Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7496 articles
Browse latest View live

Jacobo Zabludowsky, el fin de una era

$
0
0

jacobo_zabludovsky_foto_de_david_ross_15024274

MORRIS STRAUCH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

El hombre de la comunidad que México despidió estos días está muy presente en la vida de nuestras generaciones. Todavía él se encontraba en el hospital y yo recibía una llamada informándome sobre su estado crítico, sin que seamos parientes, ni amigos; pareciera que Zabludowsky –Zabludovsky, adaptado al español- tenía que ver con todo mundo. Muchos de nosotros crecimos viendo el noticiero 24Horas durante las noches, eran simbólicos sus grandes audífonos, lentes y ojos rasgados que conformaban su rostro. Jacobo podía jactarse de tener tres cosas en común con Theodor Herzl, ambos eran abogados, escritores y periodistas.

Su presencia en la televisión la dábamos por hecho, era una especie de presentador oficial de noticias del país, su entonación al hablar era como una firma acústica que parece dejó escuela en los noticiarios, si algún personaje internacional llegaba a México sería entrevistado por Zabludowsky. Esta presencia constante en las casas del país lo hicieron el blanco ideal de veneración y reprobación.

Antes de Jacobo tuve la suerte de conocer a su tía, Vele Zabludowsky, nuestra maestra de kínder, en algún momento de la primaria alguien me informó del parentesco, eso explica por qué su sobrino aparecía en algunos eventos de la Naye (1).

Hasta en la colonia donde vivíamos estaba presente Jacobo, al salir de nuestra calle y tomar Reforma, uno de mis padres me indicaba hacia la derecha: Zabludowsky vive en esa calle. Ya no solo lo veía en la tele, lo recordaba cada vez que bajábamos por Reforma, esa calle perpendicular ya tenía una etiqueta para mí, la calle de Zabludowsky. Más adelante, resultó que un consuegro de él era amigo de mi padre, entonces no faltaban los domingos de open house en casa de Jacobo, los cuales mi pa no se perdía.

No recuerdo el final del Noticiero 24Hrs, seguramente ya no lo seguía en ese entonces, las fuentes reportan que duró el periodo 1970-1998. A su salida de Televisa le perdí la pista, hasta que un día sintonicé el radio: Todo pasa de una a tres… ¡ahí estaba la voz de Jacobo! En el auto empezaba a recorrer las estaciones huyendo de los anuncios, si oía su voz ahí detenía la búsqueda, era una voz familiar.

En la reinaguración (2) de la sinagoga Justo Sierra, en el Centro, lo vi por última vez, ahí estuvo contando sobre su infancia y sus visitas al schul (3).

A la mañana siguiente de la llamada telefónica sobre su estado de salud, encontré comentarios sobre su muerte en un grupo de Whats App, regresé la llamada para confirmarlo. De repente sentí que un pedacito de nuestro mundo desapareció, ya no está más ahí; dicen que el entierro fue de una a tres.

——————————————————————-

  1. Nuevo Colegio Israelita I.L. Peretz.
  2. La RAE lo escribe con dos u: reinauguración.
  3. Sinagoga

Visitado 246 veces / 142 visitantes


Jacobo y su paso por los deportes

$
0
0

ISAAC SHAMAH PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Sin duda alguna, Jacobo Zabludovsky dejó una gran escuela y quizá la huella más importante en el periodismo mexicano. En su carrera, Jacobo tuvo experiencia en prácticamente todas las áreas de su profesión… inclusive en los deportes.

Jacobo Zabludovsky8 - Enlace Judio Mexico

Jacobo Zabludovsky Kraveski nació en México, el 24 de mayo de 1928, en una familia judía que sólo dos años antes de su nacimiento había llegado a México desde Polonia; debido a las guerras que se presentaban en Europa; sus padres se mudaron a México gracias a que vieron una especie de folleto de nuestro país. Dicho por el propio Jacobo, él nace en una vecindad ya desaparecida en la colonia Doctores.

Desde muy pequeño, acompañaba a un vecino suyo que era corrector de pruebas del periódico “El Nacional”, ahí conoció el aroma de la tinta impresa, su fragancia favorita.

Jacobo Zabludovsky9 - Enlace Judio MexicoPosteriormente empezó a trabajar para Radio Continental como ayudante de redacción, de ahí fue subiendo la escalera hasta convertirse en el conductor de “24 Horas”, en el hombre detrás de una pluma respetadísima para varios medios, en una voz que se volvió icónica en Grupo Radio Centro, en el hombre que narró desde un teléfono de coche el temblor del ’85, en la persona que se puso una corbata negra el 3 de octubre de 1968 para expresar lo que pasó un día antes, a pesar de que no lo podía decir con palabras en esos momentos, encontró la manera de expresar su sentir en televisión. Todo esto lo llevó a ser considerado por muchos el mejor periodista que tuvo México.

Pero Jacobo era mucho más que eso; Jacobo era un hombre que amaba el tango, que le apasionaba la fiesta taurina, era un hombre que a pesar de no ser tan aficionado al futbol, apoyaba a los Pumas, debido a que estudió Derecho en la UNAM.

Jacobo entrevistó a personajes como “Cantinflas”, Dalí, María Felix, al “Che” Guevara y a Fidel Castro; sin embargo, esto no le quitó la sencillez de ir a felicitar a una bailarina que no conocía, después de una función que presenció. La bailarina, mi hermana, no podía creer que una figura como Jacobo le dijera “bailas muy hermoso”.

Fernando Schwartz y Heriberto Murrieta - Enlace Judio MexicoEn lo deportivo, a pesar de no ser su especialidad, Zabludovsky forjó a Fernando Schwartz y a Heriberto Murrieta, a quien bautizó como “el joven Murrieta”, dos de los periodistas deportivos más profesionales y respetados en los medios de comunicación. En palabras de Fernando, “nos enseñó a ensuciarnos los zapatos” en referencia a buscar las notas en la calle, a toda costa.

El Santo - Enlace Judio MexicoJacobo entrevistó a Maradona, a Hugo Sánchez, a Julio Cesar Chávez y a “El Santo”, a quien desenmascaró en plena entrevista, algo que ni los luchadores habían podido hacer. Con todos conversó en grandes momentos de sus carreras.

En la última parte de su vida, Jacobo Zabludovsky trabajó para ESPN, la cadena de televisión deportiva más grande a nivel mundial, en donde hizo el programa de Joserra y Jacobo, así como programas especiales en distintas ciudades del mundo para la cobertura de eventos deportivos de alta importancia. En estas visitas viajó a Londres, Brasil y Cuba, acompañado del “joven Murrieta”, su gran alumno. Ambos recorrieron lugares simbólicos y platicaron historias de cada ciudad que visitaron.

Participacion - Enlace Judio MexicoEl viaje a La Habana fue el último, hace poco más de un mes, cuyo propósito fue la cobertura del histórico partido entre el Cosmos de Nueva York y la selección cubana, en un suceso que mostraba los cambios que se están presenciando en la relación entre Cuba y Estados Unidos.

Me parece que este viaje periodístico fue el último por varias razones. El lugar que fue el comienzo de su luna de miel, fue su despedida periodística terrenal, cubriendo un hecho que está por despegar y, que si se concluye, será histórico. Y digo que es su despedida periodística terrenal porque estoy seguro que esté en donde esté, Jacobo además de descansar en paz, sacará una entrevista con más de un icono de otra época, ya que después de todo, Jacobo se consideraba amigo de Dios y del Diablo.

Visitado 16 veces / 14 visitantes

¿Quién está perjudicando las relaciones entre árabes y judíos?

$
0
0

Logo-emblema-Copa-America-Chile-2015-1-700x357-456x300

KHALED ABU TOAMEH

 

Haneen Zoabi y Basilea Ghattas, miembros árabes del parlamento de Israel, participaron en flotillas que intentaban romper el bloqueo naval legal de Israel de la Franja de Gaza.

Algunos miembros árabes de la Knesset (Parlamento) han dedicado gran parte de su tiempo y sus esfuerzos a ayudar a los palestinos en la Margen Occidental y la Franja de Gaza – que tienen sus propios líderes, voceros y representantes – a expensas de sus propios electores en Israel. ¿Cómo unirse a una flotilla a la Franja Gaza resuelve alguno de los problemas que enfrentan los árabes israelíes, como el desempleo y la pobreza? Es también una traición a los votantes árabes que los enviaron a la Knesset para luchar por más fondos y servicios públicos para los árabes en Israel.

¿Estarían los dos miembros de la Knesset dispuestos a arriesgar sus vidas por la gente que votó porellos? Fue difícil encontrar árabes israelíes que vieran algo positivo en la decisión de Ghattas de navegar a bordo de un barco a la Franja de Gaza. De hecho, muchos no dudaron, privadamente, en criticar la decisión.

Es hora de que los árabes israelíes respalden un nuevo enfoque en relación a su estado, y se distancien de los representantes que actúan en contra de sus intereses y dañan las relaciones entre judíos y árabes.

Si algunos miembros de la Knesset desean dedicar su tiempo y energía a ayudar a los palestinos, deberían considerar mudarse a la Margen Occidental y la Franja de Gaza. De lo contrario, tienen que empezar a abordar los problemas que enfrentan sus electores y abstenerse de causar más daño a las relaciones árabe-judías.

Una vez más, es tiempo de recordarles a los representantes de los ciudadanos árabes de Israel en la Knesset (Parlamento) quienes son sus reales electores.

Es tiempo de recordarles a estos representantes, que fueron elegidos por ciudadanos árabes de Israel, y no por palestinos que viven en la Margen Occidental y la Franja de Gaza.

La razón por la cual los miembros árabes de la Knesset necesitan que se les recuerde quienes son sus electores reales se debe a que algunos de ellos parecen haber olvidado que los palestinos en la Margen Occidental y la Franja de Gaza tienen sus propios líderes, voceros y representantes.

En los últimos años, algunos de los miembros árabes de la Knesset han dedicado gran parte de su tiempo y esfuerzos a ayudar a los palestinos de la Margen Occidental y la Franja de Gaza, a expensas de sus propios electores en Israel.

Las acciones y la retórica de algunos de los miembros árabes de la Knesset también han causado un enorme daño a las relaciones entre judíos y árabes en Israel. Los grandes perdedores son los árabes israelíes, cuyos representantes en la Knesset han hecho poco para mejorar sus condiciones de vida.

El miembro árabe de la Knesset Basilea Ghattas, de la Lista Conjunta, es el último ejemplo de cómo los representantes árabes siguen actuando en contra de los intereses de sus electores reales, los árabes israelíes.

A finales de junio, Ghattas dejó Israel para unirse a otra flotilla con destino a Gaza que zarpó de Grecia.

Es el segundo miembro árabe de la Knesset en unirse a una misión de este tipo. Hace cinco años, otro miembro de la Knesset, Haneen Zoabi, se unió a la flotilla Mavi Marmara, cuyo objetivo era “romper el bloqueo” de la Franja de Gaza.

El principal objetivo de los organizadores de las flotillas es forzar a Israel a levantar el bloqueo naval, que es legal según el derecho internacional y está aprobado por las Naciones Unidas, y tiene por objeto impedir el contrabando de armas a la Franja de Gaza controlada por Hamas. Los organizadores de la flotilla están tratando de ayudar a Hamas a librarse del estado de aislamiento que ha conseguido para sí mismo desde que, en el verano de 2007, echó de la Franja de Gaza a Fatah, de la Autoridad Palestina, para tomar el control de la misma.

Tanto Ghattas como Zoabi estaban dispuestos a arriesgar sus vidas para ayudar a Hamas, cuyos líderes se sienten envalentonados por el apoyo que el movimiento islamista está recibiendo de miembros de la Knesset y de activistas “pro-palestinos” de diversas partes del mundo. Afortunadamente para los dos miembros de la Knesset, resultaron ilesos cuando comandos del ejército israelí interceptaron sus barcos, tanto hace cinco años como esta semana.

¿Están los dos miembros de la Knesset dispuestos a arriesgar sus vidas para ayudar a los que votaron por ellos? ¿Cómo el unirse a una misión de la flotilla a Gaza resuelve alguno de los problemas que enfrentan los árabes israelíes, como el desempleo y la pobreza?

Esta semana fue difícil encontrar árabes israelíes que vieran algo positivo en la decisión de Ghattas de navegar a bordo de un barco a la Franja de Gaza. De hecho, muchos no dudaron, en privado, en criticar la decisión. Señalaron que no haría nada para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, la mayoría de los críticos tenían miedo de hacerlo púbicamente porque temían las acusaciones de ser “traidores” por hablar en contra de uno de sus representantes en la Knesset.

Desafortunadamente, Ghattas y Zoabi no son los únicos miembros árabes de la Knesset que siguen dedicando parte de su tiempo y esfuerzos para servir como defensores de los palestinos en la Margen Occidental y la Franja de Gaza. Por supuesto, no hay nada de malo en expresar solidaridad con los palestinos que viven allí. Pero algunos de los miembros árabes de la Knesset han cruzado claramente las líneas rojas traicionando los intereses de los árabes israelíes. Seguramente, identificarse con el régimen de Hamas en la Franja de Gaza no sirve a ninguno de los intereses de los árabes en Israel.

Ghattas y sus amigos en la Knesset, que se han convertido en portavoces de los palestinos de la Margen Occidental y la Franja de Gaza, están ampliando aún más la brecha entre judíos y árabes en Israel. Son responsables del hecho de que muchos judíos israelíes estén hoy convencidos de que los árabes israelíes son una quinta columna y un enemigo interno.

La fogosa retórica y las acciones antiisraelíes de algunos miembros árabes de la Knesset han asustado a muchos judíos israelíes hasta un punto en el que algunos de ellos han dejado de visitar ciudades árabes en Israel.

La decisión de Ghattas de unirse a la flotilla con destino a Gaza es un acto de provocación contra Israel. También es una traición a los intereses de los votantes árabes que lo enviaron a la Knesset para luchar por más fondos y servicios públicos para el sector árabe de Israel. Provocar al público israelí con este tipo de acciones es lo último que los árabes israelíes quieren.

Algunos podrían argumentar que Ghattas y sus amigos en la Knesset solo buscan publicidad a través de su provocadora retórica y sus acciones. De acuerdo con este punto de vista, estos miembros árabes de la Knesset sólo buscan atención de los medios de comunicación y no les importa lo que se escriba acerca de ellos, siempre y cuando sus nombres estén escritos correctamente.

Otros argumentan que se dedican a involucrarse en este tipo de provocaciones porque realmente se preocupan por sus hermanos palestinos que viven en la Margen Occidental y la Franja de Gaza.

En ambos casos, los ciudadanos árabes de Israel son los grandes perdedores. Unirse a una flotilla pro-Hamas no va a garantizar puestos de trabajo para los graduados universitarios árabes o destinar más fondos públicos para el sector árabe. Es hora de que los árabes israelíes respalden un nuevo enfoque hacia su estado – uno diferente del mostrado por Ghattas y sus amigos. El nuevo enfoque debería basarse en dirigirse a sus conciudadanos judíos con un mensaje de tolerancia y convivencia, y no de provocación y enemistad.

Es hora de que los árabes israelíes se distancien de aquellos representantes que actúan en contra de sus intereses y dañan las relaciones entre judíos y árabes. Si hay algunos miembros de la Knesset que desean dedicar su tiempo y energía a ayudar a los palestinos, deberían considerar mudarse a la Margen Occidental y la Franja de Gaza. Pero si quieren permanecer en Israel, tienen que comenzar a abordar los problemas que enfrentan sus electores y evitar causar más daño a las relaciones árabe-judías.

Fuente:cciu.org.uy

Visitado 2409 veces / 735 visitantes

Un sistema israelí evita puntadas en los trasplantes de córnea

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El profesor Abraham Katzir, jefe del grupo de Física Aplicada de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Tel Aviv desarrolló un sistema de láser de fibra óptica que cierra perfectamente las incisiones después de los trasplantes de córnea.

Cada año, 50 mil estadounidenses que están a punto de perder la vista necesitan trasplantes de córnea como única opción. Es un procedimiento tortuoso seguido de muchos meses de recuperación dolorosa causada por las suturas que quedan en el ojo.

Por eso, el grupo de Katzir ha desarrollado fibras ópticas que proporcionan un rayo láser infrarrojo que calienta manchas en los bordes de una incisión de una manera cuidadosamente controlada. Esto hace posible crear una unión fuerte sin causar daños térmicos.

 

Fuente: cciu.org.uy

Visitado 2294 veces / 750 visitantes

Jacobo Zabludovsky murió un día antes de recibir el Doctorado Honoris Causa del Instituto Americano Cultural

$
0
0

IMG_6378

Aspectos de la entrega de Doctorados Honoris Causa por parte del Instituto Americano Cultural, en el Senado de la República

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO- Suspendió  la Universidad Veracruzana la entrega del Doctorado Honoris Causa a Jacobo Zabludovsky , mas no la Universidad Instituto Americano Cultural, quien había incluido entre sus 14 premiados al ícono de la comunicación en México.

Su ausencia se hizo sentir entre quienes honró, viernes 3 de julio, el Dr Rubén Angel Manriquez Salas, Rector de dicha institución educativa.

Zabludovsky había aceptado el Doctorado, el cual le iba ser entregado en el Senado de la República.

Desgraciadamente, Jacobo no llegó a su cita, pues murió de un derrame cerebral el día anterior al evento.

En entrevista con Enlace Judío, el Dr Jorge Fernández, director de Estudios de Posgrado del Instituto Americano Cultural, expresó: “Ya hablamos con su esposa Sarita y su hijo Abraham y este Doctorado le será entregado a título póstumo, probablemente el próximo 25 de septiembre, en el mismo Senado. Es la primera vez que entregamos un Doctorado Honoris Causa Post Mortem”.

Es por la ausencia de Jacobo que el número de galardonados pasó de 14 a 13, a pesar de que este número se evita por ser considerado de mal agüero.

De hecho, ésta es la décimo tercera generación de entrega de Honoris Causa de la Universidad en cuestión.

Estos son los 13 premiados de la casa de estudios:

1.      Dr. José Armando Ahued Ortega – Secretario de Salud del DF

2.      Dr. Rodolfo Ondarza Rovira – Diputado Local

3.      Dra. Abigail Ramírez Moreles – Empresaria, dueña de Tonic Life (productos naturistas)

4.      Dr. Jaime Antonio Zaldívar Cervera  Sub Director Hospital General “La Raza” del IMSS

5.      Dr. Luis Wertman Zaslav  – Presidente del Consejo Ciudadano

6.       Dr. Carlos Sánchez Muñoz –Coach, motivador

7.      Dr. Francisco José Huber Olea Contró – Magistrado

8.      Dr. Ignacio E. Anaya Cooley – Director de Grupo Imagen, Director General de CadenaTres

9.      Dr. Salomón Pesel Weber – Empresario, Presidente de Industrias Danpex

10.     Dr. Juan Manuel Estrada Juárez – Premio Nacional de Derechos Humanos

11.     Dra. María Eréndira Carmona Reyes – Funcionaria

12.     Dr. Jorge Chávez Chávez – Abogado

13.     Dr. José Francisco Espinosa Morales – Abogado y Catedrático

 

Visitado 2609 veces / 813 visitantes

El acuerdo sobre el programa nuclear iraní se pospone para el próximo viernes

$
0
0

nuclear

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE Judío MÉXICO

El levantamiento de las Sanciones Internacionales, obstáculo director.

Estados Unidos Anuncio hoy Una Nueva prolongación de las Negociaciones nucleares con Irán Hasta El Proximo viernes,  10 de julio , Diez Días Más Que la fecha Límite inicial fijada párrafo el 30 de junio, y Tres Días Más Que la primera prórroga, hoy vence Que.

“Para Obtener Más Tiempo Adicional párrafo Negociar, Vamos a dar Los Pasos Técnicos Necesarios Para Que Sigan En Pie Hasta el 10 de julio las Medidas del plan de conjunto de Acción (Acordado en 2013)”, señaló la Portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf , en Comunicado de la ONU.

Segun this Acuerdo interino, Firmado Por Teherán y Seis Grandes potencias en Ginebra en noviembre de 2013, se congelan ALGUNAS Actividades nucleares en Irán, MIENTRAS Que EE.UU. Y Sus aliados Europeos alivian ciertas: medidas punitivas País ESE contraindicaciones.

“HEMOS Logrado  Progresos sustanciales  en TODAS LAS ÁREAS, but this Tarea es muy técnica e implicaciones Muchos Intereses Para Todos los Países involucrados “, aseguró Harf en el Comunicado

“Honestamente, Estamos Más Preocupados por la Calidad del Acuerdo Que por el reloj, de aunque sabemos Que El Tiempo No Hará Más Fácil de Tomar las Decisiones Difíciles. Es por eso por Lo Que Seguimos Negociando”, concluyó la Portavoz.

Segun va trascendiendo de los equipos de Negociación, el director obstáculo Que impide la colocación Llegar A Un Acuerdo En Este Momento es el  levantamiento de las Sanciones Internacionales  contra Irán.

Por Lado de la ONU, las potencias occidentales  (EE.UU., Francia, Alemania y Reino Unido)  Exigen Una suspensión gradual y no inmediata Como Exige Teherán.

Por El Otro, los iraníes reclaman Que se incluya en el levantamiento el embargo de armas en su contra, Lo Que los occidentales rechazan.

Fuente: elimparcial.es

Visitado 2289 veces / 759 visitantes

Entregan Doctorado Honoris Causa a Luis Wertman, Presidente del Consejo Ciudadano del DF y a Salomón Pesel, empresario

$
0
0

DIEGO BOLAÑOS PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – El pasado 3 de julio, en un recinto muy emblemático para todos los mexicanos, la Cámara de Senadores, tuvieron a bien recibir un Doctorado Honoris Causa, por parte del Instituto Americano Cultural, el Lic. Luis Wertman Zaslav y el Ing. Salomón Pesel Weber.

En una ceremonia por demás solemne y en compañía de amigos y familiares, destacados mexicanos recibieron tan distinguido honor por parte del Dr. Rubén Ángel Manríquez Salas, rector de la universidad, y dando paso a la interpretación del Himno Nacional Mexicano, hicieron el juramento comprometiéndose a llevar con honor y responsabilidad tan distinguido nombramiento.

Para dar un toque muy especial se contó con la participación del tenor Fued Jalil.

En entrevista exclusiva para Enlace Judío, el Dr. Luis Wertman, Presidente del Consejo Ciudadano del Distrito Federal,  destacó haber tenido el placer, orgullo y privilegio de recibir un Doctorado Honoris Causa, por parte del Instituto Americano Cultural junto con otros 12 postulantes más y, de forma muy especial, recalcó que  buscará trascender siempre en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, otro miembro de la comunidad judía de México el Ing. Salomón Pesel recibió este reconocimiento y dijo sentirse muy satisfecho y halagado por esta distinción. Agradeció a las personas que influyeron en este logro, a su esposa Jeny y a sus hijos Eduardo, Fernando y Alejandro.

Cabe señalar que entre los galardonados destaca el  Secretario de Salud, Dr. José Armando Ahued Ortega.

IMG_6264 IMG_6265 IMG_6267 IMG_6268 IMG_6269 IMG_6270 IMG_6271 IMG_6272 IMG_6273 IMG_6274 IMG_6275 IMG_6276 IMG_6277 IMG_6278 IMG_6279 IMG_6284 IMG_6287 IMG_6305 IMG_6311 IMG_6318 IMG_6320 IMG_6322 IMG_6323 IMG_6324 IMG_6327 IMG_6328 IMG_6333 IMG_6334 IMG_6335 IMG_6337 IMG_6339 IMG_6340 IMG_6341 IMG_6342 IMG_6343 IMG_6344 IMG_6345 IMG_6346 IMG_6348 IMG_6350 IMG_6353 IMG_6354 IMG_6357 IMG_6360 IMG_6362 IMG_6366 IMG_6367 IMG_6368 IMG_6372 IMG_6374 IMG_6378 IMG_6380 IMG_6381 IMG_6384 IMG_6387 IMG_6388 IMG_6391 IMG_6392 IMG_6393 IMG_6396 IMG_6397 IMG_6402 IMG_6409 IMG_6410 IMG_6411 IMG_6417 IMG_6419 IMG_6422 IMG_6430 IMG_6436 IMG_6441 IMG_6443 IMG_6450 IMG_6456 IMG_6463 IMG_6472 IMG_6481 IMG_6483 IMG_6487 IMG_6488 IMG_6489 IMG_6490 IMG_6492 IMG_6496 IMG_6505 IMG_6510 IMG_6516 IMG_6519 IMG_6524 IMG_6526 IMG_6531 IMG_6532 IMG_6541 IMG_6542 IMG_6543 IMG_6544 IMG_6545 IMG_6548 IMG_6552 IMG_6554 IMG_6567 IMG_6571 IMG_6575 IMG_6577 IMG_6580 IMG_6585 IMG_6590 IMG_6591 IMG_6592 IMG_6594 IMG_6599 IMG_6600 IMG_6604 IMG_6606 IMG_6609 IMG_6611 IMG_6612 IMG_6615

Visitado 2835 veces / 781 visitantes

Comunicado de la Organización Sionista Sefaradí de México

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

ORGANIZACION SIONISTA SEFARADI DE MÉXICO

 

 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ELECCIONES

PRIMERA CONVOCATORIA

 

La Sra. Lory Sissa en su carácter de secretaria de la mesa directiva de la Organización Sionista Sefaradí de México, con fundamento en los estatutos de la misma, convoca a la Asamblea General de Elecciones para el bienio 2015-2017 que tendrá lugar el día lunes 24 de Agosto del 2015 a las 20:00 horas, en el salón Mazal Tov  de su domicilio social ubicado en Prolongación de Av. de los Bosques 292 Col. Lomas de Tecamachalco,  bajo la siguiente

 

ORDEN DEL DIA

1.- Lista de asistencia y verificación del quórum

2 – Informe del Presidente

3.-Elecciones de la Mesa de Asamblea (Presidente. Secretario de debates y dos escrutadores)

4 .- Información del número de planillas registradas  y presentación de las mismas

5.- Elecciones

6.- Declaración de resultados y presentación de la planilla triunfadora

7 – Varios.

SEGUNDA CONVOCATORIA

Con fundamento en el Artículo Octavo párrafo primero de los estatutos de la Organización Sionista Sefaradí de México, en caso de que LA PRIMERA CONVOCATORIA  arriba citada no reúna el  quórum necesario, es decir la mitad más  uno de los asociados, se llama a una SEGUNDA CONVOCATORIA a las 20.30 horas del mismo día en el mismo lugar y con el mismo ORDEN DEL DIA arriba indicado, en la inteligencia de que la Asamblea se celebrará con cualquiera que sea el número de asociados presentes, y cuyos acuerdos serán válidos, excepto  en caso de disolución

 

 

ATENTAMENTE

LORY SISSA

 

Visitado 2414 veces / 844 visitantes


La prohibición de hablar Lashón Hará

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO.

Lashón hará Michael Berg_optDefinición de Lashón Hará: comentarios negativos, ya sean ciertos o falsos.

Está prohibido hablar mal de un amigo. Incluso si la información es completamente cierta, se le llama lashón hará. Si la información contiene algunos datos inventados o fabricados, se le llama también motzi shem (dar un mal nombre). El que habla lashón hará viola la prohibición de “lo telej rajil b’ameija”.

Origen bíblico de la prohibición contra el Lashón Hará.

En Levítico 19:16 se prohíbe explícitamente el lashón hará y el rejilut (cuentos que incitan al odio y al resentimiento). Sin embargo, existen más mandamientos que hablan sobre lashón hará.

Personas involucradas en Lashón Hará.

La gravedad de hablar lashón hará se refiere a quien accidentalmente incluye algo inapropiado en su discurso. Pero aquéllos que tienen el hábito de hablar sobre otros de forma derogatoria (“¿Escuchaste que…?”, “¿Sabías que ella…?”, etcétera) es etiquetado como ba’alei lahson hara (maestros del lashón hará, implicando que ese tipo de discurso es una parte integral de ellos mismos), y su transgresión es aún más severa. De forma regular, crean un jilul HaShem (una profanación del nombre de D-os) debido a su naturaleza rebelde. Puede ser que vean sus actividades como herramientas sociales pero ese comportamiento los aleja de muchas cosas buenas que hay en el mundo que los rodea.

Graves consecuencias de hablar Lashón Hará.

Los ba’alei lashón hará también son alejados de algo más: olam habá (el mundo que vendrá). Los sabios dicen que uno pierde su porción de olam habá por tres transgresiones: asesinato, adulterio e idolatría, y que el lashón hará es equivalente a los tres juntos. El “Chafetz Chaim” añade que, cuando alguien se acostumbra a hablar lashón hará, lo racionaliza hasta el punto de empezar a ver el lashón hará como algo completamente permisible.

La comparación del lashón hará con los conocidos y acordados pecados como el asesinato es sorprendente. Pero, al mismo tiempo, podemos imaginarnos porqué: así como los pecados de los Diez Mandamientos dañan y destruyen aspectos físicos vitales del mundo, el lashón hará afecta los reinos emocional y social.

Lashón hará señal 2Ser coaccionado para hablar Lashón Hará.

No hay diferencia alguna si se habla lashón hará mientras se cuenta una historia jugosa por sí mismo o si alguien lo alienta o presiona para hacerlo. Incluso, si el rabino o padre del orador- a quien la persona debe honrar y temer, y no contradecir- le solicita que le cuente sobre un incidente, si el relato podría resultar en lashón hará o incluso en avak lashón hará (discurso que provoca el lashón hará), dicha persona no podrá decírselo.

Si lo piensan, el lashón hará no es tan diferente de los demás mandamientos. Si alguien lo alentó o, inclusive, molestó para comer una hamburguesa con queso, ustedes seguirían siendo responsables por sus acciones. Ciertamente, la presión social para chismear parece ser más efectiva que cuando se trata de comida, bebida u otras áreas, pero puede que ustedes no estén acostumbrados a decir que no ante el discurso malo.

Hablar Lashón Hará para evitar pérdidas financieras.

Aun si una persona puede caer en una crisis financiera, uno no tiene permitido hablar lashrón hará. Esto significa que ella podrá ser vista como tonta o que se le niegue una oportunidad financiera por parte de sus asociados “inteligentes”. Como en todas las mitzvot lo taaseh (prohibiciones de la Torá), se nos manda renunciar a todos nuestros ingresos. (La fuente de esto se encuentra en el Shemá- b’kol l’vaveja, b’kol bafsh’ja, ub’kol m’odeja: “Amarás al Señor, tu D-os, con todo tu corazón, toda tu alma y todas tus posesiones”).

Hablar Lashón Hará para evitar una deshonra personal.

Si alguien se encuentra en la dificultad de perder el honor personal al no hablar lashón hará, también deberá sostener la pérdida y quedarse en silencio. Por ejemplo, si alguien está sentado en un grupo que está hablando lashón hará, y no tiene manera de separarse de éste, no puede participar en la discusión. Esto se aplica incluso si la persona quedará como un tonto socialmente. Deberá intentar refrenarse y recordar que muchos dichos de los sabios se aplican a esta situación: “Es mejor sea considerado un tonto a los ojos del hombre durante toda su vida, que como una persona malvada a los ojos de D-os, durante un momento” (Eduyot 5:6), “la recompensa se da de acuerdo con el esfuerzo” (Pirkei Avot/Ética de nuestros Padres 5:25).

Diversos métodos de expresar Lashón Hará.

Ya sea de forma hablada, escrita, o con señas o gestos, cualquier comunicación de lashón hará está prohibida.

Menospreciarse a sí mismo junto a otros.

Incluso si usted se está menospreciando al mismo tiempo que al sujeto, está prohibido. No importa si usted queda peor que el sujeto, y tampoco importa si usted se menciona a sí mismo primero.

“El Rabino Pliskin da algunos ejemplos: Ben y yo robamos en una tienda cuando éramos jóvenes”. O “nadie en nuestro grupo estudia bien la Torá”. También está prohibido hablar lashón hará sobre usted mismo.

Fuente: torah.org /Traducción: Miriam Baley.

Visitado 1300 veces / 388 visitantes

Nueva modalidad de robo en Polanco

$
0
0

video-modalidad-robo-polanco_opt

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

Un nuevo método para robar a los conductores, principalmente mujeres, es el consistente en desinflar o pinchar los neumáticos de los vehículos.

Los ladrones continuamente están ideando nuevas modalidades a fin de lograr robar a los ciudadanos y  una de las más recientes es ésta, que se ha detectado en la zona de Polanco principalmente, pero también en zonas del Estado de México e incluso en Quintana Roo, donde los ladrones aprovechan el factor sorpresa para atracar a sus víctimas.

La forma de operar es la siguiente:

Uno de los delincuentes se acerca para “prestar ayuda”. Se asoma al interior del auto para ver qué objetos hay de valor. Revisa el neumático y habla por teléfono para dar a viso a su cómplice, reportando lo que hay dentro del vehículo,  mientras la victima saca la herramienta para cambiar la llanta. En tanto, un segundo sujeto mira a todos lados para dar aviso de la presencia policiaca. Es entonces cuando un tercero llega,  abre el auto y sustrae los objetos de valor. Una vez consumado el atraco, el primer sujeto avisa a la víctima (s) que va por más herramienta, pero en realidad lo que hace es huir del lugar.

La recomendación de las autoridades, si usted detecta que su auto tiene un neumático desinflado, es  “si pueden llegar a un lugar seguro, haganlo, y tener mucha precaución con las personas que les ofrecen su ayuda”.

Visitado 2115 veces / 742 visitantes

A Isaac Behar, descendiente de judíos expulsados de Béjar, no le interesa la nacionalidad española

$
0
0

 

MAY SAMRA Y VERA WALLACH PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Al preguntarle a Isaac Behar, descendiente de judíos de Béjar y hoy residente de Jerusalén, si aplicará para recibir la Nacionalidad Española por ser Sefardí, indicó que no es de su interés obtenerla, debido a que ya tiene la israelí: “Con esto es suficiente. ¿Qué vamos a hacer allí?”. Considera que, antes de otorgar esta oportunidad, España debe demandar perdón por la Inquisición y por la expulsión de 1492.

Nació en Bursa, Turquía en 1929 y llegó a Israel en 1948, cuando explotó la Guerra de Independencia. Indicó que, como soldado y reservista, participó en cinco conflictos bélicos: la Guerra de Independencia (1948), la Guerra del Sinaí (1956), la Guerra de Yom Kippur (1973) y la Guerra de Líbano (1978). El hecho de poder defender al país lo ha hecho entender que Israel es su patria.

Haciendo referencia a los orígenes de su familia, explicó que forma parte de los descendientes de judíos que fueron expulsados de España en 1492 y que llegaron a Turquía en donde sus padres continuaron hablando ladino, idioma que denominaban como ‘judeo-español’.

Saber ladino le sirvió para encontrar un oficio pues, desde 1954, Isaac participó como locutor en Jerusalén, en este idioma.

Antes de 1492, su familia vivió en una pequeña ciudad de España denominada Béjar y actualmente en Israel radican personas de ésta, así como de Turquía, Yugoslavia y Bulgaria, que también son descendientes de los expulsados de España.

Relató que cuatro años atrás, todas las personas que pertenecieran a Béjar fueron invitadas a visitar a la ciudad mencionada, por lo que su hijo,Gedeón Behar,  quien fue embajador de Israel en Senegal,  presenció el evento y asistió a un museo judío creado por las familias de los descendientes de las familias de Béjar.

El Embajador Gedeón Behar ha sido, desde 2011,  el director del Departamento de Lucha contra el Antisemitismo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Hizo mención a la Shoá comentando que 54 personas de Béjar estuvieron en un convoy que los trasladó a campos de exterminio, así como a un tío (hermano de su madre) quien había emigrado a París.

Para finalizar la entrevista, al cuestionarle sobre si cuenta con esperanza de que en Israel haya paz, mencionó que la tiene en D-os, sabiendo que los judíos han participado en guerras y que actualmente cuentan con armas y soldados para defenderse y concluyó afirmando “nosotros los judíos hemos venido a Israel a vivir en nuestra patria y no la vamos a dejar nunca”.

 

Visitado 2126 veces / 772 visitantes

Respuesta a Imad Nabil Jada’a, Embajador Palestino en Chile

$
0
0

IRVING GATELL PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Que uno se encuentre a gente en Facebook que apela a los Protocolos de los Sabios de Sion para “demostrar” que los judíos estamos intentando dominar al mundo tiene cierta lógica. Bien ha dicho Umberto Eco que las redes sociales le han dado voz a muchos idiotas. Pero que lo haga un Diplomático, respresentante de un pretendido Estado, es escandaloso. Automáticamente queda rebajado a ese nivel de inopia, absoluta miseria intelectual, apenas entendible en las hordas de tarugos que creen que con Google han logrado descubrir el secreto complot de los judíos, pero del todo injustificable en alguien que ostenta el rango de representante diplomático.

Pueblo JudíoEn una reciente entrevista en español, el Embajador Palestino en Chile, Imad Nabil Jada’a, hizo una serie de afirmaciones que exhibieron, de manera precisa y contundente, la postura de fondo que impera en la política palestina y, más aún, el nivel intelectual en el que se desenvuelve.

Es, en resumidas cuentas, escandaloso. En primera, por la frivolidad con la que intenta tergiversar la realidad. En segunda, por la manera sesgada con la cual cita argumentos pretendidamente académicos y, en tercera, por la manera desenfadada en la que apela a fraudes literarios como base para sustentar sus ideas.

Comencemos por la tergiversación de la realidad.

Jada’a dice “sobre el odio que tenemos contra el pueblo judío, como palestinos, primero, no tenemos odio”.

Es increíble el nivel de demagogia que contiene semejante afirmación. En la última semana, varios palestinos armados han sido arrestados en los puestos fronterizos de control. Su objetivo era ingresar a Israel para cometer atentados y matar judíos. Otros tantos lo han logrado: son varios los casos de soldados atacados y apuñalados, y hubo dos atentados donde palestinos armados abrieron fuego contra judíos por el puro hecho de ser judíos. El saldo fue de un muerto en cada atentado.

Además de eso, está sobradamente demostrado por quienes se dedican a analizar la prensa palestina, que el problema empieza desde la educación que dan a los niños. En sus libros de texto escolares se refuerza la idea de que los judíos no tienen derecho a tener un Estado propio -lo que implica el compromiso moral e histórico de destruir a Israel-, y en los programas televisivos infantiles es frecuente la aparición de versiones árabes de personajes como Mickey Mouse invitando a los niños, cínica, abierta y descaradamente, a matar judíos.

Es la escuela de Yasser Arafat: presentarse en los foros internacionales como gente que no quiere la guerra o que no “odia a los judíos”, pero en los discursos internos promover la peor versión de ese odio y fomentar el terrorismo.

Los hechos desmienten contundentemente al Embajador Palestino. Si esos ataques contra judíos no son odio, ¿entonces que son?

El discurso no se queda allí; llega a un nuevo nivel demagógico. Jada’a afirma que no se puede odiar al “pueblo judío”, porque el pueblo judío no existe. Y para sustentar su postura, apela a los trabajos publicados por el profesor Shlomo Sand.

Hay varios defectos, severos todos ellos, en el planteamiento de Jada’a.

El primero es que no menciona que las posturas de Sand han sido duramente criticadas y ampliamente refutadas por todo tipo de investigadores, especialistas y científicos, y que sólo goza de popularidad en los círculos abiertamente antisemitas. Es decir: son ideas que están muy lejos de ser consideradas como correctas o precisas, aún en el mundo académico. Lejos de lograr una aportación en materia de Historia, Sociología o Antropología, Sand sólo contribuyó con material incendiario que sólo se usa en los ambientes que tienen como objetivo descalificar a Israel.

Otro severo defecto es que se hace evidente que el Embajador Palestino ni siquiera entiende los planteamientos de Sand. Digamos que le queda grande, intelectualmente hablando, el trabajo de este controvertido investigador.

En términos generales, Sand no pone en duda la existencia de un grupo identificable como “pueblo judío”, ni ahora ni en el pasado. Lo que Sand dice es que la identidad de ese pueblo se vio radicalmente alterada por los procesos de conversión que se llevaron a cabo en el pasado, y que el grupo actual no se puede considerar como la continuidad directa del grupo ancestral. O, dicho de otro modo, que los judíos de hoy no somos descendientes directos de los judíos antiguos.

En realidad, todo el discurso de Sand se enfoca en la identidad judía, más que en la existencia de un “pueblo” como tal.

Pero Jada’a no lo entiende y dice que “no existe el pueblo judío”.

Semejante afirmacion es un desastre. Si no existe el “pueblo judío”, ¿a quién se refieren todas las referencias que de manera ININTERRUMPIDA se han escrito sobre “los judíos” desde hace, por lo menos, VEINTISÉIS SIGLOS?

De hecho, es una característica que -curiosamente- los hoy llamados “palestinos” no disfrutan. De ellos apenas se habla desde 1967. No antes.

Lo peor del caso es que Jada’a no se da cuenta de las contradicciones en las que cae: él mismo menciona el “complot” (que analizaremos más adelante) que en 1896 comenzaron a fraguar un grupo de “intelectuales, académicos y financieros” judíos para constituir un Estado Judío. Bien: si no existe el pueblo judío, ¿entonces bajo qué términos se definían esos intelectuales, académicos y banqueros como “judíos”?

Volvemos al punto mencionado sobre Sand: la discusión se trata sobre la evolución de la identidad judía, no sobre la existencia del grupo como tal.

Jada’a apela frívolamente a que “una religión no puede ser un pueblo”. Es increíble el nivel de ignorancia que hay en esta afirmación. Evidentemente, Jada’a cree que TODAS las religiones funcionan exactamente igual que funciona la suya, el Islam. Pero no es así.

En realidad, a lo largo de la Historia son muy pocas las identidades religiosas que han salido de los marcos de una identidad nacional. La norma, a lo largo de los siglos, fue que cada nación desarrolló su propia religión, y el fenómeno de religiones “internacionalistas” es relativamente reciente. Apenas hacia el siglo II y en adelante fue que en el contexto del Imperio Romano se empezó a diluir la vinculación directa entre “nación” y “religión”, y el grupo que al final logró el éxito en ese aspecto fue el Cristianismo. Siglos después, dicha expansión transnacional de una religión fue lograda en la misma escala sólo por el Islam. Después de ellos, sólo en los últimos dos siglos hemos visto que otras religiones como el Hinduísmo, Budismo o Sintoísmo han trascendido sus fronteras nacionales originales, pero más como fenómenos de moda que por la naturaleza intrínseca de esas religiones.

Entonces, en el caso del Cristianismo y del Islam podemos decir que ciertamente una “religión” no puede ser considerada lo mismo que “un pueblo”. Pero semejante afirmación no aplica en la aplastante mayoría de los otros casos.

¿Qué es “un pueblo”? En términos muy concretos, se trata de una expresión muy ambigua. En este caso, la dualidad se entiende cuando comparamos lo que es una NACIÓN con lo que es un ESTADO.

Un Estado es una entidad jurídica que no se define ni por etnias ni por culturas, sino por un reconocimiento legal del Estado como autoridad hacia sus ciudadanos. Por ejemplo, un mexicano puede ser de cualquier origen étnico-cultural, tener cualquier tipo de costumbres y practicar cualquier religión. Su identidad como mexicano no se define por ninguno de esos elementos. Se define simple y sencillamente porque tenga un Acta de Nacimiento extendida por el gobierno de México, o un documento válido de nacionalización.

Una nación es algo distinto. Aquí sí hablamos de un grupo que comparte una serie de elementos en común, que se remiten eminentemente al SENTIDO DE IDENTIDAD. Es decir: en general, pertenecen a un mismo grupo étnico y, por lo tanto, hablan el mismo idioma. Paralelamente, han desarrollado una serie de hábitos culturales (que pueden ir desde la gastronomía hasta el folclor artístico) claramente similares. En consecuencia, comparten una misma narrativa histórica que les hace creer que tienen un origen común.

Como puede verse, la actual división política en continentes como América, Europa o Asia no necesariamente se basa en una correspondencia entre naciones y Estados. Una misma nación puede estar distribuida a lo largo de muchos Estados, y dentro de un mismo Estado pueden coexistir como ciudadanos personas cuyos ancestros pertenecieron a diferentes naciones.

Está claro que Jada’a desconoce todo esto, y por eso puede afirmar que “no existe” el pueblo judío (o, en términos correctos, entiéndase “la nación judía”.

Ya mencionamos un primer argumento contundente en contra de semejante disparate: desde hace veintiséis siglos existen múltiples referencias a un grupo llamado “judío”, identificable por su lugar de origen, su religión, su idioma, su cultura y su sentido de identidad remitido a una misma narrativa histórica (“los descendientes del grupo que salió de Egipto bajo la guía de Moisés”).

Las evidencias documentales al respecto sobran, tanto originadas en el propio Judaísmo como fuera de él. Entonces, afirmar que no existe esa identidad a lo largo de la Historia sólo puede ser un gesto de grotesca ignorancia. O maldad. O ambas cosas.

En contraparte, quisiera que el Embajador Jada’a me hablara de la identidad palestina en esos términos. Que me enseñara un corpus literario -poético, religioso, épico, artístico- que se refiera de manera clara y directa al “pueblo palestino” EN LOS TÉRMINOS EN LOS QUE HOY SE USA EL APELATIVO.

La cruda realidad es que no podría hacerlo. Nadie ha podido.

Hasta 1948, lo que existía en el terreno era una entidad jurídica (similar a un Estado, aunque al ser parte de un esquema colonial no calificaba como tal) llamada Protectorado Británico de Palestina, que abarcaba lo que actualmente es Israel, los territorios Palestinos y Jordania, y en donde había ciudadanos (o, más bien, súbditos) judíos y árabes respecto al “pueblo”, o judíos, musulmanes y cristianos respecto a la religión (y nótese como en el caso de los judíos había un clara relación entre “pueblo” y religión).

Después de la guerra con la cual se fundó el moderno Estado de Israel, los árabes -musulmanes y cristianos por igual- quedaron divididos en dos territorios: el que se consolidó como el Reino Hachemita de Jordania y el que tenía que haber sido un Estado Árabe-Palestino conforme al trazo del Plan de Partición que la ONU definió en 1947.

¿Qué diferencia había entre los árabes palestinos que quedaron en uno y en otro territorio? Es decir, entre los que hoy son llamados “palestinos” y los que hoy son “jordanos”.

Ninguna. Absolutamente ninguna. Pertenecían en su abrumadora mayoría al mismo grupo étnico, hablaban en el mismo idioma, comían lo mismo, practicaban el mismo tipo de Islam o de Cristianismo, y compartían exactamente la misma narrativa histórica-mítica. Además, en ninguno de estos rasgos eran particularmente diferentes a los árabes de alrededor.

Por eso, EN VANO se intentaría mencionar a un “sabio” palestino anterior a 1967, o a un importante líder político, religioso, intelectual, moral, gastronómico, deportivo, militar o artístico. La narrativa histórica-mítica de los Palestinos remite, invariablemente, a la de los árabes. Y me refiero a los árabes de Arabia (por si quedaban dudas).

Si nos atenemos a lo que significa “nación”, quienes menos argumentos tienen para demostrar su existencia histórica como nación son precisamente ellos, los Palestinos. Existen como grupo sólo porque estamos hablando de entre 4 y 5 millones de personas viviendo allí, en lo que hoy llaman “territorios palestinos”, y si acaso tienen un sentido de identidad en común, es sólo porque son los descendientes de los árabes que, después de 1949, fueron reducidos a la condición de refugiados por los gobiernos de Egipto, Líbano, Siria y Jordania (hay que recalcar que los árabes que quedaron en el territorio que se convirtió en Israel, fueron asimilados como ciudadanos israelíes, condición que disfrutan hasta la fecha).

Por ello insistimos: si acaso hay algo que discutir, sería la evolución de la identidad judía y la hipótesis de Sand respecto a que hubo una interrupción, por lo que el moderno grupo “judío” no sería la continuidad del grupo ancestral, el original.

Sand recurrió a la conocida hipótesis Jázara en sus explicaciones, apelando a que al igual que este grupo turco-eslavo que -se supone- se convirtió al Judaísmo en el siglo X, otros muchos conversos habrían terminado por trastornar la identidad judía por completo, al punto de generar un grupo completamente nuevo y distinto al original.

Pero semejante postura es insustentable. De hecho, es fácilmente refutable desde una perspectiva de la que no estoy enterado que Sand haya analizado, y es la lingüística. Olvídense de las pruebas genéticas que han demostrado que sí hay una continuidad biológica desde el antiguo Israel haste el moderno Judaísmo. El detalle realmente revelador tiene que ver con el modo de hablar del pueblo judío.

La idea de Sand es, en resumen, esta: el Judaísmo sí fue una religión proselitista, y en un momento dado la identidad del grupo fue redefinida por los conversos y sus descendientes.

Tendríamos que imaginar un fenómeno demográfico de lo más complejo, porque estamos hablando de que para el siglo I EC -cuando todavía existía el grupo “original”, según Sand-, las comunidades judías estaban dispersas desde el extremo occidental (España y Marruecos) hasta el extremo oriental (Persia, India y tal vez hasta China), lo mismo que desde Inglaterra hasta Egipto.

Entonces, hablar de una sustitución paulatina no es cualquier cosa. Implica la movilización de muchísima gente en todos lados para que esto se dé.

En estricto, es complicado pero no imposible: bastaba que cada comunidad en su propia sede se dedicara a hacer muchos conversos. Muchos, muchos. Tantos que en un momento dado superasen en número a los judíos “originales”.

Pero semejante posibilidad tiene dos severas objeciones: la primera es que no existe ninguna fuente documental que sustente la idea (y les recuerdo, queridos lectores, que para proponer ideas respecto a Historia se tienen que usar fuentes documentales; si no se tienen, no tenemos una propuesta real, sino sólo una especulación que, en el mejor de los casos, sólo podría ser muy “creativa”); la segunda es que este tipo de conductas son características del Cristianismo y del Islam (buscar conversos, conversos y más conversos), no del Judaísmo.

¿Se puede demostrar lo que digo? Me refiero a eso de que no fue una conducta propia del Judaísmo.

Sí. Se puede. De eso se trata, justamente, el argumento lingüístico, que es fácil de resumir: el pueblo judío SIEMPRE HA TENIDO UN MISMO IDIOMA PARA HABLAR: EL HEBREO.

El Hebreo fue el idioma del antiguo Israel. A partir del exilio en Babilonia, el idioma coloquial para los judíos pasó a ser el arameo, y el Hebreo fue siendo relegado paulatinamente al uso religioso. Para la época en la que se organizó el Judaísmo Rabínico -siglo II EC-, el Hebreo prácticamente había sido abandonado como idioma coloquial, y su usó quedó limitado a la liturgia sinagogal, pero también a la elaboración de documentos religiosos (responsas, tratados, explicaciones, etc.). Estos últimos son los que se tienen que analizar en un tema como este.

¿Por qué? Porque estamos hablando de documentos elaborados desde el siglo VI y hasta la fecha, en cualquier rincón del mundo en donde hubiese judíos.

Y aquí hay una regla simple y sencilla: las lenguas evolucionan si siguen usándose. Si hablamos de proceso que se extienden durante siglos (y aquí estamos hablando de milenio y medio), las transformaciones en las lenguas son inevitables.

Por ello, si bien el Hebreo litúrgico no sufrió cambio alguno porque sólo eran rezos ya escritos que se repetían y repetían, el Hebreo de los documentos rabínicos sí refleja la evolución lógica y previsible del idioma.

Ahora bien: si realmente hubiese existido una intromisión masiva -o, por lo menos, mayoritaria- de conversos provenientes de otros grupos étnicos o nacionales que, en algún momento dado, se hubiesen convertido en los grupos mayoritarios en cada comunidad judía, eso DEBERÍA REFLEJARSE EN LA EVOLUCIÓN QUE EL HEBREO TUVO EN CADA REGIÓN. Es decir: el Hebreo que se siguió usando como lenguaje de comunicación religiosa tendría que ser diferente -notoriamente diferente- entre judíos ucranianos y judíos marroquíes, o entre judíos persas y judíos holandeses.

Pero no lo es.

De hecho, un documento religioso escrito por un rabino egipcio en el siglo XI podía ser perfectamente leído y entendido por un judío polaco del siglo XIX.

Eso sólo es posible SI SE TRATA DEL MISMO GRUPO Y, por lo tanto, DEL MISMO IDIOMA.

Comparemos la situación con el latín: como idioma coloquial, se impuso en todas las provincias del Imperio Romano. Sin embargo, con el paso de los siglos la gente no siguió hablando en latín. Cada grupo lo transformó, algo que era inevitable. De ese modo surgieron las llamadas Lenguas Romances. En el otro extremo, el latín se fosilizó como idoma académico-eclesiástico, y así se conservó en los reductos intelectuales europeos, distanciado de las masas poblacionales que, aunque tenían contacto con los clérigos que hablaban latín, NUNCA se comunicaban con ellos en ese idioma.

Por eso, la situación del latín fue totalmente polarizada: en un extremo, se mezcló y evolucionó para dar paso a las Lenguas Romances; en el otro, se mantuvo intacto en el ostracismo absoluto de los medios intelectuales del medioevo.

Con el Hebreo pasó algo parecido, pero sólo en el caso del Hebreo litúrgico. Al igual que el latín, no sufrió cambios al quedar fosilizado en la sinagoga. Pero hay una diferencia enorme entre ambos casos: mientras que las poblaciones que empezaban a hablar Lenguas Romances NO TENÍAN NINGÚN USO COTIDIANO DEL LATÍN, las poblaciones judías SEGUÍAN HACIENDO USO COTIDIANO DEL HEBREO, aunque se comunicasen en los idiomas locales.

Entonces, el otro extremo que sí se dio en el latín -la mezcla con otras poblaciones y el surgimiento de las Lenguas Romances- no se dio con el Hebreo. No surgió NINGÚN idioma que fuese el resultado de la mezcla del Hebreo con otro lenguaje, y eso habría sido lo lógico si estuviésemos hablando de una sustitución paulatina de la población. Inevitablemente, cada grupo habría traído su propio modo de hablar y, aún en su calidad de conversos, lo habrían fusionado con el Hebreo de sus preceptores judíos.

Pero no sucedió. EN NINGÚN LUGAR DEL MUNDO.

En todo oriente, las comunidades judías simplemente se acoplaron a hablar en los idiomas locales (árabe, farsi, hindú, etc.), mientras a su interior siguieron hablando en Hebreo. Y en Europa desarrollaron dos variantes dialectales que, eventualmente, se convirtieron en idiomas por derecho propio: el Ladino y el Yiddish. Pero ninguno de estos dos es “una mezcla de Hebreo con otro idioma”. El Ladino es español y el Yiddish es alemán, ambos en versiones antiguas.

Un caso interesante: la comunidad judía de Marruecos sí desarrolló un idioma propio que es una mixtura, y se le llam Jaquetilla. Pero es una mixtura de árabe con español. El Hebreo lo siguió hablando como se habla el Hebreo.

Entonces, la evidencia lingüística demuestra que no hubo ninguna intromisión de ningún grupo sustituto. En los miles y miles de documentos judíos en Hebreo elaborados desde finales de la era Talmúdica (siglo VI) hasta la fecha, se puede rastrear perfectamente la genealogía del grupo hoy conocido como “judío”. Y no deja lugar a la menor duda: es la continuidad directa de los antiguos judíos.

La hipótesis Jázara zozobra exactamente por las mismas razones. De hecho, cae en una inconsistencia grave que nadie me ha podido explicar: se supone que un grupo turco-eslavo -los Jázaros- que vivían en un país eslavo -Jazaria- se convirtieron al Judaísmo hacia el siglo X, y de allí migraron hacia otro territorio eslavo -Crimea-, luego a otro territorio igualmente eslavo -Ucrania-, de allí a otro territorio también eslavo -Rusia-, y finalmente se extendieron en otro territorio siempre eslavo -Polonia-. De ese modo, los Jázaros le dieron forma al Judaísmo Yiddish.

Semejante afirmación es una tontería, porque el Yiddish es un idioma germánico. ¿Cómo puede un grupo eslavo originario de un país eslavo y que migra por otros tres territorios eslavos, desarrollar una cultura que se expresa en alemán antiguo?

ES IMPOSIBLE. El Yiddish es la marca indeleble de que TODO EL JUDAÍSMO de Europa Oriental es la continuidad directa del grupo de judíos que se estableció en la zona del Rhin hacia el siglo III, y que hasta el siglo X vivieron allí y se acostumbraron a hablar en el alemán de ese tiempo. Y nótese: nadie ha negado la indudable identidad israelita ancestral de ese grupo. Se supone que la sustitución vino, justamente, a partir del siglo X.

Aparentemente, demasiada información, o demasiado sofisticada, para el Embajador Jada’a.

Su último error severo es apelar a los Protocolos de los Sabios de Sión como “fuente documental” para afirmar que los judíos -que no existen- están desarrollando un plan -que sí existe- para dominar al mundo -que ya no nos atrevemos a afirmar si existe o no-.

Dicho libro se publicó en la Rusia zarista en 1902, pero desde 1921 quedó completamente demostrado que se trataba de una vulgar falsificación.

Se supone que dichos protocolos “revelan” una serie de reuniones secretas mantenidas por líderes judíos, en las cuales se exponen los pasos que habrán de seguirse para que se logre el control de todo: los medios de comunicación, la economía mundial, etc. Una idea relevante -y Jada’a la menciona- es la estrategia de corromper a las sociedades no judías.

La genealogía literaria de los Protocolos está bien clara: originalmente, el escritor Maurice Joly escribió en 1864 un panfleto para atacar a Napoleón III (su célebre Diálogo en los Infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu), que luego sirvió como base para una novela antisemita llamada Biarritz, escrita por Herman Goedesche en 1868. En 1890, Piotr Rachkovski, jefe de la policía secreta del Zar (la famosa Ojrana) ordenó que se preparase un texo para responsabilizar a los judíos por las crisis de Rusia, y el resultado fueron los Protocolos, publicados en 1902 por Pavel Krushevan, un declarado antisemita que incluso participó en asesinatos colectivos de judíos (Progromos). Su éxito fue mínimo y casi nadie les puso atención hasta 1917, cuando se republicaron para responsabilizar a los judíos de la revolución bolchevique (recuérdese que Marx y Trotsky, entre muchos otros socialistas, fueron judíos).

Es muy fácil demostrar que se trata de un plagio. Por ejemplo, el párrafo original de Joly en su Diálogo en los Infiernos entre Maquiavelo y Montesquieu, dice lo siguiente:

“¿Cómo son los préstamos? Por la emisión de obligaciones, que implica para el Gobierno la obligación de pagar intereses proporcionales al capital que ha pagado. Así, si un préstamo es del 5%, después de 20 años, ha pagado una suma igual al capital prestado. A los 40 años ha pagado el doble, y el triple después de 60 años: sin embargo, sigue siendo deudor de todo el capital”.

Los Protocolos dicen lo siguiente:

“Un préstamo es un asunto del papel del Gobierno, que conlleva la obligación de pagar intereses que ascienden a un porcentaje de la suma total del dinero prestado. Si un préstamo está en el 5%, entonces en 20 años, el Gobierno habría pagado innecesariamente una suma igual a la del préstamo con el fin de cubrir el porcentaje. En 40 años se ha pagado el doble, y en 60 tres veces esa cantidad, pero el préstamo continúa como una deuda no pagada”.

Otro ejemplo: Joly, en su Diálogo, menciona dos veces a la diosa Vishnu:

“Al igual que el dios Vishnú, mi prensa tendrá un centenar de brazos, y esos brazos se dan la mano con todos los diferentes matices de opinión en todo el país… ahora entiendo la figura del dios Vishnú: tienes un centenar de brazos, como el ídolo de la India, y cada uno de los dedos toca un resorte…”.

Los Protocolos también:

“Estos periódicos, al igual que el dios de la India Vishnú, serán dotados de cientos de manos, cada una de las cuales se sentarán en el pulso diferente de la opinión pública… nuestro gobierno se asemeja al dios hindú Vishnú. Cada una de nuestras cien manos activará un resorte de la maquinaria social del Estado…”.

Otro detalle interesante es que los Diálogos de Joly citan Proverbios 8:15, aunque en latín: PER ME REGES REGNANT (“por mí los reyes reinan”). Los Protocolos usan la cita, pero también en latín. Inverosímil, porque si se trataba de rabinos judíos -valga la redundancia- citando un texto judío, lo lógico es que lo hubieran hecho en Hebreo.

Por todo ello, a ningún investigador medianamente serio le quedan dudas respecto a que los Protocolos son una vulgar falsificación, además mal hecha (es evidente que Krushevan estaba muy lejos de ser una lumbrera literaria).

Que uno se encuentre a gente en Facebook que apela a los Protocolos para “demostrar” que los judíos estamos intentando dominar al mundo (infructuosamente desde hace un siglo, por lo menos), tiene cierta lógica. Bien ha dicho Umberto Eco que las redes sociales le han dado voz a muchos idiotas. En ese espacio tan democrático donde cualquiera puede opinar, no sorprende que aparezca gente de nula formación intelectual, nulo criterio y absoluta ignorancia citando un texto tan mal hecho y sobradamente refutado.

Pero que lo haga un Diplomático, respresentante de un pretendido Estado, es escandaloso. Automáticamente queda rebajado a ese nivel de inopia, absoluta miseria intelectual, apenas entendible en las hordas de tarugos que creen que con Google han logrado descubrir el secreto complot de los judíos, pero del todo injustificable en alguien que ostenta el rango de representante diplomático.

De ese nivel son los argumentos de un Embajador Palestino que ha dicho que los judíos no existimos como pueblo.

Imagínense: y resulta que ese señor es del ala “moderada”, con la que quieren que nos sentemos a negociar y, preferentemente, a la que quieren que les presentemos nuestra rendición.

Quédense con las ganas.

Visitado 1297 veces / 618 visitantes

Informe: Hamas se niega a devolver los cuerpos de los soldados israelíes

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Oran-goldin-640x400

Según informes, Israel contactó a Hamas a través de un mediador europeo, en un esfuerzo por recuperar los cuerpos de dos soldados de las FDI que murieron en la guerra del verano pasado, pero Hamas rechazó dicha petición.

La agencia turca de noticias Anatolia cita a un alto funcionario de Hamas, quien dijo que Hamas fue abordado hace varias semanas a través de un mediador europeo no identificado, pero Hamás condicionó cualquier negociación de los cuerpos a la liberación de terroristas palestinos que salieron de la cárcel tras el intercambio con Shalit y fueron re-arrestados debido a su retorno a la actividad terrorista.

El alto funcionario de Hamas Moussa Abu Marzouk se hizo eco de esta posición la semana pasada cuando dijo que la organización terrorista no descarta negociaciones sobre el retorno de los cuerpos de los soldados, pero a condición de que sean puestos en libertad unos 70 prisioneros de Hamas.

El sargento Oron Shaul murió en la batalla, junto con otros seis soldados Golani en Shajaiya cuando su vehículo blindado fue alcanzado por un cohete antitanque. Su cuerpo nunca fue recuperado y se supone que está en poder de Hamas.

El teniente Hadar Goldin fue secuestrado por Hamás y murió en batalla.

“Es obvio para nosotros que el cuerpo de Oron está en poder de Hamas, y estamos haciendo todo lo posible para devolverlo”, dijo el ministro de Defensa, Moshe Yaalon, el año pasado.

Visitado 646 veces / 327 visitantes

Un video del EI muestra el asesinato de 25 soldados sirios por disparos de niños

$
0
0

 

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha publicado un vídeo en internet que muestra el asesinato de 25 soldados sirios por disparos de jóvenes, aparentemente menores de edad, en el teatro romano de Palmira, en el centro de Siria.

En la grabación, de más de nueve minutos y cuya autenticidad no pudo ser comprobada, aparecen las víctimas de rodillas y en fila en el escenario del teatro romano, donde sus verdugos les disparan a la cabeza desde atrás.

El asesinato se produce delante de una multitud de hombres que aparecen sentados en la platea. En secuencias anteriores, el EI enseña imágenes de la toma de Palmira el pasado 20 de mayo y de la prisión de esa población.

En un momento del vídeo, se ve cómo los prisioneros que más tarde van a ser asesinados son sacados de sus celdas y conducidos en vehículos todoterreno por la parte moderna de la urbe hasta el teatro romano, ubicado en la zona arqueológica, en las afueras.

La grabación acaba con el degollamiento de otro prisionero de las fuerzas gubernamentales a manos de un yihadista adulto y con imágenes de la voladura de la cárcel de Palmira.

El pasado 27 de mayo, el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos informó de la muerte de veinte efectivos del régimen de Bachar al Asad a manos de miembros de EI en el teatro romano de Palmira, aunque no precisó si los autores del asesinato eran menores.

Tres días después, según esa ONG, el centro penitenciario de esta localidad, símbolo de la represión del régimen, fue destruido con explosivos por los extremistas.

No es la primera vez que menores de edad son protagonistas de vídeos del EI, ya que, en dos ocasiones anteriores y con fines propagandísticos, varios niños han aparecido en grabaciones en las que supuestamente asesinaban a disparos a dos rusos y un árabe israelí acusados por los radicales de ser espías.

Las ruinas grecorromanas de Palmira son uno de los seis sitios sirios incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

BUSTOS DESTROZADOS

Los yihadistas difundieron ayer fotografías de la destrucción de seis bustos de piedra originarios de esta ciudad en la población de Manbech, en la provincia septentrional de Alepo, aunque el Observatorio aseguró que se trata de piezas falsas.

Por el momento, no se ha confirmado que la parte arqueológica de Palmira haya sufrido algún daño.

Antes del inicio del conflicto en Siria, en marzo de 2011, las ruinas de Palmira, con sus teatros y templos, fueron uno de los principales centros turísticos del país árabe.

Fuente:huffingtonpost.es

Visitado 744 veces / 441 visitantes

Grecia merece algo mejor

$
0
0

BERNARD-HENRI LEVY

 

No se lleva a un pueblo al precipicio para escapar del callejón en el que uno se ha metido.

He hablado bastante de la cólera que me inspira la Europa sin alma de nuestros días, la Europa sin un proyecto digno de tal nombre e infiel tanto a sus valores como a sus padres y momentos fundadores; he denunciado bastante la ceguera de la mayoría de los actores de entonces (con algunas notables excepciones, como Jacques Delors) hacia las artimañas que, quince años atrás, hicieron posible la entrada precipitada de Grecia en la eurozona; como para callarme ahora los sentimientos que me inspira la actitud del señor Tsipras en los últimos tiempos.

Porque, al fin y al cabo, ¿qué le pedían en este punto de la historia los representantes de eso que, utilizando una retórica similar a la de la extrema derecha griega, él insiste en llamar “las instituciones”?

Un esfuerzo fiscal mínimo, en un país en el que ya va siendo hora de entender que disponer de una Administración sólida, capaz de recaudar impuestos y de redistribuirlos equitativamente es, en los términos del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un principio elemental sin el que no hay democracia viable.

Un aumento de la edad de la jubilación a los 67 años -salvo en el caso de los oficios más duros-, como ocurrirá en un plazo más o menos breve en los Países Bajos, Dinamarca, Gran Bretaña y Alemania; en otros términos: en gran parte de los países cuya solidaridad ciudadana está siendo solicitada (por no mencionar a los Estados Unidos, donde actualmente se debate retrasarla de los 67 a… ¡los 70 años!).

Una reducción -aunque no inmediata- de un presupuesto de defensa que, teniendo en cuenta la posición geoestratégica del país, tal vez no sea absurdo, pero que no deja de ser el más elevado de la Unión Europea en términos porcentuales y que sitúa a la Grecia de Syriza en el quinto puesto de los grandes importadores de armas, por detrás de la India, China, Corea y Pakistán.

A cambio de lo cual el señor Tsipras habría recibido un nuevo paquete de ayudas por parte del FMI -que, por más que él tienda a olvidarlo, no es su “caballo de finanzas” particular, como hubiera podido decir Alfred Jarry, sino un fondo que se supone debe ayudar también a Bangladesh, Ucrania o los países africanos devastados por la miseria, la guerra y el intercambio desigual-, así como una reducción-reestructuración de las ayudas anteriores a 2011, que, como todos sabemos, en realidad nunca serán reembolsadas.

Puede que la señora Lagarde, su bestia negra junto con la señora Merkel, no haya sabido comunicarlo adecuadamente.

Pero ese era el estado real de las negociaciones cuando él decidió romperlas unilateralmente el viernes 26 de junio.

Y, teniendo en cuenta el pasivo y los errores del pasado, era lo mejor que podía ofrecer un Fondo Monetario Internacional que, en ese mismo momento, debía decidir el penúltimo desembolso de la ayuda prometida a Túnez, el mantenimiento o no de las facilidades ampliadas de crédito a Burundi y la revisión de los planes de ayuda a los sistemas sanitarios de los países más afectados por el virus del ébola.

Un esfuerzo fiscal mínimo, en un país en el que ya va siendo hora de entender que disponer de una Administración sólida, capaz de recaudar impuestos y de redistribuirlos equitativamente es, en los términos del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, un principio elemental sin el que no hay democracia viable.

Un aumento de la edad de la jubilación a los 67 años -salvo en el caso de los oficios más duros-, como ocurrirá en un plazo más o menos breve en los Países Bajos, Dinamarca, Gran Bretaña y Alemania; en otros términos: en gran parte de los países cuya solidaridad ciudadana está siendo solicitada (por no mencionar a los Estados Unidos, donde actualmente se debate retrasarla de los 67 a… ¡los 70 años!).

Una reducción -aunque no inmediata- de un presupuesto de defensa que, teniendo en cuenta la posición geoestratégica del país, tal vez no sea absurdo, pero que no deja de ser el más elevado de la Unión Europea en términos porcentuales y que sitúa a la Grecia de Syriza en el quinto puesto de los grandes importadores de armas, por detrás de la India, China, Corea y Pakistán.

A cambio de lo cual el señor Tsipras habría recibido un nuevo paquete de ayudas por parte del FMI -que, por más que él tienda a olvidarlo, no es su “caballo de finanzas” particular, como hubiera podido decir Alfred Jarry, sino un fondo que se supone debe ayudar también a Bangladesh, Ucrania o los países africanos devastados por la miseria, la guerra y el intercambio desigual-, así como una reducción-reestructuración de las ayudas anteriores a 2011, que, como todos sabemos, en realidad nunca serán reembolsadas.

Puede que la señora Lagarde, su bestia negra junto con la señora Merkel, no haya sabido comunicarlo adecuadamente.

Pero ese era el estado real de las negociaciones cuando él decidió romperlas unilateralmente el viernes 26 de junio.

Y, teniendo en cuenta el pasivo y los errores del pasado, era lo mejor que podía ofrecer un Fondo Monetario Internacional que, en ese mismo momento, debía decidir el penúltimo desembolso de la ayuda prometida a Túnez, el mantenimiento o no de las facilidades ampliadas de crédito a Burundi y la revisión de los planes de ayuda a los sistemas sanitarios de los países más afectados por el virus del ébola.

El señor Tsipras optó por responder recurriendo una vez más a la retórica de la extrema derecha sobre la supuesta “humillación griega”.

En lugar de señalar a los verdaderos responsables de la crisis, que son, entre otros, los armadores con cuentas en los paraísos fiscales o el clero exento de impuestos, ha preferido reiterar hasta la saciedad el antiguo sonsonete nacional-populista sobre el malvado euro que estrangula a la democracia ejemplar.

Y, falto de argumentos y entre dos visitas a Putin, ha terminado gestando la idea del referéndum que, teniendo en cuenta el contexto, los plazos y el esmero con el que se han enmarañado los términos de la pregunta, recuerda menos a una justa y sana consulta popular que a un chantaje a Occidente en toda regla.

Pero ¿acaso su predecesor socialdemócrata, Yorgos Papandreu, no hizo lo mismo durante la crisis financiera, hace cinco años?

Pues no.

En el caso de Papandreu se trababa de someter a la aprobación de sus conciudadanos un plan de rescate que él había estudiado, discutido y validado.

Mientras que en el de Tsipras se trata de endosarles la corresponsabilidad de un naufragio cuyo riesgo ha asumido él y solo él, en una combinación de irresponsabilidad, espíritu de sistema y, probablemente, incapacidad para decidir.

Detrás de la operación, se intuye la deplorable lucha de corrientes en el seno de Syriza.

Detrás de este farol que probablemente le pareció hábil, se adivina al político con un ojo puesto en el ala radical de su partido y otro en su propia imagen, su futuro personal y en protegerse las espaldas.

Pero ¿es así como se gobierna un gran país?

¿Grecia no merece nada mejor que este demagogo pirómano que se ha aliado con los neonazis de Amanecer Dorado para imponerle al Parlamento su proyecto de plebiscito?

Fue el mismo Alexis Tsipras quien replicó “la pobreza de un pueblo no es un juego” cuando, durante las últimas fases de la negociación, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó “the game is over”.

Pues bien, dan ganas de devolverle el cumplido y de recordarle que la pobreza de un país tampoco se la juega uno al póker ni a la ruleta griega, y que no se lleva a un pueblo al borde del precipicio para escapar del callejón sin salida en el que uno mismo se ha metido.

Bernard-Henri Lévy es filósofo

Traducción: José Luis Sánchez-Silva

Fuente:elpais.com

Visitado 451 veces / 229 visitantes


Instagram ha bloqueado aleatoriamente la imagen de la bandera de Israel en sus comentarios

$
0
0

 

IGNACIO MARDONES

 

Hay algo raro en esto, porque al parecer, ciertas personas han denunciado que cuando intentan publicar un comentario integrando la bandera de Israel, Instagram notifica que el mensaje ha sido bloqueado por motivos de “protección a la comunidad”. Esto no sucede con todas las cuentas, sino que de manera aleatoria. De hecho, yo lo he intentado personalmente y no he tenido problemas haciéndolo.

Tú, ¿puedes publicar la bandera sin errores ni impedimentos? Ahora bien, lo que es más curioso es que sólo con la bandera de Israel se reporte este tipo de error. Otras banderas que podrían considerarse polémicas, como por ejemplo, la de Siria, sí que pueden ser integradas a los comentarios libremente… ¿Qué estará sucediendo aquí?

Se piensa que la medida podría ser en respuesta a los comentarios antisemitas que suelen verse en internet, aunque no hay evidencia alguna de que las personas que hayan denunciado el caso hayan estado escribiendo comentarios de ese estilo. La hostilidad hacia los judíos se basa en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico, y parece justo que Instagram quiera poner frenos a situaciones incómodas como esas.

Sin embargo, y dado que no se ha confirmado la información ni se ha podido verificar que esto ocurra de manera uniforme, por el momento no se pueden hacer más que conjeturas. 

¿Lo intentaste? ¿Qué sucedió?

Fuente:upsocl.com

Visitado 444 veces / 237 visitantes

Hamás promete estudiar una tregua si Israel la ofrece

$
0
0

2011-634395264045513125-551

ANA ALBA

“En Gaza no existe espacio para el Estado Islámico, la gente lo rechaza totalmente”.

Entrevista a Taher al Nono, portavoz de Hamás.

¿Cuál es la situación en Gaza, un año después de la guerra?

No hay progreso en la implementación de la reconciliación (entre las facciones palestinas). Formamos un gobierno pero no pudo hacer nada por la gente porque (el presidente palestino, Mahmud Abás) Abu Mazen no ha tomado ninguna decisión política para que este gobierno de unidad actuara. Hay problemas con los salarios de la administración civil, los funcionarios. No hay elecciones, no sabemos por qué hasta ahora Abu Mazen no las ha convocado, no se ha reunido el Consejo Legislativo Palestino (Parlamento), está todo parado. Por otra parte, el bloqueo de Gaza aún hace sufrir a nuestro pueblo, no hay suficiente material para la reconstrucción, no hay bastante dinero, los países no han cumplido sus compromisos. La situación es muy mala, pero trabajamos para intentar resolverlo, para llegar a la reconciliación y estabilizar la tregua (con Israel).

¿Qué es lo que ha impedido que se produjera la reconciliación y ha hecho fracasar al gobierno de unidad?

Este gobierno es muy débil. Queríamos un gobierno de unidad de las facciones palestinas, pero ninguno de sus ministros tiene la habilidad de hacer nada sin la decisión de Abu Mazen. No les ha dejado hacer nada en Gaza y a él le ha faltado decisión política para cambiar la situación. Abu Mazen quiere presionar a Hamás para generarle problemas en Gaza y conseguir que los gazatíes dejen de apoyarnos.

¿Ve alguna solución para conseguir la unidad? ¿Qué factores serían necesarios para lograrla?

Queremos que se celebren elecciones. ¿Por qué Abu Mazen no las acepta? En el acuerdo de El Cairo dijimos que las queríamos claramente, las tenía que declarar en seis meses, pero ha pasado más de un año y no las ha convocado. Debería implementar todos los puntos del acuerdo y tiene capacidad para hacerlo.

La guerra entre ustedes e Israel se acabó el 26 de agosto del 2014 con una tregua en la que se pactó que se negociarían una serie de puntos como la relajación del bloqueo que Israel mantiene sobre Gaza, pero las negociaciones no han continuado. ¿Por qué?

Durante guerra concluimos la tregua y teníamos que sentarnos otra vez y seguir con las negociaciones sobre cinco puntos: entre ellos cómo estabilizar el alto el fuego y la construcción de un puerto. El Cairo (mediador) nos invitó a reunirnos, pero tras algunos problemas y ataques en (la península egipcia del) Sinaí, cancelamos la invitación. Esperábamos que se nos volvería a convocar, pero no se hizo. Ahora, alguna voces de la comunidad internacional llaman a renovar este diálogo. Estamos preparados para una una nueva negociación indirecta con Israel, pero hasta ahora no ha habido invitación de El Cairo.

El presidente Abás asegura que Hamás e Israel han mantenido negociaciones directas.

Abu Mazen dice que Hamás se ha reunido 29 veces con Israel directamente. No sé de dónde saca esto, pero le digo que no hay negociaciones ni directas ni indirectas con los israelíes. Si se retoman las indirectas, lo anunciaremos.

Medios israelíes y analistas palestinos afirman que Hamás está intentando pactar una tregua de unos cinco años con Israel. ¿Es así?

No se ha tomado ninguna decisión sobre una tregua larga de cinco años ni nada parecido. Si nos llega alguna oferta, la discutiremos. Tenemos una mente abierta y estamos dispuestos a debatirlo todo.

En las últimas semanas se han producido lanzamientos esporádicos de cohetes desde Gaza sobre Israel. Los israelíes acusan a pequeños grupos salafistas, pero los responsabilizan a ustedes porque controlan Gaza.

Todas las facciones palestinas respetan aún el compromiso con el alto el fuego. Se han lanzado algunos cohetes de grupos pequeños, pero casi no representan nada. Estos grupos disparan algunos cohetes porque pretenden dañar a Hamás y, como no han podido hacerlo directamente, quieren que Israel castigue a Hamás. Cuando el Ejército israelí ataca objetivos de Hamás o comete una agresión contra nuestra gente, está actuando como desean estos grupos. Le hemos dicho a Israel que no responda a la voluntad de Estos grupos. Israel es responsable de estos cohetes porque tras cada lanzamiento de proyectiles ataca a Hamás.

Algunos de estos pequeños grupos salafistas se han declarado simpatizantes del Estado Islámico. ¿Temen ustedes que estos grupos puedan cometer algún gran ataque o acciones como las del EI en Gaza? 

En Gaza no tenemos vacío de poder y para que esto ocurra tiene que darse esa circunstancia o tiene que haber un espacio para que lo ocupen esos grupos como el Daesh (acrónimo árabe para el EI). Aquí no existe este espacio. En Irak y Siria, sí. ¿Por qué tendrían que apoyar los palestinos al Daesh? ¿Acaso su ideología es buena? No. ¿Se dedican a la resistencia contra la ocupación israelí? No. El Daesh tiene una ideología extremista que la gente de aquí rechaza totalmente. La mayoría de los palestinos de Gaza apoya las medidas que Hamás ha tomado contra estos grupos, a los que intentamos convencer de que este camino es malo y tienen que cambiar. Nadie aceptaría que mataran a nuestra gente. Todo lo que hace el Daesh va en contra del Islam. El Islam no acepta matar a musulmanes y a otras personas sin razón, nadie tiene derecho a hacerlo. No tenemos miedo de estos grupos pequeños, están aislados de la sociedad y no tienen apoyo ni futuro en Gaza. Nuestros servicios de seguridad hacen todo lo mejor para evitar que se produzcan ataques y, si alguien hace algo, recibirá un castigo.

Fuente:sputniknews.com

Visitado 384 veces / 199 visitantes

Begin presenta el proyecto de ley del Estado-Nación Judío

$
0
0

F091223MA27-195x110

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El diputado Benny Begin, presentó una nueva versión de la ley de Estado-Nación Judío, que evita la subordinación de los principios democráticos de Israel a su identidad judía, al igual que las versiones anteriores del proyecto de ley.

Begin declaró que el objetivo de este proyecto de ley es consagrar en una ley básica “la esencia del Estado de Israel y sus principales símbolos”.

Los miembros de la coalición creen que la mayoría de las facciones de la Knésset, como ser la coalición y la oposición, serán capaces de unirse alrededor de este nuevo proyecto de ley, resolviendo así el conflicto en curso sobre la controvertida legislación.

De acuerdo con la propuesta de Begin, “Israel es el Estado-nación del pueblo judío, basado en el fundamento de la libertad, la justicia y la paz según lo previsto por los profetas de Israel, como así también defiende la igualdad de derechos para todos sus ciudadanos.”

El proyecto de ley establece además que el régimen de Israel es democrático y que su himno, la bandera y el escudo nacional serán consagrados en la ley. Todavía se espera que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, vuelva a presentar su propio proyecto de ley, que fue elaborado durante el gobierno anterior y que también se resistió a intentos de poner el carácter judío del país antes de su carácter democrático.

Pero en contraste con el proyecto de Begin, la versión de Netanyahu no usa la palabra “igualdad” en referencia a los ciudadanos no judíos del estado, incluso en las secciones basadas en la Declaración de la Independencia de Israel, donde se usa explícitamente esta palabra. En su lugar, se refiere a la defensa de “los derechos personales de todos los ciudadanos ante la ley”.

 

 

Fuente: aurora-israel.co.il

Visitado 334 veces / 173 visitantes

Ryanair ofrecerá vuelos de bajo costo hacia y desde Israel

$
0
0

ryanair-boeing-737.jpg.500x400-thumb-500x332-65366

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

La aerolínea europea de bajo costo, Ryanair, comenzará a ofrecer vuelos hacia y desde Israel a partir de noviembre.

La compañía irlandesa informó el martes que ofrecerá dos vuelos por semana entre el aeropuerto israelí Ovda y Budapest, Hungría; Kaunas, Lituania; y Cracovia, Polonia.

La empresa planea dar servicio a unos 40.000 clientes por año. Ryanair dijo que los boletos para sus primeros vuelos israelíes se pondrán a la venta el jueves. Los vuelos de noviembre y diciembre estarán disponibles dos días a precios especiales que van desde 29,99 euros (32 dólares). Israel será el 31er país donde Ryanair da servicio.

La empresa, que busca expandirse a otros destinos de Oriente Medio, dijo que sigue negociando con las autoridades israelíes para agregar más rutas.

Fuente:20minutos.com

Visitado 309 veces / 172 visitantes

Naciones Unidas, unidos por la obsesión con Israel

$
0
0

Al-Malki- 8671099246968-enlace-judio-mexico

MICHAL MAAYAN*

 

Todavía estamos esperando que la ONU condene los ataques terroristas en Israel con la misma determinación. El terrorismo es terrorismo, no importa donde se lleve a cabo, o a quien perjudique. Israel se merece la misma atención que cualquier país del mundo.

Muchos opinan y escriben sobre la presentación del ministro Al-Malki contra el estado de Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI). Lo que no se menciona es que el Ministro palestino presentó documentos basados en los hallazgos de una comisión de investigación palestina y varios grupos no gubernamentales en un intento de manipular a la CPI. Es una provocación presentar documentos que no tienen nada que ver con el proceso judicial del tribunal, y menos con la realidad.

Hace una semana el Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) adoptó una resolución sobre el informe de la Comisión de Investigación del Conflicto en Gaza de 2014. Desafortunadamente, este Consejo no está interesado en los hechos y no está realmente interesado en los Derechos Humanos (DD.HH). El CDH es un mecanismo de condena y critica contra Israel. Desde su creación en 2006 el CDH ha condenado a Israel más veces que el resto del mundo. A lo largo de los años, este se ha convertido en una herramienta política que tiene muy poco que ver con los DD.HH. Incluso varios países miembros del comité, son conocidos (algunos “legendarios”) violadores de derechos humanos: Pakistán, Qatar, Cuba, Venezuela, Libia, y Arabia Saudí, entre otros. El Consejo no tiene ninguna intención de investigar a estos países. Para el CDH solo existe un país que viola los DD.HH. en el mundo: Israel, la única democracia en Medio Oriente.

El Consejo eligió condenar a Israel una vez más, el mismo día en que ISIS estaba cometiendo monstruosos atentados terroristas en Egipto, en el período en que el Presidente de Siria masacra a su pueblo usando armas químicas, y el número de ejecuciones arbitrarias sube en Irán. En este ambiente, y con estos hechos, el CDH decide condenar al Estado de Israel otra vez, por actuar en defensa propia y luchar contra una organización terrorista asesina. Israel no tiene otra opción que tratar esta condena como lo que es: otra condena de un organismo político y completamente desprestigiado.

Algunos insinúan que Israel no asume responsabilidades por sus acciones en el ámbito internacional. Pero nadie explica porque en la ONU, no se insiste en la misma responsabilidad por actos terroristas que se ejecutan regularmente, de los palestinos y sus líderes. Incluso nunca mencionan que las resoluciones de la ONU plantean demandas a ambas partes y si los países árabes aceptaran la Resolución 181 de la ONU de 29 de noviembre de 1947, es probable que hoy en día no tuviéramos que luchar tan duro por conseguir la paz.

Otro hecho que nunca recuerdan es que Israel ha hecho esfuerzos considerables para alcanzar un acuerdo de paz con los palestinos. Uno de los resultados de este acuerdo sería la creación de un Estado Palestino independiente y democrático. Sin embargo, la única manera de lograrlo es a través de negociaciones bilaterales directas y no por medio de un órgano internacional que imponga la solución y sus condiciones.

En las últimas semanas desde el inicio del Ramadán hemos tenido un aumento dramático en los ataques contra israelíes. Estos ataques son el resultado de una guerra mediática de la Autoridad Palestina. Malaquí Moshe Rosenfeld, de 26 años, fue asesinado a tiros mientras conducía a su casa después de jugar al baloncesto con sus amigos. Estos ataques son parte de una ola mundial de terrorismo. Todos hemos sido testigos de los terribles ataques terroristas en Francia, Túnez y Kuwait, que la ONU condenó “en los términos más enérgicos”.

Todavía estamos esperando que la ONU condene los ataques terroristas en Israel con la misma determinación. El terrorismo es terrorismo, no importa donde se lleve a cabo, o a quien perjudique. Israel se merece la misma atención que cualquier país del mundo.

Los palestinos han trasladado el campo de batalla a las Naciones Unidas. La ONU es la verdadera línea de fuego, el CDH sirve de fiel soldado de los palestinos y Hamas, y este informe es su arma. La ONU ha sido tomada como rehén por los países que ayudan el terrorismo. Israel seguirá actuando con fuerza y determinación contra Hamas, una organización terrorista reconocida internacionalmente, que pide la destrucción de Israel. Nuestro compromiso es proteger la vida de los israelíes, de acuerdo a los más altos estándares internacionales.

*Michal Maayan- Secretaria Política, Embajada de Israel

Fuente: elespectador.com

Visitado 271 veces / 155 visitantes

Viewing all 7496 articles
Browse latest View live