Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7494 articles
Browse latest View live

Pésaj: Matzá hecha a mano vs. Matzá hecha a máquina

$
0
0

Hemos explicado que una de las Mitzvot más características de Pésaj es la de comer Matzá. También dijimos que si bien todas las Matsot son iguales en cuanto a su composición (harina, agua, menos de 18 minutos) hay varios tipos de Matsot. Mencionamos ayer la Matzá Shemurá y la Matzá regular. Hoy hablaremos de otras Matsot.

matza

RAB YOSEF BITTÓN

Las Matsot que se consumen durante las dos primeras noches de Pésaj, llamadas Matsot Mitzvá, también deben debe ser elaboradas con el propósito explícito de cumplir la Mitzvá de comer Matzá durante las primeras noches de Pésaj.

Por siglos, las Matsot fueron elaboradas a mano.  Esto cambió en 1838 cuando Isaac Singer inventó la primera máquina para elaborar Matsot. Promediando el siglo 19 se produjo un gran debate entre los rabinos de Europa. Algunos se opusieron a las Matsot hechas a máquina argumentando que era imposible limpiar esas máquinas al punto que no quedara ni el más mínimo resto de masa entre una producción y otra, lo cual implicaría que las Matsot hechas a máquina serían jametz (Rab Shelomó Kluger y otros). Por el otro lado, otros rabinos argumentaban que las Matsot hechas a máquina tenían un standard de kashrut más alto que las Matsot hechas a mano, ya que en las maquinarias se evitaba los posibles errores humanos (Ketab Sofer y otros) que podrían llevar a la fermentación accidental de algunas Matsot .

Si bien esta controversia duró por varios años, los rabinos en su mayoría concluyeron que, estableciendo ciertas pautas para garantizar la estricta supervisión de la limpieza de las maquinarias, la Kashrut de las Matsot hechas a máquinas era indiscutible.

Luego surgió otro punto de debate, que sigue vigente hasta el día de hoy.  Me refiero el tema de la “intencionalidad” o kavaná.  Para que se entienda bien, voy a tener que explicar este punto un poco más extensamente.

En general, cuando se elabora un artículo religioso judío (o incluso uno de sus accesorios) para ser utilizados en la realización de un Mitzvá, este artículo debe ser realizado con la intención específica de ser utilizado para el cumplimiento de esa Mitzvá. Ejemplo: no podemos utilizar trozos de cuero, que se manufacturaron originalmente para hacer zapatos, cinturones, etc., para los Tefilin o sus correas. ¿Por qué? Porque la ley judía establece que el cuero que se utiliza para hacer los Tefilin tuvo que ser procesado “explícitamente” con el propósito de ser usado para la Mitzvá de Tefilin. Por esta razón, antes de procesar el cuero que será usado para el Tefilín la persona a cargo tiene que decir: “leshem mitsvat Tefilin” [“Estoy procesando este cuero para que sea utilizado…] en la Mitzvá del Tefilin”. La intencionalidad en el proceso de producción es un requisito halájico. El mismo principio se aplica, por ejemplo, con los hilos utilizados para los Tsitsit (los flecos o fimias del Talit), también éstos deben ser fabricados desde el principio para este propósito específico. Si se han hecho para otro propósito, o incluso sin un propósito específico, estos hilos NO son aptos para el cumplimiento de la Mitzvá de Tsitsit. Lo mismo ocurre con muchas otras Mitzvot .

Volviendo a nuestro tema: Las Matsot que se consumen durante las dos primeras noches de Pésaj, llamadas Matsot Mitzvá, también deben debe ser elaboradas con el propósito explícito de cumplir la Mitzvá de comer Matzá durante las primeras noches de Pésaj.  Y la pregunta que surgió cuando se inventaron las maquinarias para hacer matsot es  ¿Podemos considerar que la “intencionalidad humana” que se requiere para la elaboración de cualquier elemento usado para una Mitzvá,  “se transfiere” desde el hombre que activa la maquinaria diciendo “leshem matsot mitzva”, a la propia máquina? O debemos suponer que la “intencionalidad” se interrumpe tan pronto como un factor no-humano interviene.  Esta fascinante discusión todavía continúa inconclusa, y se aplica en muchas otras áreas, por ejemplo, hay Yehudim que sólo utilizan Tsitsit hechos con hilos que fueron trenzados a mano, etc.

En el caso de las Matsot, hay que aclarar que este debate aplica para las Matsot que se utilizarán durante el Seder, que es cuando decimos la Berajá ‘al ajilat Matzá y donde hace falta Matsot Mitzva. Algunos rabinos dicen que las Matsot hechas a máquina pueden ser utilizadas para las dos primeras noches, y muchos otros rabinos (creo que la mayoría) entre ellos el rabino Obadiá Yosef, Z’’L,  recomiendan utilizar para las dos primeras noches de Pésaj, Matsot elaboradas a mano. Para el resto de Pésaj se podrían utilizar las Matsot comunes.

Los Jasidim (Jabad y otros grupos Jasídicos) son muy estrictos en este tema y consumen exclusivamente Matsot hechas a mano durante todo Pésaj.

También puede haber un tema económico de por medio.  Obviamente las Matsot elaboradas a mano son más caras que las hechas a máquina, por lo tanto, en el caso de una familia que no puede afrontar el costo de las Matsot hechas a manos, muchos rabinos aprobaran el uso de las Matsot de máquina incluso para el Seder, apoyándose en las opiniones menos rigurosas.  Para este tema, y para un veredicto definitivo sobre qué costumbres seguir, consulte con el rabino de su comunidad.

Fuente:halaja.org


¿Cómo se dice en Chino: “…yo soy Judia”?

$
0
0

Hace unas semanas llegaron a vivir a Israel cinco jovenes inmigrantes de China. Las cinco son descendientes de la antigua comunidad judía de la ciudad de Kaifeng, y emigraron a Israel.

images

SHIMSHON ZAMIR

Su viaje conjunto a Israel lo tramitó la organizacion “Shavei Israel” y su líder, Michael Freund, negoció el tema con el gobierno Israelí desde hace mucho tiempo y recientemente obtuvo un permiso especial del Ministerio del Interior para conceder un visado de entrada para las cinco jóvenes a estudiar hebreo y a prepararse para la conversión formal al Judaísmo en Jerusalén.

Las chicas – Gao Bayview, Yao Ting, Li Jing, Li Yuan Lee y Wonjin, de 26 años, estudiaron en los últimos años hebreo y judaísmo en China. Los descendientes de los Judíos de Kaifeng son el “hilo humano” que une entre China y el pueblo judío”, dijo Freund. “Después de siglos de asimilación, un creciente número de Judíos en Kaifeng en los últimos años han empezado a regresar a sus raíces y a abrazar su identidad judía. Estas cinco mujeres jóvenes están decididas a unirse al pueblo judío y convertirse en ciudadanas de Israel, y estamos encantados de ayudarles a cumplir su sueño.”

Las cinco chicas vivirán y estudiarán en una alta midrasha de Jerusalén, donde, entre otras cosas aprenderán hebreo y se prepararán para la conversión formal por el Rabinato. Una vez completado el proceso de conversión, se convertirán en ciudadanas israelíes en todos los aspectos. “Ser parte del pueblo judío es un gran honor para mí, debido a la rica herencia y mucha sabiduría inherente a la religión judía,” dijo Jing, que en su primera visita a Israel hace unos años puso una nota en la pared occidental del Templo con la esperanza de cumplir su sueño de emigrar a Israel. “Ahora, mi oración fue escuchada,” dijo.

Después de completar su proceso de conversión que tendrá una duración de dos años también están planeando ir a la universidad. Las cinco tienen otro sueño: conocer a un israelí, casarse y establecer una familia judía-israelí.

Los costos de vuelo, su permanencia en Israel y los estudios están cubiertos económicamente por “Shavei Israel”, una organización sin ánimo de lucro con sede en Jerusalén. La última vez que el “Shavei Israel” ha traido a Israel a un grupo de Judíos de Kaifeng fue en 2009, cuando siete jóvenes de la comunidad llegaron a Israel.

El Presidente Freund dijo que el “actualmente la comunidad de Kaifeng tiene 1,000 personas, y que los Judíos de Kaifeng fueron casi completamente asimilados por la población local hace 200 años, pero sus descendientes mantienen las costumbres judías,” añadió Freund. El dijo: “En los últimos años, muchos en la comunidad buscan sus raíces judías – sobre todo gracias a Internet “.

Los antepasados de los Judíos de Kaifeng eran comerciantes judíos de Persia o Irak que llegaron allí hace 1,200 años. Por ese entonces Kaifeng era la capital de China en la Ruta de la Seda. En la Edad Media, la comunidad contaba unas 5.000 personas, y la sinagoga principal de la ciudad fue construido en 1163. A mediados del siglo 19, después de la asimilación y la pobreza, la última comunidad judía decidió vender la sinagoga. Sin embargo, algunas familias mantienen su identidad judía de todos estos años.

P.D. En Hebreo existe un termino extraído del libro del profeta Jeremías…cuya traducción es mas o menos así…”evita el llanto, y que tus ojos no tengan lágrimas, porque tu acción sera remunerada…dijo Dios…volverán tus hijos…y hay esperanza…y volvieron los hijos a sus fronteras…” (“sus fronteras” significa volver al Judaísmo – S.Z.)

Fuente:periodistadigital.com

Shabat en Teherán

$
0
0

 

GUIDO MAISULS

Este es el relato de Annika Hernroth-Rothstein, una periodista judía que viajó a Irán sobre un Shabat que pasó en Teherán.

una mujer iraní para votar

“Para la cuarta estrofa del Lejá Dodi, pude sentir las lágrimas que corrían por mi cara, y yo en silencio entregada a ese momento.

La mujer a mi lado apoya una mano en mi hombro intercambiando una sonrisa amistosa y plena de familiaridad en partes iguales. La sinagoga Abrishami que tiene un siglo de antigüedad se encuentra en el segundo piso de un edificio gris sin pretensiones en la calle Palestina, en el norte de Teherán. La planta superior alberga una Yeshiva y en el sótano hay un restaurante kosher que parece un salón de baile y que se utiliza a menudo para muchas bodas y barmitzvahs de la comunidad. Cada día, hay dos minyanim aquí y, en Shabat, la sinagoga acoge a alrededor de 250 personas, generaciones de judíos persas unidos por la tradición y la necesidad.

Entro justo después de la puesta del sol y de inmediato todos los ojos se vuelven hacia mí, mirando la singularidad de mi estatura y de mis ojos azules, que marca un fuerte contraste con la congregación, homogénea en sus rasgos físicos.

Me acompañaron a la parte delantera Dina, una mujer de pelo corto y negro como se usaba en los finales de los 70 y que en una mezcla de persa y hebreo, me presentó a las otras mujeres que se sientan en la prestigiosa primera fila. Farideh, Nieva y Gilda comienzan inmediatamente a hacerme preguntas en voz baja: ¿Estoy casada? Estoy buscando? Me gustaría quedarme? Y mis respuestas son debatidas y la información se pasa rápidamente por abajo de los muchos bancos.

En muchos sentidos es como cualquier sinagoga, las conversaciones y la mala ventilación, las obvias jerarquías, los chicos corriendo desenfrenados, ignorando a los ancianos condenándolos a mirar. En otros, es diferente a cualquier lugar que he conocido en mi vida..

Yo he venido a Irán para ver por mí misma lo que es la vida judía detrás de un muro dogmático. Cuando solicité la visa de periodista, estaba felizmente ignorante de lo que se siente al subir a ese avión, armada con nada más que un Sidur y un velo que acababa de adquirir. La mayoría de mis amigos y familiares me instó a no ir, me enviaron artículos de las atrocidades con que me encontraría, y cuando me entregaron el boleto diciendo “Jomeini IKA,” recé porque estuvieran equivocados.

Treinta minutos antes de aterrizar en Teherán, empecé a atar mi hijab, usando las instrucciones impresas, metiendo cada mechón de pelo bajo la tela multicolor. Por último, me quité el Maguen David por primera vez en años, y lo puse en mi bolso entre dos trozos de papel.

No estoy segura de lo que esperaba, pero sí sé que no era lo que encontré. En Teherán solamente residen 7,000 judíos y la gran mayoría de ellos son ortodoxos y muy observantes. Hay aún varias comunidades más pequeñas que están prosperando en las antiguas ciudades de Isfahan y Shiraz, lo que significa que la población judía total de Irán está compuesta de 15,000 personas aproximadamente.

Durante el gobierno del Shah, la comunidad era siete veces más grande pero con la Revolución Islámica de 1979 se fueron 80000 judíos a Israel y Estados Unidos, para no volver jamás. Durante el reinado del Sha, los judíos no tenían problemas, pero la Revolución Islámica trajo no sólo el odio hacia Israel, sino también un antisemitismo violento, lo que provocó las persecuciones, la incautación de sus bienes y la ejecución pública del líder de la comunidad judía Habib Elghanian, acusado de espionaje para el régimen sionista.”

Annika relató que mientras estuvo en el templo recibió varias invitaciones a cenar y ella aceptó la del líder de la comunidad. También contó que todo el tiempo, el vigilante que le asignó el gobierno estuvo cerca de ella, por lo que se sintió muy incómoda con sus anfitriones, porque no pudo evitar sentir como si de alguna manera habían invadido su espacio y roto una regla tácita. Sin embargo si así era no lo demostraron y le dieron una cálida bienvenida al huésped musulmán y lo convidaron con el colorido sabzi Ghormeh (comida nacional iraní).

Las mujeres que estaban en la reunión le hicieron bromas con la hijab porque le dijeron que la usaba al estilo árabe y ellas no la usan tan apretada, pasó lo mismo cuando les preguntó si podía seguir usando el Maguén David, le dijeron que podía usarlo sin ningún problema. Se sintió muy confusa, avergonzada y aliviada por sus prejuicios, las cosas eran diferentes de lo que se había imaginado o esperado.

Narró que es fascinante ver prosperar esta comunidad judía que tiene 2,700 años de antigüedad a pesar de vivir bajo la Sharia, pero continuando con la observancia de la Torá. Donde los matrimonios mixtos pueden ser castigados con la muerte y la religión es un valor absoluto, donde hay poca o ninguna asimilación por la presión que existe en una sociedad de estos valores

.. Esta comunidad está viviendo en y sometida a la ley islámica, siendo una minoría reconocida, sí, pero con condiciones y limitaciones, y desconociendo algunos los peores recuerdos del pasado.. Están separados en una aparente igualdad, sin embargo están discriminados y el régimen se los recuerda con sus ataques y negación permanente del Holocausto y su desenfrenado antisionismo.

Al igual que el país en el que residen, son una comunidad llena de contradicciones y con misma belleza y los mismos claroscuros.

“El padre de la familia me hizo preguntas, interrogándome sobre mis costumbres y tradiciones, comparándolas con las suyas. Cuando le cuento acerca de la situación en Europa, sus ojos se turban y su mirada se hace vaga, perdido en sus pensamientos, a continuación, levanta su copa y sonríe. ‘Gracias por venir aquí Annika para que podamos contar nuestra historia, y por permitirnos escuchar la tuya. Quiero decirte lo mucho que te admiro por mantener tu religión bajo circunstancias tan terribles. Por eso usted tiene todo mi respeto’

La comunidad judía de Irán, en muchos aspectos es igual a cualquier otra. Sus palabras me dejaron sin aliento, ya que no eran ni sarcásticas ni con doble sentido, pero dichas con verdadera simpatía. Había llegado allí con lástima por ellos, pero aquí los vi compadecerme a mí y sentí crecer el vínculo entre nosotros mucho más allá de la geografía o la Halajá. Los dejé en su casa esa noche, prometiendo volver, y retorné a la mía sintiéndome triste y feliz. . Vine a ver por mí misma, y lo hice; sin embargo, yo no sé muy bien lo que vi.

Estos son de la misma tribu que la mía, que lucharon con Amán y la malvada nación de Amalek, cuando llegue Purim voy a beber y bailar para conmemorar su victoria. Este año será diferente, esta vez será diferente lo que voy a pensar de estos, mis hermanos para los cuales la lucha está lejos de terminar.”

Milim Cultural Nº 229

Alicia V. de Benmergui

Fuente:identidades.com.ar

El Dr. Ofer Yitzhar del Instituto Weizmann, explica cómo “iluminar el cerebro con optogenética”

$
0
0

El 4 de abril, la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias A.C. presentó, en el Auditorio de Ramat Shalom, la conferencia “Iluminando el cerebro con optogenética” del Dr. Ofer Yizhar.

DIEGO BOLAÑOS PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO-La presidenta Martha Flisser dio la bienvenida al público asistente acto seguido, se proyectó un video informativo del Instituto Weizmann, como preámbulo para iniciar la conferencia del Dr. Ofer Yizhar.

El Dr. Yizhar trabaja en el campo relativamente nuevo de la optogenética en
el que los científicos usan la ingeniería genética y la luz láser en las fibras
ópticas delgadas para investigar el cerebro vivo. Con estas herramientas, los
científicos pueden modular y controlar las actividades de los circuitos nerviosos en el cerebro, y por lo tanto comenzar a desentrañar las redes de enlaces y nodos en los sistemas de comunicaciones del cerebro.

¿Alguna vez seremos capaces de entender la charla cacofónica que tiene lugar
entre los 80 millones de neuronas en nuestro cerebro? El Dr. Ofer Yizhar y su
grupo en el Departamento de Neurobiología de la Ciencia, del Instituto Weizmann, han dado un gran paso en esa dirección con un nuevo método de investigación que puede proporcionar a los científicos un control específico sobre partes vitales de comunicaciones del cerebro.

Para finalizar el evento, la Dra. Ana Flisser y la Sra. Stella Rayek entregaron un
diploma y un presente al Dr. Ofer por su magnífica conferencia.

Conferencia-Waizzman-1 Conferencia-Waizzman-3 Conferencia-Waizzman-4 Conferencia-Waizzman-5 Conferencia-Waizzman-6 Conferencia-Waizzman-7 Conferencia-Waizzman-8 Conferencia-Waizzman-9 Conferencia-Waizzman-11 Conferencia-Waizzman-12 Conferencia-Waizzman-13 Conferencia-Waizzman-14 Conferencia-Waizzman-15 Conferencia-Waizzman-16 Conferencia-Waizzman-17 Conferencia-Waizzman-18 Conferencia-Waizzman-19 Conferencia-Waizzman-20 Conferencia-Waizzman-23

 

Los médicos israelíes son pioneros en tratar la depresión con imanes

$
0
0

Brainsway es uno de los ejemplos de empresas de dispositivos médicos que, como mercado, alcanzarán un valor 1,600 mdd para 2018. Otras son: EarlySense y UpNRide.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

bw-e1424268814307

En un parque industrial en Jerusalén, una mujer israelí, con una chamarra blanca, une una bobina negra con la superficie de una cúpula de metal. Lo que hace es crear el interior de un casco que puede ayudar a tratar a millones de personas con depresión clínica. La máquina la fábrica Brainsway, una empresa de dispositivos médicos que cotiza en Tel Aviv, que tiene una capitalización de mercado de alrededor de 7,500 millones de dólares (mdd). Es pionera de un tratamiento conocido como “estimulación magnética transcraneal profunda”, usando un caso para apuntar los campos magnéticos a los tejidos del cerebro del paciente. Este puede dirigirse al sistema de recompensas en el cerebro, lo que ayuda a contrarrestar y aliviar los síntomas de la depresión.

A diferencia de otros tratamientos, como los medicamentos y la terapia electroconvulsiva, no hay efectos secundarios o dolor. El dispositivo se siente como un casco para andar en bicicleta y un pájaro carpintero golpeara la estructura.

“Es la primera vez en la neurociencia que tenemos una tecnología que influye de una manera no invasiva en las estructuras profundas del cerebro”, dice Ronen Segal, vicepresidente de investigación y desarrollo de Brainsway. “Los pacientes vienen a sesiones diarias de 20 minutos, cinco veces a la semana, durante un mes”.

Brainsway no es el único pionero en la medicina. Israel es el hogar de cerca de 700 empresas de dispositivos médicos, de acuerdo con los informes de los medios, y tiene la mayor cantidad de patentes de dispositivos médicos per cápita en el mundo. De acuerdo con Espicom Business Intelligence, se espera que el mercado israelí de dispositivos médicos alcance un valor 1,600 mdd en 2018, en comparación con 500 mdd en 2013.

“Lo que es único acerca de Israel es que está lleno de personas insatisfechas”, dice Yonathan Aldiri, un emprendedor serial que fue director de tecnología de Israel durante el gobierno del presidente Shimon Peres. Después fundó Healthy.io, un sistema que puede analizar las imágenes que se toman con un smartphone para ayudar a diagnosticar a los pacientes.

“Esto es propicio para la ciencia, porque tienes que desafiar su status quo, y la manera como se hacen los negocios, siempre lo desafiamos”.

Las principales empresas israelíes en el campo incluyen Given Imaging, los fabricantes de PillCam, una pequeña cápsula desechable que es una alternativa a la endoscopía.

Otro grupo es Itamar Medical, que desarrolló monitores para la yema de los dedos para tratar los trastornos del sueño y problemas cardíacos. Otra es UpNRide, una silla de ruedas vertical para cuadripléjicos, un proyecto que se desprendió de ReWalk, un dispositivo similar para parapléjicos.

A pesar del número de empresas en la escena, a Israel todavía le falta producir un gran líder mundial en dispositivos médicos que sea equivalente a Teva, el grupo farmacéutico israelí.

“¿Cómo tomas una gran idea y la conviertes en una gran compañía?”, pregunta Segal.

“Tenemos un Teva en el sector farmacéutico, pero no tenemos uno en dispositivos médicos. Tenemos el potencial, pero Brainsway tendrá que crecer para ser una empresa global, no una compañía israelí…(tenemos que aprender) que la forma en que vendes un tratamiento para la depresión en Japón es diferente de cómo lo vendes en EU”.

Parte del problema se debe a la fuerte regulación de tratamientos médicos a nivel mundial y la cantidad de tiempo que se requiere para desarrollar la tecnología médica.

Los largos tiempos de espera no funcionan para los grupos digitales de rápido movimiento en Israel, que suelen mantener bajos los costos y que a menudo se venden con el fin de hacer tener una “salida” rápida y rentable.

Uno de ellos espera convertirse en el último éxito es Avner Halperin, presidente ejecutivo de EarlySense, fabricante de unos sensores que cuando se colocan debajo de un colchón, le permite a los médicos y enfermeras monitorear de forma remota los signos vitales del paciente.

La compañía afirma que hasta el momento la información de los sensores ya ayudó a los médicos a salvar la vida de 300 personas y redujo en 20,000 los días de hospitalización.

Pero Halperin dice que es probable que la empresa de 11 años de antigüedad requiera una ronda adicional de financiamiento, para aumentar la suma de alrededor de 75 mdd que ya recaudaron de los inversores, antes de que pueda proponer su paso para hacerse pública.

“Sabemos que es un maratón”, dice Halperin deEarlySense. “En el mundo de la medicina, se requieren aproximadamente 10 y hasta 20 años para hacer un cambio real”. “Los israelíes quieren ver resultados inmediatos, pero a medida que la industria madura, estamos dispuestos a ser más pacientes y a seguirlos pasos que se necesitan para lograr que los dispositivos tecnológicos médicos lleguen al mercado”.

 

 

Fuente: milenio.com

Caricatura- Limpieza de Pésaj

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

IMAGEN PESAJ

Premio “David Ben Gurion” de APEIM al Jazán Moishe Mendelson

$
0
0

La Embajada de Israel en México y la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México (APEIM), harán entrega del Premio “David Ben Gurión” al estimado Jazán Moishe Mendelson de la Kehilá Ashkenazi, por su destacada trayectoria sionista.

El Premio es auspiciado por el Lic. André Moussali en memoria de su inolvidable esposa Estelle Z”L , y fue creado para honrar a quienes han luchado a favor de Israel. Destacamos que a la fecha el Premio se le ha otorgado a los periodistas; May Samra, Isabel Turrent, José Krauze, Benjamín Laureano, Jacobo Contente y Leo Zuckerman.

maxresdefault

Referente al Jazán Mendelson, algunos de sus datos biográficos son: nació en 1937, y es desciende de una de las familias más antiguas y distinguidas de Jerusalem.

Su preparación litúrgica fue en la Universidad Bar Ilan, y sus cursos de vocalización en el Conservatorio de Música de Jerusalem.

Antes de ingresar al ejército, perteneció al coro del famoso Jazán Moishe Stern en la Gran Sinagoga de Jerusalem.

Después de haber activado en la Guerra de los Seis Días, fungió durante cinco años como Jazán de la Sinagoga Rama de Tel Aviv, donde el Sr. León Borenstein lo escuchó y recomendó para que lo contrataran en el Kehilá Ashkenazi.

maxresdefault-1

Fue en 1972 que llegó a México. Desde entonces es el Jazán de la Sinagoga de Acapulco 70. El hecho de ser Jazán durante 44 años de una misma Sinagoga, y de haber oficiado en incontables bodas, ceremonias, preparación de jóvenes para Bar Mitzvah y lamentablemente en sepelios, lo colocan como  poseedor un verdadero Récord digno de Guinness.

La entrega del Premio será el domingo 17 de abril a las 12:00 hrs. En el Centro Comunitario “Nidjei Israel” en Acapulco 70, donde se espera la asistencia de todos aquellos que lo aprecian.

jazan-moshe-mendelson-hineni-video-T-iU5lTa

Rebeca Pupko, la Ana Frank mexicana

$
0
0

BECKY RUBINSTEIN PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

“Me acuerdo como si fuera ayer mi primer forshtelung* (representaciones teatrales) en el teatro. Fascinada, parecía flotar con alas de ángel… Estaba medio recostada y me parecía cantar como los propios ángeles…”

pupko1

Rebeca Pupko, quien se convertiría en 1957 en Ana Frank, la heroína de El diario de Ana Frank,-pieza teatral basada en el diario rescatado por Otto Frank, el padre de Ana y Margoth – rememoró sus primeros e incipientes pasos en el medio artístico, primero dentro de su comunidad; más tarde, por cosas del destino, en un gran teatro y compartiendo con destacados artistas del país.

“Desde los cinco años, en Cuernavaca, “La Ciudad de la Eterna Primavera”, donde
residía mi familia- era la niña a la que se le daba cantar y bailar, elegida “ Reina de la Primavera”. Tuve la suerte de visitar al gobernador en la Catedral de Cuernavaca… Incluso, me sentó en sus piernas. Bailaba, buscaba el patio grande para bailar. Desde muy pequeña fui muy coqueta. Me pintaba las uñas…”

“A mi y a mi hermano Naftole, nos atraía poderosamente el teatro. Me disfrazaba de rumbero al grito de: “Babalú Ayé”, copiando a las bailarinas que venían a Cuernavaca, y a las que trataba de imitar. Mi hermano, de casi veinte años, actuaba en obras idish en “El Teatro del Pueblo” por el rumbo de la Merced, donde se establecieron los migrantes judíos recién llegados de Europa.

Se reunían en Tacuba 15, llamado “El Palacio de Mármol”, centro comunitario cultural , donde el teatro era central, fundado en 1922, que contaba con una biblioteca de 3 000 ejemplares”.

“Mi hermano me comentó que Morris Schwartz, un eminente actor de teatro, buscaba un niño varón para una puesta en escena. Mi hermano luego, luego me preguntó: ¿Te interesa?”

“Me puse una gorra para taparme el pelo… Y salí con Morris Schwartz”.

“ Me impactó trabajar con una figura como Shwartz, todo un profesional, oportunidad única en la vida…”

pupko 2

“De Cuernavaca, mi familia emigró a la capital en busca de una educación judía para mí y mis hermanos: Naftole, Alte, Abraham, Benjamín y Noemí. Urgía que
aprendiéramos las letras idish ( idioma del judío europeo, mezcla de alemán, hebreo, palabras greco-latinas y préstamo de lenguas eslavas, como ruso y polaco). Lo primero que aprendimos –lo recuerdo bien- fue Oifn pripetchik –o sea, en La chimenea (“El hogar”) canción que dice: “Oifn pripetchik brent a fayerl un in shtuv is heis un der rebe lernt kleine kinderlaj kometz, alef, o…”. O sea: “En la chimenea, el fuego, y en el hogar impera el calor. El maestro enseña a los pequeños: kometz, alef, o”…Las letras del alfabeto hebreo…”

“Mis padres me inscribieron en el colegio Yavne. En la fiesta de fin de año, como
parte del programa se representó una obra de teatro. Dirigían los Guelber, un
matrimonio de actores venidos de Europa”.

“Yo salía con una patchelke, una pañoleta en la cabeza. La obra trataba de la
vida en el gueto. Me impresionó tanto muerto… Tenía que decir: “Meisim,
meisem on a hore” (“muertos , muertos sin fin…”)…Pedí que me explicaran mi parlamento. Se me ordenó: “Du dzog un shoin” “Repite y ya…” Por supuesto que no me conformé… Repetir sin entender, no era para mí. Tenía alrededor de diez años…

Jamás abandoné el teatro ni, el teatro me abandonó. De las forshtelunguen* de la
escuela, había tan sólo un paso para el teatro del Centro Deportivo Israelita, donde un grupo de artistas no profesionales representaban obras en español, como Prohibido suicidarse en primavera. El que sería mi marido, Isia (Isaac)
Lerner, tuvo un “gran papel”. Metido en un impermeable, daba tres pasos, volteaba la cabeza, miraba con ojos amenazadores y disparaba. Esa fue toda su
actuación”.

Al poco tiempo, se optó por el teatro en idish, con obras como Grine Velder (Bosques verdes), El Dibuk (escrito por Ansky); Tevie der Miljiker (de la pluma de Sholem Aleijem, mejor conocida como Violinista en el tejado), entre otras, enriquecidas por un grupo amateur de gran talento, como: Motl Strigler, Abraham Rubinstein, Berke Goldberg, Jack Winer, Musi Grinspan, Fenia Bercovich, Yurek Grinberg, Shulamis Gutman y Sara Rafalin entre otros.

“Tuve la suerte de que, cada vez que viajaba a Nueva-York –uno de los focos más importantes del teatro idish mundial, no menos importante que el teatro idish de Polonia– me llevaban al teatro, un verdadero agasajo, lo que influyó en mi gusto por el teatro, específicamente en la lengua de mis padres, el idish”.

“En México me invitaron a representar en el CDI Tzedzeit un Tzeshpreit, entre otras. En el archivo fotográfico se puede consultar…”

“Sucedió algo que me marcaría como artista. El profesor Harari, eminente actor y director de teatro idish, me invitó a representar Der togbuj fun Ane Frank en español El diario de Ana Frank. La obra en sí es maravillosa…”

“Me dijo Harari: “Du vest dzain Ana”. “Vas a ser Ana”.

“Yo no sabía quién era Ana… Empezamos a ensayar…Fue la locura. Un papel difícil, una obra no muy fácil. En una revista del Centro Deportivo Israelita aparecí
en la portada con un fragmento del diario de Ana en verdad conmovedor, el
leitmotiv de su famosa obra: “A pesar de todo, creo que la gente es buena”.

“Ese día, tenía los ojos llorosos… por un mal entendido entre Harari y yo… Se supone que tenía pesadillas… Para calmarme me ofrecen un vaso de agua… Tenía que gritar… Harari me corregía: “Nein…no, más fuerte…”. Me jalan el pelo y grito”.

“Me lleva el diablo”. Harari, no muy ducho en el español, se ofendió terriblemente… Pensó que lo estaba mandado al demonio…” Fue toda una tragedia…”

Entre paréntesis, el productor de la obra era León Schidlow, el director: Ezra
Harari. Abraham Rubinstein era el Sr. Van Damm. Berke Goldberg, era el dentista, Yurek Grimberg era el Sr Frank, Sara Rafalín representaba a Margoth Frank. Jack Winner salía de Peter.

“Ensayábamos hasta la 1 o 2 de la mañana y al día siguiente, yo daba clases en
el Colegio Yavne. En realidad, fui la primer judía egresada de la Escuela Nacional de Maestros para Jardines de Niños. Por las tardes, estudiaba Trabajo Social en la UNAM. Por aquel entonces, pensaba migrar a Israel.

En el interin, el director de la Yavne, el maestro Shimanovich me dio trabajo en el Kínder y posteriormente en la Primaria.

Tras vivir en un entorno absolutamente judío –familia, escuela, organización
sionista, centro deportivo- conoció un ambiente diferente, al que se adaptó de inmediato. Incluso, lleguó a ser Secretaria de Acción Social y Cultural de la Normal: “A mis compañeras de dicho comité y a mí, se nos ocurrió invitar aCantinflas como padrino de generación. Con suerte, hasta nos regalaría el anillo de graduación. A mí propuesta, contestó: ”Señorita, yo estoy para que me ayuden y no, para ayudar”.

“Era muy serio. Lo vi filmar una vez en los estudios Churubusco”.

“Dejé de hacer Ana Frank…”

“Por azares del destino, la connotada María Teresa Montoya, madre de Alicia y
de Teresa, escuchó hablar de mí y de mi desempeño como Ana Frank. Me invitó
a representar a Ana, obviamente que de manera profesional. Se montó la obra en
el “Jorge Negrete”. Tere y yo nos hicimos muy amigas…La felicitaba por
Navidad y ella, por el Año Nuevo judío. Me enseñó sobre catolicismo y yo, sobre judaísmo…”

“No sabía si mi papá iba a dejarme mover en un círculo no judío. Además, estaba
comprometida y a punto de contraer matrimonio, pero las cosas se fueron dando”.

“Abraham Stavans también fue contratado. Representó a Peter. María Teresa
Montoya y Miguel Manzano, eran los señores Frank. También actuó Miguel
Arenas, entre otros actores”.

“Como dato curioso, una alumna del kínder donde trabajaba, en verdad alta, me
regaló unos zapatos viejos. Lo demás, lo llevé de casa…”

“Una anécdota por demás singular: en una escena –cuando celebrábamos en el
ático la fiesta de Januká o, Fiesta de las Luminarias, por la victoria de los
macabeos sobre los griegos- al cantar y aplaudir al ritmo de “Oi Januke”, quizá
por el movimiento excesivo, voló la carátula de mi reloj, para mí en verdad
valioso. Por suerte, se pudo recuperar”.

“Viendo las cosas en perspectiva, pienso que fue una gran satisfacción, aparte de
lo actoral, haber representado a Ana ante el público de México. A mi modo de
ver, era de suma importancia que se difundiera los acontecido durante el
Holocausto. La prensa nacional dilucidó ampliamente la tragedia; periodistas
renombrados de la época , como Alberto Domingo y Roberto Blanco Moheno- hablaron largo y tendido y de manera muy empática- sobre hechos que muchos
pretendían negar o, acaso, minimizar”.


OFICIAL: Alberto Lati sale de Televisa

$
0
0

El reportero confirmó su cese de la empresa.

oficial-alberto-lati-deja-televisa

Luego de que se rumorara, la salida de Alberto Lati y Vanessa Huppenkothen de Televisa Deportes, este martes 5 de abril, el reportero confirmó que dejará la empresa en la que laboró por más de 20 años.

A través de su cuenta de Twitter, Alberto Lati confirmó lo que hasta hace un par de días eran sólo rumores, y mediante tres publicaciones, el reportero se despide con gratitud de Televisa Deportes. Aficionados y colegas, le enviaron mensajes y desearon suerte.

Screen Shot 2016-04-05 at 10.51.33 PM

Screen Shot 2016-04-05 at 10.51.42 PM

Screen Shot 2016-04-05 at 10.51.49 PM

Fuente: Futbol Total

Rivlin pide a Putin devolver a Israel los restos del legendario espía israelí Eli Cohen

$
0
0

En una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin el mes pasado, el presidente, Reuven Rivlin le pidió utilizar su influencia en Siria para traer de vuelta los restos del legendaria espía de Israel y enterrarlo en Israel

722563099240640360no
El juicio de Eli Cohen en Siria (Foto: AFP)

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO- Israel espera que, siendo los rusos la principal línea de vida del régimen de Assad, será fácil para ellos – si así lo desean – persuadir al presidente sirio.

Antes de la reunión, las autoridades de Defensa pidieron a Rivlin traer a la atención de Putin la petición de la viuda de Eli, Nadia Cohen, quien desea ya enterrar a su esposo. El presidente ruso escuchó la solicitud y prometió investigar el asunto.

Eli Cohen fue espía israelí en Siria desde 1961 hasta 1965, cuando fue capturado y ejecutado.

A través de los años, incluso durante la guerra civil de Siria, el Estado de Israel ha hecho todo lo posible para traer de vuelta sus restos. En 2007, el entonces primer ministro, Ehud Olmert, pidió al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que era muy cercano a Assad, ayudar en el tema. Erdogan también entregó a Assad una carta de Nadia Cohen, así como los informes que recibió Jerusalén. El presidente sirio respondió: “Ahora no es el momento”.

68821230991293640360no
El presidente israelí, Reuven Rivlin se reúne con el presidente ruso, Vladimir Putin (Foto: AFP)

Israel pidió varias veces su intervención al gobierno estadounidense. El primer ministro Benjamin Netanyahu también envió a Ronald Lauder a hablar con Assad a finales de 2010, con el fin de persuadirlo de permitir el retorno de los restos de Cohen.

Nadia Cohen dijo a Ynet y a Yedioth Ahronoth, “Respetamos enormemente al Presidente Rivlin y todos esperamos que, quizás esta vez, las negociaciones funcionen. Espero que la idea de apelar a Putin tendrá éxito. En cualquier caso, no tenemos nada que perder. Cada persona, cada factor que pueda apoyar ( en esto) me hará muy feliz. El enterrar a mi marido quitará algo de la tristeza y el dolor que experimentamos todos los días. Creo que traer a Eli a Israel será como una reunión con él en vivo”.

6064548297398640360no
Nadia Cohen, “No creemos en los sirios” (Foto: Assaf Magal)

Según Cohen, hoy en día hay muchas opciones para recuperar los restos de Eli Cohen, pero lamentablemente nadie ha sido capaz de influir en los sirios.

“El Jefe del Mossad, Meir Dagan, fue muy activo en este sentido”, añadió. “Dagan puso en acción sus contactos con con gran fervor durante su mandato, para que Eli Cohen pueda ser devuelto a Israel para su entierro. Hizo muchos esfuerzos”

Cohen dijo que los sirios han argumentado en el pasado que no conocen el lugar exacto donde está enterrado Cohen, ya que en ese mismo sitio se construyó una carretera y un nuevo barrio, “pero no creemos en lo que dicen. Estamos convencidos de que saben exactamente dónde está enterrado Eli”.

Fuente: YNet

¿Qué son los papeles de Panamá? Video explicativo

$
0
0

Un video de  Youtube explica la trama mediante la historia de un  niño cansado de que su madre lo vigile y saque dinero de su alcancía.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Considerada la mayor filtración de datos de la historia, el caso de los «papeles de Panamá», que ha desvelado una presunta trama de blanqueo de dinero con políticos de por medio, es un trabajo realizado por más de 370 periodistas de 76 países y sacó a la luz el lavado de dinero de políticos, criminales y personalidades de distinta índole.

Los términos específicos utilizados para describir lo sucedido complican en muchos casos su compresión. Como sucede con las sociedades off shore, empresas registradas en un país donde no realizan ninguna actividad económica, normalmente un paraíso fiscal. Al tanto de estas dificultades, el medio estadounidense «Vox» se hace eco desde su página web de un video explicativo muy claro, subido a Youtube, para entender qué son los paraísos fiscales, las empresas off shore y cómo afectan la vida de la gente. A base de dibujos básicos, las imágenes aclaran el laberinto de esta trama.

La historia explica los problemas de un niño que está harto de que su madre vigile y saque dinero de su alcancía. Cansado de esta situación, decide guardarla en casa de una vecina que no realiza la misma labor de vigilancia sobre sus ahorros. Cuando los demás niños del vecindario descubren las ventajas de dejar la alcancía en ese lugar, empiezan a depositar también las suyas.

El problema es cuando la madre del primer niño se entera de ésto y lo regaña. Pero sobre todo, que otros niños han ocultado de esta forma sus ilícitos: el dinero que roban a otras personas, etc. Sin que nadie les pidiera explicaciones al respecto.

La explicación recogida por «Vox» concluye con la labor de los periodistas, que ahora investigan exactamente qué actividades desarrollaban los niños que ocultaron sus alcancía en esa casa, trasunto de Panamá, donde la madre apenas se fijaba en el origen de sus ahorros.

 

Irán y Arabia Saudí, líderes mundiales en ejecuciones por pena capital

$
0
0

Según un informe de Amnistía Internacional, se han documentado 1, 634 muertes por esta causa en los últimos 25 años.

05432764_xl

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

“El aumento de las ejecuciones del año pasado es sumamente preocupante. Nunca, en los útimos 25 años, habían sido ejecutadas tantas personas por estados de todo el mundo”, declaró  Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional (AI).

Durante el último año un total de 1,634 personas fueron ejecutadas, un dato que supone la cifra más alta que recopila AI desde 1989 y que representa un aumento de 573 muertes con respecto a 2014, cuando se llegó a 1,061. El aumento global de esta cifra se debió a tres países, Arabia Saudí, Irán y Pakistán, que fueron responsables del 89 % de todas las ejecuciones que se llevaron a cabo en el mundo en 2015, sin incluir a China. Otra cifra preocupante la constituye el incremento del número de países que cometieron esta práctica, que ha pasado de 22 estados en 2014 a 25 en 2015.

Arabia Saudí, Irán y Pakistán ejecutaron a un número sin precedente de personas tras juicios flagrantemente injustos”, ha denunciado Shetty. Estos son los tres países a los que la organización achaca casi un 90% de todas las ejecuciones registradas y con ello el espectacular aumento documentado. China, Irán, Pakistán, Arabia Saudí y Estados Unidos son -en este orden- los países que más emplean la pena de muerte en su sistema judicial, según el informe.

Otra cifra preocupante la constituye el incremento del número de países que cometieron esta práctica, que ha pasado de 22 estados en 2014 a 25 en 2015.

A pesar de que este año los datos hayan sido muy negativos, por primera vez la mayoría de los países del mundo, 102, abolieron por completo la pena de muerte, después de que este año cuatro estados (Fiyi, Madagascar, República del Congo y Surinam) la eliminaran de sus códigos penales.

En 2015 se registraron al menos 1,998 sentencias de penas de muerte en 61 países, lo que supuso una reducción respecto a 2014, cuando se dictaminaron 2,466 penas en 55 estados. Dentro de las 1,634 ejecuciones no se incluyen las cifras de China, ya que el Gobierno trata estos datos como secreto de Estado, aunque AI estimó que “miles de personas” fueron ejecutadas el año pasado en ese país.

China lidera la clasificación de los mayores ejecutores de los últimos doce meses, seguido por Irán, Pakistán, Arabia Saudí y Estados Unidos. Teherán, que ejecutó al menos a 977 personas en 2015 frente a las 743 del año anterior, es uno de los países que aplicó la pena de muerte a acusados que eran menores de edad en el momento del presunto delito, con lo que infringió el derecho internacional, según el organismo.

Por su parte, Pakistán llevó a la horca a más de 320 personas y en Arabia Saudí el número de ejecuciones por métodos como la decapitación se elevó un 76% respecto a 2014. Estados Unidos fue en 2015, por séptimo año consecutivo, el único país del continente americano que llevó a cabo ejecuciones, en concreto 28, la cifra más baja desde 1991. La experta en pena de muerte, Chiara Sangiorgio, explicó que “los gobiernos aluden al mantenimiento de la seguridad nacional para justificar la pena de muerte”.

Judaísmo Masortí: La diferencia no es el qué, sino el cómo

$
0
0

El movimiento masortí considera que el judaísmo está en constante evolución. El mismo Talmud revela la pasión de los rabinos por las discusiones abiertas y la voluntad de presentar varias opiniones sobre un tema, con la condición de que tengan sus raíces en las mitzvoth, el amor a Dios, el aprendizaje y la razón.

hszjtsfac (1)

 

MARCOS GOJMAN

Tanto el judaísmo conservador o masortí como el ortodoxo, consideran la observancia de la halajá, como algo fundamental. Ambos sostienen que la ley judía, la halajá, está definida por la Torá, la Mishnah, el Talmud, los códigos y la responsa rabínica. Los dos creen que los mandamientos o mitzvoth reflejan la voluntad divina y derivan del pacto entre Dios y el pueblo de Israel.

¿Cuál es entonces la diferencia? La diferencia no está en qué mitzvot cumplimos, (son las mismas para ambos), sino cómo las aplicamos. Un rabino masortí entiende el mundo de manera diferente que un rabino ortodoxo. Por principio, el judaísmo masortí reconoce el valor de los avances de la ciencia, por lo que trata de interpretar la tradición judía a la luz de esos postulados. Sostiene que la razón para seguir una tradición, es porque esa tradición está basada en la verdad.

Otra diferencia es la postura al cambio. Nuestra sociedad se caracteriza por constantes cambios sociales. Una sociedad que no se adapta a los cambios de su entorno se vuelve irrelevante. Para el judaísmo masortí, el cambio sólo se da cuando es definitivamente necesario. La historia de la halajá está llena de ejemplos de cambios que se han hecho en cada generación. Hoy uno de esos cambios es el papel de la mujer en el judaísmo. Las mujeres hoy en día, están integradas completamente a la sociedad, están educadas, ocupan puestos importantes en la política, en las instituciones sociales y económicas y gozan de igualdad de derechos con los hombres. Entendemos que la halajá se desarrolló en una época donde esto no era así, pero eso ha cambiado. El judaísmo masortí otorga igualdad de derechos a ambos sexos.

El movimiento masortí considera que el judaísmo está en constante evolución. El mismo Talmud revela la pasión de los rabinos por las discusiones abiertas y la voluntad de presentar varias opiniones sobre un tema, con la condición de que tengan sus raíces en las mitzvoth, el amor a Dios, el aprendizaje y la razón. La ley judía se presta a más de una interpretación. Nuestros sabios combinaban su compromiso con la tradición, con el valor de adecuarla a un nuevo entorno. No dudaron en presentar nuevas visiones o reglas que contrastaron con prácticas establecidas.

Salomón Schechter, uno de los grandes ideólogos del judaísmo conservador, decía que finalmente la máxima autoridad en el judaísmo reside en el consenso del pueblo judío, quien con su práctica es el que verdaderamente decide que es válido o no. Los estudiosos de la Biblia han demostrado que la Torá tiene una historia, por lo que es difícil aceptar el que literalmente nos fue entregada completa en un momento determinado. El movimiento masortí entiende la entrega de la Torá de forma metafórica y ve al pueblo judío no como un simple recipiente pasivo de sus mitzvoth, sino creador de ellas bajo la guía e inspiración de Dios.

Es muy satisfactorio saber que observamos la tradición de la misma manera que lo hicieron nuestros padres y abuelos. Una postura demasiado abierta al cambio, corre el riesgo de perder toda esa herencia histórica. Pero una postura cerrada, corre el riesgo de volverse anacrónica. El judaísmo masortí es el balance entre ambas. La diferencia no está en el qué, sino en el cómo.

Bibliografía: Artículos de Masorti Olami y otras fuentes.

Fuente:alreguelajat.com

Shirley Povich, el hombre detrás de la pluma, el béisbol y la grabadora

$
0
0

La historia de Shirley se remonta a finales del Siglo XIX y principios del siglo XX, donde sus padres, ambos judíos, emigran de Lituania hacia Estados Unidos. Para  1923, Povich  era un estudiante de derecho en la Universidad de Georgetown y su gusto por el periodismo le hizo unirse al periódico The Post como reportero, después de dos años de trabajar ahí, su pasión por los deportes lo llevan a convertirse en el editor de dicha sección del mismo diario.

293

ISAAC SHAMAH

Para ubicarnos un poco en la época, vale la pena mencionar que en estos años,  las planas del periódico perfumaban con su aroma las calles, esas planas, que vivían en las juntas sociales y de negocios  eran el medio de comunicación más poderoso de la época; si bien es cierto que la radio comenzaba a madurar gracias a que  se le añade la amplificación mediante válvula termoiónica, la cual  revoluciona tanto a los radioreceptores como los radiotransmisores, el periódico era el medio de comunicación más popular del momento; la gente que hablaba por medio de sus letras en los periódicos eran probablemente las personas más conocedoras de sus respectivos temas y se les consideraba íconos de la sociedad.

Después de mucho aprendizaje como editor, Povich aprovecha la oportunidad de volverse columnista deportivo del periódico The Washington Post, probablemente el más importante de su ciudad y uno de los más importantes en Estados Unidos desde aquellos tiempos hasta la fecha.

Pasados los años y al irse convirtiendo en uno de los periodistas más importantes de su generación, en 1944 a Povich le llega una oferta que no pudo rechazar, la oportunidad era riesgosa, debido a que el ofrecimiento era ser el corresponsal de guerra para el Washington Post , justo en la Segunda Guerra Mundial,  dicho por el mismo Povich, el hecho de ser judío lo terminó convenciendo de quedarse con el puesto, ya que a pesar del evidente riesgo que era tomar la plaza, él quería reportar cómo estaban sufriendo los judíos al otro lado del mundo e intentar que con sus artículos la gente y los gobiernos pudiesen darle la vuelta a la guerra y al sufrimiento que vivían muchísimas personas.

Al regresar de la guerra, Povich siguió trabajando como periodista deportivo, cubriendo el béisbol, el deporte de sus amores,  entrevistando jugadores de la talla de Babe Ruth, hablando en radio y comentando series mundiales.

Con excepción del año en el que fue corresponsal de guerra, desde que se afilió al periódico hasta su muerte en 1998, Shirley le dio su vida al béisbol, prueba de ello fue que un día después de su muerte, El Washington Post publicó una nota que había realizado poco antes de fallecer.

Entre los premios que Shirley ganó en su carrera, los más destacados son: El premio Grantland, el premio Red Smith y la elección al salón de la fama para escritores deportivos.

El 3 de abril de 2005, hace 11 años, a Povich se le inmortalizó en el Salón de la Fama del Deporte Judío.

Hasta la fecha a Povich se le considera como uno de los mejores comentaristas de béisbol de la historia.

“Shirley Povich es la única razón por la cual leo el Wahington Post” decía Richard Nixon.

Este número sí tienes que conocerlo

$
0
0

Con todos los números que debes recordar cada día – el nip del cajero automático, tu contraseña de correo electrónico y las series y repeticiones de las rutinas en el gimnasio – puedes sentir como que tu cerebro no tiene espacio para más dígitos. Pero hay una serie de números que sí son importantes, sobre todo para las mujeres activas: los niveles de colesterol.

mujer-salud

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

“Todas las mujeres tienen que preocuparse por las enfermedades del corazón, y la forma más letal de las enfermedades del corazón se desarrolla partir de la acumulación de colesterol, lo que conduce a acumulación de placa en las arterias,” dice el especialista Prediman K. Shah, Director de la División de Cardiología en el Cedars Sinai Medical Center en Los Ángeles, California. “La mejor manera de evitar que esto suceda es intervenir a una edad temprana con estilos de vida que incluyan una dieta saludable y ejercicio.”

Seguramente sabes que es importante disminuir la lipoproteína de baja densidad (LDL), o colesterol “malo”, como también que gran parte de ella puede causar la acumulación de placa en las arterias, lo que limita el flujo de sangre al corazón y al cerebro.

Sin embargo, nuevos estudios revelan que también es esencial incrementar los niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL), o colesterol “bueno”, que actúa como “destapador de plomería” en el torrente sanguíneo, moviéndose a través de los vasos sanguíneos sin que se adhieran a las paredes de las arterias, ayudando a las partículas de LDL a eliminarlas de las arterias. Los estudios muestran que incluso una disminución de cinco puntos en el colesterol HDL está relacionado a un asombroso aumento de 25 por ciento al riesgo de enfermedades del corazón.

La medida del colesterol total debe ser inferior a 200 mg / dl.

Lo que es más, los investigadores también han descubierto que el tamaño de las partículas que componen el colesterol LDL son importantes: las partículas más pequeñas y más densas son más propensas a acumularse en las arterias, mientras que las grandes y “esponjadas” pasan a través del torrente sanguíneo con mayor facilidad. La buena noticia es que los niveles de colesterol, e incluso el tamaño de las partículas, se pueden controlar con estilos de vida adecuados. Al mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta adecuada, todo suma a los números saludables de colesterol.

“Mantenerse delgado y en forma reduce los niveles de colesterol LDL, reduce el riesgo de diabetes tipo 2, y limita el riesgo de presión arterial alta”, dice Shah. “Todos estos son en definitiva beneficios para la salud cardiovascular.”

Mitos y realidades

No estás seguro si puedes comer huevos. Oíste que una dieta baja en carbohidratos puede mejorar tus números. “Los huevos son perfectamente aceptados,” afirma el Dr. Daniel Rader, director de la Clínica de Medicina Cardiovascular Preventiva y de lípidos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania. El USDA encontró que un huevo grande hoy en día tiene 14 por ciento menos colesterol que en 2002. Sin embargo, añaden que “las personas deben comer menos colesterol en su dieta diaria”, ya que los alimentos que son más altos en colesterol son también más altos en grasas saturadas.

Mito: Mujeres delgadas no tienen colesterol alto. Falso: Una persona con cualquier tipo de complexión puede tener colesterol alto. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, las personas con sobrepeso son más propensas a tener colesterol alto, pero las personas delgadas también deben revisar sus niveles con regularidad. Las personas que no aumentan de peso con facilidad a menudo están menos conscientes de la cantidad de grasas saturadas y trans que comen. Nadie puede “comer todo lo que quiera” y mantener saludable el corazón.

Mito: Si no alcanzas los dedos del pie, mientras tus piernas están rectas, es posible que tengas colesterol alto. Realidad: los niveles de colesterol anormales pueden endurecer las arterias y conducir a la acumulación de placa, esto puede provocar que sea difícil realizar este movimiento. Por otro lado, puede que no seas flexible y no puedas hacer este movimiento, por lo que consultar al médico es la mejor manera de saber si tus niveles están bajo control.

Mito: Comer una dieta baja en carbohidratos puede ayudar a controlar el colesterol. Falso: “Puede ayudar a perder peso a corto plazo”, dice Rader, “pero no hay evidencia de que las dietas bajas en carbohidratos sean saludables para el corazón. De hecho, a menudo aumentan los niveles de colesterol LDL por su alto contenido de grasas, e incluso pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón”.

Fuente: el news semanal


Productos Kosher de Pésaj que no podrás creer que existen

$
0
0

LA MEIDELE

Todos los judíos del mundo saben que los tiempos antes de Pésaj son tiempos locos. Tiempos de muchas compras, muchas limpiezas, muchos cambios y, por ende, mucha neurosis. La realidad es que entre los paisanos de México llevamos diferentes costumbre y niveles de kashrut en esta fiesta, que si kitniot, que si shmitniot, que si no kitniot, que si la quinoa es kosher, que si tortilla de maíz, etc. Pero ni se imaginan los productos kosher de Pésaj que existen alrededor del mundo, aquí los más sorprendentes:

Pizza Kosher de Pésaj de la marca Dayeinu ¿Se les antoja?… Creo que no mucho.

passover_pizza_copy

 

Cigarros Kosher de Pésaj israelíes, ¿no es suficiente que de por si son malísimos los cigarros de la Tierra Santa? ¿Ahora también tienen que ser kosher de Pésaj? De plano, mejor no fumen en Pésaj y ya…

kosher-for-passover-cigarettes

Duck Tape Kosher de Pésaj, ¿No se supone que lo que no podemos hacer en Pésaj es comer Jametz? ¿Quién conoce a alguien que coma Duck Tape? Un poco exagerado para mi gusto.

pesach-tape

Comida de perro y gato Kosher de Pésaj. De hecho este es uno de los productos estrella en Shuk esta temporada. ¡Comida Kosher para que Fido o Minino sean unos buenos judíos!

83cfbc8728229f3b_kosherpets2

Agua salada Kosher de Pésaj. La verdad que es tan difícil hacer agua con sal que qué bueno que ya la venden en los supermercados más religiosos de Jerusalén y Brooklyn. ¡Ahora sí respetar Pésaj es más fácil!

Kosher Salt Water for the Seder but not for Pesach - London Kedassia supervision

Lipstick Kosher de Pésaj. Cuando la prioridad es siempre mantener el estilo pero es importante respetar Pésaj, nada como esta línea de Lipsticks.

 

HelloBeautifulLipstick-Coral2

 

Servilletas Kosher de Pésaj. Difícil de creer pero cierto. Chécate este producto.

image2

 

 

Comprar horas de estudio de Torá ya es posible, gracias a Kone Olam

$
0
0

Kone Olam es una organización social mexicana que reparte horas de estudio de Torá mediante un programa externo para poder ayudar a abrejim (estudiantes de Torá de tiempo completo) en distintas ciudades de Israel. Estas horas son donadas para que los abrejim del programa estudien por un mérito solicitado.

Al estudiar Torá en su nombre, los donadores reciben los beneficios de la plegaria, pudiendo ser Refuá Shelemá (curación para los enfermos), Leiluy Nishmat (en memoria de un ser querido fallecido), Parnasá Tová (sustento y prosperidad), Berajá y Hatzlajá (bendiciones), Zivug Hagun (encontrar pareja) y Zerá shel Kayamá (concebir o embarazarse).

 

Entrevistamos al Director de Kone Olam, Simón Zaga, quien nos explicó: “Kone Olam significa adquirir el mundo. Como dice en el tratado de Avodá Zará en el Talmud, “tú puedes adquirir el mundo en tan solo un instante.”

La Torá dice que el mundo se mantiene de Torá, Tzedaká (caridad) y Gemilut jasidim (favores a la gente). Kone Olam es una manera de propagar ese principio.

Al mismo tiempo, al estudiar por una persona, los abrejim del programa pueden elevar su calidad de vida mediante su propio trabajo y esfuerzo.

En Israel, un albañil gana 1,700 dólares al mes libres de impuestos, mientras que un abrej (estudiante de Torá) que ayuda a propagar la Torá en el mundo y mantener esa llama encendida, gana la tercera parte.

En Kone Olam, cada hora de estudio se ve reflejada en una ayuda monetaria y cuesta ocho dólares, el salario que recibe un obrero en Israel.

Todas estas horas de estudio son adicionales a su jornada diaria y los abrejim lo hacen dependiendo de su disponibilidad de horarios.

Kone Olam no es una sociedad de ayuda, ni tampoco de caridad; es una organización social que cuenta con una visión íntegra y de apoyo, donde los patrocinadores permitirán que cientos de estudiosos de Torá y sus familiares obtengan un mejor nivel de vida a través de su propio esfuerzo y trabajo.

“Con el trabajo sinérgico de esta organización, todos ganamos” dice Simón Zaga.”Participando con nosotros en esta labor te harás acreedor a todas las bendiciones de esta vida”.

El Rabino Abraham Srugo, residente de Israel, es la mano derecha de Zaga en este proyecto y ha permitido a Kone Olam cumplir con sus objetivos; pues cuenta con una gran trayectoria y está avalado por grandes rabinos de Israel.

NYT2008122222595954C

CÓMO COMPRAR HORAS DE TORÁ

Zaga explica el proceso: “Llegas con uno de nuestros embajadores y donas “X” cantidad de horas; esas horas se te cuentan a ti y a la persona que va a estudiar. Te asocias con la inspiración de uno de nuestros abrejim que va a estudiar por alguno de los méritos que solicites, e incluso tu puedes regalar un certificado de horas de estudio a algún ser querido o quien quieras, es algo que tiene un valor incalculable, como un pago espiritual. Estás apoyando el estudio de la Torá, la Tzedaká (caridad) y el Jesed (bondad).

Tenemos abiertas terminales electrónicas con nuestros embajadores. El pago se puede hacer en 7 Eleven, Oxxo y tiendas similares. También por Paypal, en nuestra página de Internet, y en caso de requerir un comprobante deducible fiscal lo podemos hacer. Estamos legalmente instituidos.”.

El dinero llega íntegro a su destino, ya que no tenemos intermediarios ni gastos de operación.

“La transparencia, esencial para cualquier organización, es nuestro objetivo” enfatiza Zaga. “Cuando manejas dinero, la gente quiere saber dónde llega. Te enseñamos quién va a estudiar gracias a ti, cuándo estudió y cuánto dinero recibió, para que sepas qué pasó con tu aportación”.

A través de una aplicación, se puede seguir la ruta del dinero desde que se entrega a un Embajador hasta que llega a Israel.

CÓMO NACIÓ LA IDEA DE KONE OLAM

El fundador de Kone Olam, estando en Israel, vio un cuadro en casa del Rabino Abuhatzira, donde varios nombres se unían en uno; preguntó su significado. Le contestó Abuhatzira que eran personas que estudiaron horas de Torá como regalo de su Bar Mitzvá. De ahí surge la idea acerca de cómo ayudar a los estudiosos de la Torá.

LOS NÚMEROS

Hasta ahora, esta fundación ha ayudado a más de 200 personas y entregado más de 20,000 horas de estudio desde 2013, fecha de su creación.

“Es hora de que nos empiecen a conocer, y sepan de lo hermoso que es seguir la inspiración de nuestro pueblo” concluye Zaga.

La página de Kone Olam: koneolam.org

Para contactar: contacto@koneolam.com

Meg Rosoff, ganadora del Premio Memorial Astrid Lindgren de Literatura

$
0
0

Hace un par de días se anunció que el Premio Memorial Astrid Lingren 2016, uno de los más importantes galardones de literatura infantil y juvenil, fue otorgado a Meg Rosoff, autora estadounidense radicada en Londres.

May0033811 picture by Geoff Pugh 22/8/2011 Children's writer Meg Rosoff pictured in Islington, London.

RAQUEL CASTRO

Centro de Documentación e Investigación Judío de México

Hija de padres judíos practicantes, Rosoff estudió en Harvard y en la Escuela de Arte Saint Martin, en Londres. Luego de trabajar por varios años en publicidad, comenzó a escribir novelas juveniles cuando su hermana menor murió de cáncer. Su primera novela, How I Live Now, fue publicada en 2004 obteniendo el Premio Guardián de Ficción para Niños, de Reino Unido, y el Premio Michael L. Printz de Estados Unidos. Desde entonces, su obra ha sido muy apreciada y reconocida en los países de habla inglesa.

De acuerdo con el jurado del Premio Astrid Lindgren, “las novelas para jóvenes de Meg Rosoff hablan tanto a las emociones como al intelecto. En una prosa centelleante, escribe acerca de la búsqueda de sentido e identidad en un mundo peculiar y extraño. Sus historias, valientes y llenas de humor, son únicas en su tipo. Ningún lector queda indiferente”.

El Premio Memorial Astrid Lindgren es un reconocimiento internacional de literatura infantil establecido en 2002 por el gobierno sueco para honrar la memoria de la escritora Astrid Lindgren, autora de Pippi Calzas largas, entre otras obras fundamentales de la literatura infantil y juvenil. El premio, uno de los más importantes de la literatura infantil mundial, reconoce a autores, ilustradores, narrados orales y promotores de la lectura cuyo trabajo “sea de la mayor calidad, y en el espíritu de Astrid Lindgren”. El objetivo del Premio es incrementar el interés en la literatura infantil y juvenil y promover el derecho de los niños a la cultura a un nivel global. Entre los ganadores anteriores están Maurice Sendak, autor de Donde viven los monstruos, Shaun Tan, ilustrador y autor de The arrival y la ilustradora argentina Isol.

En esta liga, pueden leer el primer capítulo de la novela Imagina que ya no estoy,  de Meg Rosoff, traducida al español por Mireya Hernández y publicada por Editorial Siruela:

http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/ImaginaQueYaNoEstoy.pdf

Embajador de Israel en México visita Monterrey para fortalecer el intercambio comercial y cultural

$
0
0

Con el fin de fortalecer el intercambio comercial y cultural el embajador de Israel en México, Jonathan Peled, se reunió en privado con el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos.

23159

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El embajador de Israel en México, Jonathan Peled, se reunió en privado con el alcalde Adrián de la Garza Santos con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial y cultural. Según se informó, dentro de la visita de cortesía, el edil y el diplomático israelí se manifestaron por encontrar temas en común para estrechar relaciones bilaterales.

En un comunicado dado a conocer se destacó que  ambos funcionarios, acompañados por sus respectivas delegaciones, “manifestaron su interés por fortalecer el intercambio cultural y comercial entre  Israel y la capital de Nuevo León”,

Egresado de la Universidad de Tel Aviv en Ciencias Políticas y Economía, Peled  fungió como Vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejero Político del Presidente de la Knésset (Parlamento israelí) y Director del Departamento de Economía en el Ministerio antes de ser designado, hace un año, como embajador de Israel en México.

En la reunión estuvieron presentes Genaro García de la Garza, secretario del Ayuntamiento, y Mónica Zozaya Hernández, secretaria de Desarrollo Económico.

Durante el encuentro el alcalde regiomontano entregó un obsequio al diplomático israelí, quien posteriormente firmó el libro de visitantes distinguidos y al final se tomaron la foto oficial.

 

¿La mujer es superior al hombre en el judaísmo? El Rabino Abraham Toval en Entrevista con Adela

$
0
0

Adela Micha entrevistó a Abraham Toval,Rabino principal de Alianza Monte Sinaí, acerca del papel de la mujer en el judaísmo. Además del rabino, representantes de distintas religiones hablaron de la importancia de las mujeres, y su representación, en los distintos credos.

Reproducimos aquí la entrevista completa.

Viewing all 7494 articles
Browse latest View live