictadas por el parlamento que es unicameral, que lo componen grupos nacionales. Muchas leyes posteriores fueron establecidas por jurisprudencia (al estilo del “common law” anglosajón), combinado en parte con el sistema continental francés, por medio del Derecho Turco Otomano vigente por 400 años que protegía minorías poblacionales. Esto hace normas más flexibles que otras y aún sin existir una constitución escrita, las leyes dictadas por la Knesset cumplen con ese rol y balancea posiciones entre religiosos y laicos.

Hay jueces y juzgados para todos los temas, por ejemplo, los temas religiosos competen a las cortes religiosas de cada línea. En esto ejemplifico que hay un cuerpo de jueces musulmanes encargados de aplicar la norma islámica (sharia) siempre y cuando esta norma no viole las normas básicas del Estado ni las establecidas por el Parlamento. Pero también hay jueces de familia, cortes de distrito, cortes laborales, etc. Las cuales atienden solicitudes de todos los ciudadanos israelíes sin discriminación alguna. Además, ciudadanos palestinos han acudido a cortes israelíes que han fallado a su favor en reiteradas oportunidades.

La religión no es un problema en Israel, la mayor parte de la población se declara laica o de posiciones religiosas conservadoras en cuanto a los dogmas religiosos y hay libertad de culto en el país, basta con estar en Jerusalén a ciertas horas del día donde se puede oír a los muecines musulmanes llamando al rezo desde los minaretes, los viacrucis realizados por la Vía Dolorosa y los rezos en el Muro Occidental para darse cuenta que la religión al menos en Israel no es un problema.

El judaísmo además tiene un componente más allá de la religión y es del vínculo con la tierra ancestral, de costumbres, tradiciones y de historia que enriquecen. Más allá de tener una misma fe en común, es un modo de vida que sobrepasa el aspecto espiritual y lo fortalece al mismo tiempo.

Definitivamente no es la religión en Israel el problema, quizás sí lo sea entre palestinos, donde los islamistas que gobiernan Gaza o que se abren paso de vez en cuando en la Margen Occidental, no desean renunciar a la “Tierra Santa Islámica” que ha sido contaminada por infieles dhimmis judíos que la tienen bajo su poder en algo que consideran una afrenta. Quizás en esos lugares su planteamiento sea una excelente iniciativa, restando poder a los religiosos islamistas y fortaleciendo a los moderados laicos para sentarse seriamente a proponer un acuerdo definitivo, basado en Dos Estados para dos pueblos.

El que Israel sea el único Estado Judío en el mundo (en contrapeso a la cantidad de Estados de otras confesiones), es un problema solo para quienes consideran que los judíos no tienen derecho de autodeterminación en una tierra que consideran su Estado, más si este garantiza a sus ciudadanos no judíos derechos plenos, si la posición fácil es desmantelar el único estado por ser Judío en el mundo, insisto en que de nuevo no se ha comprendido el trasfondo del conflicto y hace el juego a quienes redactan la agenda de los radicales.

Edita: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico


El mundo judío entero se une para cantar una canción a un hombre

$
0
0

A pesar de enfrentar uno de los retos más difíciles de la vida, el rabino Yitzi Hurwitz sigue inspirando a todos aquellos que entran en contacto con él a una mayor alegría y fe.

Diagnosticado hace cuatro años con bulbar, una temida forma de Esclerosis lateral amiotrófica, “Rabí Yitzi”, como se le conoce cariñosamente, se encuentra hoy en día 95% paralizado y ya no es capaz de hablar o respirar por sí mismo.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Israel alista construcción de la torre solar más alta del mundo

$
0
0

Se espera que genere suficiente electricidad para abaestecer a 120 mil hogares.

torre solar israel

Uno de los objetivos de Israel es generar el 1 % de sus necesidades energéticas de fuentes renovables para el 2020, para ello, esta nación pretende aprovechar su gran cantidad de sol y su excelente potencial para utilizar la energía solar como una fuente de energía renovable.

Uno de los pasos para lograrlo es construir una torre solar de 240 metros., un proyecto que estará a cargo de Megalim Solar Power , y que tendrá la capacidad de generar hasta 121 megavatios de energía, suministrando alrededor el 1% del consumo de energía del país.

Se espera que Israel finalice la construcción para finales del 2017, pues tiene como objetivo generar el 10% de sus necesidades energéticas de fuentes renovables para el 2020.

La torre solar de Ashalim en el Negev está rodeada por 50 mil espejos controlados por computadora que son más grandes que aquellos utilizados en proyectos previos y controlados a través de una red Wifi dedicada en lugar de cables, lo cual se espera que reducirá los costos de producción.

Los espejos siguen al sol y concentran la luz solar en una caldera en la parte superior de la torre; la turbina de vapor podrá generar suficiente electricidad para abastecer a 120 mil hogares con energía limpia cada año, en un ahorro anual de 110 mil  toneladas de emisiones de CO2.

Fuente: Azteca Noticias

Ultraortodoxos se oponen a fallo a favor de conversiones privadas

$
0
0

Los dos partidos ultra-ortodoxos en el gobierno, Shas y Judaísmo de la Torá intentarán bloquear el reciente fallo de la Corta Suprema que reconoce las conversiones ortodoxas privadas en Israel.

moshe gafni

También quieren bloquear el reconocimiento de las conversiones realizadas bajo los auspicios de los movimientos reformista y conservador.

El fallo de la Corte se refiere a las conversiones realizadas solo en Israel. Las conversiones no ortodoxas realizadas fuera de Israel a los efectos de la Ley del Retorno, que otorga derechos de ciudadanía a los judíos en el extranjero, no se ven afectadas.

En su fallo, la Corte Suprema de Justicia dio el reconocimiento de las conversiones ortodoxas en Israel por fuera de los auspicios del Gran Rabinato. Sin embargo, los partidos ultraortodoxos consideran el fallo como un precedente que abre la puerta a otros tribunales religiosos excesivamente indulgentes según su criterio.

Los miembros de Judaísmo Unido de la Torá, el diputado Moshé Gafni de la facción Degel HaTorá y el ministro de Salud Yakov Litzman de la facción jasídica Agudat Israel, emitieron una declaración conjunta en la que manifestaron su intención de fomentar una legislación contra el fallo. Sería similar a la legislación que están promoviendo para eludir una reciente sentencia de la Corte Suprema que requiere que las mikves (baños rituales públicos) estén abiertas para todo público sin fijarse si son ortodoxos o no.

Fuente: Aurora

Israel, el país de los seis Nobel científicos

$
0
0

Los laboratorios se dedican a transformar dinero en conocimiento y no al revés 250 grupos de investigación.

weizmann-researchers-1024x682

BORJA ROBERTS

Desde 2004, seis ciudadanos israelíes han conseguido un premio Nobel científico. Tres de ellos trabajan en el Instituto Weizmann, la principal institución investigadora de un país que apenas supera los ocho millones de habitantes. En 2014, las ventas de productos que usaban tecnologías descubiertas o desarrolladas en sus laboratorios alcanzaron los 30.000 millones de euros. Pero su éxito, asegura Daniel Zajfman, presidente de este centro de investigación, viene de no pensar nunca en la posible utilidad comercial de su trabajo. Si la tiene, tendrá que identificarla una empresa. Sus científicos se dedican a transformar dinero en conocimiento, y no al revés. Según Zajfman, que ha acudido a España para dar una conferencia invitado por la Fundación Ramón Areces, el único objetivo de su institución es hacer descubrimientos que puedan beneficiar a la humanidad. «Eso es lo que nos mueve y lo único que nos interesa», asegura. «Nuestro motor es la curiosidad. Tenemos 250 grupos de investigación que abarcan todos los principales campos de la ciencia, pero ni escuelas de negocios, ni de ingenierías». Ni siquiera, recalca, eligen los proyectos en los que se embarcan sus científicos ni tienen un plan a medio o largo plazo.

«La historia nos muestra que no es fácil determinar cuáles van a ser los próximos campos que despunten en ciencia. Sin embargo, también nos dice los individuos más excepcionales son los que acaban por hacer los descubrimientos más importantes», explica. «Así que a esos son a los que intentamos contratar».

El Instituto Weizmann tiene un presupuesto de unos 350 millones de euros al año y en él trabajan unos 2,500 científicos y estudian 1,500 más. Por comparación, en España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene más de 10,000 investigadores y unos 650 millones anuales.

La mayoría de sus científicos son israelíes o, cuando menos, judíos. «No tenemos cuotas, pero entendemos que la situación del país hace que vivir aquí sea una cuestión de compromiso personal», reconoce Zajfman. Sin embargo, el sistema educativo de Israel, como el español, siempre está entre los peor clasificados del informe PISA. «Los rankings educativos no significan nada, probablemente porque no miden lo importante», afirma. Donde sí hay grandes diferencias es en la inversión en ciencia que realiza el país, más del 4% de su PIB, solo por detrás de Corea del Sur. Israel está considerada una gran potencia emprendedora. Y muchas de sus empresas, grandes y pequeñas recurren al Instituto Weizmann para licenciar tecnologías o descubrimientos nacidos allí. Y pese a que un tercio de su presupuesto viene de los rendimiento de su propiedad intelectual, Zajfman asegura que su trabajo es crear un muro de separación entre los científicos y los empresarios.

Fuente:diariodeleon.es

“Cantar significaba no tener que llevar la estrella de ‘judío'”: Dagmar Lieblova

$
0
0

Dagmar Lieblova, superviviente de Auschwitz, visita Madrid para hablar de ‘Brundibár’, que representó durante su infancia en los campos nazis.

dagmar-lieblova-674708714

DARÍO PRIETO SIERRA

Los nazis prohibieron que los niños judíos recibieran cualquier forma de educación. No se podía estudiar, aunque sí dibujar y cantar. Dagmar Lieblova lo descubrió cuando fue enviada con su familia al campo de concentración checo de Terezin. Como niña judía, allí conoció el horror, pero también descubrió que la música le permitía escapar de aquel entorno. Por ejemplo, cuando cantaban Brundibár, una que compuso y que puso en escena Hans Krása para intentar hacer más soportable la existencia de los más pequeños. El Teatro Real recupera aquella ahora aquella pieza, acompañada por una exposición y por el testimonio vivo de Lieblova.

Hans Krása escribió Brundibár como un cuento de hadas en el que un gorrión, un gato y un perro ayudan a dos niños a conseguir leche para la madre enferma de estos. Pero aquella fábula en la que los animales cantaban, tenía para los niños de Terezin un significado especial. “Para nosotros era un cuento de hadas sobre… la vida real, algo que nos parecía muy lejano: comer un helado o una tarta, ir a la escuela“, recuerda Lieblova. “Pero una de las mejores cosas de cantar era que, durante ese tiempo, no teníamos que llevar la estrella de ‘Judío’“, evoca la superviviente del Holocausto, en referencia a aquella identificación amarilla y discriminatoria que impusieron los nazis.

Terezin era una mezcla única entre gueto y campo de concentración, pero el siguiente paso era mucho peor: Auschwitz. Allí llegó con su familia (su padre médico, su madre y su hermana pequeña) en diciembre de 1943. Por un error administrativo fue inscrita con una edad cuatro años mayor de la que realmente tenía, por lo que en verano de 1944 abandonó el campo de exterminio para trabajar en el puerto de Hamburgo. Aquello le salvó la vida, como prueba el título de sus memorias, Alguien cometió un error, así que aquí estoy, sobre las que charlará este lunes en un encuentro en Casa Sefarad de Madrid co-organizado por el Centro Checo.

Lieblova, que sobrevivió a sus padres, su hermana y toda su familia próxima, se casó tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y estudió filología en la Universidad de Praga, convirtiéndose en catedrática de Traducción e Interpretación. Ahora, con 87 años, se dedica a recordar su experiencia. “Cuando hablo ahora con jóvenes y les cuento lo que sucedió, hace ya más de 70 años, lo hago porque creo que les puede enseñar algo. Y a los supervivientes, que quedamos pocos y dentro de unos años no estaremos vivos ninguno, nos da la esperanza de que aquello que sucedió no vuelva a ocurrir jamás“, explica.

Una de sus nietas tiene ahora la edad que tenía Dagmar cuando tuvo que abandonar a sus padres en Auschwitz. “No quiero que ni ella ni nadie de mi familia tenga que pasar por lo que tuvimos que pasar entonces”, explica, aunque lo hace con serenidad y sin dramas. Le cuesta asociar su experiencia personal a lo que sucede hoy con los movimientos de extrema derecha o la cuestión de los refugiados en Europa. “Es triste y peligroso. Pero tengo esperanza de que la gente sea lo suficientemente sabia como para enfrentarse a las futuras encarnaciones de lo que sucedió en el Holocausto”, reflexiona.“Por otra parte, creo que es natural que mucha gente vea aquello que viví como parte de la Historia, del pasado. Del mismo modo que hoy podemos mirar, no sé, la Guerra de los 30 años”.

Se da la circunstancia de que Lieblova asistirá este domingo a un ensayo general deBrundibár (que se representará en el Teatro Real en funciones familiares los próximos días 9, 10 y 24), poco antes de un estreno de Parsifal en el que el protagonistawagneriano tiene mucho en común con Hitler. “Por supuesto que Wagner siempre estará conectado con Hitler, porque era su compositor de cabecera. Pero son cosas que se le van poniendo a las creaciones humanas con el paso del tiempo. En cualquier caso,la música en Terezin era algo… maravilloso“, explica. “De hecho, Brundibár en Terezin no fue tan importante, porque había muchas otras piezas que interpretamos. Recuerdo que había un coro, en el que yo participaba, y que cantábamos La novia vendida, de Smetana, una de las óperas más conocidas del repertorio checo. Y la primera vez que la hicimos acabamos todos llorando, porque era tan conmovedor escuchar esa música en las circunstancias que teníamos que vivir. De Smetana también hicimos El beso. Y recuerdo unas Bodas de FígaroDurante una hora u hora y media, nos olvidábamos de donde estábamos. Y lo que hacíamos era sólo para nosotros“.

“Y lo que era igualmente curioso”, sigue evocando, “era que antes de Terezin los músicos y cantantes judíos no podían hacer música. Pero allí sí, y esto fue muy importante para ellos. La música era muy importante, sí. Y, por supuesto, más todavía para los niños, que no éramos sólo consumidores, sino creadores”.

Para esta mujer, “lo más importante era intentar sobrevivir, sin más, y tratar de llevar una vida lo más normal posible”. Tenía 10 años cuando Checoslovaquia fue ocupada por los nazis y hasta entonces había tenido “una infancia feliz. Tuve la suerte de que no me matasen y el resto lo hizo mi voluntad de vivir, que mucha gente de mi alrededor perdió y, con ella, la vida”. Le resulta “extraño” pensar que “para los nazis, los judíos no éramos personas, sino más bien insectos”. Pero tampoco le da más vueltas.

Porque reconoce que, a pesar del horror, ha sido “muy feliz” y que todavía lo es. “Es como una especie de victoria final sobre aquello. ¿Perdonar? Lo que viví no lo he olvidado y tampoco pienso en quienes nos hicieron esas cosas, porque están ya todos muertos”.

Se da la circunstancia de que Terezin fue objeto de un informa positivo por parte de una delegación de la Cruz Roja, tras un teatro organizado por los nazis para ocultar la verdadera naturaleza del gueto-campo. Una historia que inspiró al dramaturgo Juan Mayorga su obra teatral Himmelweg. “Durante la época en que estuvimos allí vivimos los primeros pasos del embellecimiento del campo. Pero yo abandoné Terezin en diciembre de 1943 y la delegación de la Cruz Roja no llegó hasta mediados del año siguiente”, explica Lieblova. “La intención era presentarla como una ciudad normal. Y en cualquier ciudad normal hay una escuela. Pero allí no había, porque los niños judíos tenían prohibido recibir educación desde 1940. Así que los nazis tomaron un edificio, dijeron que era una escuela y pusieron un papel que decía que aquel día había vacaciones. Así funcionaban las cosas”.

Fuente:elmundo.es

¿Quién es quién en los Panamá Papers?

$
0
0

Realizado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) el siguiente articulo explora las entrañas de las operaciones financieras offshore que hacen los políticos, sus familiares y socios, más de 100 en total. Entre ellos se encuentran 12 altos mandatarios, actuales o anteriores, y otros 33 políticos y cargo públicos con vinculaciones directas a este tipo de estructuras en paraísos fiscales, entre ellos el constructor de la “casa blanca” del presidente de México, Juan Armando Hinojosa Cantú.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Los altos mandatarios

1445452728675

Mauricio Macri

Presidente de Argentina (desde diciembre de 2015); alcalde de Buenos Aires (2007-2015).

El presidente argentino Mauricio Macri parecía dirigido hacia una carrera como empresario, ascendiendo bajo la tutela de su padre, el magnate de origen italiano Francisco Macri. Sin embargo, unos policías federales lo secuestraron en 1991 pidiendo un rescate, lo que supuso un punto de inflexión que le llevó a la política. Durante su tercer mandato como presidente del equipo de fútbol Boca Juniors, Macri fundó el partido de centro-derecha Compromiso por el Cambio y salió elegido por Buenos Aires en el Congreso de 2005 a 2007; después fue elegido alcalde en 2007, y presidente por un estrecho margen en 2015, tras prometer liberalizar la economía y eliminar la corrupción.

BC742C37-EF97-443D-8B3C-3433F679A5C5_mw1024_s_n

Bidzina Ivanishvili

Primer ministro de Georgia (2012-2013).

Sigmundur Gunnlaugsson, Iceland's prime minister, poses for a photograph following an interview in London, U.K., on Thursday, Sept. 19, 2013. Iceland's banks are facing $3.3 billion in additional writedowns as the nation's biggest homeowner protection group throws its weight behind borrowers suing their lenders for indexing mortgages to inflation. Photographer: Matthew Lloyd/Bloomberg via Getty Images

Sigmundur Davíð Gunnlaugsson

Primer ministro de Islandia (2013-presente), Diputado (2009-current), Presidente del Partido Progresista (2009-presente)

Sigmundur Davíð Gunnlaugsson es el primer ministro de Islandia. Ex periodista y locutor de radio, Gunnlaugsson ayudó a dirigir una campaña contra el rescate de los bancos después de la crisis financiera de Islandia en 2008 y se convirtió en presidente del Partido Progresista poco después. Entró en el Parlamento en 2009 y llevó a los progresistas a la victoria en 2013, convirtiéndose a los 38 años en el primer ministro más joven de la historia del país. Su esposa, Anna Sigurlaug Pálsdóttir, es la hija de un rico propietario de concesionarios de Toyota en Islandia.

 

Former-Iraq-PM-Ayad-Allaw-006

Ayad Allawi

Vicepresidente de Irak (2014-2015), primer ministro interino de Irak (2004-2005)

Chií laico de familia acomodada, Ayad Allawi era miembro activo del Partido Baath que gobernó Irak hasta 1971. Entonces se afincó en Londres, donde creó conexiones con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense y el M16 británico. En el exilio, se opuso a Saddam Hussein, ayudó a fundar un partido opositor y sobrevivió en 1978 a un intento de asesinato que se cree fue ordenado por Hussein. Al volver a Irak, fue nombrado primer ministro en 2004, después de que la coalición encabezada por Estados Unidos acabara con el régimen de Hussein. Allawi continúa en activo en la política iraquí. Fue vicepresidente desde 2014 hasta agosto de 2015.

20162131854RN333

Ali Abu al-Ragheb

Primer ministro de Jordania y ministro de Defensa (19 de junio de 2000- 25 de octubre de 2003); miembro del Senado (2003-2010)

La carrera del jordano Ali Abu al-Ragheb, un ingeniero formado en Estados Unidos, le llevó desde el mundo de los negocios, donde fue ejecutivo de una empresa de ingeniería durante casi 20 años, a la vida pública en el Parlamento y en ministerios, donde supervisó en sectores como industria, comercio, energía y recursos minerales. Desarrolló planes para la futura zona económica especial del rey Abdullah II en el puerto de Aqaba, una tarea que le ayudó a convertirse en el favorito del rey para el cargo de primer ministro en 2000. A pesar de que Ragheb se centró en impulsar la economía y en atraer inversión extranjera, su mandato se vio afectado por la represión de las libertades civiles ante el creciente malestar por la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y el retraso en las reformas políticas. Dimitió en 2003 y se incorporó a los consejos de administración de destacadas compañías financieras y de seguros jordanas.

Qatar_2332838b

Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani

Primer ministro de Qatar (2007-2013); ministro de Exteriores de Qatar (1992-2013).

Durante seis años, Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani ostentó tres puestos de alto nivel: primer ministro de Qatar, ministro de Exteriores y jefe de la Autoridad de Inversiones de Qatar, uno de los fondos soberanos más ricos del mundo. Su nombramiento como primer ministro en 2007 consolidó su posición como hombre referente para cuestiones que iban desde las guerras en Siria y Afganistán hasta las fusiones corporativas y otros acuerdos comerciales. Considerado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2012, este jeque multimillonario abandonó sus cargos políticos tras la llegada del siguiente emir en 2013, pero permaneció fiel a su estilo atrevido y su reputación de negociador agresivo.

photo_1372103936903-1-0

Sheikh Hamad bin Khalifa Al Thani

Former ruling emir of the State of Qatar (1995–2013)

El jeque Hamad bin Khalifa Al Thani gobernó esta nación rica en energía de 1995 a 2013, tras derrocar a su padre mientras viajaba a Suiza, en lo que fue un golpe incruento. En junio de 2013, Al Thani entregó el poder a su hijo, declarando que era el momento de “una nueva generación”. Durante sus 18 años en el poder, a Al Thani se le atribuyó de manera casi unánime el aumento de la influencia política de Catar y el crecimiento de su economía.

FILE - In this file photo taken Thursday, April 12, 2012, Saudi Arabia'a then Defense Minister Prince Salman bin Abdul-Aziz Al Saud meets with Secretary of State Hillary Rodham Clinton at the State Department in Washington. Saudi Arabia's newly enthroned King Salman moved quickly Friday, Jan. 23, 2015, to name a future successor to the crown in his oil-rich kingdom, a significant appointment that puts the kingdom's future squarely in the hands of a new generation. (AP Photo/Jacquelyn Martin, File)

King Salman bin Abdulaziz bin Abdulrahman Al Saud

Rey de Arabia Saudí (desde 2015); príncipe heredero (2012-2015).

Salman bin Abdulaziz bin Abdulrahman Al Saud se convirtió en rey de Arabia Saudí en enero de 2015, asumiendo el trono tras la muerte de su hermano, el rey Abdullah. Anteriormente fue ministro de Defensa, viceprimer ministro y gobernador de Riad, la capital del país, entre 1955 y 1960 y, de nuevo, desde 1963 hasta 2011. Fue designado heredero al trono en 2012.

A_MirghaniAhmad Ali al-Mirghani

Presidente de Sudán (1986-1989).

Fallecido en noviembre de 2008, Ahmad Ali al-Mirghani fue presidente democráticamente electo de Sudán desde mayo de 1986 hasta ser derrocado en junio de 1989 por un golpe de Estado orquestado por el actual presidente, el general Omar al-Bashir. Al-Mirghani pertenecía a una familia eminente que ha rastreado su linaje hasta el profeta Mahoma. Tras el golpe, al-Mirghani se exilió a Egipto, desde donde mantuvo un importante papel desde el Partido de la Unión Democrática en la oposición. Vivió en Egipto hasta su muerte.

Khalifa-Bin-Zayed-Al-Nahyan

Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan

Presidente de Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi (2000-presente)

El jeque Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi, es uno de los hombres más ricos del mundo. Construyó un palacio de siete plantas en la cima de una montaña en Seychelles a la vez que se comprometió a contribuir con más de 130 millones de dólares en ayudas al archipiélago. Con su mayor donación, 150 millones de dólares al centro de investigación sobre cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas, construyó un edificio con el nombre de su padre y con la última tecnología para asistir a pacientes con cáncer. También financió la construcción de un pabellón de asistencia crítica cardiovascular en el hospital Johns Hopkins de Maryland, y se construyó el yate más grande del mundo, equipado con helipuertos, piscinas, una discoteca y un enorme salón de diseño francés. En Dubai, el edificio más alto del mundo, llamado Burj Khalifa en honor al jeque, es un símbolo de su esfuerzo por diversificar la economía de EAU, dependiente del petróleo.

article-2156823-1386B5B1000005DC-317_634x558Pavlo Lazarenko

Primer ministro, Ucrania, (1996-1997); ministro de Energía [vice primer ministro con responsabilidad especial para Asuntos Energéticos] (1995-1996).

Considerado una vez como uno de los diez políticos más corruptos del mundo por Transparencia Internacional, Pavlo Lazarenko pasó ocho años bajo arresto domiciliario y en prisión en Estados Unidos tras su condena en 2004 por lavado de dinero y conspiración. Los fiscales dijeron que robó al menos 200 millones de dólares cuando controlaba la mayor parte de la economía ucraniana, particularmente en contratos lucrativos de gas natural, y blanqueó 114 millones de dólares a través de bancos estadounidenses. Un año después de su salida de prisión en 2012, las autoridades estadounidenses incautaron sus bienes, incluyendo entre otros una litografía de Picasso y una mansión en California que una vez fue habitada por el actor Eddie Murphy, para satisfacer el pago de las multas pendientes. Suiza confiscó 6,6 millones de dólares que Lazarenko había acumulado allí y en el año 2000 lo condenó in absentia por blanqueo de dinero.

Familiares/socios de altos mandatarios

1413796804_ilham-aliyev1

Ilham Aliyev

Presidente de Azerbaiyán (desde 2003)

Familiares en los datos: esposa, hijos y hermana del primer ministro, Ilham Aliyev

Mehriban Aliyeva, Esposa

La familia del presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev lleva una vida fastuosa y de ensueño, gracias en parte a sus intereses económicos en casi todos los sectores de la economía. Su esposa, Mehriban, proviene de una familia poderosa y privilegiada, los Pashayev, que posee bancos, empresas aseguradoras y de construcción, una cadena de televisión y una línea de cosméticos. Mehriban ha liderado la Heydar Aliyev Foundation, una sobresaliente organización azerí sin ánimo de lucro que ha construido escuelas, hospitales y el mayor complejo deportivo en el país. Su hija mayor, Leyla, editora de la revista Bakú, y su hermana Arzu tienen participaciones en una empresa que consiguió los derechos de la mina de oro de Chovdar, un pueblo situado al oeste, y en Azerfon, la mayor empresa de telefonía móvil del país. Arzu también es una accionista principal de SW Holding, que controla casi todas las operaciones relacionadas con Azerbaijan Airlines (Azal), desde las comidas hasta los taxis del aeropuerto. Las dos hermanas y su hermano Heydar mantenían propiedades en Dubai por valor de aproximadamente 75 millones de doláres en 2010. Heydar es el propietario legal de nueve mansiones de lujo en Dubai compradas por unos 44 millones de dólares. La hermana del presidente, Sevil Aliyeva, residente en Londres desde hace muchos años, fundó Space TV, un canal de noticias y entretenimiento en Azerbaiyán.

 

lipeng2-0630-net1

Li Peng

Primer ministro de la República Popular de China (1988-2008); Jefe del Comité permanente de la Asamblea nacional del pueblo (1998-2003).

Familiares en los datos: Li Xiaolin

Li Xiaolin es el segundo vástago y única hija del ex primer ministro chino Li Peng. Fue la vicepresidenta de China Power Investment Corporation, una empresa estatal de energía, y trabajó como delegada en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), un órgano asesor del poder legislativo. Ha llegado a ser llamada “la reina de la energía” en China.

 

vla3

Vladimir Putin

Presidente de Rusia (2000 – 2008)/(2012-presente), primer ministro ruso (2008-2012)

Socios en los datos: Arkady and Boris Rotenberg

Los hermanos multimillonarios Arkady y Boris Rotenberg tuvieron la increíble suerte de ser amigos de la infancia del presidente ruso Vladimir Putin. En su adolescencia, les unió a Putin el judo y el sambo, un arte marcial ruso. Arkady Rotenberg ha insistido en que no reciben un trato preferencial por parte de Putin, pero durante el mandato del líder ruso los hermanos han amasado una fortuna de miles de millones de dólares, en parte a través de contratos lucrativos con el Estado y empresas estatales. En marzo de 2014, Estados Unidos les impuso sanciones por apoyar y beneficiarse de “los proyectos favoritos de Putin”, que incluyen “aproximadamente 7.000 millones de dólares en contratos para los Juegos Olímpicos de Sochi”.

Vladimir Putin

Presidente de Rusia (2000-2008) / (desde 2012), primer ministro ruso (2008-2012)

Socios en los datos: Sergey Roldugin

Sergey Roldugin, Amigo

Siendo adolescentes en la década de 1970, Sergey Roldugin y Vladimir Putin se hicieron íntimos, “casi como hermanos”, según Roldugin. Putin pasó a formar parte de la KGB y ahora es presidente de Rusia. Roldugin ganó fama como violonchelista de clase mundial, llegando a ser director del Conservatorio Estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov y director artístico de la Casa de la Música de San Petersburgo. A lo largo de sus vidas se han mantenido cerca el uno del otro. Roldugin intervino en la presentación de Putin a su futura esposa Lyudmila y es también padrino de la hija mayor de Putin, Mariya.

 

Bashar-al-Assad-su_1925765b
Bashar Assad

Presidente de Siria (2000-presidente)

Familiares en los datos: Rami and Hafez Makhlouf

Rami Makhlouf, Primo

Los Hermanos Rami y Hafez Makhlouf hicieron una fortuna explotando los lazos familiares con su primo directo materno, el presidente sirio Bashar Assad. Aunque, en los últimos dos años, puede que su suerte haya cambiado. Durante años, cualquier empresa extranjera que deseaba hacer negocios en Siria tuvo que contar con la aprobación de Rami, quien controló sectores económicos clave como el petróleo y las telecomunicaciones. Se sospecha que Hafez, un general a cargo del aparato de inteligencia y de seguridad sirio, ayudó a su hermano mayor a intimidar a adversarios en los negocios. Ambos eran blanco de sanciones internacionales por su participación en la violenta represión de Assad contra los manifestantes prodemocráticos, aunque Hafez logró descongelar 4 millones de dólares en cuentas suizas. Ya en 2014, Hafez perdió su puesto en medio de rumores de un contencioso con el régimen y ahora se cree que ha huido a Bielorrusia.

David Cameron

 

David Cameron

Primer ministro del Reino Unido (2010-presente); líder de la oposición conservadora (2005-2010); diputado del Parlamento británico (2001-presente).

Familiares en los datos: Ian Cameron

Ian Cameron, Padre

Fallecido en 2010, Ian Cameron es el padre del primer ministro británico, David Cameron. Nacido con una deformación severa en las piernas, se sometió a múltiples cirugías y logró practicar deportes a nivel aficionado e hizo su fortuna como corredor de bolsa e inversor. Se convirtió en socio sénior de corretaje en Panmure Gordon, como lo habían hecho su padre y su abuelo antes que él.

BERLIN - MARCH 04: Egyption President Hosni Mubarak speaks to the media following talks with German Chancellor Angela Merkel at the Chancellery (Bundeskanzleramt) on March 4, 2010 in Berlin, Germany. Mubarak is on a one-day official visit to Germany. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)
Hosni Mubarak

Presidente de Egipto (1981-2011)

Familiares en los datos: Alaa Mubarak

Alaa Mubarak, Hijo

Alaa Mubarak es un rico hombre de negocios egipcio rico e hijo mayor del derrocado expresidente egipcio Hosni Mubarak. Alaa Mubarak, su hermano Gamal y su padre fueron detenidos en abril de 2011, dos meses después de que Hosni Mubarak renunciara a la Presidencia ante el levantamiento popular. Fueron condenados en mayo de 2015 a tres años de cárcel por malversación de millones de dólares de fondos estatales destinados a la renovación de palacios. Un tribunal penal de El Cairo liberó a Alaa y a su hermano en octubre de 2015, tras computar el periodo de detención. Los hermanos todavía se enfrentan a juicio por tráfico de información privilegiada. Su padre permanece bajo arresto en un hospital militar.

1039638957

Mohammed VI de Marruecos

Rey de Marruecos (1999-presente)

Socios en los datos: Mounir Majidi

Mounir Majidi, Secretario

Hombre de negocios y emprendedor con un MBA de la Pace University en Nueva York, Mounir Majidi se convirtió en el secretario personal del rey Mohamed VI de Marruecos en el año 2000. Dos años más tarde, el rey nombró a Majidi director de SIGER, el holding de la familia real marroquí con participaciones en empresas mineras, de agricultura y de telecomunicaciones. Como director de la asociación sin ánimo de lucro Maroc Cultures, Majidi organiza cada año un popular festival de músicas del mundo, frecuentado por celebridades y conocido como el Festival Mawazine en Rabat. Fue también presidente de un equipo de fútbol de Rabat.

nawaz_2680229b
Nawaz Sharif

Primer ministro de Pakistán (1990-1993; 1997-1999 ; 2013-presente).

Familiares en los datos: Mariam Safdar, Hasan and Hussain Nawaz Sharif

Mariam Safdar, Hija

La familia del primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, incluidos tres de sus cuatro hijos (Mariam, Hasan y Hussain) lleva mucho tiempo arrinconada por la polémica sobre su fortuna, generada por una red de empresas que incluye fábricas de acero, azúcar y papel y holdings de propiedades en el extranjero. En distintas ocasiones, dependiendo del partido político en el poder, los Sharif – una de las familias más ricas de Pakistán – han sido acusados de corrupción, posesión de activos ilegales, evasión de impuestos y lavado de dinero. Mariam, Hussain y su padre han sido detenidos por estos cargos, exiliados a Arabia Saudí y también absueltos. Cuando las alegaciones surgieron por primera vez en 2000, un miembro de la familia dijo que eran “una completa equivocación”, y declaró: “Esta es una familia muy religiosa”. Hasan, quien se trasladó a Londres hace más de 16 años, y Hussain han estado gestionando las empresas familiares desde el extranjero. Según lo publicado, Mariam se está preparando para asumir el liderazgo del partido político de su padre.

0bf5bc097f33c250825823673984474e_XL

 

John Agyekum Kufuor

Presidente de Ghana (2001-2009)

Familiares en los datos: John Addo Kufuor

John Addo Kufuor, Hijo

John Addo Kufuor es el hijo mayor del expresidente de Ghana, John Agyekum Kufuor, que gobernó el país de 2001 a 2009. Kufour hijo tiene formación como contable y ha trabajado en la industria hotelera. A lo largo de 2005, los medios de comunicación ghaneses publicaron alegaciones sobre contratos muy lucrativos en los sectores público y privado que supuestamente le fueron otorgados por sus contactos paternos. Posteriormente, una comisión oficial no encontró pruebas de delito alguno.

Malaysian Prime Minister Najib Razak gestures as he speaks during the 8th Malaysian Student Leaders Summit at a hotel in Kuala Lumpur on August 24, 2014. The Malaysian Insider/Najjua Zulkefli

Najib Razak

Primer ministro de Malasia (2009-actualidad); viceprimer ministro (2004-2009)

Familiares en los datos: Mohd Nazifuddin bin Mohd Najib

Mohd Nazifuddin bin Mohd Najib, Hijo

Mohd Nazifuddin bin Mohd Najib es hijo del primer ministro malayo Najib Abdul Razak. Ha invertido en un amplio abanico de empresas malayas de sectores como tecnología, energía, servicios financieros, transporte público y pinturas y recubrimientos. En 2015, Nazifuddin se convirtió en vicepresidente del Comité Olímpico de Malasia. El mismo año negó las acusaciones que lo vinculaban con una estafa piramidal relacionada con una moneda digital en Tailandia. Nazifuddin ha defendido públicamente a su padre, quien en enero de 2016 salió exculpado tras habérsele relacionado con la transferencia de casi 700 millones de dólares a cuentas personales de Razak.

cristina_y_nestor_kirchner_1

 

Néstor Kirchner; Cristina Fernández de Kirchner

Presidente de Argentina (2003-2007 y 2007 – 2015).

Socios en los datos: Daniel Muñoz

Daniel Muñoz, Secretario privado, consejero

Daniel Muñoz fue el secretario privado y hombre de confianza del expresidente argentino Néstor Kirchner. Posteriormente, también trabajó durante dos años como ayudante de la esposa de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, que fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015. En 2009, a Muñoz se le investigó por enriquecimiento ilícito, un cargo que fue retirado más adelante. En 2013, los medios argentinos informaron de que Muñoz había ayudado a trasladar “bolsas de dinero” pertenecientes al presidente Néstor Kirchner desde Buenos Aires, la capital argentina, hasta Santa Cruz, el estado natal de los Kirchner. Los cargos relacionados con este caso se retiraron en julio de 2015 por falta de pruebas.

 

Juan-Carlos-Francisco-Franco-Espana_LNCIMA20140602_0073_28

 

Juan Carlos I de España

Rey de España (1975-2014); Príncipe heredero de España (1969-1975)

Familiares en los datos: Pilar de Borbón

Pilar de Borbón, Hermana

Como hermana mayor del anterior rey de España, Juan Carlos I, Pilar de Borbón ha aprovechado su estatus como Infanta y Duquesa de Badajoz para recaudar fondos para causas sociales y financiar su afición de siempre por los caballos. Antigua amazona de caballos entrenados para cacerías de zorros, Pilar de Borbón dirigió la Federación Ecuestre Internacional y formó parte del Comité Olímpico Internacional, ayudando a bloquear los esfuerzos para eliminar la hípica de los Juegos Olímpicos de 2012. También ha gestionado inversiones empresariales de su familia, recaudado dinero para Nuevo Futuro (una organización benéfica para niños sin hogar) y presidido durante dos años la coalición Europa Nostra dedicada a la protección del patrimonio cultural de Europa.

1453970474_874394_1453971266

Laurent Gbagbo

Presidente de Costa de Marfil (2000-2011)

Socios en los datos: Jean-Claude N’Da Ametchi

Jean-Claude N’Da Ametchi, Socio

Jean-Claude N’Da Ametchi es un ejecutivo bancario de Costa de Marfil. En abril de 2011, la Unión Europea lo sancionó por supuestamente ayudar a financiar el “Gobierno ilegítimo” del expresidente Laurent Gbagbo. Gbagbo supervisó un conflicto civil en el que murieron 3.000 personas tras negarse a aceptar su derrota en las elecciones presidenciales de 2010. Gbagbo fue detenido en abril de 2011 y actualmente se encuentra bajo la custodia de la Corte Penal Internacional acusado de crímenes contra la humanidad. Antes del arresto de Gbagbo, su gobierno nacionalizó las filiales de varios bancos extranjeros que habían cerrado durante la inestabilidad política. Gbagbo nombró a N’Da Ametchi director general de BICICI, el Banco Internacional de Comercio e Industria. Las sanciones europeas que afectaban a N’Da Ametchi se levantaron a principios de 2012.

5139684844466E727570535673544C2B4636555037513D3D_slider
Jacob Zuma

Presidente de Sudáfrica (2009-presente)

Familiares en los datos: Clive Khulubuse Zuma

Clive Khulubuse Zuma, Sobrino

Clive Khulubuse Zuma es un sobrino del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y un magnate de la minería que ha disfrutado de un estilo de vida plagado de puros y hasta 19 coches de coleccionista. En junio de 2015, un tribunal sudafricano imputó a Zuma como presidente y responsable de la caída de una empresa minera de oro que implicó la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo. Durante sus comparecencias, Zuma negó su responsabilidad en el fracaso de la empresa.

calb5049Cont__jpg

Lansana Conté

Presidente de Guinea (1984-2008).

Familiares en los datos: Mamadie Touré

Mamadie Touré, Esposa

Mamadie Touré es la viuda de Lansana Conté, exdictador y presidente de Guinea. Las autoridades de Estados Unidos alegan que Touré recibió 5,3 millones de dólares en sobornos para ayudar a una empresa minera a obtener los derechos del yacimiento de hierro más rico del mundo. En 2014, las autoridades estadounidenses llevaron a cabo una redada en la casa de Touré en Florida y confiscaron propiedades, equipamiento de restauración y hasta una nevera industrial para helados valorados en más de un millón de dólares en total.

 

Políticos/cargos públicos

M_Mustafa

Mohammad Mustafa

Vice primer ministro palestino y Ministro de Economía Nacional (2014-2015); Vice Ministro de Asuntos Económicos (2014-2015)

Mohammad Mustafa, director general del Fondo de Inversiones de Palestina, fue un hombre de confianza del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, desde que Hamas tomara el poder en la Franja de Gaza en 2007. Ex alto funcionario del Banco Mundial, Mustafa entró en el Gobierno palestino en 2013 como vice primer ministro de Asuntos Económicos. Un año después, obtuvo dos carteras -vice primer ministro y ministro de Economía Nacional- hasta que renunció en marzo de 2015. En el momento de su renuncia, Mustafa estaba a cargo de la reconstrucción de Gaza después de los cincuenta días de guerra del verano de 2014. La revista Foreign Policy lo llamó “el hombre más importante en la economía palestina”.

113c1ccpdte619x464p

Pedro Delgado

Gobernador del Banco Central de Ecuador (2011-2012)

Pedro Miguel Delgado Campaña es expresidente del Banco Central del Ecuador y primo del presidente ecuatoriano, Rafael Correa. En 2013, Delgado admitió haber falsificado su título universitario, un delito por el cual podría ser encarcelado si se le condena por los cargos de fraude aún pendientes. Delgado vive ahora en los EE.UU., y las autoridades ecuatorianas siguen intentando su extradición por los cargos relacionados con este caso.

Stavros Papastavrou

Subjefe de Gabinete para Asuntos Europeos e Internacionales, Oficina del primer ministro griego, Antonis Samaras, 2012-2015; secretario de asuntos internacionales del partido político Nueva Democracia, 2004-2015.

No mucho después de que Antonis Samaras llegara al poder en las elecciones griegas de junio de 2012, Stavros Papastavrou, abogado y trabajador del partido Nueva Democracia durante toda su vida, se encontró al servicio del nuevo primer ministro como subjefe del Gabinete para Asuntos Europeos e Internacionales. Aunque en un principio pareciera no encajar bien en el puesto, Papastavrou terminó por convertirse en el principal negociador de Samaras con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo sobre el rescate griego. Mientras tanto, una investigación sobre evasión de impuestos reveló un depósito bancario no declarado de unos 6,9 millones de dólares en una cuenta bancaria del banco suizo HSBC a nombre de Papastavrou. Él negó que el dinero fuera suyo, pero pagó una multa de 3,6 millones de dólares el 2 de febrero de 2016 para evitar los cargos de evasión de impuestos y lavado de dinero. Prometió demostrar que la multa era injusta y conseguir revocarla.

jaynet-kabila

Jaynet Désirée Kabila Kyungu

Diputada del Parlamento, República Democrática del Congo (2012-presente)

Jaynet Désirée Kabila Kyungu es la hermana gemela de Joseph Kabila, el presidente de la República Democrática del Congo. Famosa por su discreción y meticulosidad, fue elegida diputada del Parlamento en noviembre de 2011, asumiendo el cargo en febrero de 2012. Kabila es la presidenta de la Fundación Laurent Desire Kabila, así llamada en honor a su padre, y propietaria de Digital Congo, un conglomerado de televisión, internet y radio. En 2015, Jeune Afrique informó que Kabila se había convertido en “la persona más influyente en el entorno del presidente”.

nurali_aliyev

Nurali Aliyev

Teniente de alcalde de Astaná (diciembre 2014-marzo 2016); vicepresidente de la junta del Banco de Desarrollo de Kazajistán (2008-2013)

R_Francolini

Riccardo Francolini

Presidente del banco estatal Caja de Ahorros (2009-2014), vicepresidente de la autoridad estatal de aeropuertos Aeropuerto Internacional Tocumen S.A (2009-2014).

Riccardo Francolini fue funcionario o director de tres empresas estatales, incluyendo el banco estatal de ahorros Caja de Ahorros y pertenece al círculo íntimo del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli. De acuerdo a informes periodísticos, se sospecha que ha recibido al menos 500.000 dólares como parte de un sistema de sobornos, que implican a Martinelli y otros socios, relacionados con un contrato para un proyecto de irrigación que fracasó. No se presentaron cargos contra Francolini. Él y Martinelli eran también socios en el canal privado de televisión panameño NEXtv.

14 DE FEBRERO DEL 2007 LA COMISION INVESTIGADORA DE PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCION DURANTE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO, ESCUCHO LAS DECLARACIONES DE CESAR ALMEYDA, EX ASESOR PRESIDENCIAL. EN IMAGEN: CESAR ALMEYDA. FOTO: GIANCARLO SHIBAYAMA /EL COMERCIO

César Almeyda

Jefe del Consejo Nacional de Inteligencia peruano (agencia de inteligencia de la nación) en 2003; presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

César Almeyda es un antiguo abogado y asesor del presidente de Perú, Alejandro Toledo, además de jefe de inteligencia durante tres meses en 2003. Posteriormente, Almeyda se vio envuelto en escándalos, incluido el que resultó de una cinta de audio en la que se decía que estaba discutiendo el soborno de los jueces con un general fugitivo buscado por cargos de corrupción. Finalmente, cumplió 34 meses de prisión por este caso. Fue puesto en libertad en 2006 y condenado después a otros cuatro años en 2007 por cargos relacionados, cumpliendo parte de la pena bajo arresto domiciliario. En 2010 surgieron preguntas sobre si Almeyda tenía cuentas bancarias en paraísos fiscales en el extranjero, que le obligaron a emitir un comunicado rechazando firmemente las acusaciones y asegurando que las investigaciones no hallaron tales cuentas en el extranjero en 2004.

Bouchouareb18-600x338

Abdeslam Bouchouareb

Ministro argelino de Industria y Minas (2014-presente); miembro del Parlamento (2002-presente)

Abdeslam Bouchouareb es miembro del Parlamento y actual ministro de Industria y Minería en Argelia. Antiguo hombre de negocios, Bouchouareb entró en política en 1994, y fue ministro de Industria a partir de 1996, de Empleo desde 2000 y vicepresidente de la Asamblea Nacional en 2012. En 2014, el mismo año en el que se convirtió en ministro de Industria y Minería, Bouchouareb trabajó como director de comunicación del presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika.

07c62e3a9-e107-421e-b58d-deeef42a8172-r-NjQweDM0Mw

José Maria Botelho de Vasconcelos

Ministro de Petróleo, Angola (1999-2002)-(2008-actualidad); ministro de Energía y Aguas (2002-2008).

José Maria Botelho de Vasconcelos es ministro de Petróleo de Angola desde 2008. Ingeniero de formación, Botelho de Vasconcelos trabajó durante años con la empresa estatal de petróleo de Angola Sonangol. Botelho de Vasconcelos fue ministro de Petróleo por primera vez entre 1999 y 2002, antes de convertirse en ministro de Energía y Aguas. Repitió en el cargo de ministro de Petróleo en 2008 y fue presidente de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEC) en 2009.

grindetti2

Néstor Grindetti

Alcalde de Lanús, Argentina ( desde 2015); ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2015)

Néstor Grindetti trabajó como ministro de Hacienda de Buenos Aires cuando la ciudad estaba gobernada por el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri. En diciembre de 2015, Grindetti juró su cargo como alcalde de Lanús, una ciudad industrial al sur de Buenos Aires dentro del área metropolitana de Buenos Aires. Economista de formación, Grindetti trabajó más de 25 años para el imperio empresarial creado por el padre de Macri. También dirigió la fundación ‘Creer y Crecer’ creada en 2001 por el joven Macri. Tanto él como el presidente son miembros del partido político de centro-derecha conocido como PRO.

justice_minister_ang_vong_vathana_prisoner_release_03_11_2015_heng_chivoan

Ang Vong Vathana

Ministro de Justicia, Camboya (desde 2004)

Ang Vong Vathana ha sido ministro de Justicia de Camboya desde mayo de 2004. Antes de ser nombrado por el primer ministro Hun Sen, Vathana ocupó el cargo de secretario de Estado para el Ministerio de Justicia, en virtud de un acuerdo para compartir el poder entre el Partido del Pueblo de Camboya (CPP), encabezado por el autócrata Hun Sen desde 1998, y otro partido, el Funcinpec. El nombramiento de Vathana motivó que se acusara al primer ministro Hun Sen de haber violado el acuerdo colocando a su propia gente en cargos ostentados por los miembros del partido Funcinpec.

cahuzac

Jérôme Cahuzac

Ministro del Tesoro en el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (2012-2013); Diputado en la Asamblea Nacional de Francia (1997-2002 y 2007-2012)

B_Benediktsson

Bjarni Benediktsson

Ministro de Islandia de Finanzas y Asuntos Económicos (2013-presente); Miembro del Parlamento (2003-presente); Presidente del Partido de la Independencia (2009-presente).

Bjarni Benediktsson es ministro de Finanzas y Asuntos Económicos de Islandia y ha sido diputado desde 2003. Benediktsson ha liderado el Partido de la Independencia desde 2009 y formado un gobierno de coalición con Sigmundur Davíð Gunnlaugsson y el Partido Progresista tras las elecciones de 2013. Pertenece a una familia adinerada y de 2005 a 2008 trabajó como presidente tanto de N1, la mayor petrolera y minorista de gasolina en Islandia, como de su holding, BNT. Benediktsson sobrevivió a un pequeño escándalo en 2015 cuando se descubrió que estaba en la base de datos de Ashley Madison, el sitio web que facilita infidelidades a hombres casados. Su tío abuelo, también llamado Bjarni Benediktsson, fue primer ministro de Islandia entre 1963 y 1970.

798045

Ólöf Nordal

Ministra del Interior de Islandia (2014-presente), diputada (2007-presente)

Ólöf Nordal es la ministra del Interior de Islandia. Miembro del Partido de la Independencia. Forma parte del Gobierno desde diciembre de 2014 y es diputada desde 2007. Al principio de su carrera, Nordal -titulada en derecho y en gestión de empresas- trabajó como abogada en la Bolsa de Islandia desde 1999 a 2001 y enseñó Derecho en la Universidad de Bifröst, donde también dirigió el departamento de derecho empresarial. Su padre, Jóhannesi Nordal, fue gobernador del Banco Central de Islandia de 1961 a 1993, además de su presidente desde 1964 hasta su jubilación en 1993.

K_Mizzi

Konrad Mizzi

Ministro maltés de Energía y Sanidad (desde 2014); secretario adjunto de Organización, Partido Laborista de Malta (desde 2016)

Konrad Mizzi es el ministro de Energía y Sanidad de la República de Malta. Fue elegido diputado en 2013 y se convirtió en el segundo líder del Partido Laborista de Malta en febrero de 2016. Debido al rápido ascenso de Mizzi, un experto llegó a llamarlo “uno de los políticos más exitosos de la historia reciente”. Ese mismo mes, tras investigaciones periodísticas, Mizzi anunció que cerraría una sociedad offshore panameña propiedad de un fideicomiso de Nueva Zelanda que él había creado. Mizzi dijo que había declarado la sociedad y que la estaba cerrando en aras de la transparencia. El principal partido opositor de Malta ha pedido una investigación.

 

João Lyra

Diputado en el Congreso brasileño (2003-2007, 2011-2015); Senador (1989-1991)

João José Pereira de Lyra llegó a ser el diputado más rico del congreso brasileño, con un patrimonio estimado en 140 millones de dólares. Trabajó en el parlamento varias veces a lo largo de los años, en el Senado de 1989 a 1991 y en el Congreso desde 2003 hasta 2007 y de nuevo entre 2011 y 2015. Como hombre de negocios con empresas en sectores como la caña de azúcar, bebidas alcohólicas y otras agroindustrias relacionadas, Lyra se ha visto obligado a defender a sus empresas contra las acusaciones del gobierno de que los empleados de una de sus plantaciones de caña de azúcar trabajaban en condiciones de esclavitud. Estos cargos siguen pendientes de juicio.

galo_chiriboga

Galo Chiriboga

Fiscal general de Ecuador (2011-presente); ministro de Minas y Petróleo (2007-2008).

Galo Chiriboga es un abogado y político ecuatoriano, y actualmente fiscal general de Ecuador. Anteriormente fue ministro de Trabajo, ministro de Minas y Petróleo y embajador en España. Es pariente lejano del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Zsolt Horváth

Miembro de la Asamblea Nacional húngara (1998-2014)

Zsolt Horváth fue miembro de la Asamblea Nacional de Hungría entre junio de 1998 y mayo de 2014 por Fidesz, el partido en el poder. Formado como médico y dentista, Horváth dirigió de febrero a mayo de 2000 la Oficina de Política Social del primer ministro Viktor Orbán. Por aquel entonces también era secretario parlamentario para Sanidad entre junio de 2000 y mayo de 2001, además de formar parte del Comité de Sanidad de la Asamblea Nacional.

779229

Kalpana Rawal

Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Kenia, (2013-Presente); juez, Tribunal de Apelaciones, (2012-2013).

Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Kenia desde junio de 2013, Kalpana Rawal ha estado luchando para evitar que la Comisión de Servicios Judiciales fuerce su jubilación del Tribunal Supremo tras cumplir 70 años en enero de 2016. Rawal presentó una demanda en septiembre, argumentando que fue nombrada bajo una constitución anterior que permite a los jueces trabajar hasta los 74 años. En diciembre, un tribunal de cinco jueces falló en su contra, pero ella ha apelado, subrayando que se trata de un caso que involucra a más personas y que podría afectar los derechos de pensión y jubilación que habían sido establecidos bajo la anterior Constitución. Rawal, que se trasladó desde la India a Kenia en 1973, asistió en la investigación de la Corte Penal Internacional sobre la violencia vivida en Kenia en 2007 y 2008 tras las elecciones. También dirigió la investigación de un accidente de helicóptero en 2012 en el que murió el ministro de Seguridad de Kenia.

In this Monday, May 14, 2012 photo, Saudi Arabia's Interior Minister Prince Mohammed bin Nayef waits for Gulf Arab leaders ahead of the opening of Gulf Cooperation Council, also known as GCC summit, in Riyadh, Saudi Arabia. Its new king, Salman bin Abdul-Aziz Al Saud, moved swiftly Friday, Jan. 23, 2015, to name Nayef as deputy crown prince, making him the second-in-line to the throne, as he promised to continue the policies of his predecessors in a nationally televised speech. (AP Photo/Hassan Ammar)

Mohammad bin Naif bin Abdulaziz Al-Saud

Príncipe heredero (2015-presente); príncipe heredero sustituto (2015); ministro del Interior, noviembre (2012-presente); viceministro del Interior (2012); ministro adjunto del Interior para Asuntos de Seguridad (1999-2012).

Mohammad bin Naif bin Abdulaziz Al-Saud, ministro del Interior de Arabia Saudí y jefe de la lucha contra el terrorismo, es el siguiente en la línea sucesoria después de que el rey Salman lo ascendiera dos veces en la línea de sucesión en 2015. Con fama de inteligente y pragmático, el príncipe heredero se ha centrado principalmente en contrarrestar las amenazas del autodenominado Estado Islámico y de Al Qaeda en la Península Arábiga. Ha sobrevivido a varios intentos de asesinato, incluido un atentado suicida perpetrado en 2009 por un miembro de Al Qaeda en la Península Arábiga. Se le considera un sólido aliado de Estados Unidos, aunque su apoyo a reformas civiles y los derechos humanos ha sido puesto en duda. Ha cosechado reproches por su manejo de la investigación sobre la muerte de miles de peregrinos en La Meca el pasado septiembre.

Pamela Sharples

Baronesa, miembro de la Cámara de los Lores del Reino Unido (1973-presente)

La Baronesa Pamela Sharples fue reconocida como miembro vitalicio de la Cámara de los Lores de Reino Unido después de que su esposo, Sir Richard Sherples, Gobernador de Bermuda, fuese asesinado mientras paseaba por los terrenos de su residencia oficial junto a su asistente y su gran danés. Ella es miembro del Partido Conservador. En 2014, declaró a The Daily Mail que se vio obligada a vender la casa de la familia para pagar el impuesto de sucesiones cuando se dictaminó que su esposo no fue asesinado en acto de servicio.

Michael Ashcroft

Miembro de la Cámara de los Lores de Reino Unido, 2000-2015; vice presidente, Partido Conservador, 2005-2010.

Michael Ashcroft, uno de los hombres más ricos de Reino Unido, sabe lo que es el verdadero éxito. Es un emprendedor que creó la empresa de seguridad ADT y la vendió posteriormente por miles de millones de dólares. Es un inversor que recuperó una empresa de limpieza decadente; un autor de libros sobre heroísmo militar y de un libro sensacionalista sobre el primer ministro David Cameron, así como un encuestador que revolucionó los sondeos electorales en Reino Unido. Sin embargo, en 2010 Ashcroft desencadenó una tormenta de críticas al revelar que quedó exento de algunos impuestos británicos al poseer la residencia permanente en Belice. Y en 2015, se convirtió en el mayor accionista de dos bancos offshore con clientes estadounidenses sospechosos de evasión fiscal.

14_mates_w

Michael Mates

Diputado del Parlamento Británico (1974-2010)

Michael Mates es un político del Partido Conservador británico que fue diputado desde 1974 hasta mayo de 2010, cuando decidió no presentarse para ser reelegido. Fue ministro en el Gobierno Regional de Irlanda del Norte de 1992 a 1993, pero renunció tras un revés a su reputación por su apoyo al polémico empresario Asil Nadir, acusado de delitos financieros. Durante la investigación, Mates envió a Nadir un reloj con una inscripción: “No dejes que los bichos te derrumben.” Nadir fue condenado en agosto de 2012 por robar casi 46 millones de dólares, generando titulares mientras Mates hacía campaña para ser elegido comisario de policía de Hampshire. Mates perdió esas elecciones.

Jesús Villanueva

Director de PdVSA (2005-2008), auditor de PdVSA

Jesús Villanueva ascendió rápidamente en Petróleos de Venezuela (PdVSA), la petrolera estatal, tras la elección de Hugo Chávez como presidente en 1998. Villanueva empezó como auditor general, luego en 2002 como director, después volvió a ser auditor, para luego convertirse en director de nuevo en 2005. Una sentencia de 2006 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos señaló que al ser vicepresidente del Comité de Auditoría y también experto financiero del Comité de Auditoría, Villanueva no era “independiente”, tal y como establece la Bolsa de Nueva York. Dejó la junta en 2008, cuando Chávez reemplazó a seis directores, pero continuó como auditor. En una nota confidencial de PdVSA en 2009, Villanueva expuso un desfalco con una red de suministro de alimentos en todo el país creada por Chávez y PdVSA. Una auditoría reveló que solo el 25% de los más de 2,2 millones de dólares que se pidieron para importar alimentos a mediados de 2008 había llegado a Venezuela seis meses después del pago. PdVSA es actualmente el foco de una amplia investigación en Estados Unidos sobre blanqueo de dinero y otros tipos de corrupción.

foto_0000000620091121163617

Alfredo Ovalle Rodríguez

Presidente de la Confederación Chilena de la Producción y del Comercio (2006-2008); Presidente de la asociación empresarial Sociedad Nacional de Minería (Sonami) (2005-2009).

Alfredo Ovalle Rodríguez fue presidente de la organización empresarial más grande e importante de Chile entre 2006 y 2008. Fue también presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami) desde 2005 hasta su dimisión a finales de 2009, tras las preguntas planteadas por el Centro Chileno de Investigación Periodística (CIPER) acerca de sus lazos de toda la vida con el exjefe de finanzas de la DINA , la policía secreta durante el Gobierno de Augusto Pinochet. Ovalle fue el vínculo entre Humberto Olavarría Aranguren -que trabajó para la DINA y fue su socio en sociedades nacionales y extranjeras- y el antiguo presidente de Panamá, Guillermo Endara, quien había explicado a Ovalle durante la década de 1960 en Nueva York las ventajas de constituir sociedades en Panamá. Endara ayudó a Olavarría a crear sociedades vinculadas a la Operación Cóndor, que implicó ataques terroristas contra los disidentes políticos, incluido el asesinato con coche bomba en Washington en 1976 del que fuera embajador de Chile en Estados Unidos.

Ian Kirby

Presidente de la Corte de Apelación de Botswana (2010-actualidad); Fiscal General (2003-2005).

Nacido en 1945, Ian Stuart Kirby es presidente del Tribunal de Apelaciones de Botswana desde 2010. Abogado particular y especialista en derecho fiscal, Kirby fue fiscal general adjunto en Botswana de 1990 a 2000 y juez del Tribunal Supremo desde 2000 hasta finales de 2003, cuando ascendió al puesto de fiscal general. Finalmente regresó a la bancada del Tribunal Supremo en 2006. Kirby constituyó la Fundación Mokolodi para la Vida Salvaje y fue el ponente principal durante una comisión que llevó a la creación de la Dirección de Corrupción y Delitos Económicos de Botswana.

Bruno Jean-Richard Itoua

Ministro de Energía e Hidráulica (2005-2011); ministro de Investigación Científica e Innovación Técnica (2011-presente).

Bruno Jean-Richard Itoua fraguó su carrera en la República del Congo mediante la estrecha relación de su familia con el presidente Denis Sassou-Nguesso, sirviendo primero como asesor de hidrocarburos del presidente, y llegando después al frente de la compañía nacional de petróleo (SNPC) en 1998. Itoua estuvo implicado en un desvío masivo de fondos de la compañía que salió a la luz en 2003. Dos años más tarde, una demanda de uno de los acreedores del Estado congoleño acusó a Itoua y SNPC de conspirar para “desviar ingresos del petróleo … a los bolsillos de poderosos funcionarios congoleños”. En 2007, después de que un tribunal federal de apelación de Estados Unidos dictaminara que los tribunales estadounidenses no tenían jurisdicción sobre la demanda contra la SNPC al tratarse de una agencia gubernamental, el acreedor no continuó con su demanda contra Itoua.

James-Ibori-Delta-sentenciado-Londres_MILIMA20150810_0038_8

James Ibori

Gobernador del Estado nigeriano de Delta, rico en petróleo (1999-2007).

James Ibori, gobernador del Estado nigeriano del Delta -rico en petróleo- desde 1999 a 2007, se declaró culpable en 2012 ante un tribunal de Londres por los delitos de conspiración fraudulenta y blanqueo de dinero. Ibori admitió haber utilizado su cargo como gobernador para obtener fraudulentamente y desviar fuera de Nigeria hasta 75 millones de dólares a través de una red de sociedades offshore, aunque las autoridades alegaron que la cantidad total malversada podría superar los 250 millones de dólares. Condenado a 13 años de prisión, Ibori usó millones de dólares para financiar un lujoso estilo de vida con seis casas en Londres y una flota de Range Rovers, Bentleys y Mercedes.

Emmanuel Ndahiro

General de brigada (2015-presente), jefe de la Agencia de Inteligencia Ruandesa (2004-2011)

El general de brigada Emmanuel Ndahiro es un hombre de confianza del presidente de Ruanda, Paul Kagame, que fue médico, asesor de seguridad y portavoz del presidente, además de portavoz militar cuando Kagame fue ministro de Defensa de 1994 a 2000. Ndahiro fue también responsable de los Servicios de Inteligencia y Seguridad Nacional de Ruanda de 2004 a 2011. En 2015, Kagame lo ascendió a general de brigada.

Attan Shansonga

Ex embajador zambiano en Estados Unidos (2000-2002)

Atan Shansonga, embajador de Zambia en Estados Unidos entre 2000 y 2002, fue detenido en la capital zambiana, Lusaka, en 2002 en mitad de una investigación sobre el desvío de millones de dólares desde Zambia durante la Presidencia de Frederik Chiluba. Shansonga huyó de Zambia en 2004 y, dos años más tarde, fue acusado por el Gobierno zambiano de “malversación de fondos” y de utilizar cuentas en el extranjero para blanquear el botín. En 2007, un tribunal civil inglés sostuvo que Shansonga canalizó 1,3 millones de dólares al jefe de inteligencia del presidente Chiluba, quien gastó dinero público en hoteles de cinco estrellas, relojes suizos, productos de Hermès y una visita a Legoland. Tras el fallo, según lo publicado, Zambia recuperó “importantes sumas de dinero devueltas por él.” Los intentos del Gobierno zambiano para extraditar a Shansonga han fracasado.

12982439_copia.520.360

Víctor Cruz Weffer

Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas venezolanas (2001); Presidente del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (2000-2001).

Víctor Cruz Weffer fue el comandante en jefe del ejército de Venezuela desde julio de 2001 hasta su despido en diciembre de 2001, tras ser acusado de malversación por su anterior gestión de un fondo de desarrollo social de 113 millones de dólares. En 2002 se inició una investigación y en abril de 2007 los fiscales lo acusaron de enriquecimiento ilícito y de no revelar intereses financieros. Los fiscales también afirmaron que, una vez cercano al presidente Hugo Chávez, Weffer envió cientos de miles de dólares a cuentas bancarias en el extranjero. Los cargos se presentaron un mes antes de que Weffer adquiriera acciones de la sociedad de Seychelles Univers Investments. Weffer quedó absuelto en 2011, pero hay una apelación en curso.

Anurag Kejriwal

Anterior presidente del estado de Delhi por el partido Lok Satta (2013-2014).

Anurag Kejriwal era el presidente de la rama de Delhi del partido Lok Satta en la India hasta su expulsión en 2014, después de que fuera descubierto in fragranti mientras ofrecía acceso político, influencia y privilegios a partes externas interesadas. La antigua organización no gubernamental Lok Satta se convirtió en un partido político en 2006 y actualmente no tiene diputados en el Parlamento.

Familiares/socios de políticos/altos cargos

Xi Jinping

Xi Jingping

Jefe del Partido Comunista de China (2012-presente) y presidente de China (2013-presente)

Familiares en los datos: Deng Jiagui

Deng Jiagui, que ha hecho una fortuna como promotor inmobiliario, se convirtió en parte de la ‘Nobleza Roja’ en 1996, cuando se casó con Qi Qiaoqiao, hija de Xi Zhongxun, uno de los héroes revolucionarios de China y ex alto funcionario. El hermano menor de Qi Qiaoqiao es Xi Jinping, presidente de China y líder del Partido Comunista Chino. Un reportaje de investigación de Bloomberg News en 2012 reveló que Deng y su esposa tenían cientos de millones de dólares en propiedades inmobiliarias, participaciones y otros activos.

Jia Qinglin

Oficial chino de cuarto rango del Partido Comunista (2002-2012)

Familiares en los datos: Jasmine Li

Jasmine Li se hizo famosa en China después de ser fotografiada en 2009 acudiendo a un baile de debutantes en París con otras jóvenes amigas ricas y con conexiones políticas. Li estudió en un internado en Estados Unidos y completó una licenciatura en la Universidad de Stanford, en California. Tras salir de la universidad, comenzó a trabajar en el mundo del arte como asistente para el artista chino aficando en Nueva York Cai Guoqiang y, más tarde, como “responsable de relaciones de la galería” para Artsy, una empresa online de venta de arte, en Nueva York y Hong Kong. Su abuelo, Jia Qinglin, era un oficial chino de cuarto rango en el Comité Permanente del Politburó hasta su retirada en 2012.

Eduardo Cunha

Presidente de la Cámara de Diputados de Brasil (desde 2015); diputado (desde 2003).

Socios en los datos: Idalécio de Oliveira

Idalécio de Castro Rodrigues de Oliveira es un ejecutivo portugués que, según el fiscal general de Brasil, aportó dinero utilizado como presunto soborno a Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, quien actualmente está siendo procesado por presunta corrupción. De Oliveira es el director general de Lusitania Group, que adquirió ciertas licencias de petróleo en África Occidental en 2011 y se asoció con el gigante petrolero brasileño Petrobras, que actualmente se encuentra en el corazón de la mayor investigación por corrupción de la historia del país. Cunha ha negado reiteradamente las acusaciones en su contra y recientemente declaró ante varios periodistas: “No estoy preocupado… Voy a seguir trabajando”.

020113-global-kofi-annan-drug-trafficking-west-africa

Kofi Annan

Secretario general de las Naciones Unidas (1997-2006)

Familiares en los datos: Kojo Annan

Kojo Annan es el único hijo del anterior secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, quien estuvo en el cargo desde 1997 hasta 2006. La empresa suiza Cotecna contrató a Kojo Annan en 1995 para trabajar en Nigeria, pero a comienzos de 1998 dejó su puesto para convertirse en consultor de Cotecna. Meses más tarde, las Naciones Unidas otorgaron a la firma un contrato como parte del programa humanitario ‘Oil-For-Food’ desplegado en Irak, provocando acusaciones de irregularidades. Tanto el programa como Kojo Annan fueron objeto de una investigación independiente, cuyo informe emitido en 2005 no encontró ninguna prueba de que él tratara de influir o utilizar conexiones familiares para beneficiarse del programa. Kojo Annan y Cotecna han negado dichas acusaciones en repetidas ocasiones.

Marcello Dell’Utri

Miembro del Senado italiano (1996-2001), (2001-2013); Representante de las Islas italianas en el Parlamento Europeo (1999-2004).

Socios en los datos: Giuseppe Donaldo Nicosia

Ejecutivo en una agencia de publicidad, Giuseppe Donaldo Nicosia, es ahora un prófugo huido de las autoridades italianas a raíz de las acusaciones de participación en un fraude fiscal organizado de 50 millones de dólares que supuestamente vendió espacios publicitarios y defraudó el IVA. Los fiscales italianos aseguran que Nicosia desvió millones de dólares desde este esquema para sí y para sus socios, entre los que se incluía el exsenador Marcello Dell’ Utri, aliado del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, que está cumpliendo una condena de siete años de prisión por sus relaciones con la mafia.

151014140508_jaime_rosenthal_honduras_640x360_afp_nocredit

Jaime Rosenthal

Vice presidente de Honduras (1986-1989); Diputado en el Congreso Nacional (2002-2006).

Familiares en los datos: César Rosenthal

César Rosenthal lidera Cable Color SA y es hijo de Jaime Rosenthal, ex vicepresidente y uno de los empresarios más ricos de Honduras. Las autoridades hondureñas investigaron a Jaime Rosenthal por evasión de impuestos, y, en 2016, EE.UU. solicitó a Honduras su extradición por cargos de blanqueo de dinero del narcotráfico. Cesar Rosenthal está vinculado a una sociedad offshore propietaria de un avión retenido e inspeccionado en Guatemala como parte de las investigaciones a miembros de su familia por blanqueo. Según se publicó, las autoridades guatemaltecas no encontraron ninguna mercancía ilegal en el avión.

Gustavo Petro

Alcalde de Bogotá (2012-2015); Senador en Colombia (2006-2010).

Familiares en los datos: Carlos Gutiérrez Robayo

Carlos Gutiérrez Robayo es un hombre de negocios colombiano y es familia política del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Según los medios de comunicación colombianos, Gutiérrez Robayo se habría presuntamente asegurado contratos a través de esta relación. En junio de 2014, las autoridades colombianas iniciaron una investigación sobre los contratos adjudicados para la ampliación del sistema de transporte TransMilenio en Bogotá, pero la investigación no dio lugar a ninguna acusación. Tanto Gutiérrez Robayo como Petro han negado cualquier irregularidad.

Karim Wade

Exministro senegalés (2009-2012).

Socios en los datos: Mamadou Pouye

Mamadou Pouye es un amigo de la infancia de Karim Wade, hijo del expresidente de Senegal, Abdoulaye Wade, y que ocupó varios ministerios clave durante la presidencia de su padre. Karim Wade y Pouye fueron detenidos en abril de 2013 después de las investigaciones sobre un escándalo de corrupción por el que Wade y sus colaboradores fueron acusados de acumular activos ilegales por un valor de 240 millones de dólares. Tras varios periodos de detención y un juicio en Senegal criticado por Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos por violar los derechos de Wade, Pouye y los demás acusados, Wade fue condenado a seis años de cárcel en marzo de 2015 por un juez que dijo que ocultaba fondos en sociedades offshore en Islas Vírgenes Británicas y Panamá. Pouye, que ha sido llamado el cerebro de las actividades de Wade, fue condenado a cinco años de prisión por complicidad en enriquecimiento ilícito. Wade y Pouye negaron haber hecho nada malo, y acusan al Gobierno de Senegal de llevar a cabo una caza de brujas.

miguel_arias_canete

 Miguel Arias Cañete

Comisario europeo de Acción Climática y Energía (2014-presente); ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2011-2014).

Socios en los datos: Micaela Domecq Solís-Beaumont

Casarse con el político de carrera Miguel Arias Cañete ha sido beneficioso para los negocios de Micaela Domecq Solís-Beaumont, cuya familia cría toros de lidia para las corridas en España. Su marido, ahora comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea, trabajó para el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo durante muchos años, antes de convertirse en ministro de Agricultura de España en 2000 y nuevamente en 2011. Él alentó la ampliación de las ayudas europeas a la agricultura para que incluyeran la cría del toro. Durante su tiempo en el Ministerio, las operaciones de su esposa, gestionadas por sus dos hijos, Pablo y Juan Pedro, relacionadas con la ganadería de renombre mundial Jandilla, en la que comparte propiedad con sus hermanos, recibieron más de un millón de dólares en subsidios agrícolas. Sus otros negocios agrícolas, forestales y vinícolas también recibieron ayudas de la UE.

Bo Xilai

Miembro del Politburó Central y secretario de la rama Chongqing del Partido Comunista chino (2007-2012), ministro de Comercio (2004-2007).

Socios en los datos: Patrick Henri Devillers

El arquitecto francés Patrick Henri Devillers fue socio de Gu Kailai, esposa del expolítico chino de altos vuelos Bo Xilai. Devillers conoció a Gu cuando su marido era funcionario del Partido Comunista chino y estaba a cargo de la ciudad portuaria industrial de Dalian, en el extremo noreste de China. Devillers y Gu fueron coadministradores de Adad Limited, una sociedad constituida en Reino Unido, pero Devillers también ayudó a Gu a crear una sociedad offshore secreta que se utilizó para comprar una villa de lujo en el sur de Francia. Devillers fue arrestado en junio de 2012 en su casa de Camboya a petición de Pekín y pasó varias semanas detenido en China antes de ser liberado. Su testimonio se utilizó en el juicio a Bo Xilai por corrupción en 2013.

55b69fce801bf

Rommy Vallejo

Lucha contra la corrupción asesor del presidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2014); Titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (2014-presente).

Socios en los datos: Javier Molina Bonilla

El abogado políglota Javier Molina Bonilla trabajó para la agencia de espionaje de Ecuador, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SINSenain). El SIN Senain es un comprador prolífico de tecnología de espionaje. Recientemente salió a la luz que había hackeado las cuentas de correo electrónico y de Facebook de un político de la oposición. Anteriormente, Bonilla había trabajado como representante de Mossack Fonseca en Quito, capital de Ecuador.

Fuente:m.aristeguinoticias.com

 

 

Se solicita sangre

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

unnamed


Acusan en Egipto a Messi de “judío sionista” por donar calzado deportivo

$
0
0

El astro argentino del fútbol Lionel Messi fue calificado de “judío sionista” por un miembro del Parlamento egipcio por haber donado su calzado deportivo a una organización benéfica, lo que se considera un insulto en la cultura árabe y egipcia.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

politicos-federativos-molestos-con-leo-1459259967380

Messi, que juega en el  Club de  Fútbol Barcelona, fue entrevistado la semana pasada en el programa de televisión egipcia, que reveló la donación.

Los zapatos o zapatillasse consideran un insulto en la cultura árabe y egipcia, debido a que son pequeños, sucios y tocan el suelo.

Said Hasasein, miembro del parlamento egipcio y también anfitrión del programa de entrevistas, atacó Messi al aire.

“Cuyo calzado es lo que desea vender, Messi? ¿Cuánto cree que va a conseguir? ¿Usted no sabe que la uña de un bebé egipcio vale más que su calzado deportivo? Mantenga su calzado para sí mismo o véndaselo a Israel“, dijo.

Hasasein a continuación, se quitó sus zapatos y espetó: “Este es mi zapato. Se lo dono a Argentina. Esto es un insulto a los egipcios”.

El portavoz de la Federación de Fútbol de Egipto Azmi Mogahed llamó por teléfono para criticar a Messi. “Incluso en nuestra religión…”, comenzó a decir cuando Hasasein interrumpió para decir “¡Su religión es judía!”

Mogahed estuvo de acuerdo, y añadió: “Yo sé que él es judío, que dona a Israel y visitó el Muro de las Lamentaciones y lo que sea… no necesitamos su zapato y los pobres de Egipto no necesitan la ayuda de alguien judío o con ciudadanía sionista”.

Messi es un conocido católico y ha hecho la señal de la cruz en el pecho después de marcar goles. En agosto de 2013, visitó el Muro Occidental en una gira de paz con el club Barcelona. Un año más tarde Messi quiso participar en un partido de fútbol organizado por el papa Francisco para promover la paz entre israelíes y palestinos, pero no jugó debido a una lesión.

 

Fuente:aurora-israel.co.il

Rafael Hodara: “Pese a la expulsión, España quedó marcada para siempre en la memoria del pueblo sefaradí”

$
0
0

Discurso del Sr. Rafael Hodara, Representante de la Comunidad Israelita Seferadí y del Comité Central Israelita del Uruguay.

20160404132208

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Sr. Canciller Rodolfo Nin Novoa, Ministra de Educación y Cultura Sra. María Julia Muñoz, estimado amigo Cardenal Daniel Sturla, Ud. nos engalana con su presencia. Embajadora del Estado de Israel, Sra. Nina Ben Ami, personalidades ya nombradas anteriormente, Señoras, Señores, Shalom… Bienvenidos todos.

Bienvenidos a este hermoso Templo, hoy parcialmente restaurado, el que pronto retomará el esplendor de otras épocas para convertirse en un centro cultural, en un espacio para conciertos, cursos, conferencias, museo, y exposiciones artísticas.

Por primera vez, en este verano hemos abierto sus puertas para recibir a cientos de turistas de todo el mundo, llevándose de aquí, folletos, fotografías y videos, a sus países de origen.

Y en este Templo Sefaradí… nos convoca hoy, una de las fechas más trágicas del pueblo judío. Fue hace 524 años, cuando los Reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla después de haber unificado los Reinos, y celebrar la conquista de Granada, deciden crear un único Estado, una única corona y una única religión.

Entonces elaboran aquel monstruoso Edicto en el cual había una única alternativa para los judíos. Solo 4 meses para tomar la peor opción: la conversión o la expulsión.

Nada más traumático. Solo ese plazo mínimo para abandonar una tierra a la que se habían entregado por más de 1500 años.

Solo ese plazo mínimo, para malvender todos los bienes, para aceptar la estafa, para arruinarse económicamente, para salir del arraigo de toda una vida, e ir hacia un tenebroso porvenir buscando algún hueco en el mundo donde se pudieran refugiar.

Se habían instalado allí desde el año 70, cuando el emperador Tito destruye el Segundo Templo de Jerusalem y produjo aquel gran éxodo hacia Sefarad. (España, en hebreo).

Al principio se habían instalado en las ciudades de Toledo, Granada, Córdoba, Tarragona, pero más adelante se distribuyeron masivamente en toda la península Ibérica.

No había cuidad donde no había judíos. Llegaron a ser casi la cuarta parte de todos los judíos del planeta. Eran judíos catalanes, leoneses, asturianos, gallegos, portugueses. Estaban allí, antes que naciera el cristianismo, pero fueron expulsados por los que vinieron después.

En esos 1500 años los sefarditas se formaron. Algunos fueron grandes talmudistas, cabalistas. Otros se constituyeron en grandes comerciantes, médicos, filósofos, astrónomos, financistas. Aportaban sabiduría, nociones en la ciencia. Eran conocedores de varios idiomas, hebreo, árabe, español, portugués, y muchos otros. Así cada uno de ellos contribuía con su esfuerzo a consolidar la construcción social, económica y cultural de toda la Península Ibérica. Nunca fue una casta dominante, pero no había monarca cristiano o musulmán que no contara con un distinguido cortesano judío.

En el año 1391, 100 años antes del Edicto de expulsión, hubo una gran crisis económica. No era nada fácil ir contra el Rey. Era más fácil protestar contra los judíos.

Entonces se ASALTAN las juderías con el objetivo de destruir documentos de préstamos.

Eso fue el inicio… En Sevilla, la orden fue destruir las sinagogas hasta la última piedra y matar al que se resistiera al bautismo. Ese baño de sangre, fue aumentando, y se expandió por toda Andalucía. Se destruyen numerosas juderías. Los judíos mueren a millares, y su muerte, superior a los 10,000, queda impune.

Las sinagogas se convierten en iglesias. Las tumbas en murallas de ciudades. El miedo promueve conversiones masivas. Algunas voluntarias, otras forzosas, y otras falsas… ya que oficialmente eran cristianos, pero seguían practicando el judaísmo a escondidas, y esto fue considerado una herejía para la mentalidad de la época. España necesitaba conservar la pureza de la Religión católica, entonces se promulgaron los ESTATUTOS DE LIMPIEZA DE SANGRE, y en 1480 se creó el macabro TRIBUNAL ESPAÑOL DE LA INQUISICIÓN.

Aun así, esto no fue lo peor. Lo que más daño causó a los judíos fueron las calumnias inventadas en esa época; acusándolos de envenenar el agua, de la peste negra, del asesinato de niños en sus rituales, de tener un pacto con el diablo, y otros cientos de mitos y prejuicios que lograron seducir a los envidiosos e intolerantes. Mitos que fueron repetidos durante siglos, y trasmitidos a otros pueblos cultos de Europa que permitieron transformar la discriminación religiosa en discriminación racial.

Un siglo después de ésta masacre de 1391, en el año 1492, mientras Colon abría las rutas al nuevo mundo de Occidente, en ese mismo año, por otros puertos, los judíos eran obligados a salir llevando hacia Oriente la herencia hispánica.

El descubrimiento del nuevo mundo opacó esta triste historia española. Poco se habla de ella en los textos de estudio. Por eso es nuestro deber recordarla y contarla año a año.

Sabemos muy bien que hoy las cosas son totalmente diferentes. Más aun, por la apertura de la Iglesia Católica a través del Concilio Vaticano II y la promulgación del documento de Nostra Aetate.

Pero esta es nuestra historia de dolor, que hoy la contamos sin rencor. La contamos como una lección que tenemos que seguir enseñando.

Enseñar que debemos trabajar contra el flagelo de la intolerancia, el cual no conoce épocas, y se vale de cualquier poder ya sea institucional, religioso o militar.

Enseñar a estimular el derecho a la divergencia el derecho a convivir con el que tiene diferente color de piel, diferentes pensamientos, maneras, costumbres o religiones.

Y esa enseñanza no pasa solo por los institutos de Educación, sino también por nuestras iglesias, por nuestras sinagogas, y más que nada por cada uno de nuestros hogares.

Y hoy más que nunca es necesario enseñar, porque otra vez se quiere imponer esa estupidez de la mentalidad humana, de pretender unificar la fe y tener el control religioso de toda la sociedad.

Hay quienes sembrando miedo, sin ningún pudor, apelan a su profeta para justificar sus acciones, y en su nombre se hacen decapitaciones, incineraciones, raptan niñas, ejecutan extranjeros. Queman iglesias y matan a sus feligreses. Se inmolan en lugares céntricos de cualquier ciudad, matando e hiriendo personas totalmente inocentes.

Todos nos sentimos vulnerables. Ya no hay ciudad exenta de este peligro. Últimamente sucedió en París, Ankara, Estambul, Bruselas, y días atrás, en un domingo de Pascua, en la ciudad pakistaní de Lahore.

El mundo está consternado. Nuevamente…el mundo se está bañando de sangre… Sangres inocentes que no comprenden cómo se derraman ante bombas y cuchillos asesinos. Cuchillos envenenados de odio, de fanatismo religioso irracional que son capaces de matar a quienes ni siquiera conocen.

Sangres inocentes como la del querido David Fremd, (de bendita memoria) en nuestra dulce y tranquila ciudad de Paysandú.

Era impensable que una cosa así sucediera en Uruguay. Pero no estamos aislados en el mundo, y nuestra sociedad no está lejos de importar esta nueva modalidad de ataque, que es el morir matando, o la otra, el apuñalamiento sorpresivo, como a diario se sufre en Israel.

Lo que pasará con este mundo tan lleno de violencia, nos explicará mejor nuestro invitado de hoy el canciller Nin Novoa.

Pero no puedo terminar mis palabras sin mencionar dos cosas:

PRIMERO. Agradecer a esta bendita República Oriental del Uruguay, a su pueblo, a sus gobernantes, a los políticos de todos los partidos, a todos los medios de difusión y en especial a todo el pueblo sanducero, por las infinitas demostraciones de afecto.

Este es el Uruguay solidario que han conocido nuestros padres, el Uruguay de siempre y el Uruguay que queremos seguir teniendo.

Pero para ello… no debemos bajar los brazos. No podemos permitir otra vez que la historia se vuelva a repetir. Es nuestro deber defender y fortalecer la cultura judeo cristiana, sus valores, sus tradiciones y los fieles del islam deberán entender que no estamos dispuestos a retroceder al oscurantismo de siglos pasados, para aceptar sus leyes y sus costumbres.

Hoy todos nosotros debemos estar orgullosos de participar en un acto como éste. Donde estamos sentados por igual mujeres y hombres, judíos y cristianos, armenios y otras minorías, y personas de varias nacionalidades.

El estar aquí juntos, estamos dando testimonio que hemos apagado las cenizas del odio. Estamos reafirmando que nuestros patrimonios espirituales seguirán vigentes en los cuales predominan la paz fraternal y las respetuosas relaciones, con la pluralidad de ideas que todos los seres humanos solemos tener.

En segundo y último lugar quisiera responder a una pregunta que muchos nos hacen en forma reiterada.

¿Cómo es que después de todo lo que pasó el Judeo-sefaradi, no odia a España? Por el contrario solicitan la nacionalidad española.

La respuesta es que en esos 1500 años en la península Ibérica, fueron muchos más los años de gloria que los de sufrimiento. Y fue esa etapa gloriosa de España la que quedó marcada para siempre en la memoria del pueblo sefaradí.

El edicto expulsión que hoy con angustia recordamos hizo que la diáspora sefaradita quedara dispersa por diversos países del mundo. Países diferentes como Turquía, Inglaterra, Grecia, Holanda, Egipto, pero en todos ellos, los sefaraditas siguieron conservando las mismas costumbres adquiridas en España. Fueron españoles sin patria, como los llamó Ángel Pulido, porque siguieron hablando el mismo idioma judeoespañol, haciendo las mismas comidas, y vistiendo las mismas ropas tradicionales, que habían traído de su tierra natal. Todo ese pasado tan importante, todo ese orgullo por el origen, todo eso fue que los mantuvo unidos como judíos.

Es cierto; somos muchos los que solicitamos la nacionalidad española, aun sabiendo que no vamos a retornar. Aun sabiendo que no se trasmite a descendientes, pero es algo que nos pertenece, es una sensación de que nuestros antepasados han vuelto. Eso es Sefarad para nosotros, una imagen de orgullo y dolor.

Nuestros antepasados, nunca perdieron el amor por España. Siguieron manteniéndola viva en su corazón y cantaban con hermosos recuerdos hacia la tierra que los expulsó. Hay cientos de canciones y poemas sefaraditas que manifiestan ese amor y ese dolor.

Termino leyendo solo uno de ellos muy cortito, y se lo dedico a mis amigos del consulado español que tanto trabajo le estamos dando con este tipo de trámite.

Este antiguo poema dice así:

A ti España bienquerida
nosotros”madre” te llamamos
y mientras en toda nuestra vida
con tu dulce lengua nos quedamos
aunque tú nos desterraste como madrastra de tu seno,
no estancamos de amarte
como santísimo terreno
en el cual nuestros padres dejaron las cenizas
de millares de sus amados.
por ti, España gloriosa, nosotros
amor fiel conservamos.

Muchas gracias.

Fuente:cciu.org.uy

Israel/ La familia del terrorista de Hebrón exige una indemnización de Israel por haber “escenificado” el atentado

$
0
0

IMAGENES-VIOLENTAS-terrorista-palestino-neutralizado_901429850_100305445_667x375

La familia del terrorista Abed Fattah al-Sharif, que murió por el disparo de un soldado cuando ya estaba herido y tendido en el suelo, anunció que demandará de Israel una indemnización. Los familiares de Sharif aseguran que “Israel escenificó el atentado previo al disparo” y exigen llevar el caso a la Corte Penal Internacional.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO- La familia de Abdel-Fattah al-Sharif, el terrorista que murió por el disparo deun soldado israelí en Hebrón después que ya había sido neutralizado, convocó una rueda de prensa tras recibir los resultados de la autopsia. En la conferencia, celebrada en las oficinas del gobernador de Hebrón, también estuvo presente Ryan al-Ali, el forense palestino que asistió a la autopsia. Al Ali explicó que hubo acuerdo entre él y el equipo forense israelí sobre la causa de la muerte, y en que ninguna de las otras lesiones pudo haber causado una muerte tan rápida, excepto la bala que golpeó la cabeza.

El médico agregó que en el informe escrito que presentó tras asistir a la autopsia figura que “el dedo meñique de la mano derecha Sharif había sido cortado con un objeto afilado.” El gobernador de Hebrón, Kamel Hamid, que también participó en la conferencia de prensa, dijo que “el mundo es responsable de detener las ejecuciones extrajudiciales de Israel, y juzgar sus crímenes. La amputación de un dedo de la mano derecha del mártir demuestra que Israel escenifica atentados utilizando los cuerpos de los mártires”.

El representante de la familia Fathi al-Sharif, tío del terrorista, anunció su intención de presentar una demanda en un tribunal israelí “por el daño causado a su familia.” Además, el representante de la familia exigió a la Autoridad Palestina que recurra a la Corte Penal Internacional debido a la “ejecución” de Sharif, e instó a todos los factores pertinentes, incluidas las organizaciones de derechos humanos, a actuar para que el cuerpo sea entregado a la familia. El tío dijo que la familia planea presentar una demanda civil por los daños que Israel les ha causado.

Hoy se llevará a cabo otra audiencia en el Tribunal Militar, acerca de las condiciones de la detención del soldado israelí acusado de matar al terrorista.

Fuente: AJN

San Francisco Chronicle reconoce al cónsul Andrés Roemer

$
0
0

John Díaz, editor de la página editorial del rotativo, hizo un reconocimiento explícito al cónsul Andrés Romer por sus aportaciones y le deseó el mejor de los éxitos en su nuevo encargo como diplomático.

libro-punset03

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Para el diario San Francisco Chronicle (A hearts Newspaper), el actual cónsul en esta región, Andrés Roemer, ha hecho notar su presencia en tan poco tiempo en el área de San Francisco Bay. Así como ha fortalecido los lazos entre México y no sólo a la comunidad inmigrante, sino la región en general.

“He estado como editor de la página editorial de San Francisco Chronicle por cerca de 20 años y no he visto a ningún otro cónsul de ningún país tener mucha influencia de la posición y la cultura de su país de origen aquí”, escribió en una carta John Díaz, editor de la página editorial del rotativo.

Para el periodista, el diplomático mexicano con su experiencia con “Ciudad de las Ideas”, ha sido de gran utilidad su retroalimentación y sugerencias para el programa “Visionario del Año”, que acaba de terminar en su segundo año.

A través de una carta, John Díaz hizo un reconocimiento explícito al cónsul Andrés Romer por sus aportaciones y le deseó el mejor de los éxitos en su nuevo encargo como diplomático.

“Él pone a México muy en alto en el consulado mexicano en San Francisco”, finalizó el periodista.

Fuente:elfinanciero.com.mx

La ópera que Hitler usó para engañar a la Cruz Roja

$
0
0

Dagmar Lieblová habla de Brundibár, la obra que cantó de niña en un campo de concentración y que se interpreta en Madrid.

dsc_7184_1422134932-e1422135111970

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

¿Quieres verlo?”, me pregunta. Claro. Sonríe como una abuela amable, se recoge la manga izquierda de su traje-chaqueta y me enseña el número que le tatuaron cuando llegó a Auschwitz en diciembre de 1943. El Estado alemán asesinó allí en una cámara de gas a su padre, a su madre, a su hermana, a sus tíos y a sus primos.

Ella se libró por una incompetencia administrativa. En 1944 la burocracia alemana necesitaba mano de obra esclava para recoger los escombros en Hamburgo causados por los bombardeos aliados y buscó en los campos de exterminio a mujeres mayores de 16 años en condiciones de trabajar. Dagmar Lieblová tenía 15, nació en mayo de 1929 en Kutná Hora (entonces Checoslovaquia). “No sé ni cómo ni cuándo ni quién anotó en mi ficha de forma voluntaria o involuntaria que había nacido en 1925. El caso es que me salvó la vida. Yo no quería dejar a mi familia en Auschwitz-Birkenau, pero pensaron que tenía 19 años y no me dejaron elegir”, recuerda.

Estamos en una sala de la séptima planta del Teatro Real de Madrid junto a un piano de cola. En la sala de cámara aledaña le esperan televisiones, prensa internacional y, un poco más tarde, el ensayo general de Brundibár, una partitura rescatada del Holocausto y compuesta por Hans Krása en 1938. El compositor judío estrenó la ópera en 1942 durante su cautiverio en el campo de concentración de Terezín, a 60 kilómetros de Praga. El Teatro Real la presenta por primera vez en España el próximo 9 de abril. Krása la tuvo que reconstruir de memoria y fue interpretada 55 veces con la ayuda de los niños del gueto. Lieblová era una de las niñas del coro.

Dagmar Lieblová tiene 86 años. Pasó tres años de su vida en campos de concentración. Creció en una familia bien de Kutná Hora, una bonita ciudad monumental de Bohemia Central. Su padre era un médico respetado. Disponían de vehículo, un Tatra, lo que no era habitual en los años 30, cuando había una única gasolinera en Kutná Hora. También tenían teléfono (su número era el 17), doncella y una buena educación, y pasaban las vacaciones de verano en los luminosos balnearios centroeuropeos.

Yo no quería dejar a mi familia en Auschwitz-Birkenau, pero pensaron que tenía 19 años y no me dejaron elegir”

Con la ocupación alemana el 16 de marzo de 1939, llegaron los edictos antijudíos. Una prohibición siguió a la otra. A las familias judías les impedían salir de la ciudad, ir al cine, al teatro, a los restaurantes, a los parques públicos. Les prohibieron tener mascotas (ese supuesto amante de los animales que era Adolf Hitler estableció por ley el sacrificio de todas las mascotas de los judíos; ni siquiera permitió que las dieran en adopción).Arianizaron los negocios familiares judíos. Confiscaron sus bienes. El Protectorado de Bohemia y Moravia legalizó el robo por parte del Estado de joyas, obras de arte, instrumentos, radios y bicicletas de los judíos.

En 1940 Lieblová ya no podía ir al colegio. “Con 11 años tenía que cambiar de escuela y había hecho planes para reencontrarme con todas mis amigas después de las vacaciones de verano. Pero llegó el edicto y a mí me prohibieron la entrada. Al dolor se le sumaba la vergüenza: ‘¿Qué pensarán de mí?’, me repetía”.

En 1941 llegó la estrella amarilla con la palabra Jude escrita en negro a las solapas de su abrigo: “Nos entregaban una, las demás las teníamos que confeccionar en casa, lo que suponía una doble humillación”. El 5 de junio de 1942 confinaron a su familia en Terezín.

Terezín era una ciudad fortificada por entero a la que la ocupación alemana convirtió en un gueto-campo de concentración.

No era un campo de concentración al uso, sino una prisión camuflada como ciudad. Una cárcel urbana que en septiembre de 1942 estaba poblada por 58.491 reclusos y donde hoy viven apenas 2.000 personas. Las habitaciones de las casas albergaban hasta 50 personas y estaban infestadas de chinches e insalubridad. Junto al gueto se encontraba la pequeña fortaleza, una antigua cárcel del Imperio Austrohúngaro donde encerraron en 1914 a Gavrilo Princip, el autor del atentado de Sarajevo que desencadenó la I Guerra Mundial. Desde 1940 ese edificio fue prisión para los presos políticos de la Gestapo.

Brundibar

EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES

Aún hoy la fortaleza conserva el patíbulo en el patio con la horca de madera donde ajusticiaron a los últimos prisioneros deprisa y corriendo antes de la liberación del campo por el Ejército soviético. También tiene pintado a la entrada su Arbeit Macht Frei (El trabajo os hará libres): el lema nazi que oficiaba los campos de concentración alemanes e institucionalizaba el cinismo.

Para la mayoría de los reclusos judíos, Terezín era una escala hacia los campos de exterminio del este. De las 155.000 personas que vivieron o pasaron por Terezín entre 1941 y 1945, 35.000 murieron aquí. Hasta 83.000 fueron deportadas a los campos de exterminio.

–¿Sabíais adónde se dirigían los trenes que salían de Terezín? –le pregunto a Lieblová.

–Todo el mundo temía que el siguiente destino era peor que Terezín, pero nadie tenía pistas de lo que nos esperaba. En una ocasión leí un libro muy bien documentado de una superviviente en la que la autora escribe: “El mayor temor en Terezín era que nos enviaran a las cámaras de gas”. Sin embargo, en Terezín la gente ignoraba que los transportes que partían al Este serían gaseados. Al menos mientras yo estuve allí. En el verano de 1943 llegó a Terezín un transporte de niños procedentes de Polonia. Se negaban a ducharse. Estaban aterrados y gritaban ‘¡GAS!’. Nadie entendía a qué se referían. Eran chicos de Bialystok. Ellos sí que sabían lo que estaban haciendo los alemanes.

Creo que ya había tenido mi primera menstruación antes de llegar a Terezín. Luego la perdí. En algún momento volví a tenerla de forma puntual pero todas la perdimos en esas condiciones

A Lieblová se le acabó la vida normal en Terezín. Le pregunto por su ciclo menstrual, quizá el mejor termómetro corporal para calibrar la presión a la que estaba sometida una niña de 13 años recluida en una judería marginada, con el miedo constante a unos transportes que salían de Terezín rumbo al Este y que nadie sabía adónde conducían, en un país ocupado, en plena II Guerra Mundial. “Creo que ya había tenido mi primera menstruación antes de llegar a Terezín. Luego la perdí. En algún momento volví a tenerla de forma puntual pero todas la perdimos en esas condiciones”, explica.

Y se ríe y le brillan los ojos cuando le pregunto si tuvo problemas para recuperarla. “Bueno, he tenido tres hijos. Es verdad que cuando acabó la guerra y regresé a Checoslovaquia desde el campo de concentración donde me encerraron en Hamburgo, Bergen-Belsen, tuve graves problemas de salud. Pasé casi tres años ingresada por tuberculosis en el sanatorio de Žamberk”.

En Terezín la educación estaba prohibida. Los niños tenían que formarse a escondidas. Como había muchos artistas y músicos, se desarrolló una eficaz y clandestina vida cultural. Por Terezín pasaron Petr Ginz, Hans Krása, Viktor Ullmann, Ilse Weber o Pavel Haas. Todos fueron asesinados en Auschwitz.

Los artistas organizaban lecturas poéticas, dibujaban para los niños (durante el mes de abril el Teatro Real expone una serie de dibujos facsímiles de los reclusos, tanto niños como adultos), hacían teatrillos de marionetas, conciertos, obras de teatro, óperas.

Los niños editaron revistas donde publicaron sus trabajos literarios. La permisividad que se ganó estaba justificada. Los nazis tenían un plan. Aparece en escena la ópera Brundibár.

brundibarhdl15106

TEREZÍN, CIUDAD DE VACACIONES

Alemania, la expresión máxima de civilización y cultura, fue dirigida entre 1933 y 1945 por un régimen que mentía como un niño pequeño. Está la desmesura del holocausto, claro, esa dramática industrialización del asesinato de 11 millones de personas firmada por 15 altos dirigentes del Tercer Reich antes de almorzar durante la mañana del 20 de enero de 1942 en la Conferencia de Wannsee, en una mansión a las afueras de Berlín que hoy se puede visitar, como Terezín. Pero la mentira como herramienta cotidiana de trabajo aún choca, sobre todo cuando se emplea como lo hicieron los alemanes en el gueto de Terezín a partir de 1944.

Los nazis montaron un decorado donde no faltaban una piscina y un tiovivo para hacer creer al Comité Internacional de la Cruz Roja que se trataba de un asentamiento judío en perfectas condiciones

Desde finales de 1943 y hasta el verano de 1944 se trabajó en el embellecimiento de la ciudad (Verschönerung der stadt). Los nazis montaron un Show de Truman, un auténtico decorado donde no faltaban una piscina, un tiovivo, habitaciones con juguetes y hasta niñas de aspecto saludable que cantaban llevando cestas con fruta fresca para hacer creer al Comité Internacional de la Cruz Roja que visitó el gueto el 23 de junio de 1943 que se trataba de un asentamiento judío en perfectas condiciones. Nada de chinches ni de hambre ni de epidemias de tifus: una hermosa ciudad balneario. La Cruz Roja se lo tragó.

En el gueto se rodó incluso una película titulada Der Führer schenkt den Juden eine Stadt (El Führer regala una ciudad a los judíos), donde se escucha una voz en off en alemán describir el paraíso judío en la Tierra, una suerte de franquicia de Israel en pleno corazón de Europa Central. “¿Quién no querría vivir aquí?”, dice mientras pasan las imágenes de una biblioteca con un fondo rico en clásicos, un hospital con jardín y conciertos de música clásica.

Lieblová no presenció este teatrillo porque la deportaron a Auschwitz con su familia en diciembre de 1943. Pero sí trabajó en el ensayo de la óperaBrundibár, que también formaba parte de la patraña nazi, y cantó en el coro en el estreno del 23 de septiembre. Durante la representación pasaba al mundo de la ficción: no tenía que lucir la estrella amarilla de David. “Y no tenía que pensar en el hambre, las pulgas que nos abrasaban, las enfermedades, los transportes al Este. Me hizo muy feliz. Para nosotros era como un cuento sobre la vida normal, sobre el mundo en el que se vendían bollos y helados, donde los niños iban a la escuela y no tenían que llevar una estrella”.

En Terezín ocurrió una paradoja. Antes de llegar aquí, desde la ocupación alemana en 1939, compositores como Hans Krása y artistas como Adolf Hoffmeister, responsable del libreto de Brundibár, tenían prohibido crear música. Una vez en el campo de concentración y bajo custodia nazi sí que lo pudieron hacer.

268277-943-606

ESPERO QUE REGRESES

Lieblová llegó a Auschwitz unos días antes de Navidad con 14 años. Su hermana pequeña tenía 11. Había oído rumores, pero no sabía lo que era una cámara de gas. “Cuando llegamos, después de que me tatuaran el número de cinco dígitos en el brazo, pasamos a las duchas. Recuerdo que una niña que había llegado en el transporte de septiembre me dijo: ‘Espero que regreses’. No entendía lo que me quería decir”.

En marzo gasearon a sus tíos y a sus primos. En julio, cuando la deportaron de Auschwitz a Bergen-Belsen en Hamburgo, sabía que no volvería a ver a sus padres y a su hermana Rita.

Recuerdo que una niña que había llegado en el transporte de septiembre me dijo: ‘Espero que regreses’. No entendía lo que me quería decir

Los campos de exterminio fueron confeccionados por la Inteligencia alemana para matar de forma industrial a los prisioneros de dos maneras: de hambre –la mayoría murió de inanición– o con un desinfectante de ropa, el Cyclone B cristalizado que esparcían en las cámaras de gas camufladas como duchas. También ayudaban las enfermedades, las palizas y el frío.

Lieblová, que ha viajado hasta Madrid invitada por el Centro Checo, se encuentra ahora en el escenario del Teatro Real. Después de las entrevistas, va a presentar el ensayo general de Brundibár, con dirección de escena de Susana Gómez y bajo la batuta de Jordi Francés. Habla y los niños del coro de los Pequeños Cantores de la ORCAM la miran con ojos como platos.

“Para nosotros Brundibár representaba un cuento infantil sobre una vida normal donde el bien vence al mal”, dice Lieblová. “Nuestro coro tenía que renovarse cada poco debido a los transportes a los campos de concentración. Desde los años 70, la obra ha viajado a Alemania, Rusia, EE.UU., Canadá, Japón… Me alegra que haya llegado a Madrid y a un escenario como éste. Es una ópera que está viva”.

Fuente:elespanol.com

El desgarrador trinar del canario

$
0
0

ISAAC NAHÓN SERFATY

El antisemitismo vuelve a ser la clave para leer los signos que no auguran nada bueno para el mundo.

image_content_Medium_2561136_20150111180542

La imagen ya ha sido usada, pero vale la pena recordarla en estos momentos: los judíos europeos son como el canario que se envía a la mina para saber si hay gases tóxicos en su interior. La muerte de judíos anticipa siempre tragedias para Europa y para el mundo. Sin embargo, ni las élites ni la opinión pública europeas parecen haber aprendido las lecciones de la historia.

Los atentados contra objetivos judíos en Francia y Bélgica en 2012 y 2014 precedieron la arremetida islamista contra Charlie Hebdo, el supermercado casher y las masacres en París de noviembre pasado. Todo indica que las autoridades europeas, especialmente las francesas y belgas, no pasaron la “prueba del canario”. Después del asesinato de cuatro niños y un adulto en la entrada de una escuela judía en Toulouse en marzo de 2012, y del ataque contra el Museo Judío de Bruselas en mayo de 2014, que dejó como saldo cuatro muertos, entre ellos dos turistas israelíes, las redes terroristas siguieron operando y reclutando adeptos con bastante libertad. No hay que olvidar que algunos de los verdugos del Bataclan salieron de Bélgica.

¿Se repite la historia? Guardando las distancias se podría afirmar que hay similitudes entre el pasado reciente y lo que ocurre hoy en día. En su momento, las amenazas proferidas contra “la plaga judía” por un oscuro ex cabo del ejército alemán en Mi Lucha, no fueron tomadas en serio por la dirigencia europea de entonces. Incluso, un ingenuo Chamberlain pensó que se podría apaciguar a la bestia nazi con un acuerdo que valía menos que el papel en el que estaba firmado.

La clave antisemita del conflicto que se anunciaba fue banalizada e incluso ignorada. El “problema judío” era secundario ante la posibilidad de asegurar la “paz” con el fascismo. Las democracias, particularmente Francia, Inglaterra y Estados Unidos, no supieron o no quisieron leer los signos de los tiempos, y dejaron que el canario pereciera en la mina, lo que significó una guerra que arrasó países y se saldó con 50 millones de muertos.

El escritor checo Milan Kundera dijo en 1985 al recibir el Premio Jerusalén en Israel que Europa había “trágicamente decepcionado a los judíos”, y parece que todavía lo sigue haciendo. Ahora el antisemitismo europeo se nutre fundamentalmente del islamismo, aunque todavía encuentra ecos en los extremos de la derecha y la izquierda. Incluso el “progresismo” se disfraza de antisionista para repetir las mismas acusaciones que alguna vez divulgaron los antijudíos católicos y nacionalistas.

Europa no aprende. Matan judíos en Francia y Bélgica pero eso no es suficiente para comprender la profundidad, la extensión y los retos que representa el radicalismo islamista. Predicadores wahabistas siguen divulgando su discurso de odio (donde, por supuesto, los judíos son la causa de todos los males), redes siguen reclutando adeptos, incluyendo jóvenes que se convierten al islam y van a hacer la yihad a Siria e Irak, y terroristas franceses y belgas de origen magrebí operan en comunidades que, por decir lo menos, los toleran.

Muchos judíos han desarrollado el “instinto del canario en la mina”. Por eso miles de franceses de confesión judía se han ido a Israel, Estados Unidos y Canadá. Han entendido que los dirigentes europeos son incapaces de enfrentar la amenaza que, como el huevo de la serpiente (evoco el título de la película de Ingmar Bergman), incuba desde adentro la destrucción del Estado de derecho y la convivencia pacífica. El antisemitismo vuelve a ser hoy la clave para leer los signos de estos tiempos que no auguran nada bueno para el mundo.

*Isaac Nahón Serfaty es Profesor en la Universidad de Ottawa (Canadá).

Fuente:elpaís.com

Jefe científico israelí: los emprendedores en Israel son como estrellas del rock

$
0
0

El científico jefe del Ministerio israelí de Economía e Industria, Avi Hasson, ha detallado hoy que la colaboración entre el sector público y el privado y con otros países es primordial para crear y asentar un “ecosistema innovador” y ha dicho que los emprendedores en Israel son como “estrellas del rock”.

14579926674032

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

“El éxito hay que celebrarlo socialmente”, ha afirmado el máximo responsable de la Oficina del Jefe Científico del Gobierno israelí en un encuentro con un grupo de periodistas organizado por la embajada de Israel, y ha señalado que en todos los países, también en España, hay buenos emprendedores: solo hay que facilitarles el camino e implementar los mecanismos y las políticas correctas.

Según Hasson, en su país “el sueño” ahora es ser emprendedor y la generación actual de jóvenes es “más global y está más preparada para serlo” -esto último no solo lo percibe en Israel, ha afirmado-.

Hasson ha explicado que su país lleva décadas trabajando en esta línea, lo que ha posibilitado la creación de 5,000 “start-up” de alta tecnología (en sectores como biomedicina, energía o agua) y que más de 300 multinacionales hayan instalado allí sus centros de I+D.

Además, ha continuado, Israel dedica un 4.1 % del Producto Interior Bruto (PIB) a investigación y desarrollo civil.

Para este experto, si bien el modelo de innovación que funciona en un país no tiene por qué servir en otro (por las diferentes capacidades o las diferencias culturales), sí hay cosas comunes.

En este sentido, Hasson ha insistido en que la apuesta permanente por el conocimiento y la innovación y la colaboración entre el mundo de los investigadores y los empresarios es fundamental, así como la colaboración público-privada y las relaciones con otros países.

También hay que asumir riesgos y tener y proyectar estabilidad, lo que es clave entre otras cosas para atraer inversiones extranjeras: “No puedes cambiar tus prioridades cada dos años”.

Hasson ha recordado que en Israel no hay prácticamente recursos naturales, de ahí el empeño por la innovación.

En este sentido, ha detallado que la Oficina del Jefe Científico que dirige tiene un presupuesto anual de 500 millones de dólares en términos nominales (unos 440 millones de euros), el mismo en los últimos 15 años, y dispone de 40 programas diferentes para financiar ideas o proyectos, a los que nunca da el 100 % del presupuesto.

En cuanto al papel del ejército, Hasson ha relatado que en su país el servicio militar es obligatorio (tres años), por lo que esta formación influye en los emprendedores, por ejemplo en la disciplina, a la hora de asumir riesgos y en el trabajo en equipo.

Hasson participó hoy también en una jornada de cooperación empresarial en I+D entre España e Israel organizada por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) en Madrid.

Cada vez hay más empresas españolas interesadas por el “ecosistema de innovación” de Israel, según fuentes israelíes, que han indicado que existe una buena relación entre ambos: por ejemplo, empresas españolas e israelíes han presentado conjuntamente 35 proyectos al programa europeo Eureka y han logrado financiación para la mitad, sobre todo en informática, agua y ciencias de la vida.

Fuente:efeemprende.com


El nivel de arte en México es increíble, pero lo opacan los problemas sociales: Noé Katz

$
0
0

Caminos sensibles es la exposición que presenta el creador en la UAM-Cuajimalpa.

noe-katz

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Que los políticos amen más a México y su cultura, esa sería la forma de apoyar a las personas creativas, expresa el pintor y escultor Noé Katz (Ciudad de México, 1953). No se trata de volver al folclorismo, sino de tener mente abierta y crear un arte universal, como lo hicieron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, acota.

Los griegos lo decían: tú, al ver una obra, si la admiras muchísimo, esta obra tiene un nivel de arte increíble para ti, y México tiene ese nivel, pero se esconde cuando la política y los problemas sociales lo rebasan. Todo esto está escondido aunque esté a la vista. Ahorita siento que la política está muy confusa en el país, pero las personas creativas tienen unas ganas tremendas, asegura Katz, quien exhibe 10 obras de pintura, escultura y dibujo bajo el títuloCaminos sensibles, en la galería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.

El entrevistado, cuando acepta una exposición, un trabajo o comisión, toma el camino sensible, es decir, “si no me sensibilizo para ver mi progreso y mi talento para hacer las piezas, no me sale. Tiene que haber una sensibilidad a priori para hacer las cosas. Por ejemplo, me pregunto qué hice en el pasado para no repetirme y tratar de solucionar cuestiones técnicas que me llevan a crear con mucha sensibilidad el producto final. Le puse Caminos sensibles con el objeto de ver que en todas sus épocas mi trabajo ha tenido calidad”.

Katz elogia la iniciativa de las autoridades de la UAM-Cuajimalpa de contar con una galería: Su proyecto es sensibilizar a la gente joven, que muchas veces no sabe qué camino tomar, el del relajo o de la sensibilidad. Según el artista los jóvenes necesitan “enfocarse más en lo que quieren. Están muy confundidos, no saben bien lo que quieren. Y, se decepcionan mucho del sistema de enseñanza –no sé si funcione o no– , y muchas veces botan la carrera.

“Ellos tratan de imaginar que sí pueden terminar sus estudios, que encontrarán trabajo y saldrán adelante, pero en el proceso hay decepción –aunque estés muy bien preparado– , que es creado por el mismo sistema, y eso es un choque. Hago esta exposición por la necesidad de infundir una vía hacia la cultura, un amor al arte, porque en épocas de crisis, como la en que estamos, desaparece el enfoque hacia la cultura y el arte, baja el nivel. Entonces, no crea esta constancia que tú debes tener en tu conciencia, en tu vida interior y exterior, para progresar. Y ese es un problema terrible porque, a falta de dinero, no te vas a fijar en los murales de Diego Rivera, y es algo que te crea un conflicto. México de veras tiene una calidad cultural increíble, desde los olmecas hasta los aztecas”.

Katz dice haber sido influido por lo prehispánico, pero de forma indirecta, es decir, en la pasión de crear. Al ir, por ejemplo, a Chichén Itzá veo una obra tan magnificente y fuerte que entra en mi espíritu, de tal manera que me empuja a crear. Todo lo que te produce admiración te impulsa a crear, no necesitas copiarlo. Lo que interesa es su valor cultural, su fuerza creativa.

El entrevistado apuesta al fomento de un ambiente cultural en el centro de la Ciudad de México: Así crecieron Nueva York, Chicago y París, pero aquí lo veo muy poquito, está estancado. Le gustaría retomar el proyecto de una escultura monumental en la delegación Cuauhtémoc.

La exposición Noé Katz; caminos sensibles permanecerá hasta el 5 de abril en la UAM-Cuajimalpa, avenida Vasco de Quiroga 4871 y 16 de septiembre 1186, colonia Santa Fe Cuajimalpa.

Fuente:jornada.unam.mx

La Sra. Slowsky se casó con un muerto

$
0
0

PEDRO HUERGO

Es entonces, al final de la canícula de Jerusalén – casi para las fiestas de Año Nuevo-cuando la Sra. Slowsky, que lucha contra el termómetro recogiéndose la cabellera, vuelve a lucir su espléndida melena.

minkowski-mujer-judía-leyendo-pintores-y-pinturas-juan-carlos-boveri

“La vida es como una melena” –dice la Sra. Slowsky,  mientras se peina frente a un espejo en el que se refleja su avejentado rostro– aunque la lleves recogida en un moño, debes de peinarla todas los días para que no se te hagan nudos. Si dejas que se te anude el pelo, la única solución pasa por las tijeras.

–Su melena es preciosa, Sra. Slowsky, qué lustre! – le digo yo .–¿Le viene de familia?

–No –responde ella poniéndose de pie para girarse y mirarme a los ojos sin que nos estorbe el espejo.—Me viene del asco y la rabia de recordar el tiempo que pasé con la cabeza afeitada en un campo de concentración de Polonia.

La Sra. Slowsky, que debe descender de la rama polaca de Sansón, es así: cuando menos te lo esperas se quita las horquillas del moño, mueve la cabeza como si dijera no  y con un brío que impresiona bastante te suelta un melenazo.

La primera vez que me lo hizo fue cuando nos hicimos amigas. Eso fue en casa de su hija, que es la madre de Shai, un compañero al que conocí cuando llegué a la Universidad Hebrea de Jerusalén. Digo compañero por decir algo, porque aunque nos acostábamos juntos no puedo decir que fuéramos novios. Yo había decidido no pasar las fiestas de Año Nuevo con mi familia, en Canadá, así que Shai,  cuando supo que  yo estaría sola para las fiestas, me invitó a casa de sus padres para celebrar la primera cena de Rosh Ha´Shaná. La Sra. Slowsky estaba sentada en el salón y la primera sensación que me causó fue la de frialdad. Una anciana de figura tan perfilada y quebradiza, de mirada tan azul y cortante que podríamos compararla con un carámbano de hielo colgando de un alero en el peor invierno del gueto de Varsovia. Se había puesto, pese al calor, un vestido de manga larga, color lila.

–¿Sabe, Sra. Slowsky lo que pensé cuando la conocí? –le pregunto dándole la espalda a Polonia para servir un té en el samovar. –Pensé que era usted muy parecida a Catherine Hepburn, con ese recogido fastuoso sobre esa mirada tan profunda.

–¿Catherine Hepburn? Sería la Hepburn de “La Sra. Delafield quiere casarse”

–No conozco esa película. –le digo poniéndole la taza de té entre las manos y mirándole a los ojos solidariamente. — ¿Por qué lo dice? ¿De qué trata?

–De una vieja a punto de morir en un hospital por un ataque al corazón. Cuando se entera de que su familia discute por la cercana herencia, decide casarse, o lo que es lo mismo, alejar la herencia de la manada de lobos que tiene por familia y poner el dinero en manos de un marido.

La Sra. Slowsky, en aquella cena de Rosh Ha´Shaná, habló de su marido. O mejor, decir de sus maridos, porque tuvo varios. También habló de Treblinka, por supuesto, porque hay peines que más que peinar, marcan de por vida sus cerdas en el cuero cabelludo: surcos abiertos para nunca cicatrizar del todo, tatuajes del alma, hijos de la neurosis, madre posesiva donde las haya. El caso es que en aquella cena de Año Nuevo se hablaba de lo que se habla cuando no hay nada de qué hablar: del tiempo. No quiero decir que la Sra. Slowsky, que al fin y al cabo nació en Polonia, nos comentara lo largo que se le hacía el verano en la capital de Israel, amasando moños para huir del clima; no, se hablaba del otro tiempo, del físico, y concretamente del que en el calendario lunar de los semitas da inicio a esa increíblemente prolija temporada de fiestas. El padre de Shay decía que ahora, en vez de llevar al Templo de Salomón las primicias del fin de la cosecha, se llevaban al Ministerio de Hacienda. Mientras en la mesa se daba cuenta al Gefilte Fish y a los pescados del Tiberíades con ensaladas de granada y manzana, aliñadas con mostaza y miel, Shay recordó lo que sabíamos todos: que en ocho días sería el ayuno de Yom Kippur. En ese momento miré a la Sra. Slowsky, de elegantísimas maneras, y la vi tan frágil, tan mayor, que no pude sino pensar en qué factura se le pasaría a un cuerpo de ochenta y tantos años ayunando durante veinticuatro horas en pleno apogeo del calor del verano.

–¿Usted ayuna, Sra. Slowsky? –le pregunté.

–Yo ya ayuné en Treblinka por todos los Yom Kippur de mi vida.

Fue entonces cuando comprendí el motivo de las mangas largas pese al calor. Sin duda sus ojos azules rehuían la visión eterna de un número tatuado en la parte interna del brazo.

Treblinka! Cuando alguien nos cuenta un detalle inesperado, y como para tomar el aire suficiente para responder, solemos hacer preguntas retóricas que rayan lo estúpido, así que sólo acerté a decir

–¿Estuvo usted en Treblinka?

–Allí nací yo. –dijo la hija de la Sra. Slowsky.

No se preocupen, no pregunté a la Sra. Slowsky si ella había dado a luz en un campo de concentración. Como la educación es la educación, y en la mesa no se mueve la melena sin ton ni son, antes de que nadie pudiera decir nada, incluso antes de que alguien pudiera escuchar ese extraño silencio de los cubiertos, la Sra. Slowsky tuvo la feliz idea de contarme, en dos grandes pedazos de pescado, su vida.

–Después, con mi marido muerto, sin tener nada más que la vida y una hija, en unas condiciones físicas deplorables, huí con la niña a Crimea. En Sebastopol tomé un barco para Buenos Aires. No me fue del todo mal, y al poco tiempo de empezar a trabajar en una fábrica, me casé con mi profesor de español, porque cuando yo llegué a Buenos Aires sólo hablaba yiddish, polaco, alemán y un poco de francés, y para trabajar en Argentina sin hablar español, ni siquiera de mimo en la calle.

 –¿Y fue feliz en Buenos Aires? –pregunté en busca de la alegría. ¿Qué fue lo mejor que le pasó allí?

–Lo mejor fue, sin duda alguna, divorciarme del profesor. Aunque era una persona fabulosa, tuve que divorciarme de él. Un día, al salir del trabajo, caminando por la misma acera que yo, frente a mí, me encontré a mi marido, quiero decir, al marido que yo creía muerto. No sé cómo no me dio un ataque, la verdad… A mí también me daba él por asesinada. La suerte, o la desgracia, quiso que a él también se le ocurriera escapar de los nazis refugiándose en Argentina. Ni siquiera sabía que era padre y que tenía una hija. No te puedes imaginar el momento en que nos reconocimos….Me divorcié del profesor para volver a casarme con el padre de mi hija; así que puedo decir que me casé con un muerto, porque me casé con él en segundas nupcias, como viuda de la misma persona con la que me casaba.

La Sra. Slowsky, ya peinada, toma la taza de té que yo le he servido, se acerca a mí, me mira a los ojos y para mi sorpresa me dice que me quiere. O dicho de otra forma: me pregunta si me voy a casar con su nieto Shai.

–¿Y qué fue de su marido, Sra. Slowsky? ¿Por qué no está aquí? Nunca me acabó de contar la historia.

Con la misma tristeza con que una adolescente diría que se le ha deshecho el moño, me dice:

–Se lo llevaron los militares argentinos cuando la dictadura, supongo que a la Escuela de Mecánica. La verdad es que no sé dónde está exactamente. Nadie sabe en dónde están todos los que desaparecieron de aquella manera. Dicen que los tiraban desde los aviones para que se los tragara el océano y se los comieran los tiburones. – La Sra. Slowsky vuelve a sentarse y me sigue contando.– Después de aquello, vendí todo lo que tenía, que era más bien poco, y la niña y yo, que ya era una mujer, emigramos a Israel: el único sitio del mundo donde nunca me ha pasado nada malo.

–Sra. Slowsky, una pregunta: ¿Usted de verdad piensa que yo le gusto a su nieto tanto como para llegar a casarnos?

–Antes de contestarte, acércame, por favor, una botella de agua. Las melenas, bajo estos soles del desierto, tienen que estar muy bien hidratadas o se te acartonan como las pelucas baratas de las religiosas en Mea Shearim.

–¿Con gas o sin gas, Sra. Slowski?

–¿Me hablas del agua o de Treblinka?

En ese momento sonó el teléfono, que estaba a mi lado. La madre de Shai. Fue como si me pincharan por todo el cuerpo y a la vez con todos los carámbanos de hielo de todos los inviernos del gueto de Varsovia.

–¿Qué es lo que pasa? –me preguntó la Sra. Slowsky. –¿por qué me miras así?

–Sra. Slowsky, lo siento, pero no me voy a poder casar con su nieto.

Y empecé a llorar.

Aquella noche, en las noticias de la televisión, hablaron todo el tiempo del atentado terrorista que había ocurrido por la tarde en Jerusalén: un estudiante de derecho, de Ramala, se había inmolado en el interior de la línea 32 de Egged, que cubre el trayecto entre Kyriat Ha Yobel y la Universidad Hebrea.

Enterramos a Shai ocho horas antes de que empezara el día de Yom Kippur. Las primicias no, el primogénito.

Algún día sé que me casaré con él.

Venezuela pagó 7 millones a dirigentes de Podemos para extender el bolivarismo

$
0
0

Un documento oficial de Venezuela del año 2008 firmado por el entonces ministro de Finanzas, Rafael Isea, revela que el Ejecutivo de Hugo Chávez pagó al menos siete millones de dólares a actuales dirigentes de Podemos con el objetivo de extender el “movimiento bolivariano” en España.

Hugo-Chavez

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La ayuda se canalizó a través de la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), germen del partido de los círculos, y los destinatarios directos de los fondos fueron el actual secretario general del partido y candidato en las últimas generales, Pablo Iglesias, y los pesos pesados en la creación de Podemos, Juan Carlos Monedero y Jorge Verstrynge, según consta en el documento al que ha tenido acceso El Confidencial.

La partida de casi siete millones se distribuía en varios plazos: uno en 2008, en el que el CEPS recibiría 2,49 millones de dólares (1,64 millones de euros de entonces), y otro periodo entre 2009 y 2012, cuando se abonarían 4,2 millones de dólares (unos 2,83 millones de euros).

El documento oficial ha sido incorporado a la investigación que está realizando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional desde el pasado mes de noviembre sobre la presunta financiación irregular de Podemos. Como adelantó este diario, los expertos en delitos económicos tomaron como punto de partida un informe de inteligencia que señalaba que la fuerza emergente habría recibido al menos cinco millones de euros de Irán y Venezuela para financiar su constitución y su actividad ordinaria durante sus primeros meses de vida.

Los papeles conocidos ahora elevan sustancialmente los fondos que presuntamente habría recibido Podemos del extranjero. Hasta el momento, solo había trascendido que Venezuela hizo aportaciones a la fundación CEPS que sumaban un total de 3,7 millones de euros por supuestos trabajos de asesoramiento a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Pero la información a la que ha tenido acceso la Policía Nacional dobla esa cantidad.

Además de Iglesias, Monedero y Verstrynge, por la fundación CEPS también pasaron otros altos cargos del partido emergente como Íñigo Errejón, actual número dos del partido, y el secretario general de Podemos Madrid, Luis Alegre. 

El documento no solo revela las inyecciones de fondos que habría estado realizando Caracas en la estructura originaria de Podemos para conseguir que el partido se encuentre en la posición decisiva que detenta en estos momentos, sino también que esas ayudas habrían estado condicionadas a la implantación en España de una fuerza política que defendiera y propagara las directrices del movimiento bolivariano.

“Una injerencia”

Primera reacción del Gobierno a la información que publica este martes El Confidencial sobre la financiación de Podemos por parte del Gobierno de Hugo Chávez.  La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, exige ser “muy rigurosos” con las cuentas de los partidos políticos en relación a los 7 millones de dólares que Venezuela pagó a la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), cuyos destinatarios directos eran Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero y Jorge Vestrynge en 2008 para extender el“movimiento bolivariano” en España. En este sentido, la ‘popular’ considera que la formación morada estaría cometiendo “un delito” ya que la legislación prohibe que un partido sea financiado por un país.

En declaraciones a Telecinco, Santamaría recuerda que ya hay una investigación abierta relacionada con las cuentas de la formación morada y su posible financiación por parte de Irán y señala que, además de ir contra la ley es una “injerencia” por parte del Gobierno venezolano. “La información parece muy clara”, ha opinado advirtiendo al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, “que lo tengan muy en cuenta” en la reunión que ambas formaciones mantendrán con Podemos este jueves a las 16:30 horas en el Congreso de los Diputados.

Ciudadanos podría cerrar el diálogo

El portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, se mostró contundente este martes al “exigir a Podemos” ya “responsabilidad política” ante la supuesta financiación ilegal por parte del Gobierno venezolano a la formación liderada por Pablo Iglesias que habría sumado pagos por cerca de siete millones de euros fraccionados en varios años, tal y como publicó El Confidencial.

“Están obligados a explicarse muy bien y asumir responsabilidades”, insistió el dirigente naranja a dos días de que los negociadores de C’s se reúnan con los de Podemos y sumando un nuevo desencuentro con la formación morada que dificultará enormemente el entendimiento.

Fuente:elconfidencial.com

Israel legalizará que en sus ligas profesionales se siga jugando en sábado

$
0
0

Las ligas profesionales en Israel finalmente tendrán un arreglo legal que permitirá a los clubes continuar disputando partidos en sábado, jornada de descanso para el judaísmo, tras meses de polémica en torno a esta peliaguda cuestión.

709912178

AGENCIA DE NOTICIAS  ENLACE JUDÍO MÉXICO

Un comité interministerial especial, establecido por la titular de Cultura y Deporte, Miri Reguev, recomendó la creación de un marco legal que facilite a los futbolistas jugar esa jornada y al mismo tiempo buscar soluciones para aquellos que cumplen con el precepto judío de descansar durante la jornada de sabática por razones religiosas, informa hoy el diario “Haaretz”.

El comité, encabezado por el director general del Ministerio, Yosi Sharabi, incluye a representantes de la Asociación de Fútbol de Israel, de la Administración de la Liga local, de apuestas deportivas, de Justicia, del sindicato de jugadores y otras organizaciones y ha celebrado encuentros en los últimos seis meses.

El pasado septiembre el asesor jurídico del Gobierno israelí, Yehuda Weinstein, autorizó a los clubes a disputar los partidos en sábado evitando un parón que se cernía sobre la actividad futbolística en el país.

La caja de pandora la abrieron en agosto los jugadores de Segunda División al presentar un recurso contra la decisión de los directivos de la Federación y de la Liga de pasar sus compromisos al sábado, en lugar del jueves y lunes como era costumbre.

La medida respondía a intereses económicos de patrocinadores y de la difusión por televisión, y según el comité establecido por el Ministerio de Deporte, la situación hasta entonces vigente de evitar a toda costa que se disputaran los partidos en sábado era imposible de sostener debido a numerosas razones.

Con todo, el comité ha analizado y concluido que si se llevan a cabo inversiones para la mejora de las instalaciones deportivas y la construcción de nuevos estadios será posible reducir el número de partidos disputados en ligas inferiores y juveniles en sábado.

Fuente:terra.com.mx

Mientras Europa duerme

$
0
0

SANTIAGO ABASCAL

El año 1938 Winston Churchill escribió Arms and the Covenant, que sería publicada más tarde en los Estados Unidos con el título While England Slept (“Mientras Inglaterra dormía”). Ahí, el que años después sería el líder que llevaría a los británicos a la victoria sobre el nazismo criticaba duramente la política de apaciguamiento seguida por Chamberlain. Aunque la obra galvanizó a sus partidarios, la mayor parte de la opinión pública británica dio la espalda a Churchill y prefirió creer el mensaje de paz y tranquilidad de los partidarios del apaciguamiento. Y es que a la opinión pública de las democracias no le gustan las malas noticias, y los políticos que plantean los problemas con dureza tardan siempre más en ser escuchados que los que sólo gustan de dar buenas noticias.

56468812c4618895618b457c

El pasado martes, sólo cuatro meses después de los atentados de París, Europa volvió a ser golpeada por la barbarie islamista. Las condenas de los atentados realizados por los principales políticos estaban llenas de expresiones como “solidaridad”, “unidad de los demócratas” o “libertad”. En ninguna de sus declaraciones encontramos las palabras yihad, islamismo o fundamentalismo. ¡Como si no mencionar las causas del problema fuera una forma de solucionarlo!

Por mucho que no lo queramos ver, la realidad es que estamos en guerra. Una guerra que no hemos empezado nosotros. Una guerra que no queremos, pero que no podemos eludir. Una guerra asimétrica y cruel, con un enemigo despiadado y firmemente determinado a terminar con nuestro modelo de convivencia. Un enemigo que está dentro de nuestras fronteras, escondido entre nuestra población y que cuenta con un importante apoyo exterior.

La amenaza no es sólo el terrorismo. Lo que amenaza a Europa es el islamismo, una ideología totalitaria que pretende implantar una teocracia en nuestro suelo. El terrorismo islamista es sólo una manifestación, la más cruel, de este fenómeno. Pero no la única.

La realidad es que mientras nuestras élites corruptas se enriquecen en turbios negocios con las monarquías del Golfo, el dinero saudí es utilizado para financiar mezquitas en las que se inocula el odio a Occidente en la juventud musulmana europea. Y en las que se reclutan terroristas.

La realidad es que todos los años cientos de jóvenes musulmanes europeos viajan al Oriente Medio para ser entrenados como terroristas por organizaciones financiadas por los mismos inversores que ponen su nombre en las camisetas de nuestros principales equipos de fútbol.

La realidad es que los europeos tenemos muy pocos hijos, menos de los necesarios para el reemplazo generacional. Y ese espacio que queda libre en la pirámide poblacional está siendo ocupado por una inmigración musulmana que no se está integrando en nuestras sociedades. Y nuestros gobernantes no hacen nada por apoyar económicamente a las familias y se empeñan en continuar fomentando el multiculturalismo.

La realidad es que, ahogados por el peso de nuestro gasto político, los europeos no somos capaces de destinar recursos a nuestras Fuerzas Armadas y somos incapaces de dar una respuesta militar a la amenaza del Estado Islámico.

Al igual que los ingleses del periodo de entreguerras, los europeos dormimos plácidamente. No queremos ver el problema. Pero la realidad está ahí. Hace unos meses fue París, esta semana ha sido Bruselas. No sabemos dónde será el próximo atentado pero, desgraciadamente, tenemos la certeza de que lo habrá.

A pesar de no haber tenido éxito en un primer momento, Churchill no predicó en el desierto. Años después, con Francia derrotada y todo el continente europeo sometido al Tercer Reich, los británicos confiaron en él para plantar cara al totalitarismo. Gracias a la determinación de aquellos hombres, el bien se impuso sobre el mal y los europeos pudimos recobrar nuestra libertad.

Al igual que el viejo conservador gruñón, nosotros no dejaremos de llamar a las cosas por su nombre. Ni somos esclavos de lo políticamente correcto ni tenemos miedo a lo que puedan decir de nosotros.

Estamos convencidos de que los europeos reaccionaremos tarde o temprano y expulsaremos al islamismo de nuestro suelo, igual que hicimos con otras ideologías perversas, como el nacionalsocialismo y el comunismo.

Tras el último ataque terrorista, en rueda de prensa, la jefa de la diplomacia europea rompió a llorar. Después empezaron los mensajes tristes y las fotos melancólicas en las redes. Los terroristas se habrán regocijado contemplando nuestro dolor y nuestra inacción. Sin duda, habrá supuesto un acicate para preparar su próximo atentado.

Menos llanto, más decisión y aplomo. Porque somos Europa, la cuna de la Libertad. Y estos miserables no podrán con nosotros.

*Santiago Abascal, presidente de Vox.

Fuente:m.libertaddigital.com

Viewing all 7494 articles
Browse latest View live