Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7496 articles
Browse latest View live

¿Cómo fue creada Philips, la empresa electrónica más importante del mundo?

$
0
0

Enlace Judío México – Imagínate que creces en un mundo donde al nacer la luz eléctrica no ha sido comercializada, donde no se ven automóviles en las calles y la electricidad es un misterio de unos cuantos científicos. Imagínate habiendo nacido en ese mundo que al morir, la tecnología haya avanzado tanto que ahora todas las casas y todas las calles son iluminadas con electricidad, existe algo como el radio y el teléfono que te permite escuchar la voz de una persona a kilómetros de distancia; todos tienen automóvil y día con día aparecen nuevoa aparatos y tecnologías.

Imagínate ser una de esas personas que impulsó el crecimiento tecnológico a tal grado ¿Qué se sentirá? Saber que tu proyecto de vida no fue no vano, que el mundo que te rodea no sólo siguió el camino que tu impulsaste, sino que lo superó con creces. Ésta es la historia de los hermanos Philips, los creadores de la compañía más importante en tecnologías eléctricas del siglo diecinueve y veinte. Esperamos les guste su historia.

La Familia Philips. Efraim Palvanov

Gerard Leonard Frederik Philips (1858 – 1942) nació en Holanda de una familia judía adinerada. Su padre era un financiero holandés, primo de Karl Marx, que estaba acostumbrado a manejar grandes sumas de dinero. Inspirado por la recién invención de la luz eléctrica y la bombilla, Gerard decidió abrir su propia tienda de aparatos electrónicos donde también se vendían focos en 1891. Su padre compró una fábrica abandonada y en este espacio ambos pudieron poner la tienda y experimentar con aparatos nuevos. Al año siguiente pudieron crear una lámpara de luz hecha con filamentos de carbón, la cual vendieron con el nombre de su empresa (Philips).

La compañía no tenía el éxito que los Philips esperaban y casi llega a la ruina antes de que el hermano menor Anton Frederik Philips (1874 – 1951) se uniera al negocio. Dado que era un gran vendedor, Anton, pudo impulsar el negocio con sus propias innovaciones y rápidamente tuvo éxito. A tal punto que durante la Primer Guerra Mundial, Philips fue una de las compañías más solicitadas en todo el mundo, abasteció en gran medida al mercado que los embargos de la guerra habían dejado desatendidos en Alemania.

Para 1920 Philips ya era una corporación de tamaño considerable, pronto sería el modelo a seguir para tiendas electrónicas transnacionales. Parte de su éxito se debe a los productos que la compañía inventaba, como aspiradoras, radios y sobretodo la rasuradora eléctrica “Philishave” que los hizo tan famosos (hecha por otro judío Alexander Horowitz).

Durante el Holocausto la familia huyó a Estados Unidos y dirigió su negocio desde ese país. Uno de los hijos, Frits Philips, decidió quedarse en Europa para ayudar a los judíos que no podían escapar. Pasó varios meses en un campo de trabajo y logró salvar la vida de 382 judíos a los cuales empleó en su fábrica; convenciendo a los nazis de que asistirán en las necesidades de la guerra.

En 1963, la compañía Philips introdujo el casete como audio compacto y revolucionó el mundo de la música para siempre. Volverían a sorprender al mundo en menos de una década sacando al mercado el primer video-caset que hubo en existencia. En la década de 1980 desarrollaron los discos laser y junto con Sony trajeron al planeta la nueva era del CD. También serían de los pioneros en desarrollar el disco Blu-ray.

Hoy en día, Philips sigue siendo una de las fábricas más grandes de bombillas y emplea a más de 100,000 personas, generando ganancias de alrededor de 25 mil millones de euros. Sin embargo, la compañía en proyectos caritativos no ha dejado de lado los objetivos que sus creadores tenían en mente; ya que ambos hermanos fueron conocidos como grandes filántropos que fomentaron programas sociales y educativos de Holanda, su país nativo.

Fuente: Jew of the Week

The post ¿Cómo fue creada Philips, la empresa electrónica más importante del mundo? appeared first on Enlace Judío.


Es todo lo que nos queda

$
0
0

Enlace Judío México.- Con una sacudida, Habib, que asistía junto con los demás miembros de la colonia a la Tefilá, levantó la mirada de su Sidur.

RAB. DAVID ZAED

Acurrucado en el vano de la puerta, espiando hacia adentro como un zorrillo perseguido, se hallaba Shimon, el niño refugiado que llegara recientemente de Europa (hacía unos meses que había acabado la Segunda Guerra Mundial), y quien fue buscado durante toda la noche anterior.

Uno a uno los asistentes al Bet Haknéset se fueron codeando, señalando discretamente la figura infantil. “¡Shimon!”, el nombre brotó susurrante de casi todas las gargantas. “¡Shimon!”.

Rabí Aharón, el líder espiritual de la joven aldea, golpeó levemente la Tebá. “¡Shhh!”, exclamó, tratando de silenciar el ambiente.

Al instante cesó el cuchicheo, y los ojos se volvieron a las páginas de los Sidurim. El rezo continuó, pero ninguno de los presentes pudo concentrarse.

Nadie lograba separar sus pensamientos del niño acurrucado en el marco de la puerta. En todas las mentes perduraba aún el recuerdo del día anterior cuando, en un estallido de ira, Shimon se había escapado. La noche entera las patrullas de voluntarios recorrieron las colinas, para regresar con las manos vacías.

No era la primera vez que Shimon huía a las colinas de la región de Yehudá que circuncidaban la recientemente fundada colonia “Kfar Etzion” (cerca de Yerushalaim). Desde la semana anterior, cuando Shimon llegó junto a un grupo de inmigrantes desde un Campo de Transición, el niño había mostrado ser una criatura extraña y difícil de tratar. Se paraba cada amanecer en la puerta del Bet Haknéset hasta que transcurría la Tefilá de Shajrit.

Luego, cual fiera perseguida, corría hacia las colinas protectoras, desapareciendo por horas enteras. Nadie sabía adónde iba ni por qué se escapaba, pues el muchachito era impenetrable en su silencio. Con nadie quería hablar. En cuanto se le acercaba alguien, gemía y chillaba, pataleando. Escondía siempre un paquete que apretaba contra su pecho, del que se resistía a separarse.

– Tenemos que ser pacientes con Shimon – había comentado la enfermera que acompañaba al grupo. Desacostumbrado a la gentileza, sospecha de nuestras intenciones. El paquete es algo que probablemente desea conservar a toda costa; lo cobijó y acunó en sus brazos durante todo el viaje desde Europa. No le hagamos sentir nuestro interés por quitárselo y saber de qué se trata. Cuando se convenza de que somos sus amigos, su conducta mejorará. Debemos mostrarnos amables y complacientes.

Los niños de Kfar Etzion, comprendiendo la situación, lo invitaban a jugar con ellos en el parque; le ofrecían golosinas y frutas, y cuando el niño gritaba y pataleaba, se mantenían a la distancia. Jamás le hicieron saber que tenían mucha curiosidad por el precioso bulto.

Pero Toby, el perro de Habib, no pudo ser convencido de mantenerse lejos. Deseoso de entablar amistad con el solitario niño, probó todas sus tretas. Corrió en círculo alrededor de él, se paró en sus patas… Sin embargo el chico reaccionó encogiéndose en un rincón y hundiendo la cabeza en los pliegues de su paquete, hasta que Toby, descorazonado, se alejó tristemente.

Al día siguiente el perro volvió a la carga: brincó en torno a Shimon, sin que éste diera muestras de afecto, y en un momento mordisqueó el extremo de los andrajos que envolvían el misterioso paquete. Ahí fue cuando Shimon estalló de furia, y luego de pegarle una patada al perro, se escapó. Los demás niños trataron de alcanzar a Shimon, pero ya se había ido.

Habib tomó desesperado al perro en sus brazos y empezó a gritar: “¡Un médico! ¡Un médico! ¡Hay que salvar a Toby!”. Por supuesto que en esa aldea pequeña no había ningún veterinario. Lo llevaron con Rabí Aharón, que era el de más edad de todos, a ver qué podía hacer. Tomó el perro y lo acostó en una mesa, revisando uno por uno sus miembros.

– Sé cómo se sienten – les decía a los niños que lo miraban -. La crueldad hacia los animales es tan imperdonable como la que se manifiesta hacia los seres humanos. Shimon cometió un acto muy grave al pegarle a Toby, pero debemos entender que sufrió mucho, y eso hizo que se torne arisco e insociable. Mientras ustedes jugaban en sus casas, él vivió en los campos de exterminio, observando cómo muchos de sus seres queridos iban desapareciendo.

¿Qué podemos esperar de alguien que vivió tanta injusticia y salvajismo en carne propia? Los niños son de naturaleza amables y alegres. Pero lo que le ocurrió a Shimon es terrible, y está devolviendo a los demás las torturas que a él le infligieron. Necesita de nuestra ayuda, mucho más urgentemente que Toby. En uno o dos días, el perro curará de su lastimadura; por suerte no ha tenido una herida seria. Pero… ¿Cómo curaremos a Shimon?

Ése es nuestro reto: ¿Cómo lograr que confíe en nosotros? Llevará tiempo… – El Rab hizo una pausa y continuó: – Ayer pensé que lo había ganado. Se me acercó, tomándome de la mano. Sus ojos parecieron más suaves y tuve la impresión de que deseaba algo. Supongo que el bulto que lleva está relacionado con las sombras de su pasado. Empezará una nueva vida cuando logre desprenderse de esas sombras. No permitan que el incidente de hoy lo hagan volverse contra de ustedes. Búsquenlo y perdónenlo. Quizás sea este acto de perdón lo que este niño necesite…

Salieron todos a buscar a Shimon por las colinas, pero no lo encontraron. Cuando cayó la noche, la preocupación se acrecentó. Fueron por los bosques, recorrieron todos los lugares posibles, pero regresaron desalentados a sus casas.

A la mañana siguiente, en medio de la Tefilá de Shajrit, apareció la silueta de Shimon en la puerta del Bet Haknéset. Nadie hizo nada, temiendo que volviera a escapar, y siguieron con los rezos tratando de disimular que se habían percatado de su presencia. Era jueves, y llegó el momento de sacar el Séfer Torá. Rabí Aharón fue al Hejal y lo abrió. Sacó de allí el Séfer Torá y se dispuso a ir a la Tebá para proceder a leerlo. Él y todos los presentes pronunciaban en voz alta los Pesukim que se dicen en estos casos. Mientras se encontraba de espaldas al público se dio cuenta que se produjo un silencio, y notó que algo fuera de lo común estaba sucediendo. Se dio vuelta y vio a Shimon, en la puerta del Bet Haknéset , pero ya del lado de adentro. Tenía los ojos vidriosos; el rostro enjuto cubierto de rubor, mirando fijamente el Hejal y el Séfer Torá, y pronunciando extraños sonidos ininteligibles.

Lentamente, como sonámbulo, el chico comenzó a encaminarse hacia el Hejal. Pasó entre todos los consternados asistentes, quienes no hicieron movimiento alguno para detenerlo. Se detuvo, y con la mirada perdida en el Séfer Torá seguía farfullando las palabras que nadie alcanzaba a entender. Todos contuvieron la respiración; no sabían qué estaba sucediendo ni qué iba a suceder.

El Rab se inclinó levemente hacia el niño y le dijo:

– ¿Qué ocurre, hijo mío? ¿Qué es lo que tratas de decir?

– ¡Esto… es todo lo que nos queda! – murmuró el niño en Idish.

Rabí Aharón le habló en el mismo idioma, para hacerse entender:

– ¿Qué es lo único que nos queda, hijo?

Shimon parecía no escucharlo. Como en trance, sentándose en los peldaños del Hejal, tomaba con más fuerza el paquete envuelto en andrajos, como a una criatura. Las lágrimas brotaban a raudales de sus ojos. “¡Esto es todo lo que nos queda! ¡Esto es todo lo que nos queda!”, repetía una y otra vez, sin apartar su vista del Séfer Torá.

– ¡Habla, hijo mío! – el Rab se sentó a su lado y lo tomó del hombro – ¿Qué es todo lo que nos queda? No tengas miedo; somos tus hermanos. Estás en Éretz Israel ahora…

Shimon alzó su cabeza. Miró a su alrededor y dijo:

– ¡Éretz Israel! ¡Éretz Israel! – de pronto, se puso a llorar desconsoladamente – ¡Oh, quisieron llevárselo!

– ¿Quiénes? ¿Qué querían llevarse? – preguntó Rabí Aharón.

– Ellos… Ellos querían llevárselo. Me pegaron; me persiguieron; ellos querían quitármelo, pero yo no los dejé… ¡Es todo lo que nos queda!

– Nadie te lo quitará, hijo, aquí estás a salvo.

Shimon miró al Rab con sus ojos tristes, y le dio el paquete que aprisionó todo el tiempo.

Rabí Aharón lo tomó y comenzó a desenvolverlo. Una tras otra, las desteñidas capas de muselina fueron cayendo al suelo. Finalmente, quitada la última cubierta, puso al descubierto lo que hizo que el rostro del Rab adquiera una palidez de cera.

– ¡Una Torá! ¡Un Séfer Torá! – exclamó.

Para ese instante, todo el público se agolpó alrededor. “¿De dónde lo sacó?”. “¿Cómo lo trajo hasta aquí?”, preguntaban.

Rabí Aharón se dirigió al niño nuevamente.

– Dime, hijo: ¿Cómo conseguiste esto?

Mi padre me lo dio. Me dijo que lo trajera a Éretz Israel. Me advirtió: “Esto es todo lo que nos queda”. La consigna era: El último deberá llevar esto a Éretz Israel.

– ¿Dónde está tu padre?

– Se fue… Se fueron todos. Se fueron para no regresar. Logramos salvarnos sólo mi padre y yo. Corrimos, corrimos mucho. Luego, mi padre cayó. Me tomó del brazo, me besó y me dijo: “Hijo. Tú eres el último. Corre; escapa a la vida. No te olvides de llevar esto a Éretz Israel. ¡Es todo lo que nos queda…!”.

– Pero… ¿cómo escapaste? ¿Cómo llegaste al barco que te trajo?

– Corrí. Corrí día y noche, todos los días. Los bosques estaban oscuros. A veces me perseguían hombres que querían quitármelo, pero yo no lo permití.

Mi padre me había dicho que esto es todo lo que nos queda…

Rabí Aharón no se molestó en secarse las lágrimas que corrían a raudales sobre su rostro. Todos los que observaban estaban igual.

– Tu padre tenía razón, querido – dijo, tan pronto como recobró la voz –. Esto es todo lo que nos queda: La Torá.

Rabí Aharón se levantó y le dijo a todos los presentes:

Este niño nos ha traído una herencia de los seis millones de hermanos que perecieron en Europa. La colocaremos en el Hejal y esta Torá traída por Shimon será nuestro compromiso para nuestros hermanos. ¡En Kfar Etzion defenderemos nuestra tierra y nuestra Torá con nuestra vida y nuestra sangre!

The post Es todo lo que nos queda appeared first on Enlace Judío.

Sr. Manuel Herrera Levy Z’’L

$
0
0

Enlace Judío lamenta el sensible fallecimiento del

Sr. Manuel Herrera Levy Z’’L

El sepelio se llevará a cabo el miércoles 18 de abril a las 13:00 hrs. en el Nuevo Panteón Jardín (Cumbres de Santa Fe).

Rezos:

Shajrit 7:45 a.m / Minjá 7:45 p.m

Domingo Shajrit 9:00 a.m.

Padre: Samuel Herrera

Madre: Esther Levy Z´´L

Hijos: Samuel y Jessica

Hermanas: Raquel Steiner y Sara Zagorin

Que no sepan más de penas.

The post Sr. Manuel Herrera Levy Z’’L appeared first on Enlace Judío.

Se solicita sangre

Nueve ideas para celebrar el Día de la Independencia como israelí

$
0
0

Enlace Judío México.- No importa dónde viva, puede disfrutar los 70 años de Israel como si estuviera aquí, si sigue nuestros consejos.

JESSICA HALFIN

El Día de la Independencia de Israel (en hebreo, Yom Ha’atzmaut) comienza al anochecer del miércoles 18 de abril. ¿Cree que tiene que vivir en Israel para celebrarlo? Obviamente, no. Aquí le damos nueve ideas para celebrar el cumpleaños número 70 del país sin importar dónde esté en el mundo.

Así pues, póngase una camiseta con la bandera de Israel y píntese con los colores del país, destape una cerveza israelí y encienda la parrilla, ¡porque aquí vamos!

Haga un asado en el jardín o en un parque público

A los israelíes les encanta celebrar el Día de la Independencia asando en la parrilla al aire libre. Por lo general, el menú consta de cortes de ternera, muslos de pollo sin hueso y alitas, kebabs de cordero molido, humus y ensaladas.

Y no olvide la berenjena al carbón y la sandía, que está de temporada. B’tayavon! (buen apetito).

Haga su propio nafnaf

Los israelíes asan en una pequeña parrilla de tipo hibachi llamada mangal y avivan las llamas con un artefacto de plástico llamado nafnaf. Aparte de mantener ocupado al parrillero de turno haciendo extraños movimientos (¡el secreto está en el juego de muñeca!), no estamos muy seguros cuál es el objetivo, pero la verdad es que hace más entretenida la aventura gastronómica.

No se moleste en buscar un nafnaf fuera de Israel. Improvise uno con un recogedor de plástico, un pedazo de caja de cartón, un frisbee o cualquier otra cosa que pueda poner en las manos y que funcione.

Equípese con sus accesorios favoritos que expresen su amor por Israel

El día es el momento perfecto para ponerse todos los accesorios que muestren su amor por Israel, así que ¿a qué está esperando? Póngase bisuterías israelíes en el cuello o las muñecas, una camiseta llamativa, y hágale saber a los que le rodean qué día es.

Nos fascinan estos collares con el mapa de Israel, que puede comprar aquí o aquí, estas originales gafas de sol, o esta fantástica camiseta. Pero seguro que cualquier cosa que se ponga va a estar bien.

Escuche canciones israelíes

A los israelíes les encantan los conciertos al aire libre cuando la temperatura sube. Los conciertos en televisión de los artistas más populares de Israel rinden tributo anual al país en su día.

Si no tiene acceso a canales israelíes, no se preocupe. Tenemos la solución. Hemos compilado una lista de 17 canciones, que incluyen éxitos de cantantes de ayer y de hoy, que seguramente se escucharán por todo el país.

Coma humus

El humus es esencial para disfrutar plenamente la experiencia de un asado en Israel, pero también puede disfrutarlo para conmemorar la fiesta sin necesidad de ir a un asado. Haga su propio humus si quiere entender por qué los israelíes están obsesionados con este delicioso plato.

Esta receta de Avi Turgeman, chef ejecutivo del lujoso hotel David Citadel, en Jerusalén, es una buena idea para comenzar. Es ligera y cremosa.

Ingredientes:

1 kg de garbanzos pequeños

1 cucharadita de levadura en polvo

2½ tazas (600 gr) de tahini Al Erez

¾ taza (150 gr) de aceite de oliva

400 ml de caldo para cocer garbanzos

4 cucharaditas (20 gr) de sal

1½ cucharaditas (8 gr) de zumo de limón

Preparación:

Ponga a remojar los garbanzos durante 24 horas.
Escúrralos y cúbralos con agua, añada una cucharadita de levadura en polvo y cocínelos, a fuego lento durante aproximadamente hora y media, hasta estén blandos.

Escúrralos y ponga el caldo a un lado.

Ponga todos los ingredientes en una licuadora y muela a velocidad media hasta lograr una textura uniforme y homogénea. Sirva el humus caliente con un poco de aceite de oliva por encima.

Vea las maniobras de la Fuerza Aérea de Israel en YouTube

Cada año en esta fecha los pilotos la Fuerza Aérea vuelan sobre la costa del país para mostrar sus habilidades en helicópteros, o en aviones de combate o de carga. En este video verá las destrezas de los pilotos. ¡Qué maniobras tan temibles y a qué velocidad! ¡Y qué ímpetu!

Haga comida azul y blanca

¿Qué podría ser más divertido que comida azul y blanca, los colores de la bandera israelí, para el Día de la Independencia? Dele color en el horno a los “besos de merengue” usando este tutorial de Bakerella y cambie el colorante rojo por el azul para que salgan del color de la bandera.

O pídale a los niños que hagan bolas de chocolate al estilo israelí sin hornear y cúbralas con pepitas de colores.

Salga a pasear por la naturaleza

¡Nada hay más israelí que estar en contacto con la naturaleza, así que salga a caminar por el campo donde quiera que viva! Para que la experiencia sea lo más israelí posible, cúbrase la cabeza con una camiseta de manga larga y lleve una cocinilla portátil para preparar té de hierbas o café turco durante el paseo.

Tome vino o cerveza israelí

Tal vez necesita hacer pedidos por adelantado, pero vale la pena probar las cervezas artesanales y el vino que se producen en el país, que le permitirán tener una experiencia puramente israelí desde la comodidad de su hogar. Visite su licorería de confianza o haga sus pedidos en línea. Le sugerimos estas dos bodegas, Alexander, o Tulip, para empezar.

 

 

Fuente:es.israel21c.org

The post Nueve ideas para celebrar el Día de la Independencia como israelí appeared first on Enlace Judío.

Yom Hazikarón en el Auditorio Rafael y Regina Kalach del Colegio Hebreo Monte Sinaí

$
0
0

Enlace Judío México – El Auditorio Rafael y Regina Kalach del colegio Hebreo Monte Sinaí abrió sus puertas a la ceremonia de Yom Hazikarón (día dedicado a los soldados caídos en defensa del Estado de Israel) con la presencia de los estudiante de la red de colegios judíos de México quienes llenaron el auditorio a su máxima capacidad.

Para iniciar el acto se escuchó la sirena y se guardó un minuto de silencio. Posteriormemte, el Lic. Max El-Mann puso a media asta la bandera del Estado de Israel en señal de luto, posteriormente se invitó a familiares de soldados caídos a encender una antorcha en su honor.
La bienvenida estuvo a cargo del Ingeniero Daniel Smeke, director del Colegio Monte Sinaí, quien comentó:
“Los valores se enseñan a través de la práctica, esto nos hace seres humanos conscientes pero sobre todo congruentes, siguiendo esta línea estamos reunidos para brindar este respetuoso mensaje a todos aquellos soldados que dieron su vida para que todos nosotros tengamos un hogar, un hogar seguro”
Posteriormente el Ecxmo. Embajador del Estado de Israel en México Jonathan Peled  comentó:
“Estimados hermanos, hermanas y familias que nos acompañan, amigos todos: Shalom. El Estado de Israel no fue entregado a nosotros en una charola de plata, nuestra libertad e independencia fueron consagradas con la sangre de los caídos.
El Lic. Salomón Rayek, presidente del patronato escolar, comentó: “Ante todo, queridas familias de los que nos acompañan, hoy la nación entera se coloca de pie y en silencio, para escuchar la sirena. Todos los judíos del mundo nos unimos en una sola familia para conmemorar a todos aquellos que sacrificaron su vida por nuestro pueblo”.
Para cerrar el acto, el rabino Shlomo Saed junto con un coro infantil, cantó una melodía de reconfortamiento y paz para los asistentes.

 

 

The post Yom Hazikarón en el Auditorio Rafael y Regina Kalach del Colegio Hebreo Monte Sinaí appeared first on Enlace Judío.

Los héroes caminan entre nosotros: La historia de Michel Cojot-Goldberg

$
0
0

Enlace Judío México.- Esta es una historia que de alguna manera relaciona el drama de la Shoá con la existencia de Israel.

Creemos que merece ser conocida.

La película Entebbe narra la historia de cómo un avión de Air France en 1976, volando desde Tel Aviv fue secuestrado por miembros del Frente Popular para la Liberación de Palestina y las Células Revolucionarias Alemanas.

La periodista Hadley Freeman contó en el diario The Guardian la historia de Michel Cojot-Goldberg, uno de los más antiguos amigos de su padre.

Él se hallaba en ese vuelo con su hijo Olivier que tenía doce años, como dominaba muchos idiomas había oficiado de traductor para el presidente de Uganda, Idi Amin, era el intermediario entre los secuestradores y los pasajeros, y se convirtió en una de las figuras centrales para lograr el rescate de los rehenes. La periodista considera que la historia personal de Michel y la razón por la que fue ignorado por los realizadores del film es tan increíble que requeriría filmar una película exclusivamente sobre su vida.

Michel Goldberg nació en París, sus padres lograron escapar de la Francia ocupada durante la guerra. Un día su padre tuvo que ir a Lyon y quiso llevar con él a su querido niño de cinco años. Pero como había nevado, su madre tuvo miedo de que enfermara y se quedó en casa. Eso le salvó la vida, porque su padre fue capturado y deportado. Logró escapar del tren pero fue apresado pocos días después, enviado y asesinado en Auschwitz.

La madre de Michel se volvió a casar después de la guerra y le cambió el conspicuo apellido judío a su hijo para evitarle el drama padecido en la Shoá, por el más neutral de su padrastro, Cojot. Michel creció y aparentemente era un hombre feliz y exitoso, cuando el padre de la periodista lo conoció tenía un trabajo muy importante en París, se había casado y tenido tres hijos, Olivier, Stephane y Yael. Pero internamente Michel vivía atormentado por la culpa de no haber estado con su padre cuando fue detenido. Estaba dominado por una obsesión, la de vengar el asesinato de su padre, matando al responsable de su arresto, Klaus Barbie, que era el jefe de la Gestapo local en Lyon y responsable directo de la muerte de 14,000 personas.

Michel sabía que Barbie había huido a Bolivia, donde se había ocultado, por lo que en 1975 fue allí, donde encontró a Barbie. Fingiendo ser un periodista, estudió con todo cuidado su rutina diaria y los horarios de sus actividades. Un día lo siguió y le apuntó con el arma a la espalda, era el momento perfecto para dispararle, pero no pudo hacerlo. A sus ojos le había fallado a su padre una vez más. Volvió a Francia y sufrió un colapso nervioso Entró en una depresión profunda y su matrimonio se destruyó. Al año siguiente, llevó a su hijo mayor, Olivier, a Tel Aviv y el 27 de junio cuando estaban regresando a París, en el vuelo 139 de Air France el avión fue secuestrado.

Una vez que el avión fue desviado a Uganda, y los rehenes fueron trasladados a un edificio abandonado en el aeropuerto, Michel, con mucha astucia logró relacionarse de alguna de manera con el secuestrador que dirigió la operación, Wilfried Böse. Durante muchas horas, debatieron sobre política y Michel logró convencer a los terroristas para que liberaran a un grupo de rehenes, entre los que se hallaba su hijo.

Pocos días después también él también fue liberado con el segundo grupo, y cuando regresó a París les contó a los agentes del Mossad todo lo que había observado y memorizado cuidadosamente: la organización y la composición del grupo terrorista, sus actividades y hábitos diarios, sus alojamientos y los lugares donde dormían los rehenes.

El historiador Saul David en su aclamado libro de 2015 sobre el rescate de Entebbe, Operation Thunderbolt, detalla con precisión lo invaluable que fue la información aportada por Michel para la operación de rescate. Motta Gur, el entonces jefe de personal de las IDF dijo que si no hubiera sido por Michel: “hubieran muerto muchos más rehenes y soldados”.

Aunque Michel no había podido cumplir su venganza por los judíos asesinados por Barbie, pudo salvar a casi todos los rehenes en el avión. Y aunque no pudo salvar a su padre, había salvado a su hijo. Michel luego escribió un relato sobre su fracaso intento de asesinar a Barbie y atestiguó en el juicio de Barbie en 1987 en Lyon, donde fue condenado a cadena perpetua. Barbie murió en la cárcel cuatro años después. El círculo estaba cerrado.

La salud de Michel mejoró después de Entebbe, pero incluso entonces estaba envuelto por un halo de tristeza. Michel murió en 1999, Hadley Freeman dice que cuando vio el muy conmovedor documental de Boaz Dvir sobre él, Cojot, fue cuando recién entendió la vida de Michel, y tal vez el mensaje: las películas de acción de Hollywood están muy bien, pero los verdaderos héroes caminan entre nosotros.

 

 

 

Fuente:cciu.org.uy

The post Los héroes caminan entre nosotros: La historia de Michel Cojot-Goldberg appeared first on Enlace Judío.

“La poesía es un laboratorio del lenguaje”: Myriam Moscona

$
0
0

Enlace Judío México.- La poeta y novelista prepara tres libros que pronto saldrán a la luz; uno de poesía que aborda la muerte de destacados autores; un díptico de su único título narrativo y un volumen misceláneo con la ciencia como eje rector.

Myriam Moscona prepara tres proyectos literarios. “Ahora estoy como en un circo de tres pistas porque estoy trabajando simultáneamente en un libro de poesía que prácticamente ya tengo terminado porque descansó un tiempo y ahora al retomarlo, lo retrabajo, quito cosas, agrego otras. Por otro lado, escribo una especie de díptico, de segunda obra digamos respecto de mi único libro narrativo que se llama Tela de sevoya y hago no una segunda parte, pero hay un juego de espejos ahí”.

Estoy empezando a juntar material para hacer un libro misceláneo –agrega– que tenga como tema rector el asunto de la ciencia, he trabajado ya muchos años en Canal 22 en el programa La oveja eléctrica, tengo una sección y tengo ganas de hacer un libro muy intergenérico que tenga poesía, ensayo, notas, entrevistas. Me gustan los híbridos, me gustan las fronteras”.

La también periodista revela que el poemario se encuentra en la última revisión. “Este libro tiene que ver con el momento de la muerte de algunos poetas, cómo murieron, entonces eso me llevó por un lado a reconectarme con su poesía y por otro lado a trenzar un poco sus biografías y el momento en que murió, Mark Twain, por decir”.

Moscona comenta que le encanta el título de este nuevo libro y por eso, dice, se lo reserva todavía; en cambio, sobre la obra sí abunda. “Porque me interesa el tema del tiempo que también va en diagonal con todo esto que he investigado y porque quién no se ha preguntado acerca de eso.

Hay un poeta que me impresionó mucho su forma de morir, había escrito previamente acerca de lo que le pasaría al momento de morir y él se murió en un taxi, en la parte de atrás, mientras iba a ver a su ex mujer; y yo imagino que el chofer, que no sabía quién era ese fulano y no tenía idea que era un gran poeta, no tenía más dato que la dirección adonde iba, entonces lo llevó a esa dirección y llegó a ver a su ex esposa pero muerto.

“Hay unas historias geniales –continúa con la narración de su libro– desde la muerte voluntaria, el suicidio, hasta la muerte más inesperada, cómo murió Lord Byron, es impresionante todo lo que pasó después con su cuerpo, hay muchas historias que me pareció que se me estaban presentando así frente a los ojos y a veces se embarca uno así en esos temas”.

Autora de Último jardín, Negro marfil, El que nada y De par en par, Myriam Moscona comparte su emoción por estrechar las fronteras entre géneros literarios y ser creadora de poesía visual, “que eso ha sido una de las cosas que más he gozado en el terreno de la creación porque te tienes que levantar de la mesa de trabajo y tienes que meter el cuerpo, tienes que meter las manos en lo que haces.

Todo el trabajo literario es un trabajo mucho más mental y más sedentario, mientras que en la poesía visual, como se hacen objetos, tienes que salir a la calle a conseguir materiales y probar los materiales y eso me ha divertido mucho. Me he desplazado mucho, tanto por las distintas voces, que creo que he usado, como también por los distintos géneros, a mí me aburre estar en el mismo canal siempre”.

Myriam Moscona nació el 11 de marzo de 1955 en la Ciudad de México es hija de padres nacidos en Bulgaria. “Mis padres vienen con toda esa historia de desplazamientos de la postguerra, mi hermano nació en el camino, así que yo soy la primera mexicana y es verdad mis padres eran búlgaros, hablaban búlgaro entre ellos como es absolutamente natural y aprendieron español, como siempre digo, al mismo tiempo que yo.

La poesía tiene una función importantísima en cuanto al lenguaje –considera– aunque haya muy pocos lectores y aunque los libros de poesía estén confinados en las esquinas de una librería porque se venden poco, aunque los editores salgan corriendo cuando un poeta les lleva un manuscrito; la poesía tiene una función muy importante, muy parecida a lo que para un científico es un laboratorio, nada más que aquí la materia prima es mucho más inasible porque es el lenguaje, sí, es un laboratorio de lenguaje, definitivamente lo es”.

Ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, la Beca Guggenheim y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de la Secretaría de Cultura, la poesía de Myriam Moscona se ha traducido a más de 10 idiomas, entre estos, al inglés, sueco, árabe, italiano, búlgaro y ruso.

The post “La poesía es un laboratorio del lenguaje”: Myriam Moscona appeared first on Enlace Judío.


Las mejores fiestas para celebrar los 70 de Israel este año

$
0
0

Enlace Judío México.- ¡Hayom Yom Huledet!

Es un gran orgullo y emoción ver a nuestro querido país Israel cumplir 70 añotes y ver florecer a nuestra nación más fuerte y más bonita que nunca.

LA MEIDELE EN EXCLUSIVA PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Además de ser un gran país por infinidad de razones, que ya todos sabemos, como el ejército, la diversidad de gente y de ecosistemas, el valor histórico, la excelente comida, etc. Israel se ha caracterizado en los últimos años por ser anfitrión de una de las mejores fiestas del mundo.

A continuación, una lista de las fiestas más picudas que sucedieron ayer en la tierra prometida:

Party in the Park @ Park Hayarkon.

Se llevó a cabo el festival de música electrónica más grande del país a la orilla del río Yarkon. Hubieron no uno, sino dos escenarios con artistas nacionales e internacionales. Una fiesta que duró hasta altas horas de la madrugada.

The Official City Party @ Kikar Rabin

Esta fiesta, de entrada completamente gratis, se lleva anualmente, sin embargo este año se espera la fiesta de independencia más grande que Tel Aviv haya visto en su historia. Justo afuera del Palacio Municipal, en la icónica Plaza de Rabin, se reúnen miles de israelíes a disfrutar los fuegos artificiales y dar un paseo por las fiestas GRATIS (sí, completamente GRA-TIS) de la ciudad de las cuales destacaron:

-Yom Haatzmaut Street Party en el Kerem Hatemanin @ Tarmab Street.

-Yom Haatzmaut Street Party @ Rabbi Akiva.

– Steet Party @ Nahalat Bonyamin.

-Rosa Independece Party with Darwich @ Rosa Parks.

-Independence Party @ Yavne Street.

Party @ The Big Clubs.

Era más que de esperarse, que desde los antros más famosos hasta los más underground de Tel Aviv iban a tener fiestas increíbles para Yom Haatzmaut. Las más esperadas sin duda fueron en Beit Maariv con House y Tecno, en Drama con su temática fiesta de los 70s, Papaíto y su increíble Rave de libertad, Haezor que fue anfitrión de un gran carnaval de independencia.

Party @ Roof Tops.

Tel Aviv se caracteriza por ser una ciudad hermosa que se puede apreciar desde las azoteas de su arquitectura que le da el nombre de la “ciudad blanca”. Por obvias razones se celebró Yom Haatzmaut a lo grande en varios Roof Tops de la ciudad. Entre ellos en Kanta, en donde se asegura que se vieron los mejores fuegos artificiales de la ciudad, en Lawrence Gallery en Jaffo con excelentes DJs y una vista espectacular, en Beit Alpha 19, cerca de Sarona y por supuesto en Allenby 85.

Ahora sí…

¡Que viva Israel cabrones! (¿o no se vale?).

The post Las mejores fiestas para celebrar los 70 de Israel este año appeared first on Enlace Judío.

Sra. Fanny Weiss de Mervich Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Fanny Weiss de Mervich Z”L

De 89 años de edad

Falleció el jueves 19 de abril del 2018.

La levaye se llevará a cabo el viernes 20 de abril del 2018 a la 10:30 am en el Panteón Anexo 2.

Para los rezos los avelim asistirán al templo.

Hijos: José Mervich, Rebeca Mervich, Jack Mervich

Hermana: Lola Befeler

Que la familia no sepa más de penas.

The post Sra. Fanny Weiss de Mervich Z”L appeared first on Enlace Judío.

Nissim Guini, el soldado más joven de Israel

$
0
0

Enlace Judío México.- Hoy es un día de Halel y Hodaá, alabanzas y agradecimiento a Hashem por los milagros que llevaron al establecimiento del Estado de Israel en 1948.

RABBI YOSEF BITTON

En Yom Haatzmaut yo normalmente escribiría sobre los increíbles logros de Medinat Israel, o sobre las profecías que se están cumpliendo, una por una en nuestra querida tierra. Pero ayer, Yom hazikarón, escuché por primera vez una historia muy especial, que no puedo evitar compartirla. Mi hijo David me llamó por teléfono y me preguntó: “Papá ¿sabes quién fue el soldado más joven del ejército de Israel?”. Le respondí que no. Y entonces me dijo su nombre: Nissim Guini. Y desde que comencé a leer sobre él, no pude parar….

Y hoy, en su honor, quisiera escribir la historia de Nissim, que es tan especial como desconocida.

LA GUERRA DE 1948

Yom Haatzmaut celebra la declaración de Independencia de Israel el 14 de Mayo de 1948. Pero esa declaración de independencia fue el principio de una dolorosa guerra que costó la vida al 1% de la población judía de Israel… Al día siguiente todos los ejércitos de los países árabes comenzaron a atacar a la población judía de Israel, que en ese entonces era más o menos de 650,000 almas.

La historia de Nissim tiene que ver con el ataque de la poderosa Legión Jordana al barrio judío de la Ciudad Vieja de Yerushalayim, el Roba Yehudí.

Nissim Guini nació en Yerushalayim en 1938. Se estima que su nacimiento fue en Janucá, porque entre los Sefaradim se acostumbra a llamar “Nissim” a quien nace en esa festividad. Su padre, fue Ytsjaq Guini, un Yehudí observante de Esmirna, Turquía. Su madre era Miryam Waqnin, de Marruecos. Nissim tenía 2 hermanos, Natán y Meir, y una hermana, Jaya. Nissim estudiaba en el Talmud Torá de la ciudad vieja. Allí vivían 1600 Yehudim, en permanente estado de tensión con sus vecinos árabes. Los niños judíos sufrían el constante bullying de los niños árabes, pero se las arreglaban muy bien para defenderse.

EL ASEDIO A JERUSALEM

El mismo 14 de Mayo de 1948, cuando Nissim cursaba el 4 grado, con 9 años, comenzaron las hostilidades. La ciudad vieja quedó bloqueada y los 1600 habitantes judíos que vivían allí, quedaron totalmente aislados, con sólo 200 jóvenes soldados, con muy pocas municiones, defendiendo a la población. Los soldados resistieron todo lo que pudieron, pero muchos morían o eran capturados. El asedio recrudecía y cada vez quedaban menos combatientes judíos. Los civiles se sumaron a los esfuerzos de defender la ciudad. La situación de la familia Guini no era fácil. El padre, que tenía una panadería en Majané Yehudá, había quedado “atrapado” fuera de la ciudad vieja y no podía ingresar. La madre de Nissim, completamente ciega por una enfermedad que no pudo tratar, estaba sola a cargo de sus 4 hijos. Jaya, la hermana mayor, que tenía sólo 14 años, comenzó a servir como voluntaria en Baté Majasé, una enfermería improvisada donde atendían a los heridos.

Muchos niños, como Natán, el hermano mayor de Nissim que tenía 12 años, también se ofrecían como voluntarios. Los niños llevaban café o comida a los soldados y ayudaban en todo lo que podían.

EL NIÑO MÁS VALIENTE

Nissim, de 9 años, también se ofreció como voluntario. Seguramente por su destreza en el juego de las escondidas, Nissim conocía a la perfección todos los rincones, los atajos y los pasadizos secretos de la ciudad vieja. Nissim, aparte era muy hábil, despierto y especialmente valiente. Nissim comenzó a ayudar a los soldados llevando armas y municiones de uno a otro. Pero lo más importante que hacia Nissim era escabullirse por la noche, sin que lo viera el enemigo, para informar a los soldados judíos de los movimientos de las tropas jordanas. Cuentan los testigos que Nissim muchas veces corría bajo una lluvia de balas jordanas para cumplir con su misión. Nissim arriesgaba su vida acercándose a las posibles posiciones de los francotiradores jordanos para identificar e informar su presencia. Las tareas de inteligencia del pequeño Nissim resultaron absolutamente críticas para los valientes soldados judíos, y las acciones de este valiente niño, salvaron vidas.

El 27 de Mayo de 1948, Nissim había ido a comer algo a su casa, pero antes de que pudiera probar bocado, lo vinieron a buscar: “Tu reemplazo no llegó” le dijeron de parte de los soldados. “Te necesitamos en el puesto de observación”. Cuando Nissim se aprestaba a salir, su mamá, asustada por los disparos que cada vez se escuchaban más cerca, se opuso y dijo: “Déjenlo aquí, que afuera está muy peligroso”. Varios testigos recuerdan lo que Nissim le dijo a su mama en ese momento: ?מה את רוצה אמא, שאני אשב בבית ואחרים ימותו““¿Qué quieres mamá, que yo me quede en casa mientras los demás se mueren?”. Y Nissim se fue. Nissim llegó al puesto de observación, cerca de donde está hoy la Yeshivá Porat Yosef, al lado del Kotel. En un momento fatídico, Nissim levantó su cabeza y un francotirador Jordano le disparó y lo hirió mortalmente. Nissim fue llevado a la enfermería de Baté Majasé. Allí lo atendió su propia hermana, Jaya, quien trató desesperadamente de parar la sangre. Pero no tenían lo necesario para atender a Nissim, o hacerle una transfusión, y al otro día Nissim Guini murió.

LA CAIDA DE JERUSALEM

Ese mismo día, después de haber resistido heroicamente por 14 días, el Rab de la Ciudad Vieja de Yerushalayim, Ribbí Benzion Jazán, levantó la bandera blanca y la ciudad se rindió. Los jordanos tomaron como 500 Yehudim prisioneros, y los demás fueron trasladados fuera de la ciudad.  El cuerpo de Nissim, junto al de otros 7 soldados fallecidos, quedó en la enfermería de Baté Majasé.

EL ENTIERRO DE NISSIM

En Junio de 1967, con la ayuda de Hashem y Sus múltiples e increíbles milagros, el Ejército de Israel conquistó Yerushalayim. Un ciudadano árabe de edad avanzada pidió hablar con el oficial de mayor rango. El anciano árabe llevó al oficial a un rincón de la ciudad y le dijo: “Aquí están enterrados los cuerpos de algunos judíos. Yo mismo los enterré en 1948. Los jordanos querían quemar los cuerpos, pero yo no los dejé”. El ejército desenterró los cuerpos, pero no se pudo identificar a los combatientes. Con excepción de uno: Nissim Guini, porque todavía tenía sus dientes de leche….

Los restos de Nissim fueron llevados por orden del Rab Shelomó Goren al cementerio del Monte de los Olivos, Har haZetim,

Después de unos años, el Ejército de Israel reconoció a Nissim Guini como el soldado caído más joven que ha servido en el Ejército de Defensa de Israel, y en el cementerio militar Har Hertzel, se erigió una placa en su memoria.

Ver aquí, Sitio Web oficial de Tzahal

Sobre Nissim y Abraham Abinu, yo diría lo que Ribbí Tarfón dijo sobre Ribbí Aquibá y Abraham Abinu: אשריך אברהם אבינו שיצא עקיבא מחלציך “Bienaventurado eres, nuestro patriarca Abraham, que alguien como Ribbí Aquibá ha salido de tus entrañas”.

La historia de Nissim—lo sé muy bien porque la he leído y la he escrito con lágrimas en mis ojos— es muy triste… y parece incompatible con el sentimiento de alabanza y gratitud a Hashem que sentimos en Yom Haatzmaut.  Pero creo que la corta vida del pequeño Nissim, su increíble sacrifico y valentía para ayudar a sus hermanos y defender, nada menos que a Jerusalén, es un gran motivo de orgullo e inspiración, que por lo menos en lo personal, le da más significado y relevancia a este Yom Haatzmaut.

Fuente:Halajá.org

The post Nissim Guini, el soldado más joven de Israel appeared first on Enlace Judío.

Las familias Hershkovits y Levi agradecen el apoyo por el fallecimiento de la Sra. Anat Hershkovits Z´´L

Los indonesios odian a los chinos, porque son judíos

$
0
0

Enlace Judío México.- Cómo los funcionarios coloniales holandeses usaron el antisemitismo para alimentar el odio contra los chinos

BLAKE SMITH

Hogar de solo un pequeño número de judíos, Indonesia es un hervidero de antisemitismo. La inquietante popularidad de las imágenes nazis en el país atrajo la atención internacional con historias de un restaurante con temática del Tercer Reich y un museo donde los visitantes podían tomarse selfies con Hitler. En 2016, un artista indonesio de Marvel Comics fue despedido en medio de protestas mundiales cuando se revelaron sus ilustraciones con referencias antisemitas ocultas. Pero aunque estas extrañas y espantosas expresiones de antisemitismo han conmocionado a la opinión internacional, son solo la fase más reciente de una larga historia de prejuicios y violencia en el sudeste asiático, que vincula a judíos y comunidades locales chinas, ambas consideradas minorías peligrosas. Este trágico destino común es una herencia del gobierno colonial, cuando los funcionarios antisemitas comparaban a los chinos del sudeste asiático con los judíos de Europa.

Para la pequeña población judía de Indonesia, la vida es precaria. Hasta 2013 había dos sinagogas en el país, una en una parte relativamente remota de la isla de Sulawesi, la otra en Surabaya, una ciudad en la isla de Java, el corazón de la vida económica y política de Indonesia. Los manifestantes radicales islamistas atacaron a esta última con protestas, amenazas y ataques, obligándola a cerrar. Como suele ser el caso en todo el mundo, las comunidades judías locales son regularmente identificadas como agentes o representantes del estado de Israel, que es profundamente impopular en Indonesia. A pesar de las repetidas propuestas diplomáticas por parte de Israel, los dos países no tienen relaciones diplomáticas oficiales.

El antisemitismo se ha convertido en parte de la política y la cultura cotidianas en todo el sudeste asiático islámico, incluidas las naciones de mayoría musulmana de Indonesia y Malasia. El gobierno malasio prohibió la Lista de Schindler en 1994, con un miembro del parlamento argumentando que era Hitler, no Oskar Schindler, el verdadero héroe de la película. Historiadores como Anthony Reid encuentran un número creciente de referencias a “conspiraciones sionistas”, respaldadas por traducciones de la notoria falsificación centenaria de Los Protocolos de los Sabios de Sión, que circulan en los círculos políticos de Malasia e Indonesia. Los libros de texto utilizados en las clases de religión en las escuelas de Indonesia ofrecen imágenes hostiles y reductivas del judaísmo, según el erudito del Islam de Indonesia, Muhamad Ali.

Sin embargo, la intimidación física de las comunidades judías de Indonesia y la retórica violenta contra los judíos y contra Israel solo se pueden explicar parcialmente en términos del crecimiento de los movimientos islámicos radicales dentro del país. El antisemitismo desenfrenado de Indonesia también está enredado con el odio a la minoría china del país, que a menudo se compara con los judíos. Periodistas y académicos han hecho la comparación, sobre todo en un volumen de 1997 que exploró los paralelos entre el antisemitismo en Europa y los prejuicios contra los chinos en el sudeste asiático. Tales análisis revelan que, al igual que los judíos en la Europa del siglo XX, las comunidades chinas de la región han sido convertidas en chivos expiatorios, desde comunistas hasta capitalistas, y han sido víctimas de episodios repetidos de violencia masiva.

La comunidad china, que representa alrededor del uno por ciento de los 260 millones de habitantes del archipiélago, se formó a través de siglos de inmigración a la región y asimilación con las culturas locales. Muchos de sus antepasados se convirtieron en comerciantes o tenderos en sus nuevos hogares, y algunas familias de origen chino se volvieron ricas y poderosas. Su éxito ha alimentado el resentimiento, y los gobiernos de todo el sudeste asiático han promovido políticas anti-chinas, como la prohibición del uso de nombres chinos y la exhibición pública de eventos culturales chinos. Sin embargo, en una paradoja familiar de la historia del antisemitismo, tales políticas de asimilación forzosa solo fomentan las acusaciones de que las personas de origen chino siguen secretamente atadas a sus raíces étnicas y no son miembros “reales” de la comunidad nacional.

Los propios líderes indonesios invocan comparaciones entre chinos y judíos, aunque lo hacen para vilipendiarlos, atacando a ambos grupos como minorías codiciosas y egoístas empeñadas en controlar el mundo. Hacia el final de su mandato, el presidente Suharto, que gobernó Indonesia desde 1967 hasta 1998, comenzó a difundir teorías de conspiración en las que la minoría china de Indonesia y el “sionismo internacional” estaban tramando juntos. Estas especulaciones contribuyeron a la violencia contra los chinos. En las condiciones anárquicas después de la caída de Suharto del poder en 1998, los grupos nacionalistas culparon a los chinos de los problemas políticos y económicos de Indonesia. Los negocios y hogares de propiedad de chinos fueron destruidos, más de mil personas fueron asesinadas y muchas víctimas brutalizadas en violaciones masivas.

Sin embargo, el horrible pogrom de 1998 no fue único en la historia de Indonesia. Así como su reinado terminó en violencia masiva, también la presidencia de Suharto comenzó con una campaña de asesinatos colectivos de comunistas indonesios y sus sospechosos simpatizantes, particularmente entre la minoría china.

De hecho, el linaje de la violencia organizada anti-china en Indonesia llega aún más atrás en el siglo XVIII, cuando Indonesia era parte del imperio holandés. El primer pogrom de la comunidad china de Indonesia fue organizado por los holandeses en 1740, después de que las tensiones económicas entre los trabajadores chinos y los soldados coloniales se extendieran a la violencia. El gobierno colonial holandés respondió con la matanza sistemática de la población china de Batavia (ahora Yakarta), su cuartel general en la isla de Java. Murieron unas 10.000 personas.

La violencia del estado colonial holandés estaba arraigada en la creencia generalizada de que las comunidades chinas de Indonesia eran “como los judíos“. Aplicando estereotipos antisemitas forjados en la Europa moderna a los chinos del sudeste asiático, viajeros europeos y funcionarios coloniales del período a menudo señalaba que los chinos “como judíos” eran “embaucadores” empeñados en robar tanto a los holandeses como a los nativos. Esta combinación estratégica de antisemitismo y prejuicio anti chino fue políticamente útil como el control consolidado holandés del archipiélago. Aplastando a los poderes locales y las élites tradicionales que habían gobernado durante mucho tiempo el área, insistieron en que no eran ellos sino los chinos los verdaderos opresores extranjeros. Los colonos, entonces, podrían hacerse pasar por protectores de “verdaderos indonesios“.

Uno de los críticos más acérrimos de los chinos, el oficial colonial holandés Dirk van Hogendorp, propuso a principios del siglo XIX que estos “chupasangres” y “parásitos“, a quienes comparó con “los judíos aquí en Europa“, deberían estar sujetos a impuestos onerosos para alentar su emigración. Muchos se hicieron eco de sus sentimientos. El historiador Nicolaas Godfried van Kampen escribió en 1833, por ejemplo, que los chinos eran “judíos del este“, que “frustraron y obstruyeron” el progreso de Indonesia. Más tarde, en el siglo XIX, una asociación de propietarios de plantaciones coloniales usó clichés antisemitas contra sus competidores chinos, diciendo que los chinos locales eran “tan malos” como los judíos alemanes que explotaban a los campesinos y los trabajadores. Tales puntos de vista fueron compartidos por funcionarios británicos y franceses en sus propias colonias cercanas.

A comienzos del siglo XX, la fusión de chinos y judíos se había extendido ampliamente por el sudeste asiático y sus líderes. El rey Wachirawut de Siam escribió un notorio folleto de 1914 Los judíos de Oriente, en el que aplicaba sistemáticamente estereotipos antisemitas a las poblaciones locales chinas. Durante la década de 1930, cuando surgían movimientos anticoloniales en el sudeste asiático y estallaba el violento antisemitismo en Europa, los nacionalistas indonesios condenaron a los comerciantes chinos como judíos y comenzaron a hablar de soluciones violentas y eliminacionistas del “problema chino” del país. Tal pensamiento se abrió camino hacia la legislación discriminatoria contra la minoría china y las masacres de 1965-8 y 1998.

Después de una pausa de dos décadas desde los disturbios de 1998, el sentimiento anti-chino está regresando a Indonesia junto con un renacimiento de su antiguo compañero, el antisemitismo, y los prejuicios y la discriminación se están reafirmando. Basuki Tjahaja Purnama, un político de origen chino, se convirtió en gobernador de Yakarta en 2014 cuando renunció el anterior gobernador. En 2017, cuando se avecinaba unas nuevas elecciones, muchos nacionalistas expresaron su oposición a la decisión de Purnama de perseguir otro mandato. Los oficiales militares advirtieron que la minoría china se estaba volviendo “arrogante” y los clérigos islámicos insistieron en que los no musulmanes no deberían tener cargos tan poderosos (casi toda la minoría china de Indonesia no es musulmana). Siguiendo estas señales del estado y la sociedad civil, Purnama fue arrestado bajo cargos de blasfemia y sentenciado a dos años de prisión.

Con muchos temerosos de que la historia se repita pronto, el íntimo enredo del odio antijudío y antichino en la historia de Indonesia ofrece una advertencia sobre el largo alcance de los legados coloniales y el poder perturbador del antisemitismo para ocultar y sostener otros odios.

Fuente: Tablet  – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

The post Los indonesios odian a los chinos, porque son judíos appeared first on Enlace Judío.

El pueblo vacacional dirigido por espías del Mossad

$
0
0

Enlace Judío México.- Arous era un lugar de vacaciones idílico en el desierto sudanés, a orillas del Mar Rojo. Pero este glamoroso destino fue una base para espías israelíes con una misión secreta.

RAFI BERG

Arous on the Red Sea, un maravilloso mundo aparte“, dice el brillante folleto, que lo define como “el centro de buceo y de recreación del desierto de Sudán“.

Ilustrado con imágenes de chalets de color masilla en una playa bañada por el sol, una pareja sonriente en equipos de buceo y variedades de peces exóticos, el anuncio se jacta de “algunas de las mejores y más claras aguas del mundo“. A medida que cae la noche, “después de que los colores del paisaje han palidecido“, hay, dice, “impresionantes vistas de los cielos, en llamas con millones de estrellas“.

Arous Village, en el borde de los espectaculares arrecifes de coral y el extraño naufragio, parece ser el sueño de un entusiasta del buceo.

Los folletos se imprimieron por miles y se distribuyeron en agencias de viajes especializadas en toda Europa. Las reservas se hicieron a través de una oficina en Ginebra. Y con el tiempo, cientos de invitados se fueron de vacaciones allí.

Fue una caminata larga. Pero una vez en el oasis del desierto, disfrutaron de instalaciones de primer nivel, deportes acuáticos, inmersiones en aguas profundas y gran cantidad de comida fresca y vino. El libro de visitas era un catálogo de comentarios radiantes.

La Corporación de Turismo Internacional de Sudán también estaba feliz. Había alquilado el sitio a un grupo de personas que se presentaban como empresarios europeos, cuya empresa trajo algunos de los primeros turistas extranjeros al país.

Lo único era que, sin que los invitados o las autoridades lo supieran, el complejo de buceo del Mar Rojo era completamente falso.

Fue un frente, creado y funcionando durante más de cuatro años a principios de la década de 1980 por operativos del Mossad, la agencia de inteligencia de Israel.

Lo usaron como cobertura para una misión humanitaria extraordinaria: rescatar a miles de judíos etíopes asediados en campos de refugiados en Sudán y evacuarlos a Israel. Sudán era un país árabe enemigo, y tenía que hacerse sin que nadie se enterara, ni allí ni en casa.

Era secreto de estado, nadie hablaba de eso“, dice Gad Shimron, uno de los agentes que sirvió en el pueblo. “Ni siquiera mi familia lo sabía“.

Gad Shimron. Gad con un bote Zodiac cerca del pueblo de Arous

Los judíos etíopes pertenecían a una comunidad llamada Beta Israel (Casa de Israel), cuyos orígenes están envueltos en el misterio.

Algunos creen que descendieron de una de las 10 tribus perdidas de los antiguos reinos de Israel, o de los israelitas que acompañaron a un hijo de la reina de Saba y el Rey Salomón a Etiopía alrededor del año 950 aC. Otros piensan que huyeron allí después de la destrucción del primer Templo judío en 586BC.

Se adhirieron a la Torá, practicaron una versión bíblica del judaísmo y oraron en las sinagogas. Pero, aislados del resto de los judíos durante milenios, creían que eran los últimos judíos que quedaban en el mundo. La autenticidad de los Beta israelíes fue confirmada por los principales rabinos de Israel a principios de los años setenta.

En 1977, uno de sus miembros, Ferede Aklum, se unió a una oleada de refugiados etíopes no judíos que cruzaron la frontera hacia Sudán para escapar de la guerra civil y una crisis alimentaria cada vez más profunda.

AAEJ ARCHIVOS EN LÍNEA (Captura de imagen) Ferede Aklum (izquierda) y el líder judío etíope Baruch Tegegne

Envió cartas a las agencias de ayuda, pidiendo ayuda, y una encontró el camino al Mossad. Para el entonces Primer Ministro israelí, Menajem Beguin, él mismo un refugiado de la Europa ocupada por los nazis, Israel existía como un refugio seguro para los judíos en peligro. Los Beta israelíes no fueron una excepción y él instruyó a la agencia de inteligencia para que actuara.

Localizado por un agente del Mossad, Ferede canalizó mensajes a su comunidad, diciendo que había más posibilidades de llegar a Jerusalén desde Sudán que desde Etiopía, que había restringido severamente la emigración.

Ofreció la tentadora oportunidad de cumplir un sueño de 2.700 años de antigüedad. Y en el período que siguió, unos 14,000 Beta Israelíes realizaron un peligroso viaje de 800 km (500 millas) a pie junto con más de un millón de otros etíopes que buscaban refugio a través de la frontera sudanesa.

AAEJ ARCHIVOS EN LÍNEA (Captura de imagen) Judíos etíopes en Sudán, 1983

Alrededor de 1.500 de los refugiados judíos fueron asesinados en el camino, perecieron en los escuálidos campamentos alrededor de Gedaref y Kassala, o fueron secuestrados.

Como no se conocían judíos en Sudán, un país de mayoría musulmana, se les ordenó que no divulgaran su religión para mezclarse y no ser atrapados por la policía secreta sudanesa.

Misión de rescate

Casi de inmediato, se iniciaron algunas actividades de rescate a pequeña escala, con judíos etíopes expulsados ​​de Sudán a Europa en documentos falsificados, y luego a Israel.

La línea costera del Mar Rojo en Sudán, sin embargo, presentó la posibilidad de intensificar las operaciones en una escala completamente diferente.

Nos dirigimos a la armada [israelí] en busca de ayuda“, dice un agente de alto nivel involucrado en la misión, que no quiso ser identificado.

Dijeron, ‘OK’, así que un par de tipos del Mossad bajaron a Sudán en busca de posibles playas de desembarco. Se toparon con esta aldea desierta en la costa, en el medio de la nada.

Para nosotros fue un regalo del cielo. Si pudiéramos apoderarnos de este lugar y hacerlo, podríamos decir que estamos dirigiendo un pueblo de buceo, lo que nos daría una razón para estar en Sudán y además para deambular cerca de la playa

Lo que sucedió a continuación es el tema de una película de Hollywood próximamente lanzada llamada Red Sea Diving Resort. Filmada en Namibia y Sudáfrica, cuenta la historia de la operación y el pueblo. Aunque está basado en hechos reales, algunas de las escenas son ficticias.

Terminado en 1972 por empresarios italianos, el complejo era un grupo de 15 bungalows con techos rojos, una cocina y un gran comedor que daba a la playa, una laguna y el mar.

Sin embargo, sin electricidad, suministro de agua o incluso una carretera, los italianos encontraron el proyecto imposible y el complejo nunca se abrió.

Es un lugar muy difícil para regentar, si no tienes el Mossad detrás“, dice el agente no identificado.

Utilizando pasaportes falsos, un grupo de agentes que se hicieron pasar por empleados de una empresa operadora suiza fue a Sudán, convenció a las autoridades de su propuesta de negocios y arrendó el pueblo durante tres años por $ 320,000 (£ 225,000).

Falso complejo 

Pasaron el primer año renovándolo e hicieron un trato con proveedores locales de agua dulce y combustible.

El complejo también fue equipado con equipos de fabricación israelí, que incluyen unidades de aire acondicionado, motores fuera de borda y equipos para deportes acuáticos de alta gama, todos contrabandeados al país.

Introdujimos el windsurf en Sudán“, dice Gad, sonriendo. “Se trajo el primer tablero, sabía cómo hacer windsurf, así que enseñé a los invitados. Otros agentes del Mossad se hicieron pasar por instructores profesionales de buceo“.

También reclutaron a unos 15 empleados locales, incluyendo camareras, camareros, un conductor y un chef “furtivo” de un hotel. “Les pagábamos el doble“, dice el operativo anónimo. Ninguno de los miembros del personal sabía el verdadero propósito del complejo, ni que sus gerentes caucásicos eran espías del Mossad.

Las agentes femeninas fueron puestas a cargo del día a día del lugar, lo que se pensó que reduciría cualquier sospecha.

El almacén de buceo estaba fuera de los límites. En ella había radios ocultas que los agentes usaban para mantener un contacto regular con la sede en Tel Aviv.

Mientras veían a sus invitados de día, de vez en cuando por la noche un escuadrón se iba al amparo de la oscuridad y se dirigía a un punto de encuentro a 10 km (seis millas) al sur de Gedaref.

Le decíamos al personal que íbamos a Jartum por unos días, o para conocer a algunas enfermeras suecas del hospital en Kassala“, dice Gad.

Recogerían grupos de judíos etíopes, sacados clandestinamente de los campamentos por los llamados Hombres del Comité: un puñado de Beta israelíes reclutados para el trabajo.

A los judíos etíopes no se les avisó, ya que no podíamos arriesgarnos a que se corriera la voz“, dice Gad. “Ni siquiera sabían que éramos israelíes. Les dijimos que éramos mercenarios“.

Crédito: GAD SHIMRON – Captura de imagen – Gad con otro israelí en un camión en Sudán

Desde allí, un convoy de camiones que transportaba a docenas de refugiados desconcertados condujo un viaje de dos días y 800 kilómetros, evadiendo la detección en numerosos puestos de control a lo largo del camino por una combinación de engaños, sobornos y ocasionalmente embestidas.

En los descansos, tratarían de apaciguar a los pasajeros asustados.

Cuando los dejamos sentarse en la cabina del conductor y tocar el volante, estaban en el séptimo cielo“, dice Gad, en su libro Mossad Exodus. “Fue increíble ver lo felices que estaban de compartir un trozo de chicle entre 20 niños. Nos miraban como si fuéramos criaturas del espacio exterior“.

Cuando llegaran a la playa, al norte de la villa de vacaciones, las fuerzas especiales de la armada israelí desembarcarían en botes zodiacales, recogerían a los refugiados y los transportarían una hora y media más hasta un buque de guerra en espera, el INS Bat Galim.

El barco los llevó a Israel.

Captura de imagen. Judíos etíopes siendo transportados en barco desde la playa a un barco de la Armada

Fue constantemente peligroso“, dice el operativo anónimo. “Todos sabíamos que si alguno de nosotros quedaba expuesto, terminaríamos ahorcados en un patíbulo en el centro de Jartum“.

Se acercaron a él en marzo de 1982, cuando en la tercera operación de ese tipo, el grupo fue descubierto en mitad de una transferencia en la playa por soldados sudaneses. Posiblemente sospechando de contrabandistas, los soldados dispararon tiros de advertencia, pero los Zodiacs, con los etíopes a bordo, lograron escapar.

Captura de imagen. Judíos etíopes comiendo a bordo de un barco de la armada israelí

Después de eso, se decidió que las evacuaciones navales estaban demasiado expuestas, y se ideó un nuevo plan. Los agentes tenían la tarea de encontrar un lugar de aterrizaje adecuado en el desierto para los aviones C130 Hércules. Los refugiados iban a ser transportados en avión secretamente fuera del país.

Mientras tanto, los israelíes continuaron dirigiendo el centro de buceo y entreteniendo a los invitados. Por ahora, Arous Village se había ganado una gran reputación y difusión de la palabra.

En comparación con el resto de Sudán, ofrecimos estándares parecidos al Hilton“, dice Gad, “y era un lugar tan hermoso, realmente parecía algo sacado de Las mil y una noches. Era increíble“.

El complejo contaba entre su variada clientela una unidad del ejército egipcio, un grupo de soldados SAS británicos, diplomáticos extranjeros de Jartum y funcionarios sudaneses, todos ellos desconocen la verdadera identidad de sus anfitriones.

Un agregado militar alemán le dijo a Gad que había pasado un buen rato en muchos lugares “en mi vida, pero nunca nada parecido a esto“.

Arous Village llegó a tener tanto éxito que obtuvo suficientes ganancias como para ser financieramente autosostenible, para alivio de los contables de la central del Mossad. Parte del dinero obtenido de los huéspedes se utilizó para comprar o alquilar los camiones que llevaron a los refugiados.

Aerotransportados a la seguridad

Mientras tanto, los puentes aéreos se pusieron en marcha. Gad y su equipo recibieron el mensaje de que había un aeródromo británico abandonado de la Segunda Guerra Mundial no lejos de la costa, y en mayo de 1982, el primer Hércules, que llevaba un pelotón israelí, aterrizó allí en la oscuridad de la noche.

Años más tarde, uno de los 130 etíopes rescatados en ese vuelo le dijo a Gad: “No tienes idea de lo que significó para mí subir a un avión en el medio del desierto sudanés en una noche oscura.

Nunca antes había visto un avión en mi vida. Me sentí como el profeta Jonás entrando en el vientre de la ballena, y de repente tres horas después estaba en Sión [Israel]“.

GETTY IMAGES (Captura de imagen) Un avión Hércules C130 israelí

Sin embargo, después de dos puentes aéreos, el Mossad descubrió que las autoridades sudanesas habían detectado actividades sospechosas: el agente no identificado está convencido de que “un beduino fue y nos delató“. El equipo recibió instrucciones de encontrar sitios de aterrizaje más discretos.

Identificaron lugares adecuados mucho más cerca de Gedaref, que tenía la ventaja de reducir el tiempo en la carretera con los refugiados a un par de horas. La desventaja era que “no eran pistas de aterrizaje, eran solo un pedazo de desierto“, según el agente no identificado.

Las tiras apenas estaban iluminadas“, dice. “Teníamos solo 10 minúsculas luces infrarrojas y los pilotos del C130 tuvieron que encontrarnos sin ayuda de navegación y después de un largo y tedioso vuelo, en tono negro.

En comparación, Entebbe fue pan comido en lo que a vuelos se refería“, dice, refiriéndose al osado rescate de rehenes en Uganda en 1976, que vio a un Hércules israelí aterrizar en el aeropuerto en un ataque sorpresa y volar de nuevo con más de 100 personas liberadas por los comandos.

A pesar de las complejidades y las consecuencias potencialmente catastróficas del fracaso, se llevaron a cabo 17 vuelos clandestinos, coordinados por los agentes del complejo de buceo del Mar Rojo, a unos 600 km de distancia.

Hacia fines de 1984, se declaró hambruna en Sudán y se decidió intensificar las evacuaciones.

Con la intervención de los EE.UU. y un gran pago, el general Jaafar Nimeiri acordó permitir que los refugiados judíos fuesen trasladados directamente desde Jartum a Europa. Lo hizo bajo condición de total secreto, para evitar repercusiones del resto del mundo árabe.

En una serie de 28 puentes aéreos encubiertos, en Boeing 707 prestados por un propietario de una aerolínea judía belga, 6.380 judíos etíopes fueron trasladados a Bruselas y luego directamente a Israel. El rescate recibió el nombre clave de Operación Moisés.

GETTY IMAGES (Captura de imagen) Judíos etíopes a bordo de un avión de la fuerza aérea israelí Boeing 707 en un puente aéreo desde Addis Abeba en 1991

Hubo un apagón en los medios en Israel, pero eventualmente “el asunto fue filtrado a la prensa por algún idiota de la Agencia Judía [una organización israelí sin fines de lucro]“, dice el agente no identificado.

La historia sale

Los periódicos de todo el mundo publicaron la historia el 5 de enero de 1985 y Sudán detuvo inmediatamente los vuelos. Negó públicamente cualquier participación, descartando las acusaciones de que había coludido con Israel como un “complot sionista-etíope“.

El Mossad continuó dirigiendo el pueblo de vacaciones, manteniéndolo disponible como una opción encubierta. A pesar de una pausa en las operaciones de rescate, los agentes aún tenían que atender la afluencia de invitados, y Gad incluso había sido retirado de sus vacaciones en Israel para organizar el entretenimiento en Navidad y Año Nuevo.

Fuera, la atmósfera estaba cambiando. “Desde enero de 1985, podía oler en el aire que se avecinaba un golpe de estado“, dice Gad.

No tomó mucho tiempo. El 6 de abril de 1985, el General Nimeiri fue derrocado por oficiales del ejército. Fue un giro de los acontecimientos que puso en peligro a los operarios de la aldea.

GETTY IMAGES. General Nimeiri

La nueva junta militar se enfocó en expulsar espías del Mossad, reales o imaginarios, para pulir sus credenciales en el mundo árabe.

El jefe del Mossad dio la orden de evacuar el complejo. Lo hicieron al día siguiente, por sigilo.

Era constantemente peligroso“, dice el operativo anónimo. “Todos sabíamos que si alguno de nosotros quedara expuesto, terminaríamos ahorcados en un patíbulo en el centro de Jartum“.

Seis de nosotros abandonamos el pueblo de buceo en dos vehículos antes del amanecer“, dice uno de los agentes, que desea permanecer en el anonimato. “Un C130 aterrizó hacia el norte, en un lugar de aterrizaje que nunca habíamos usado antes. Subimos y volvimos a casa.

Había turistas en el pueblo“, dice. “Se habrían despertado y se encontrarían solos en el desierto. El personal local todavía estaba allí, pero nadie más, el instructor de buceo, el gerente de la dama y demás, todos los caucásicos habían desaparecido“.

Cuando el avión aterrizó en una base de la fuerza aérea en las afueras de Tel Aviv, condujeron en los mismos vehículos con los que abordaron, todavía con placas de matrícula sudanesas.

A raíz de la repentina partida de los agentes, la aldea de buceo se cerró.

Para los 492 judíos etíopes que quedaron varados por la interrupción abrupta de la Operación Moisés, otro puente aéreo fue diseñado dos meses más tarde, por el entonces vicepresidente estadounidense George Bush, y finalmente fueron trasladados por el Hércules americano a Israel.

A lo largo de los siguientes cinco años, siguieron más operaciones, con un total de casi 18,000 Beta israelíes para comenzar una nueva vida en el estado judío.

Ferede Aklum estaba entre ellos.

Los judíos etíopes son los verdaderos héroes de la historia“, dice Gad, mientras tomaba el té en un café en Tel Aviv, “no los pilotos, ni los Navy Seals ni los agentes del Mossad“.

Crédito: RAFFI BERG-Gad Shimron hoy

Cuando pienso en lo que vivieron, esos horrores que una persona común no podría soportar por un día.

Nosotros simplemente hicimos nuestro trabajo“.

Fuente: BBC – Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

The post El pueblo vacacional dirigido por espías del Mossad appeared first on Enlace Judío.

Sra. Alegra Masri Bazbaz de Birch Z”L


Subastarán en Jerusalén carta antisemita de Wagner

$
0
0

Enlace Judío México – Si bien no existe una ley en Israel que prohíba que las obras de Wagner se reproduzcan en Israel, las orquestas y los lugares se han abstenido históricamente de hacerlo por el tabú que envuelve al compositor alemán.

Una carta escrita por el compositor alemán Richard Wagner donde advierte sobre la influencia judía en la cultura será subastada la próxima semana en Israel.

Sobre el renombrado e icónico compositor creador del Anillo del Nibelungo se cierne un fuerte tabú en Israel desde su fundación en 1948, debido a las abiertas opiniones personales antisemitas que poseía y a que posteriormente habría de ser el compositor favorito de Adolf Hitler, cuya obra forjada en pleno nacimiento del nacionalismo alemán en el siglo XIX alimentaría la ideología del nacionalsocialismo de este último. En 1850, Wagner publicó bajo un seudónimo su panfleto antisemita, “Judaísmo en la música”, en el que arremetió fuertemente contra los judíos. Fue reeditado en 1869 bajo su nombre completo.

La subasta de la carta manuscrita será el próximo martes. Está fechada el 25 de abril de 1869 y dirigida al filósofo francés Edouard Schure. Wagner escribió en la carta que la asimilación judía en la sociedad francesa impide la observación de “la corrosiva influencia del espíritu judío en la cultura moderna” y agregó que los franceses saben “muy poco” sobre los judíos.

Meron Eren, cofundador y propietario de la casa de subastas Kedem, que venderá la carta el martes, dijo que esta era la primera vez que lidiaba con un artículo de Wagner. “Wagner se revolvería en su tumba si supiera que un judío barbudo de Jerusalén se beneficiaría con su carta”, dijo Eren. Ruth HaCohen, profesora de musicología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que la carta muestra el deseo de Wagner de que el público acepte sus puntos de vista antisemitas, y describe su venta en Jerusalén como una “ironía”.

Pero hay personas en Israel que intentan romper el tabú que rodea a Wagner y promover su música, como Jonathan Livny, abogado y director de la Sociedad Israel Wagner. Dijo que aunque los israelíes aceptan productos alemanes como Volkswagen y Mercedes, y que los trenes y submarinos israelíes se fabrican en Alemania, siguen boicoteando a Wagner. “Es fácil boicotearlo porque la mayoría de la gente no escucha su música”, dijo Livny. Wagner se ha convertido en un “símbolo del Holocausto“, agregó.

Si bien no existe una ley en Israel que prohíba que sus obras se reproduzcan en Israel, las orquestas y los lugares se abstienen de hacerlo debido a la protesta pública y los disturbios que acompañan a los intentos que han ocurrido.

Fuente: Agencia AFP / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico

The post Subastarán en Jerusalén carta antisemita de Wagner appeared first on Enlace Judío.

El Teniente General Benny Gantz, sobre los problemas a los que se enfrenta y ha enfrentado Israel

$
0
0

Enlace Judío México – El Teniente General Benny Gantz dio una conferencia en el Auditorio Carlos y Tere Metta de la comunidad Monte Sinaí. Este distinguido militar de carrera ha pasado por  todos los escalones de comando, desde líder de pelotón hasta Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Durante su mandato, el teniente general Gantz fue responsable de garantizar la seguridad del Estado de Israel en medio de las realidades cambiantes provocadas por la Primavera Árabe: el cambio de poderes regionales, la guerra civil en Siria, la amenaza nuclear iraní y el aumento de ISIS. En el contexto de un Oriente Medio drásticamente cambiante, Gantz mejoró las capacidades militares futuras de las FDI en todos los frentes geopolíticos. Además de supervisar las actividades operacionales en curso y las operaciones encubiertas de las fuerzas especiales, lideró las FDI a través de tres grandes campañas israelíes en Gaza, que amenazaron a Israel tanto en el frente civil como en el militar. El teniente general Gantz es una de las figuras públicas más respetadas en Israel y en todo el mundo. Su amplia experiencia de liderazgo en estrategia y gestión de crisis le permite hablar con autoridad sobre una amplia gama de cuestiones, incluidos los desafíos de seguridad global, las tendencias geopolíticas, las relaciones entre EE. UU. e Israel, la ciberseguridad y la naturaleza cambiante de la guerra en la era de Terrorismo islámico El teniente general Gantz es un orador inspirador y autoritario, y le ofrece a su audiencia una perspectiva única sobre los más altos niveles de toma de decisiones en el país en el centro de la región más volátil del mundo.

“Dicen que toda gran historia comienza con un fracaso. Les contaré mi gran fracaso: Antes de comenzar mi servicio, las fuerzas aéreas me pidieron que tomara parte en una prueba para las fuerzas aéreas. La prueba fue que me dieron un dispositivo con muchas partes tenía que ensamblarlo, al final me sobraron muchas partes. Se darán cuenta que no pasé el examen. La historia termina en que el ejército no me tomó como piloto, treinta años después me dieron el título de Teniente General.

Para ser honesto cuando me embarqué en un avión F15 como Teniente General viendo a los pilotos en acción entendí y completamente estuve de acuerdo en la que las fuerzas aéreas sabían exactamente porque pedían los requerimientos antes mencionados.

Esta noche quiero contarles algunas historias de mi experiencia personal como servidor en FDI (Fuerzas Armadas de Israel).

Quiero compartirles algunas experiencias e historias personales durante mi servicio. Quiero compartirles algunos desafíos que tiene Israel en el campo de la seguridad con el mundo y lo que nos puede esperar en el futuro.

Entre las pláticas que tuve fue que solo tuve que tratar con un primer ministro, pero con tres presidentes egipcios. Una de las situaciones que han caracterizado, y será lo mismo en el futuro, es la inestabilidad.
Hablemos de los desafíos a los que nos enfrentamos: En la frontera norte con la situación en Siria siempre escalando. Recientemente Israel admitió que hace diez años las fuerzas aéreas atacaron y destruyeron un cetro atómico en Siria que fue construida con la asistencia de ingenieros norcoreano. Dos meses atrás 4 aviones atacaron en Siria como respuesta a sus ataques de Irán. Hace una semana fue publicado, pero no aceptado por Israel: Rusia acusó a Israel de un ataque en Siria matando a cuatro iraníes. Hoy el mundo entero está esperando que el Presidente Trump ataque Siria en respuesta las declaraciones de Assad. Como pueden darse cuenta muchos son los jugadores que están envueltos en Siria: Turquía, Rusia, Hezbolá, la crisis de Siria. Desafortunadamente no veo una solución para este problema. Considero que Israel no debe involucrarse en la crisis en Siria mientras no interfiera con nuestra seguridad y la de nuestro pueblo.

Desafortunadamente continuaremos viendo peleas santas, crueldad y odio. Creo que todos estamos de acuerdo que lo que vemos en Siria acompañado de Irán es un acto de brutalidad y crueldad.

Le quiero compartir que una de las cosas de las que me siento muy orgulloso es el establecimiento de un hospital en la frontera norte con Siria. Más de cuatro mil heridos sirios han sido tratados en este hospital por soldados y doctores israelíes. El mensaje que mandamos es que nosotros como israelís estamos comprometidos con nuestros valores y principios. Somos el ejército más fuerte en el Medio oriente y el con los principios más fuertes aun cuando estamos tratando a nuestros enemigos.

Otro de nuestros enemigos en Líbano. Mientras serví en Líbano pude constatar que en los edificios tenía a familia y niños mientras servían de lugares para atacar Israel, de esta forma ellos manifiestan que Israel ha matado civiles. Actualmente ellos tienen arriba de cien mil cohetes.

Es parte de nuestra historia como judíos que hemos sido atacados por cientos de años, logramos levantarnos y salir adelante”

 

 

The post El Teniente General Benny Gantz, sobre los problemas a los que se enfrenta y ha enfrentado Israel appeared first on Enlace Judío.

El Consejo Directivo Tipul A.C. lamenta la pérdida de la Sra. Rebeca Lulka Pipco Z”L

Beth Israel Community Center lamenta el fallecimiento de la Sra. Rebeca Lulka Pipco Z”L

La Embajada de Israel en México lamenta el sensible fallecimiento de la Sra. Rebeca Lulka Pipco Z”L

Viewing all 7496 articles
Browse latest View live