Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7496 articles
Browse latest View live

Paisanos en lugares conocidos vs. paisanos en lugares remotos

$
0
0

Enlace Judío México.- Todos lo hemos vivido y lo saben, no me dejarán mentir. Llegar a un restaurante de Bosques de las Lomas o Interlomas y (no se podría decir conocer, conocer) pero sabemos quién es la mayoría de los comensales y sin embargo, no saludamos a todos los presentes. Entonces, ¿Por qué si nos encontramos a esta misma gente en un lugar que no frecuentamos la saludamos con tanta emoción?

LA MEIDELE EN EXCLUSIVA PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

De repente nos encontramos en una fiesta de la universidad con gente en su mayoría no paisana y nos volvemos hermanos de algún paisano que nos encontramos por ahí, que nunca hubiéramos ni volteado a ver en el Japanika de Interlomas (aunque sabemos perfecto quiénes son sus papás, ex novias y mejores amigos). Estamos en un bar en Nueva York (o cualquier otra ciudad del mundo) y nos ponemos a platicar con una pareja de paisanos de México, que solamente conocimos una vez en la boda del primo de tu amiga del tío abuelo de tu mascota. O nos vamos de intercambio a otro lugar del mundo y nos volvemos BFFE de unos paisanos que probablemente no vuelvas a saludar la próxima vez que te los topes en Duraznos. A todos nos ha pasado ¿no?

A continuación, una tabla comparativa de cómo nos portamos los paisanos cuando nos encontramos en lugares conocidos vs. cuando nos encontramos en lugares remotos.

La entrada Paisanos en lugares conocidos vs. paisanos en lugares remotos aparece primero en Enlace Judío.


La BBC grabará reality show integrado por judíos británicos en un kibutz

$
0
0

Enlace Judío México – Además de vivir en el kibutz, los participantes realizaran excursiones y se les instará a abordar temas concernientes a Israel y al judaísmo para que externen sus posturas al respecto frente a la cámara.

La cadena británica BBC se encuentra en busca de 10 judíos ingleses, de cualquier edad y estrato social, para que participen en un reality show con motivo del 70 aniversario de la fundación del Estado de Israel.

El programa llevará a los participantes por viajes alrededor de Israel, incluido Jerusalén y Tel Aviv, y se les enfrentará a diversos temas relacionados a Israel y a los judíos para que cada uno exprese su postura más sincera.

Las locaciones más probables para la grabación del programa podrían ser el Valle de Jezreel o el kibutz de Meguido.

Aya Sagi, directora del Centro de Programa de Voluntariado del Movimiento Kibutz ha comentado que la BBC la contactó desde hace medio año tratando de localizar un kibutz apto para la grabación.

“La cadena necesita un kibutz en donde puedan colocarse al menos 10 cuartos para los voluntarios, y otros cuartos para el equipo de producción y de filmación que acompañará a los concursantes” señaló Sagi.

Se espera que el equipo de voluntarios y de producción arribe al kibutz en diciembre próximo y que el programa salga en las pantallas de televisión en algún punto del año 2018.

Fuente: Ynet / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

La entrada La BBC grabará reality show integrado por judíos británicos en un kibutz aparece primero en Enlace Judío.

Sr. Benito O. Bucay Faradji Z’’L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia del

Sr. Benito O. Bucay Faradji Z’’L

El sepelio se llevará a cabo el día hoy, miércoles 11 de octubre, a las 15:00 hrs. en el Panteón Viejo.

Los rezos se llevarán a cabo del domingo 15 al jueves 19 de Octubre

Shajarit: 7:30 a.m.

Minjá: 6:45 p.m.

Hijos: Sara, Nisso y Lucy Bucay

Hermanos: Linda y Rosa Bucay

Que no sepan más de penas

La entrada Sr. Benito O. Bucay Faradji Z’’L aparece primero en Enlace Judío.

Sr. Alberto Isaac Khabie Zeitoune Z”L

$
0
0

Enlace Judío se una a la pena que embarga a la familia del

Sr. Alberto Isaac Khabie Zeitoune Z”L

Falleció el día de hoy, 11 de octubre.

Los rezos se llevarán a cabo del 14 al 19 de octubre en Tecamachalco.

Que la familia no sepa más de penas

La entrada Sr. Alberto Isaac Khabie Zeitoune Z”L aparece primero en Enlace Judío.

75 Sifrei Torá dedicados a los soldados caídos

$
0
0

Enlace Judío México.- En el año 2016 se celebró en el Kótel una ceremonia en la cual dedicaron 75 Sifrei Torá a la memoria de 75 soldados que fueron asesinados en la Operación Margen Protector. En la ceremonia participaron miles de personas, incluyendo a las familias de los soldados, el presidente Rivlin, Rabí David Lau, Rabí Itzjak Iosef, el ministro de defensa Moshé Yaalón, el jefe de estado mayor Gadi Eisencott y el director del Shin Bet, Ioram Cohen.

SARA DEBBIE GUTFREUND

La mayoría de estos rollos de la Torá estuvieron ocultos durante el Holocausto en un sótano en Rumania y con la ayuda de una enorme contribución de judíos de todo el mundo, fueron traídos a Israel. Después de la ceremonia de dedicación, los rollos de la Torá fueron entregados a sinagogas en distintos lugares del país, y un Sefer Torá quedó en el Muro Occidental.

Durante la ceremonia, los distinguidos invitados y los parientes de los soldados escribieron las últimas letras en los rollos. Antes de escribir una de las letras en el rollo de la Torá, el presidente Rivlin dijo: “Escribo para honrar la santidad del rollo de la Torá. El pueblo judío eligió la Torá para conmemorar la muerte de sus seres queridos. Estos rollos constituyen nuestra verdadera identidad. La Torá del pueblo judío ha marchado a nuestro lado en los buenos y en los malos tiempos. La Torá nos acompañó en nuestras peregrinaciones en el exilio y en nuestra redención. De ella obtuvimos fuerza y fe. Nuestros hijos, que fueron asesinados en el altar de la patria, permanecen como letras eternas. Estos rollos son nuestra identidad; son un símbolo de la vida que continúa”.

Los rollos de la Torá fueron llevados por la plaza del Kótel uno tras otro por policías, en una línea que parecía interminable. El hecho de dedicar estos rollos de la Torá a los soldados caídos hizo más que honrar su recuerdo; le dio a cada uno de ellos una conexión infinita con la vida. El judaísmo enseña que cada alma judía es una letra en la Torá. Si falta una letra, la Torá está incompleta. De la misma manera, cada uno de nosotros tiene una contribución única que nadie más puede aportar.

Cuando alguien fallece, guardamos duelo no sólo debido a su ausencia física sino a la terrible pérdida de todos sus dones que eran necesarios para el mundo. Un Sefer Torá representa la belleza de cada alma individual unida al resto de las almas del pueblo judío, creando un significado eterno, letra por letra. Porque cada letra cuenta y es importante. Cada uno tiene que escribir una letra, un significado que debe crear y compartir con los dones singulares que ha recibido.

La alegría de Simjat Torá

La alegría de la dedicación de un Sefer Torá se compara con la alegría de una boda, porque celebra la conexión del pueblo judío con Dios y con cada miembro del pueblo. En Simjat Torá esta alegría es mayor porque celebramos cada rollo de la Torá que alguna vez ha sido escrito. Estamos honrando a cada judío y a cada letra que ha contribuido al crecimiento y a la belleza de nuestra nación. Nos conectamos con una alegría que une la conexión de cada individuo a la Torá con la conexión que tenemos como una nación.

Es una alegría que no podemos sentir cuando solamente nos ocupamos de lograr nuestros objetivos individuales. Pienso en estos 75 rollos de la Torá que de alguna manera sobrevivieron el infierno del Holocausto, y recuerdo las palabras del brillante psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, el Dr. Viktor Frankl, al declarar que “el hombre es responsable y que debe actualizar el significado potencial de su vida, deseo remarcar que el verdadero significado de la vida debe ser descubierto en el mundo y no dentro del hombre o de su propia psiquis, como si fueran un sistema cerrado. A esta característica básica la he llamado “la auto-trascendencia de la existencia humana”.

Esto denota el hecho de que ser seres humanos siempre apunta y es dirigido a algo o a alguien ajeno a uno mismo, ya sea un significado que se debe cumplir u otro ser humano que se debe encontrar. Mientras más se olvida la persona de sí misma, dedicándose a servir a una causa o a amar a otra persona, más humana es y más se desarrolla a sí misma. Lo que se llama autorealización no es una meta alcanzable, por la simple razón de que mientras uno más se esfuerza para lograrlo, más lejos se encontrará. En otras palabras, la autorealización sólo es posible como un efecto secundario de la autotrascendencia.

Max Steinberg, uno de los soldados asesinados durante la Operación Margen Protector, cuya memoria fue honrada con uno de los 75 rollos de la Torá, encarnaba esta autotrascendencia. Max, un inmigrante norteamericano y un magnífico tirador de la Brigada Golani, fue asesinado en la Franja de Gaza junto con otros 13 soldados israelíes. Originalmente, Max se mudó de Los Ángeles a Israel en el año 2012. Él era un jaial boded, un soldado solitario, el término que se emplea para referirse a los soldados que están en Israel sin tener familia. Su madre, Evie Steinberg, dijo que las últimas palabras de Max durante una llamada a las 4:00 a.m., antes de morir, fueron: “Mamá, no estoy asustado en absoluto. Tengo miedo por ti. Yo estoy bien. Estoy regresando”.

Aunque Max era denominado un soldado solitario, a su funeral asistieron miles de judíos de todos los rincones de Israel. Él dio su vida por el pueblo judío y el pueblo judío llegó no sólo para honrar la memoria de Max, sino para demostrar que en verdad ningún judío está solo.

Nunca debe haber un soldado solitario en nuestra nación. Nunca debe haber un judío solitario. Necesitamos las letras de cada uno. En Simjat Torá celebramos la alegría de la unidad judía. Celebramos la alegría de unir todas nuestras letras. Y celebramos la conexión infinita que siempre mantendremos con aquellos que vivieron antes que nosotros y con quienes todavía tienen que traer sus letras a este mundo. La Torá nos da una valiosa oportunidad para trascender a nuestro propio ser y volvernos parte de la danza eterna del pueblo judío.

 

 

 

Fuente: aishlatino.com

La entrada 75 Sifrei Torá dedicados a los soldados caídos aparece primero en Enlace Judío.

Aviso: se suspenden los rezos de Simjat Torá en el Templo Monte Sinaí de Querétaro

$
0
0

Enlace Judío México.- La Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí informa que los rezos en el Templo Monte Sinaí (Querétaro No. 110) se suspenden para Simjat Torá.

Las familias que regularmente asisten ahí, podrán acudir, ya sea a Beth Moshé (Alejandro Dumas), Beth Yehoshúa (Fte. de San Sulpicio), Beth Yosef (Fuente de la Huerta), Midrash Yad Labanim (Fuente de la Huerta) Shar le Simjá (Av. Loma de la Palma) Ohel Itzjak (Residencial Isla de Agua, Jesús del Monte) o en Or Yosef (Residencial Toledo, Interlomas).

La entrada Aviso: se suspenden los rezos de Simjat Torá en el Templo Monte Sinaí de Querétaro aparece primero en Enlace Judío.

Menasheh Ben Israel, un rabino muy especial

$
0
0

Enlace Judío México.- Menasheh estudió también Kabalá y especialmente estuvo interesado en el tema de la llegada del mesías. Estaba convencido que para que llegara el mesías a redimir la tierra de Israel, antes los judíos tenían que vivir esparcidos por todos los confines de la Tierra.

MARCOS GOJMAN

Menasheh ben Israel (1604-1657) nació en el seno de una familia de judíos conversos portugueses que salieron de Lisboa huyendo de la Inquisición, la cual les había iniciado un proceso por practicar el judaísmo en secreto. No se sabe exactamente el lugar de nacimiento de Menasheh, algunos dicen que fue en La Rochelle, en Francia, en 1604, pero para el año 1610 su familia ya estaba establecida en Ámsterdam. Ahí se incorporaron a la comunidad sefaradí Neveh Shalom y Menasheh empezó a estudiar con el rabino de dicha comunidad, Isaac Uzziel. A la muerte de éste en 1620, Menasheh ocupó su lugar y dos años después se casó con Rachel Soeiro.

Aunque Menasheh pronto se distinguió como un gran orador y educador, esta actividad no le producía suficientes ingresos para vivir, por lo que decidió abrir lo que fue la primera imprenta judía en Holanda y en 1627 produjo su primer libro de rezos, seguido de otras obras, entre ellas una edición de la Mishnah. Pero aun con la imprenta, la situación económica de Menasheh no mejoraba, por lo que pensó ir a radicar a Brasil. Afortunadamente los hermanos Pereira aportaron fondos suficientes para establecer una yeshivá y nombrarlo su director.

Al mismo tiempo que imprimía y se dedicaba a la educación, Menasheh se dedicó a escribir, siendo “El Conciliador” una de sus principales obras. En ella Menasheh enumeraba y discutía aquellos pasajes de la Biblia que presentaban algún conflicto entre sí. Lo escribió en perfecto español, con lo que el lector no judío tuvo acceso al método rabínico de como reconciliar las inconsistencias bíblicas, lo que le abrió el contacto con el mundo intelectual gentil de la época.

Menasheh estudió también Kabalá y especialmente estuvo interesado en el tema de la llegada del mesías. Estaba convencido que para que llegara el mesías a redimir la tierra de Israel, antes los judíos tenían que vivir esparcidos por todos los confines de la Tierra. Aprovechó su fama de erudito para establecer contacto con la reina Cristina de Suecia, con el pretexto de ayudarle a mejorar su conocimiento del hebreo, pero en el fondo buscaba que los judíos pudieran radicar en ese país. Sus escritos sobre el tema atrajeron la atención de teólogos protestantes que también pensaban que la llegada del mesías iba a suceder pronto, por lo que mantuvo correspondencia con algunos de ellos sobre el tema, especialmente con los puritanos ingleses.

Menasheh aprovechó esa relación para buscar que el gobierno inglés permitiera que los judíos pudieran nuevamente radicar en Inglaterra. Viajó a Londres en octubre de 1655 y lo primero que hizo fue escribir su “Humilde petición al Lord Protector”, como le llamaban a Cromwell. El escrito fue ampliamente difundido en la conferencia de Whitehall, convocada por el Lord Protector, donde se concluyó que no había ninguna ley que prohibiera el que los judíos se establecieran en Inglaterra. Cromwell le otorgó el permiso para que radicara en Inglaterra, además de asignarle una pensión de 100 libras anuales. Pero no pudo gozar de ella pues falleció en Ámsterdam en 1657.

Menasheh ben Israel fue amigo de Rembrandt, quien le hizo un retrato. Fue maestro de Baruj Spinoza. Hablaba diez idiomas y escribió en cinco: hebreo, latín, portugués, inglés y español. Fue un gran educador, orador, impresor, cabalista y diplomático. Fue sin duda un rabino muy especial.

 

Bibliografía: Jewish Encyclopedia y otras fuentes.

 

 

Fuente:alreguelajat.com

La entrada Menasheh Ben Israel, un rabino muy especial aparece primero en Enlace Judío.

Esta noche empieza Simjat Torá 5778

$
0
0

Enlace Judío México – Simjat Torá, la Alegría de la Torá, es el día en que celebramos el amor que le tenemos a la Torá. Lo hacemos sacando los rollos de Torá del Arca y bailando con ellos toda la noche. Es el día en que terminamos un ciclo de lecturas de la Torá e iniciamos uno nuevo. El siguiente video explica el significado de la festividad.

La entrada Esta noche empieza Simjat Torá 5778 aparece primero en Enlace Judío.


¿Cómo el amor a la Torá y la alegría pueden salvar una vida? Simjat Torá

$
0
0

Enlace Judío México – Simjat Torá es una de las festividades más importantes para los jasídicos, ya que se celebra el amor a la Torá que surge de la alegría y la espontaneidad. Los dos elementos más importantes para la filosofía jasídica. La siguiente historia nos enseña la importancia de la alegría y el agradecimiento para el judaísmo y la fuerza que surge en un hombre cuando decide entregarse a la Torá, incluso más allá de sus sentimientos y más allá de su individualidad. Esperamos les guste.

El poder de la alegría.

Enlace Judío México – En una ocasión, un jasídico viajaba para visitar a uno de los rebes de Jabad. Le contó a este sabio que su maestro recién fallecido se le había aparecido en un sueño con un mensaje aterrador: había sido decretado en el cielo que alguno de sus hijos moriría ese mismo año.

El rebe escuchó sus palabras, suspiró y permaneció en silencio. Una actitud que no fue bien recibida.

Como era un día cercano a Sucot, el jasídico había permanecido hasta el final de las festividades. Cuando llegó el momento de regresar a casa se acercó al rebe para recibir su bendición. El rabino alegremente le aseguró que su familia estaría bien.

“Además,” preguntó el rabino “¿Qué acción especial hiciste en Simjat Torá?”

El jasídico contó cómo durante las hacafot (bailes de Simjat Torá) el se había separado del círculo y se encontraba llorando cuando se acordó que después de todo, era Simjat Torá. Lavó su cara y se unió al baile ignorando su pena.

“Deberías saber” dijo el rebe, “que esta es la razón por la cual tu situación cambió”

Fuente: chabad.org / Traducción Séfora

La entrada ¿Cómo el amor a la Torá y la alegría pueden salvar una vida? Simjat Torá aparece primero en Enlace Judío.

Caricatura: las cuatro “especies”

¿Por qué es importante “hacer el bien sin mirar a quién”? Historia jasídica

$
0
0

Enlace Judío México – Una premisa moral que encontramos en varias historias es que así como tratamos a los hombres somos tratados por D-os. No podemos pedir perdón, si nosotros mismos no perdonamos, no podemos pedir bondad si se nos dificulta abrir la mano para dar al prójimo. La siguiente historia jasídica es una forma muy bella de demostrar como D-os nos corresponde. Esperamos les guste.

El destinatario

Un judío viendo que Susia era muy pobre, introducía todos los días un billete de veinte talers entre sus filacterías, para que tuviera con qué alimentar a los suyos. Desde entonces, el judío sólo conoció la prosperidad. Cuánto más poseía, más daba a Susia, y cuánto más daba, más poseía.

Un día ocurriósele, que Susia sólo era un discípulo del gran predicador, si el don hecho a un discípulo se remuneraba con mano tan pródiga, ¡qué riquezas no ganaría, obsequiando al mismo maestro! Fuése, pues, a Meritsch y consiguió, después de muchos ruegos, que rabí Ber le aceptase un donativo. Desde ese momento sus negocios le fueron de mal en peor y perdió, finalmente, toda su fortuna. Buscó entonces a rabí Susia y le pidió que le explicará el enigma: ¿Acaso no le había dicho el mismo que el maestro superaba a sus discípulos?

Susia le contestó:

– Mientras dabas y no mirabas a quién, D-os daba y sin mirar a quién, pero cuando empezaste a buscar para tus donaciones destinatarios más selectos, D-os hizo lo mismo.

Fuente: Raíces

La entrada ¿Por qué es importante “hacer el bien sin mirar a quién”? Historia jasídica aparece primero en Enlace Judío.

¿Cómo la fe nos ayuda a enfrentar los cambios?

$
0
0

Rab Jonathan Sacks es el rabino principal de la ciudad de Londrés. Suele usar eventos o datos culturales para extraer un aprendizaje toraico y espiritual. La siguiente reflexión la hace tras su viaje a las islas Gálapagos, justo en el momento en que Londrés estaba enfrentando una de las situaciones políticas más difíciles que ha enfrentado (los atentandos ocurridos en junio del presente año). En este texto el rabino nos alienta a aceptar el cambio a través de la fe y un sistema de valores estable. Nos dice que podemos enfrentar el cambio porque tenemos un mapa de valores que no cambia. Esperamos les guste.

Rab. Jonathan Sacks. Puedes manejar el cambio porque tienes un mapa de valores que no cambian

Acabo de regresar de un viaje inolvidable. Estuve en las islas Galápagos, donde el joven Charles Darwin tuvo su primera intuición de la selección natural y el origen de las especies, y en Machu Pichu, las grandes ruinas de la ciudad inca, que se preservan casi intactas en las montañas peruanas.

Mientras viajaba con mis compañeros vi grabada una oración que se le atribuye a Darwin; inscrita en la pared del bote sobre el cual estábamos: “No serán los más inteligentes, ni los más fuertes quienes sobrevivan, sino aquellos que mejor puedan adaptarse al cambio.” De golpe me vino a la mente la turbulencia política en que vive el mundo y que recientemente ha afectado a Inglaterra.

Estamos viviendo uno de los cambios más rápidos y dramáticos que el mundo ha visto; ello ha dividido a sociedades enteras entre aquellos que están dispuestos a recibir el cambio, y aquellos que se sienten amenazados por él y por sus repercusiones políticas y sociales. El cambio es amenazador, es una de las razones por las cuales se han extinguido especies, culturas y civilizaciones. Y el mundo difícilmente ha cambiado tan rápido como lo hace ahora.

Sin embargo, al pensar en la historia de mi pueblo y de mi fe me pregunto ¿qué hay en el judaísmo, que le permitió a mis ancestros caminar a través de milenios de inseguridad? Sin saber cuándo la siguiente expulsión o persecución podría ocurrir; o si los amigos de hoy se podrían convertir en los enemigos de mañana. ¿Qué hay en una fe que le da a un pueblo el valor de enfrentar el cambio?

Tres cosas. En primer lugar, nunca perdemos el sentido de nuestra identidad, de quiénes somos y por qué. En todas nuestras celebraciones recordamos el viaje que hicieron nuestros ancestros través del desierto en búsqueda de nuestra libertad. En segundo plano, nunca perdemos la esperanza, sabemos que D-os está con nosotros sin importar que tan distante parezca. Por último, nunca se nos olvida el destino: un mundo de justicia, compasión y paz. El cual aún no alcanzamos, sin embargo, podemos visualizar desde lejos. Si recuerdas de dónde vienes, a dónde vas y por qué, puedes manejar el cambio, ya que tienes un mapa de valores que no cambian.

Quizás hoy todos necesitamos un poco de fe que nos ayude a enfrentar un mundo turbulento sin miedo.

Fuente: Rabbi Sacks Oficial Site

La entrada ¿Cómo la fe nos ayuda a enfrentar los cambios? aparece primero en Enlace Judío.

Sra. Mindele Bornstein de Laska Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Mindele Bornstein de Laska Z”L

De 81 años de edad

Falleció el lunes 16 de octubre del 2017.

La levaye se llevará a cabo el martes 17 de octubre del 2017 a las 10:15 am en el Panteón Anexo 1.

Los avelim se sentarán en shive del martes 17 al lunes 23 de octubre del 2017.

Los rezos serán por las mañanas 7:30 am, por la tardes 7:00 pm y domingo 8:30 am.

Hijas: Jaya Chadin, Rosa Laska, Libe Laska

Hermana: Frida Efter

Que la familia no sepa más de penas.

La entrada Sra. Mindele Bornstein de Laska Z”L aparece primero en Enlace Judío.

Noé no pudo salvar el mundo porque no sabía rezar. Perashá de Noaj

$
0
0

Enlace Judío México – Esta semana se lee la perashá de Noaj (Noé). Al inicio de ella se nos narra cómo D-os decide aniquilar la humanidad gracias a la inmoralidad y decadencia en que los hombres de esa generación cayeron. De todas las razones que podría dar la Torá para describir la carencia moral de estas generaciones usa el robo como ejemplo. De todas las faltas que existen, el robo fue lo que trajo como consecuencia el Gran Diluvio. ¿Por qué? Rab. Ysroel Ciner nos lo explica.

Ysroel Ciner. Compartir el dolor de los demás.

El robo se encuentra en el núcleo de cada pecado. Todos tenemos un tiempo y energía limitados en esta tierra. Se nos da como individuos para que cada uno de nosotros podamos construir una relación con nuestro Creador. Esto se logra mejorando espiritualmente el mundo que nos rodea, agregando el bien que sólo cada uno de nosotros puede agregar. Cada momento que pasa es valioso y es medido. Cuando una persona toma este regalo y abusa de él, cuando usa la energía que se le da para hacer una acción que lo separa de su Creador y daña espiritualmente el mundo que lo rodea se convierte en un ladrón, en su significado más básico. Roba el poder que D-os le dio para ayudar a los otros y ayudarse y lo usa para ocasionarles dolor, lastimando el mundo eternamente. Cuando el mundo se llena de este tipo de acciones es el momento en que llega “el final de toda carne”.

En la Torá, el término “ketz kol basar”, “el final de toda carne” se refiere al día de la muerte. En la perashá de esta semana D-os le comunica a Noé que ese día ha llegado. Es una forma de queja, está diciendo “nadie piensa en mí,” “sus vidas son tan largas que nadie siente miedo a las consecuencias de sus actos”. Roban y asaltan sin poder ver que la muerte se los quitará nuevamente. Como está escrito en Jovos Alevovos (Mandatos del Corazón) una persona puede pasar su vida entera amasando una fortuna que su esposa disfrutara con su segundo esposo. D-os avisa a Noé que la destrucción está cerca.

Ya que en medio de la depravación Noé se levantó como un hombre justo, como un individuo íntegro y sólo él y su familia se negaron a unirse a la maldad que la sociedad fomentaba en ese momento; sólo ellos fueron salvados.

Sin embargo, a las aguas de del Diluvio se le llaman “las aguas de Noé” (Isaías 54:9) ¿Por qué?, ¿en qué forma fue responsable Noé del Diluvio? El Jazal explica que las aguas son llamadas tras su nombre porque Noé jamás rezo por la salvación de sus congéneres. Ya que no le importó el exterminio de su generación, también él es responsable de su destrucción.

Para entender bien este concepto necesitamos explicar más pasajes bíblicos. Más adelante en el Génesis, D-os nuevamente le comunica a Abraham sus planes de exterminar Sodoma y Gomorra. Abraham reza y ruega para que la ciudad sea salvada si D-os encuentra en ella al menos cincuenta hombres justos. Cuando D-os acepta, y Abraham se da cuenta que no hay diez hombres justos vuelve a pedir por la salvación de la ciudad, pero ahora en favor de un número menor de individuos. Esto continúa hasta que D-os acepta el número de diez hombres justos. En este punto Abraham deja de rezar. Según el Jazal, Abraham había aprendido de la generación de Noé; ambos sabían que con un número menor a diez hombres justos, el mundo no podría merecer ser salvado.

A primera instancia esto podría explicar por qué Noé no rezo. Sin embargo, si este es el caso porque se le hace responsable del Diluvio. ¿Por qué esas aguas destructivas recibieron el nombre de Aguas de Noé?

Podemos explicarlo con más fragmentos talmúdicos. Nos dice el Jazal que cuando el faraón decide exterminar a los judíos llama a tres asesores: Bilam, Yitro y Job. Bilam habla a favor de la destrucción de los judíos, dice lo que el faraón quería escuchar; Yitro defiende a los judíos, lo que despierta la ira del faraón y Job permanece en silencio.

D-os responde a nuestras acciones usando “medida por medida” (midah k’neged midah). Esto quiere decir que la respuesta divina es correspondiente a nuestras acciones. No es un castigo sino una consecuencia. Analicemos un poco más lo que sucede con la figura de los asesores.

Bilam quien promovió que los judíos fueran exterminados, murió él mismo a manos de judíos. Yitro, quien defendió a los judíos, salvó su vida en Midián y conoció ahí mismo a Moisés quien también huía del faraón. Moisés se casó con su hija y Yitro fue incluido al pueblo de Israel. Tenemos dos ejemplos de “medida por medida” que son fáciles de entender. Uno busca el exterminio de los judíos y muere a manos de ellos, el otro busca la salvación de los mismos y es incluido dentro de su pueblo. Sin embargo, el tercer caso es mucho más difícil. Job que permaneció en silencio sufrió un dolor inexplicable. ¿Cómo es que su acción corresponde a su consecuencia?

Veamos el caso de Job. Él realmente quería defender a los judíos, pero al ver el destino de Yitro se dio cuenta que sus palabras caerían en oídos sordos. Creyó que no ganaría nada al hablar y mantuvo su silencio. El terrible dolor que recibió de D-os fue la única forma en que pudo ver su error. ¿Qué hace uno cuando siente un dolor inconmensurable? ¡Grita! Incluso si sus gritos no alivian directamente el dolor, cuando le duele, la persona grita. D-os le enseñó que su silencio era una muestra de indiferencia. Si los planes del faraón le hubiesen importado, habría dicho algo.

Con ello Rab. Jaim explica nuestra disyuntiva. Las aguas del Diluvio son llamadas “Aguas de Noé” porque él no rezó. Si la destrucción del mundo le hubiese afectado, le hubiera rogado a D-os que no lo destruyera, incluso sabiendo que no había más de diez hombres justos y que D-os podía no escucharlo. Cuando te duela grita.

Debemos compartir el dolor de los demás, incluso cuando aliviar ese dolor este fuera de nuestro alcance. Les deseo un gran Shabat.

Fuente: torah.org

La entrada Noé no pudo salvar el mundo porque no sabía rezar. Perashá de Noaj aparece primero en Enlace Judío.

Sra. Jana Mendelsohn de Walles Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Jana Mendelsohn de Walles Z”L

Acaecida en Israel.

Los rezos se llevaran a cabo en el Shul de Parral en la colonia Condesa del martes 17 al lunes 23 de Octubre.

Hermano: Jazán Moshe Mendelsohn

Que la familia no sepa más de penas

La entrada Sra. Jana Mendelsohn de Walles Z”L aparece primero en Enlace Judío.


Ing. Gerardo (Bush) Schabes Z’’L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia Schabes por la irreparable pérdida del

Ing. Gerardo (Bush) Schabes Z’’L

Quien fuera uno de los fundadores de Bet El y uno de los visionarios que forjaron la institución.

Que la familia no sepa más de penas

La entrada Ing. Gerardo (Bush) Schabes Z’’L aparece primero en Enlace Judío.

Nombramiento del nuevo Director de ZAKA en México

$
0
0

Enlace Judío México – 

Muchas felicidades a nuestro honorable y querido

Sr. Shmuel Ricardo Masliah

Como Director Ejecutivo de ZAKA en México y Sudamérica.

El Sr. Masliah destaca por ser un gran hombre dispuesto a entregarse activamente a esta organización, comprometiéndose voluntariamente
a colaborar con esta sagrada labor de santificar el Nombre Divino tanto en Israel como en el resto del mundo en pro de la humanidad con el objetivo de fortalecer la fe y el orgullo del Pueblo de Israel.

Que el mérito de esta gran labor lo proteja a él y a toda su familia
deseándole salud, alegría, felicidad y armonía.

Con profundo aprecio y agradecimiento,

Sr. Yehuda Meshi Zahav

Presidente, ZAKA.

 

Berajá de los Rabinos Principales

Queremos aprovechar esta oportunidad para desear nuestros mejores deseos a nuestro querido apreciado y honorable, delegado de los grandes Rabinos, Sr. Shmuel Ricardo Masliah, quien tomó por su propia iniciativa ayudar y apoyar a los miles de valientes voluntarios de la organización de ZAKA, quienes se esfuerzan en salvar y rescatar vidas cuando sea posible, en cualquier momento del día, a veces arriesgando sus propias vidas, enfrentándose con todo tipo de sucesos impactantes, desastres naturales y atentados tanto en Israel como en el resto del mundo. Siempre están listos y preparados para brindar ayuda sin importar la ubicación geográfica donde sea requerido el auxilio.

ZAKA adquirió un nombre mundial como la organización de rescate más querida del mundo, destacándose como el cuerpo de rescate más eficiente y funcional con capacidades operativas en Israel y en todo el mundo.

Por lo tanto, nos dirigimos a ustedes, queridos y generosos hermanos a que acudan y extiendan vuestras manos para servir de ayuda al Sr. Masliah, ya que los voluntarios de ZAKA cumplen con una labor muy sagrada y difícil, que exige una gran fuerza mental, valentía y capacidad profesional, además de una gran entrega y sensibilidad.

Ellos necesitan vuestro respaldo y apoyo con el fin de seguir aportando y brindando asistencia y rescate en cualquier momento que sea necesario.

Debido a que ZAKA es un cuerpo integrado por voluntarios (sin ningún interés a cambio), su existencia depende exclusivamente del aporte brindado por el buen corazón de las personas.

No cada individuo posee la suficiente fuerza de soportar las fuertes imágenes y situaciones con las cuales se enfrentan nuestros voluntarios de ZAKA, sin embargo, está en vuestras manos el poder asociarse y ser parte de toda esta gran labor.

La entrada Nombramiento del nuevo Director de ZAKA en México aparece primero en Enlace Judío.

Sra. Aline Davidoff Misrachi Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Aline Davidoff Misrachi Z”L

De 60 años de edad

Falleció el martes 17 de octubre del 2017.

La levaye se llevará a cabo el miércoles 18 de octubre del 2017 a las 10:15 am en el Panteón Antiguo.

Los avelim se sentarán en shive del miércoles 18 al martes 24 de octubre del 2017.

Los rezos serán por las mañanas 7:30 am, por la tardes 7:00 pm y domingo 8:30 am.

Hijo: Ariel de la Garza

Hermanos: Alberto Davidoff, Claudia Davidoff

Que la familia no sepa más de penas.

La entrada Sra. Aline Davidoff Misrachi Z”L aparece primero en Enlace Judío.

Israel es el país del Medio Oriente que más trabaja por la equidad de género

$
0
0

Enlace Judío México.- Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 35 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

Recientemente la OCDE publicó un informe sobre equidad de género en el que destaca que Israel es el país de Medio Oriente que más trabaja por la equidad de género en el ámbito laboral.

De tal forma, se concluye que en este país cerca del 32% de los puestos ejecutivos son ocupados por mujeres, cifra mucho mayor que Francia y España y apenas inferior a Bélgica, Canadá y Suiza.

El informe establece que más del 45% de las mujeres israelíes forman parte de la masa laboral, cifra que coloca a Israel a la par de las potencias económicas del mundo.

 

Con información de: tribuna.org.mx

La entrada Israel es el país del Medio Oriente que más trabaja por la equidad de género aparece primero en Enlace Judío.

Discurso completo de David Sarfati, Presidente de la Comunidad Sefaradí, en la Asamblea General de Elecciones

$
0
0

Enlace Judío México – El pasado lunes 16 de octubre David Sarfati, recién electo presidente de la Comunidad Sefaradí, compartió en su discurso unas fraternales palabras de aliento en las que detalló el rumbo que tomará la comunidad en el año que inicia.

Con el permiso de:
El honorable Presidium
Ing. Isaac Nissan, Presidente de la Comunidad
Rabino Moises Chicurel, Rab HaRashí
Amigos Todos

“Nochada Buena y Klara”, “Pushados y No Menguados” “La Casa Llena Komo el Huevo” Recuerdo estas dulces palabrikas de mi Nona Mary Sarfatí en las noches de fiesta como en “Pesaj” cuando nos reuníamos alrededor de la mesa toda la familia a recodrar la salida de Agypto y que agora somos hishos foros, entre cantikas del cabritiko, aromas a kiftikas, buñuelos y café turco, dichos y sabores muy muestros.

Somos un grupo humano afortunado, …heredero de nuestra religión, que enmarca valores éticos y principios de vida, …herederos de la cultura sefaradí, llena de conocimientos, tradiciones, dichos, música, olores y sabores, que nuestros abuelos trusheron con ellos a Mexique …a México y a las Américas, desde Turquía y los Países Balcánicos en las primeras décadas del siglo XX, y que tuvieron la sabiduría de transmitir a sus hijos y a sus nietos, es decir, a nuestros padres y a nuestra generación, pese a las adversidades que enfrentaron para establecerse en un país desconocido, post-revolucionario, y sin tener el marco de protección de sus familias ni de una comunidad organizada que ellos fundaron y construyeron.

Formaron familias sólidas y amorosas, construyeron Comunidad, como un marco para preservar nuestra Fe, nuestra identidad sefaradí y el bienestar de todos sus co-religionarios, es decir, de todos mosotros. A casi un siglo de su migración a México, debemos estarles agradecidos y reconocerles el amor, el trabajo, esfuerzo y dedicación que invirtieron para formar esta entrañable Comunidad, la Comunidad Sefaradí.

Así mismo debemos ser agradecidos y reconocer la contribución de muchas personas que nos antecedieron y muchas otras que en tiempo presente han contribuido al engrandecimiento de nuestra querida Comunidad. Hemos fundado nuestros Batei Jayim y Rejitzot, la Jevrá Kedoshá que hace una labor sensible, discreta y humana, fundamos nuestros dos Templos, Midrashim y Kolel, los diversos Colegios que hemos tenido en las calles de Amsterdam, de Adolfo Prieto, de Progreso 23 y aquí en Av. De los Bosques. Hemos construido nuestros Centros Comunitarios y grupos de ayuda fraterna como Bikur Jolim, a quienes debemos nuestra admiración y respeto, y en el tiempo se hizo necesario crear la Fundación Sefaradí con sus fideicomisos para la educación, la salud y la vida digna. Así mismo, hemos fundado otros grupos e instituciones como Dor Jadash, Majaziké Torá, CADIS, Grupos de estudio como Gesher, Nefesh, Movimiento Activo Sefaradí, Convivencia, 60 y Más y muchos otros, que por tiempo no quisiera omitir, pero lo importante es que cada uno de ellos ha contribuido y sigue contribuyendo al bienestar de todos nosotros y más importante aún, sentado las bases para las generaciones venideras.

Al día de hoy, tenemos una Comunidad sólida que nos enorgullece, una Comunidad bien estructurada, vibrante que vive día a día nuestra Religión, nuestras tradiciones y costumbres, donde velamos por el bienestar de nuestros niños y jóvenes, de nuestras familias y de nuestros adultos mayores.

Somos herederos de este preciado tesoro que ahora nos corresponde a nosotros preservar, engrandecer y pasarlo a “nuestros hijos y nietos”, siguiendo el principio judío de que el hombre debe velar por las siguientes dos generaciones.

Quizás no nos toque ver los frutos de las semillas que hoy sembramos pero llevaremos con nosotros la satisfacción de nuestras buenas acciones “Maasim Tovim” y de cumplir propósitos elevados y trascendentes de vida. Para lo anterior hemos integrado un equipo sólido de Askaniot y de Askanim de todas las edades, desde jóvenes en sus 20’s y 30’s, hasta los jóvenes en nuestros 60’s… Todos comprometidos con la Comunidad, con la plataforma y plan de trabajo que estamos poniendo a disposición de esta honorable Asamblea, que busca la Continuidad, la Fraternidad y el Progreso, para el Bienestar y el Desarrollo de nuestra querida Comunidad.

Mientras pronuncio estas palabras, pido a los integrantes de nuestro equipo pasar al frente del estrado, como símbolo de unidad, integridad y compromiso por llevar a cabo nuestro plan de trabajo con alto sentido de responsabilidad, entrega y especialmente con un alto código de ética, donde es nuestro deseo seguir trabajando juntos.

Adelante por favor.

El plan de trabajo que hemos difundido por diversos medios, y que seguramente ya es de su conocimiento, se basa en siete líneas rectoras, que interactúan unas con otras para producir sinergias, donde les pido a todos Ustedes que imaginen un Maguen David, compuesto por su centro y seis vértices:

Al centro:
• DAAT, Nuestra Religión e identidad judía, que seguiremos impulsando a través de nuestro querido Rabino Moisés Chicurel y su Staff, con el Minian del Diario, Kolel y Grupos de Estudio como Majaziké Torá, Gesher y Nefesh.

• Impulsaremos nuestras tradiciones sefaradíes con la creación de un comité de Erenzya Sefaradí, y por supuesto el Sionismo con una relación más intensa con la OSS.

En los seis vértices del Maguen David se encuentran:

1. La Cohesión y Fraternidad que nos caracteriza, por lo que continuaremos fomentando la participación activa de todos nuestros socios en la vida comunitaria, y continuaremos brindando apoyo fraterno a nuestros hermanos en necesidad con dignidad, compasión y respeto, a través de la Fundación Sefaradí, siguiendo los principios de la Tzedaká.

2. La Educación en Valores y el desarrollo de talentos y capacidades de nuestros niños y jóvenes, a través del CHS, impulsando el proyecto CHS-2020, especialmente en sus contenidos. Para ello conformaremos el Consejo Educativo y el Consejo Patrimonial, que en conjunto con el Patronato del Colegio, brindarán apoyos decisivos para su proyección y desarrollo.

3. El Liderazgo Positivo y Transformador, donde incorporaremos a parejas jóvenes en una Mesa Paralela, con Workshops y vinculaciones claras con la Mesa Directiva, además de implementar a partir de enero un Diplomado de Askanim para desarrollar más capacidades y liderazgo con Talento, Pasión y Disciplina como bases del éxito.

4. Administración y Patrimonio, continuaremos administrando responsablemente el patrimonio y la modernización de nuestras instalaciones, dando continuidad a todos los proyectos en proceso como la Rejitzá del Nuevo Panteón, Tevilá de Mujeres, Equipos de Video Vigilancia, Modernización del Foyer del Salón de Fiestas y Baños. Aportaremos el capital semilla para el estudio de factibilidad y proyecto arquitectónico para la construcción de la bahía de entrada a la Comunidad.

5. Atención a nuestros Socios, donde separaremos la función de Arajot y Cobranza, de la Atención al Socio para hacerlo con más delicadeza y eficacia. Implementaremos encuestas de satisfacción de los servicios que prestamos e implementaremos nuevos métodos de consulta de opiniones y expectativas para alinear y mejorar nuestra oferta.

Ajarón Ajarón Jabib en el Sexto Vértice.
6. Continuidad y Vanguardia, dando seguimiento e impulso, con sentido de innovación y mejora a todas las instituciones y proyectos exitosos de la Comunidad, siguiendo un modelo de evolución con mejoras incrementales y no disruptivas para llegar a ser una Comunidad de Vanguardia en el año 2030. En este sentido, haremos diversos esfuerzos y foros de consulta para definir, en conjunto con todos Ustedes, los atributos de este futuro compartido que todos buscamos.

Señoras y Señores, Jóvenes, Amigos, la decisión está en el poder de esta Asamblea Soberana a través de su voto, que esperamos sea favorable al Equipo que me Honro en Presidir.

“Muchas Gracias por su Atención y Ke el Dio Mos Guíe
“Todos Somos Comunidad”

La entrada Discurso completo de David Sarfati, Presidente de la Comunidad Sefaradí, en la Asamblea General de Elecciones aparece primero en Enlace Judío.

Viewing all 7496 articles
Browse latest View live