Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7494 articles
Browse latest View live

Ateniéndose a las demandas de Egipto, Hamás retira en secreto las fuerzas del Sinaí

$
0
0

 MAAYAN GROISMAN

Informes palestinos sugieren que una unidad especial de las Brigadas Kassam, el ala militar de Hamás, se dirigió secretamente al Sinaí el viernes a fin de secuestrar y regresar a Gaza a uno de sus miembros.

t1largsinai

En lo que parece ser un primer indicio de la cooperación en seguridad renovada entre Hamás y la inteligencia de Egipto, el ala militar de Hamás recientemente ha conducido una operación secreta en Sinaí para eliminar su presencia en la Península, en concordancia con las demandas de Egipto.

Según informes palestinos, una unidad especial de las Brigadas Kassam, el ala militar de Hamás, se dirigió secretamente a Sinaí el viernes, con el fin de secuestrar y regresar a Gaza a uno de sus miembros que operaba allí, rehusándose a obedecer a sus comandantes que exigían su regreso a la Franja.

La fuerza de seis hombres se infiltró, según se informa, en el norte del Sinaí a través de los túneles de Gaza que conectan con Egipto. La misión secreta, planificada cuidadosamente por comandantes de alto rango de las Brigadas Kassam, demuestra supuestamente que Hamás está haciendo grandes esfuerzos por acatar sus entendimientos con Egipto.

En una ronda reciente de reuniones con las autoridades egipcias, Hamás aceptó la demanda de Egipto de no operar en el Sinaí y de no interferir en las cuestiones internas de Egipto.

El miembro rebelde, Ghassan Arjani, fue anteriormente responsable por las operaciones conjuntas de Hamás con los combatientes del ISIS en la península.

Información divulgada hace poco por MEMRI (el Instituto para Investigación del Medio Oriente) sugiere que Hamás había estado colaborando con elementos del ISIS en Sinaí, produciendo artefactos explosivos para ellos, mientras que combatientes del ISIS contrabandearon armas dentro de Gaza para Hamás.

La operación encubierta de Hamás tuvo éxito, con Arjani regresando según se informa a Gaza el viernes por la noche a través de un túnel, evitando así un posible arresto por parte de las fuerzas de seguridad egipcias que habría abochornado seriamente a la organización terrorista palestina.

 

Fuente: The Jerusalem Post

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México


Las siempre confiables Naciones Unidas

$
0
0

ELLIOTT ABRAMS

Las Naciones Unidas, siempre totalmente confiables en lo que hace a odiar a Israel, lo han hecho nuevamente.

Michael_Lynk

El 14 de marzo, escribí en National Review Online acerca de la inminente selección en el Consejo de Derechos Humanos de la O.N.U. de un nuevo “Informador Especial sobre la situación de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967.” La selección ha sido hecha ahora, y el honor—por así decirlo—es para el canadiense Michael Lynk.

Ahora, en la O.N.U., estos trabajos de odio a Israel son importantes. No puedes asumir el riesgo que un seleccionado sea justo, equilibrado o imparcial. Así que vas por alguien como Lynk.

Por ejemplo, Lynk es un miembro de la junta de asesoramiento del “Intercambio Educativo Canadiense-Palestino” (CEPAL), el cual promueve la “Semana Anual del Apartheid Israelí.” Tres días después del 11/S,  culpó por los ataques a las “inequidades globales” e “indiferencia por parte de las naciones occidentales por el imperio del derecho internacional.”

Él firmó una declaración en el 2009 condenando a Israel por presuntos “crímenes de guerra” en Gaza. En la conferencia política anual del Grupo de 78 en el 2009,  dijo, como fue resumido en el informe del grupo, que él “solía pensar que la fecha crucial en el conflicto palestino-israelí fue 1967, el comienzo de la ocupación.”

Ahora él piensa que “la solución al problema debe remontarse a 1948, la fecha de la partición y el inicio de la limpieza étnica.” En otras palabras, Israel no debe existir y su mera existencia es un presagio de la limpieza étnica y otros crímenes.

El director de U.N. Watch dijo correctamente la semana pasada que “la selección de la O.N.U. de un candidato manifiestamente partidista—alguien que tres días después del 11/S culpó al Occidente por provocar los ataques contra el World Trade Center—constituye una parodia de justicia y una violación de las propias normas del organismo mundial.”

Bueno, una parodia de justicia, una violación de las propias normas de la O.N.U. —y absolutamente parte del curso en lo que hace a la O.N.U. e Israel. En su conferencia de prensa sobre la sesión del Consejo de Derechos Humanos, la que gracias a Dios ahora terminó, el embajador de Estados Unidos ante la O.N.U., Keith Harper, ni siquiera mencionó este nombramiento despreciable. (sin embargo sí denunció la resolución “especialmente inquietante” para establecer una base de datos de empresas que operan en los asentamientos en la Margen Occidental y las Alturas del Golán. La resolución “sólo sirve para reforzar las acciones parcializadas del Consejo contra Israel” y excedió la autoridad del consejo, dijo él. Mejor que nada, supongo.)

Lynk nunca pondrá un pie en Israel o los territorios palestinos, porque la reacción israelí ante este sinsentido es negar una visa a estos “informadores especiales.” Él puede escribir su informe en Ontario, y no habrá ninguna sorpresa: otro en la larga línea de ataques de la O.N.U. contra el estado judío.

*Elliott Abrams es un miembro principal para estudios meso-orientales en el Consejo sobre Relaciones Exteriores. Es el autor de “Puestos a Prueba por Sion: El Gobierno de Bush y el Conflicto Israelí-Palestino.”

Fuente: National Review

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México

Sra. Eugenia Braun Sapeznikoff Z”L

$
0
0

Vela de obiturarios 2016

 

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de la

Sra. Eugenia Braun Sapeznikoff  Z”L

Falleció el jueves 31 de marzo de 2016.

La levaye se llevará a cabo el domingo 3 de abril de 2016 a las 11:15 a.m. en el Bet Hajaim de Bet-El.

Los rezos de la shive serán en la Comunidad Bet-El del domingo 3 al sábado 9 de abril de 2016.

Hijos: Rebeca y Roberto Feldman Braun y Samuel Hofmeister Singer

Que la familia no sepa más de penas.

Morir por Alá

$
0
0

GENERAL DE BRIGADA (RES.) YOSSI KUPERWASSER

La sensibilidad ante la crítica de la actitud fundamentalista islámica en el concepto de “muerte por Alá”, que ha sido adoptado plenamente por el código cultural palestino, es un ejemplo más de nuestra dificultad en comprender a una cultura diferente, lo que nos lleva a proyectar nuestros propios valores sobre la otra en una imagen espejo perfecta.

ala-artic-45

Cartel de Hamas recordando a niña apuñaladora. Fondo del Domo de la Roca y palomas celestiales.

El Presidente Barack Obama ejemplificó este esquema de pensamiento en su discurso en El Cairo del 2009 y en su discurso en Jerusalem en 2013 cuando dijo que no había diferencia real entre sus hijas y los jóvenes palestinos que él había conocido en Ramala o los jóvenes egipcios que había encontrado en El Cairo. Como sus hijas, ellos querían obtener una educación, rezar a Dios a su manera, criar una familia, y llevar una buena vida, incluso cuando había diferencias políticas o religiosas entre ellos.

¿En serio, Sr. Presidente? ¿Sus hijas se identifican en Facebook con la visión del mundo del Islam radical, el cual llama a que uno busque la “muerte por Alá”? La juventud palestina de hecho viste jeans y no parece religiosa. Pero casi todo niño palestino al que le preguntas te dirá que quiere ser un shahid [mártir], y muchos creen que intentando apuñalar a un sionista-judío hasta matarlo ellos aumentan sus posibilidades de obtener ese honor. Este es un resultado directo de la educación que reciben.

El principio de morir por Ala

Según el Islam radical y la forma distorsionada en la que han sido utilizados sus principios para la lucha nacional palestina, la “muerte por Alá” es un valor importante. El mensaje principal del Corán es que el propósito de la vida es ayudar a que uno se dé cuenta que el universo fue creado por Alá: uno puede entonces dar fe que no hay otro Dios que Alá y que Mahoma es su último emisario. Los que lo hacen en esta vida merecerán estar en el cielo en el mundo venidero, que es el mundo verdaderamente importante, hasta la resurrección de los muertos. Los que se dedican a difundir este mensaje, mientras combaten a los enemigos de Alá y a la empresa de Satán de convencer a la gente que no hay Dios y que lo que importa es la felicidad terrenal, ganará más favores en el cielo incluidas las famosas vírgenes, especialmente si, durante esta lucha, uno sacrifica la vida de uno y se convierte en un shahid.

Dos versículos del Corán, usados a menudo en proclamas por parte de las organizaciones palestinas que glorifican a los terroristas eliminados hace poco mientras llevaban a cabo ataques, explican una aspiración que para nosotros parece contradecir la naturaleza humana: cometer asesinato mientras se corre el riesgo de la propia muerte. Uno de estos, el versículo 169 de la surah Casa del Imran, dice: “No pienses en los que mueren por Alá como muertos, porque ellos están vivos y reciben su sustento de su Señor.” La distorsión involucrada en el uso de este versículo concierne a la afirmación que descendió (según el Islam, los versículos del Corán descendieron del cielo y fueron dados a Mahoma por el Ángel Gabriel) en el contexto de una guerra regular, la Batalla de Uhud, que libró Mahoma contra miembros de su tribu, Quraysh, junto con sus seguidores, algunos de quienes habían dejado Meca con él mientras que otros eran de Medina. Cuando estos seguidores temieron tomar parte en la batalla, hubo una necesidad de estimular sus espíritus. Por supuesto, no hay similitud entre esa guerra y los ataques inhumanos contra personas inocentes que son justificados de esta forma.

El segundo versículo, versículo 39 de la surah Al-Hajj, que invocó el mismo Mahmoud Abbas para encender la ola de terror de la segunda mitad del 2014, dice: “Es dado permiso (a los fieles) que están siendo combatidos, porque ellos han sido oprimidos, y Alá puede ayudarlos y traerlos a la victoria.” La mayoría de los comentaristas piensan que la referencia es al permiso para la yihad, o sea, guerra santa. Pero aquí, también, es evidente que no hubo intención de justificar los ataques contra los inocentes, un punto enfatizado en un versículo similar, el versículo 190 de la surah Vaca, que deja en claro que uno no debe ir muy lejos en la batalla: “Y lucha por Alá contra los que te combaten, pero no causes daño (más del que es necesario), porque Alá no ama a los agresores.” Curiosamente, no se hace casi ningún uso de este versículo de advertencia.

En el discurso interno palestino, la lucha contra los sionistas no sólo es una nacional sino también una lucha islámica por Alá contra los que combaten y oprimen a los fieles. De hecho, en su opinión, los sionistas están tratando de robar tierra que pertenece al Islam y son una extensión colonialista de la cultura occidental, la cual ve lograr la felicidad en este mundo como el objetivo de la vida. Quien sea que muera en la lucha contra el Sionismo tiene derecho, entonces, a consideración especial. Él ha tomado parte en defender la tierra islámica con sus santidades, o lo que es llamado ribat (la fuente del término murabitun para los que defienden el Monte del Templo).

En cuanto a los perpetradores de ataques, quienes buscan en forma activa ser shahids, ellos ganan el estatus más alto. Les es prometido un lugar favorecido en el cielo, y su muerte es descrita como una ceremonia de casamiento. Para los palestinos, esta es una razón doble e incluso múltiple de alegría: el shahid gana un lugar en el cielo junto con el reconocimiento del hecho que utilizó la vida a pleno convirtiéndose en un mártir, más honor, estatus, y recompensas financieras para su familia. Todo esto compensa la pena natural de la pérdida.

Por supuesto, los palestinos aman a sus hijos como cualquier ser humano, y están contra la muerte que está fuera del marco de la lucha contra los enemigos de Alá y los creyentes. Pero, a diferencia de la preparación occidental para sacrificarse por un propósito superior, mientras se hace un máximo esfuerzo por evitar la pérdida de vida, el Islam radical y los palestinos ven la “muerte por Alá” como un gran privilegio con el que ser bendecido. Tampoco ven prolongar la vida, por no hablar de lograr la felicidad durante ella, como un valor supremo. Para ellos, el objetivo de cumplir los mandamientos islámicos y participar en conducta apropiada no es alcanzar la condición de “Quien es el hombre que desea la vida, y ama muchos días, que él puede ver bien [Salmos 34:13]”, sino asegurar un lugar en el cielo.

* * *

Este artículo apareció también en Ha’aretz en hebreo el 20 de marzo del 2016.

El General de Brigada (res.) Yossi Kuperwasser es Director del Proyecto sobre Acontecimientos Meso-orientales Regionales en el Jerusalem Center. Fue anteriormente Director General del Ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel y jefe de la División de Investigación de la Inteligencia Militar de las F.D.I.  Jerusalem Center for Public Affair2016 All rights reserved.

http://jcpa.org/dying-for-allah/#sthash.RxuHbg3j.dpuf

Fuente: Jerusalem Center for Public Affairs

 Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México

¿Un Bibi estadounidense?

$
0
0

 EVELYN GORDON

Por lo general dejo la política estadounidense a los estadounidenses, en la teoría que ellos saben más sobre ella. Pero como israelí me siento calificada en forma única para comentar acerca de una de las dos principales preocupaciones planteadas acerca del candidato presidencial Ted Cruz, porque he pasado los últimos siete años viviendo bajo un líder que comparte el mismo defecto: un talento asombroso para hacer que absolutamente todos los que trabajan con él lo odien. Este defecto indudablemente ha hecho a Benjamín Netanyahu un primer ministro menos eficaz que lo que pudo haber sido. Pero en la balanza, él ha sido bastante exitoso.

TedCruzWide

El hecho que el “Rey Bibi” sea ampliamente odiado en Israel—y no sólo por los izquierdistas—puede sorprender a muchos estadounidenses. Pero la política israelí está plagada de ex asistentes de alto rango y colegas de Netanyahu que abandonaron su partido Likud porque no pudieron soportar trabajar con él. El Ministro de Finanzas, Moshé Kahlon, una vez el número dos del Likud, renunció porque odiaba a Netanyahu y ahora lidera su propio partido, Kulanu. El Ministro de Educación, Naftalí Bennett, una vez un ayudante de alto rango de Netanyahu, partió similarmente disgustado y ahora lidera su propio partido, Bait Iehudí. La número dos de Bait Iehudí, la Ministra de Justicia Ayelet Shaked es otra ex asistente de alto rango de Netanyahu que renunció disgustada, como lo está el Ministro del Exterior, Avigdor Lieberman, quien ahora lidera su propio partido, Israel Beiteinu. El ex Ministro del Interior, Gideon Sa’ar, también una vez número dos del Likud, renunció disgustado y ahora está tomándose un “descanso” de la política. Es difícil pensar en algún otro partido israelí con una tasa de desgaste comparable entre su gente más talentosa, y no es sorpresa que deshacerse de Bibi es según se dice un alto objetivo para muchos incluso dentro de la coalición gobernante.

Tampoco Netanyahu es mucho más popular entre sus propios votantes. En un informe fascinante en enero, la periodista Amit Segal describió cómo el Likud consiguió su asombroso contratiempo electoral en la elección del año pasado. La campaña comenzó con focus groups entre probables votantes del Likud en los que persona tras persona declaró: No estamos votando nuevamente por Bibi; estamos enfermos de él. Los estrategas de campaña concluyeron que sólo una cosa podría persuadir a estos votantes de votar no obstante por Netanyahu—el miedo que no hacerlo traería a la izquierda al poder. La campaña jugó con éxito sobre este temor, y al final, los votantes del Likud se echaron hacia Bibi en masa.

Hay una razón por la cual Netanyahu ha decepcionado a tantos votantes: empujar un cambio importante, lo que quieren muchos votantes en la esfera socioeconómica, requiere la cooperación de muchas otras personas, y especialmente los legisladores. Así alguien con un don para alejar a todos con quienes trabaja encuentra muy difícil efectuar cambios importantes.

De hecho, no es accidente que Netanyahu hiciera sus reformas de más amplio alcance no como premier, sino como ministro de finanzas bajo Ariel Sharon. Esas reformas son acreditadas ampliamente con dar a Israel muchos años de crecimiento del 5% y permitirle capear la crisis financiera del 2008-2009 con poco daño. Pero como ministro de finanzas, Netanyahu sólo tuvo que redactarlas; Sharon, un político magnífico, asumió la responsabilidad por impulsarlas de hecho en la Kneset. Desde que se volvió primer ministro, en contraste, Netanyahu no se las ha arreglado para promulgar ninguna de sus ideas intrépidas.

Pero aquí está lo que se las ha arreglado para hacer, a pesar de sus defectos: Él ha mantenido a Israel a salvo en una región muy peligrosa. El terror palestino, aun con la actual intifada de los apuñalamientos, ha afirmado muchas menos víctimas que bajo la mayoría de sus predecesores. La guerra civil de Siria, que ha desestabilizado a todos sus otros vecinos, no ha tocado a Israel, en parte gracias a acuerdos callados con grupos rebeldes más moderados a los que Israel proporcionará ayuda humanitaria incluyendo tratamiento hospitalario para sirios heridos, en tanto ellos mantengan a los fanáticos islámicos lejos de la frontera de Israel. La cooperación en seguridad con Egipto ha alcanzado su punto histórico más alto, como lo han hecho las relaciones bajo la mesa con otros estados árabes de cara a dos enemigos en común—Irán y grupos radicales suníes como el Estado Islámico. Israel ha sobrevivido siete años de un presidente estadounidense hostil sin ser obligado a alguna concesión territorial que pondría en peligro su seguridad.

Comparen eso con el historial de sus predecesores y es fácil ver por qué los israelíes, a pesar de odiar a Netanyahu, prefieren su administración cauta al aventurismo de la izquierda. Como he explicado antes en mayor detalle, el Acuerdo de Oslo de Itzjak Rabin, la retirada unilateral de Líbano y negociaciones con Yasser Arafat por parte de Ehud Barak, y la retirada unilateral de Gaza de Sharon empeoraron todas significativamente la situación de seguridad de Israel y llevaron a un aumento en las víctimas fatales israelíes. Netanyahu, por el contrario, no ha perpetrado desastres importantes; aunque no ha mejorado drásticamente la vida de los israelíes, al menos se ha abstenido de empeorarlas.

E incluso excluyendo las cuestiones de seguridad, donde él brilla, su historial en otras cuestiones puede no ser estelar, pero ciertamente no es malo. La economía ha crecido modestamente pero en forma constante, y el desempleo ha seguido en bajas récord a pesar de un aumento masivo en los índices de participación de la fuerza laboral. No ha habido ninguna reforma drástica, sino muchas más pequeñas. Las relaciones diplomáticas con algunos aliados tradicionales, como Alemania, se han agriado, pero las relaciones con otros países han mejorado en forma marcada, tanto en Europa (donde muchos estados más pequeños, incluidos anteriormente hostiles como Grecia y Chipre, se han vuelto sorprendentemente los aliados europeos más cercanos de Israel) y en Asia, donde las relaciones con India, China y Japón han florecido.

Así que si los estadounidenses quieren una revolución, Cruz probablemente no se las podrá dar; su falta de inteligencia emocional excluye prácticamente las reformas importantes. Pero como ha probado Netanyahu, alguien con habilidades interpersonales terribles puede no obstante hacer un muy buen trabajo de conducir el barco del estado—manteniendo seguro al país, evitando grandes desastres y haciendo mejoras modestas en el camino. Para mi pensamiento eso suena infinitamente mejor que lo que ha tenido Estados Unidos durante los últimos siete años, o lo que es probable que obtenga ya sea de Hillary Clinton o Donald Trump.

Claramente, todo esto es discutible si Cruz no puede superar su otro problema principal: El aún tiene que probar que puede igualar el talento de Bibi para ganar elecciones. Pero basada en el paralelo de Bibi, no creo que los estadounidenses necesiten preocuparse acerca de lo que haría Cruz si él en verdad ganara la Casa Blanca. Como podrían contarles la mayoría de los israelíes, hay gran cantidad de rasgos peores en un director que una incapacidad para llevarse bien con otras personas.

http://www.jewishpress.com/indepth/opinions/an-american-bibi/2016/03/23

Fuente: Jewish Press

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México

Bernard-Henri Lévy: tenemos que librar la ‘batalla por la verdad’ contra el antisemitismo

$
0
0

BERNARD HENRI-LÉVY

El mundo de hoy está comprometido en una “batalla por la verdad” contra las tres mentiras principales que propagan los antisemitas y van creciendo en popularidad, dijo el filósofo francés y humanitario Bernard-Henri Lévy.

Bernard-Henri-Lévy-Algemeiner

El famoso humaniata y filósofo Bernard-Henri Lévy, habla durante la tercera gala anual Algemeiner “Gala Judía 100” en Nueva York. (Foto: Fotografía Fotobuddy).

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICOEn su discurso al recibir el premio Guerrero de la Verdad en la tercera edición de  “Gala Judía 100″ Algemeiner en Nueva York la noche del lunes, Lévy explicó que si bien la actual ola de antisemitismo aún no ha ganado, “podría acabar ganando” si no se librara “la batalla por la verdad, el trabajo por la verdad”.

Refiriéndose al viejo clásico enemigo de los judíos que relata la Torá, Lévy dijo: “¿Quién es Amalec hoy? ¿Cuál es la cara de Amalec hoy? Amalec está en todas partes, por supuesto, pero sobre todo en las mentes y los cuerpos de los antisemitas. Cuando la gente me pregunta en mi país, pero también en todas partes, qué se puede hacer contra el antisemitismo, cómo responder al antisemitismo, cómo resistir esta ola que no ha ganado en absoluto, pero que al final podría ganar, solía decir que la única respuesta es una batalla por la verdad”.

La primera mentira del antisemitismo, dijo Lévy, se refiere al estado judío. “No hay antisemitismo hoy … sin demonizar y deslegitimar a Israel”, dijo, y agregó que la “batalla por la verdad es recordar una y otra vez que Israel no sólo es la única democracia de la zona, sino que es una democracia ejemplar en general“.

Destacando la escabrosa historia de seguridad de Israel con sus vecinos árabes y los enemigos internos, Lévy se reflejó en el carácter democrático del Israel próspero a pesar de vivir constantemente en “estado de emergencia”.

“No desde hace seis meses, como nosotros los franceses, y no desde hace 15 años, como vosotros los estadounidenses, sino desde hace 68 años”, explicó en inglés con acento francés, “lo cual significa desde el primer día de su nacimiento y sin embargo nunca renunció a uno solo de sus valores republicanos y democráticos. Esto se tiene que decir una y otra vez. Es una batalla por la verdad”.

La segunda mentira del nuevo antisemitismo, dijo, es la negación desenfrenada del Holocausto, que “consiste en dibujar y describir a los judíos de hoy como autores de un gran invento o una exageración”.

Una vez más, frente a esta mentira, frente a este escándalo … que se está extendiendo – como dijo el ministro Gove se está extendiendo por toda Europa y en todo el mundo  – hay una batalla por la verdad que se tiene que librar una y otra vez … para recordar no sólo la existencia del Holocausto … sino recordar una y otra vez la singularidad, la peculiaridad, por qué en el sentido preciso del Holocausto es un crimen sin precedentes en la historia de la humanidad.

La tercera mentira que especificó en la “batalla por la verdad” se refiere a la competición del victimismo. Describiendo esta competición como “falsa y estúpida”, Lévy explicó que los judíos hoy son acosados curiosamente por recordar los sufrimientos históricos y la persecución de sus hermanos.

El tercer pilar del nuevo antisemitismo, la tercera arma del Amalec de hoy … es pretender que si adoras demasiado el sufrimiento de los judíos de ayer o de antes de ayer o de hoy, te vuelves sordo y ciego a los sufrimientos de los demás. La verdad, se tiene que declarar, tiene que ser objeto de una batalla, es que es exactamente lo contrario. La verdad es que cuando uno tiene en su mente, en su corazón, en sus nervios la memoria del Holocausto, uno es consciente y sensible a las muertes que se producen en la actualidad.

Al concluir su intervención aludiendo al origen lingüístico del nombre detrás de  Algemeiner y su llamado a la batalla contra el antisemitismo, Lévy dijo en broma: “No soy alemán – y como pueden comprobar tampoco soy un orador inglés – pero al menos lo que  significa algemeiner”. Algemeiner en alemán significa universalidadlo cual desde el punto de vista judío abarca la humanidad en general y me encanta esta idea. ¿Qué harían los judíos? ¿Por qué estarían en la tierra si no para abordar al resto de la humanidad? … La riqueza del judaísmo, el apoyo de los judíos … la verdadera gloria de los judíos es enfrentarse a la humanidad”.


 

Fuente: The Algemeiner / Lea Speyer Traducción: Silvia Schnessel – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

 

‘Debo mi vida a la ciencia’: Alejandro Frank ingresa al Colegio Nacional

$
0
0

‘Le debo a la ciencia mi vida, mi carrera y mi todo’, afirma Alejandro Frank.
Ayer 31 de marzo, este miembro distinguido de la Comunidad Judía ingresó a El Colegio Nacional.

Alejandro Frank tiene un don: además de ser un gran físico a nivel nacional e internacional, logra cautivar a todos los que toca. Es el caso del rector de la UNAM, José Narro, quien fue convencido por su entusiasmo para construir el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3).

Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004, ex Director de Ciencias Nucleares de la UNAM y ahora miembro del Colegio Nacional, ha intentado redituar las bendiciones que nuestro país le ha dado encabezando la fundación PAUTA (Programa Adopta un Talento) .

De pequeño sufrió glomerulonefritis, una enfermedad que afecta los tejidos renales y provoca insuficiencias, , e investigadores de esa institución experimentaron en él un novedoso tratamiento que, hoy en día, es utilizado para tratar el padecimiento.

Y así, ese hombre que de niño había soñado ser futbolista -y no era nada malo, afirma-, no estaría vivo sin la ciencia, a la cual se entregó.

“Estoy aquí, como mucha gente, gracias a la investigación médica. Fui conejillo de Indias, y de los que sobrevivió al experimento. Me considero muy afortunado: le debo a la ciencia mi vida, mi carrera y mi todo”, comenta desde su oficina en el Centro de Ciencias de la Complejidad, también conocido como C3, un espacio de encuentro entre la ciencia y la sociedad que contribuyó a diseñar en la UNAM.


Durante mucho tiempo había dedicado su vida a la física nuclear, la mecánica cuántica y la física matemática, pero la experiencia de haber contado con profesores como Marcos Moshinsky le llevó a dar un giro hace 10 años que marcó su trayectoria, ahora reconocida, al ser llamado a ingresar a las filas de El Colegio Nacional.

A través del Centro de Ciencias de la Complejidad, donde se estudian los problemas cotidianos desde la óptica de los científicos, comenzó a trabajar con otras áreas, la medicina entre ellas, colaborando con médicos como Bruno Estañol, del Instituto Nacional de Nutrición, que es el lugar donde fue atendido de niño y de donde lo enviaron a Boston.

“La vida da vueltas y ahora estoy colaborando en diseñar metodologías de diagnóstico no invasivas utilizando métodos matemáticos”, explica Frank.

Una de las principales características del Centro es que en él confluyen médicos, sociólogos, economistas, físicos y matemáticos, y cuenta con espacios para que la gente discuta alrededor de la ciencia.

Reconoce que se trata de un proyecto difícil porque va en contra de la inercia disciplinaria, donde nadie tiene una plaza definitiva y todo el mundo está de “paso”; donde se busca hacer investigación y vincularla con problemas básicos del país, como la educación, la energía, la seguridad, la salud, el medio ambiente, entre otros.

Todos los problemas reales, sostiene, requieren de la visión de los científicos.

Entre sus maestros recuerda especialmente a Octavio Novaro y a Elpidio Chacón, pero a Moshinsky es a a quien considera padre académico.

Frank ingresará pronto al Colegio Nacional, donde buscará llevar su experiencia al seno de la Institución, caracterizada por tener entre sus filas a los exponentes más reconocidos de la cultura y la ciencia.

Impulso a los niños

Como una forma de retribuir la confianza y orientación que le dieron sus maestros durante su formación, llevándolo a convertirse en el físico que es hoy, Frank decidió crear en la UNAM hace casi 6 años el Programa Adopte un Talento (Pauta).

Su objetivo es descubrir vocaciones con miras a integrar más estudiantes a las ciencias.

“Lo que me interesaba era darle la oportunidad a otros niños de convertirse en científicos, ingenieros, médicos, pues muchas veces no la tienen”, considera Frank.

Actualmente, el proyecto está presente en Chiapas, Michoacán y Ciudad de México, atendiendo a niños desde los 6 a los 18 años, ofreciéndoles una educación en la que se les inculca un pensamiento crítico y les dota de herramientas para solucionar problemas desde diversas áreas y disciplinas.

Conózcalo

Nombre: Alejandro Frank Hoeflich.
Nacimiento: Monterrey, Nuevo León, 1951.
Formación: Realizó su licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ha realizado estancias sabáticas en las universidades de Yale y Sevilla.
Puesto actual: Director del Centro de Ciencias de la Complejidad.
Aportaciones: Colaborador de la misión JEM-EUSO con la NASA. Es un especialista en física nuclear y en simetría de campos, reconocido por realizar descubrimientos importantes sobre la estructura nuclear. Además de fundar el Centro de Ciencias de la Complejidad, impulsa el Programa Adopte un Talento (PAUTA).
Reconocimientos: Premio de la Academia Mexicana de Ciencias (1989); Medalla Marcos Moshinsky (1997); Premio Manuel Noriega Morales de la OEA (1991); Premio Nacional de Ciencias y Artes (2004); Premio Scopus México 2008, como el científico mexicano más citado en los últimos 10 años (2008).

Fuente: Reforma

 

Alejandro-Frank-98 Alejandro-Frank-97 Alejandro-Frank-96 Alejandro-Frank-95 Alejandro-Frank-94 Alejandro-Frank-93 Alejandro-Frank-92 Alejandro-Frank-91 Alejandro-Frank-90 Alejandro-Frank-9 Alejandro-Frank-89 Alejandro-Frank-87 Alejandro-Frank-86 Alejandro-Frank-84 Alejandro-Frank-83 Alejandro-Frank-82 Alejandro-Frank-81 Alejandro-Frank-80 Alejandro-Frank-8 Alejandro-Frank-79 Alejandro-Frank-78 Alejandro-Frank-77 Alejandro-Frank-76 Alejandro-Frank-75 Alejandro-Frank-74 Alejandro-Frank-73 Alejandro-Frank-72 Alejandro-Frank-71 Alejandro-Frank-70 Alejandro-Frank-7 Alejandro-Frank-69 Alejandro-Frank-68 Alejandro-Frank-67 Alejandro-Frank-66 Alejandro-Frank-65 Alejandro-Frank-64 Alejandro-Frank-63 Alejandro-Frank-62 Alejandro-Frank-60 Alejandro-Frank-6 Alejandro-Frank-59 Alejandro-Frank-58 Alejandro-Frank-56 Alejandro-Frank-55 Alejandro-Frank-54 Alejandro-Frank-53 Alejandro-Frank-52 Alejandro-Frank-51 Alejandro-Frank-50 Alejandro-Frank-5 Alejandro-Frank-49 Alejandro-Frank-48 Alejandro-Frank-46 Alejandro-Frank-45 Alejandro-Frank-44 Alejandro-Frank-43 Alejandro-Frank-42 Alejandro-Frank-41 Alejandro-Frank-4 Alejandro-Frank-37 Alejandro-Frank-36 Alejandro-Frank-35 Alejandro-Frank-34 Alejandro-Frank-33 Alejandro-Frank-32 Alejandro-Frank-30 Alejandro-Frank-3 Alejandro-Frank-29 Alejandro-Frank-28 Alejandro-Frank-27 Alejandro-Frank-26 Alejandro-Frank-25 Alejandro-Frank-21 Alejandro-Frank-16 Alejandro-Frank-15 Alejandro-Frank-147 Alejandro-Frank-146 Alejandro-Frank-145 Alejandro-Frank-143 Alejandro-Frank-142 Alejandro-Frank-140 Alejandro-Frank-14 Alejandro-Frank-139 Alejandro-Frank-136 Alejandro-Frank-134 Alejandro-Frank-132 Alejandro-Frank-131 Alejandro-Frank-130 Alejandro-Frank-13 Alejandro-Frank-129 Alejandro-Frank-126 Alejandro-Frank-124 Alejandro-Frank-120 Alejandro-Frank-12 Alejandro-Frank-119 Alejandro-Frank-118 Alejandro-Frank-117 Alejandro-Frank-116 Alejandro-Frank-112 Alejandro-Frank-110 Alejandro-Frank-11 Alejandro-Frank-106 Alejandro-Frank-105 Alejandro-Frank-104 Alejandro-Frank-103 Alejandro-Frank-102 Alejandro-Frank-101 Alejandro-Frank-100 Alejandro-Frank-10

Ariela Tenembaum, oriunda de Guatemala, es mecánico de aviones en el ejército israelí

$
0
0

Mi nombre es Ariela Tenembaum, soy de Guatemala. Llegué hace dos años a Israel e hice Aliyá. Desde los siete años, mi sueño fue ser soldado, así que, cuando llegué tomé un curso de hebreo y hace año y medio entré a la Tzavá (Fuerzas de Defensa Israelíes).

IMG-20160309-WA0044

Gracias a una llamada telefónica, conocimos a Tenembaum, quien es soldado de las FDI. Ella nos relató su experiencia al hacer Aliyá a Israel.

EL INICIO

Conoció Israel cuando realizó su Shnat Hajsahará (en el cual jóvenes viven un año en el Estado judío): ” Volví a Guatemala con la idea de regresar a Israel lo más pronto posible”.

Al principio mis padres estaban preocupados, pero hoy se sienten orgullosos y me apoyan en todo.

SER MUJER EN EL EJÉRCITO ISRAELÍ

En el ejército israelí, hay igualdad entre hombres y mujeres. Aún así, ser mujer soldado a veces es un poco difícil: tenemos que trabajar un poco más duro pero siempre se puede; podemos hacer lo mismo que un hombre.

Mi trabajo en las FDI es ser mecánico de aviones. Es un trabajo que todos dirían que es para hombres.

Lo que hago es cargar el avión de combustible, cambiar las llantas y hacer revisiones antes y después de los vuelos. Nos encargamos de que la nave se encuentre lista. Es mucha responsabilidad, ya que hablamos de aviones.

EL FUTURO

Mi futuro está acá, en Israel: primero, empezar a estudiar. Con el tiempo, decidiré.

UNA MUJER LATINA EN ISRAEL

Ser una mujer latina en Israel fue difícil, ya que uno siente que no encaja con la sociedad, pero poco a poco uno se va adaptando y ahorita me siento increíble e integra. Las costumbres son diferentes y tienes que acostumbrarte. Una de las cosas que más se extraña es la comida.

Yo que vengo de Guatemala acá me siento libre: puedo caminar en las calles, transportarme en autobús y es muy distinto a América Latina. ¡La libertad en Israel es increíble!

EL MOMENTO QUE LA MARCÓ

“El día en que entré al ejército, y cuando me puse por primera vez mi uniforme. Sentí que, después de 12 años, lo había logrado. Mi sueño se había cumplido”.


Macabi Tel Aviv viste camiseta de homenaje a Cruyff

$
0
0

Macabi Tel Aviv vestirá una camiseta de homenaje al recientemente fallecido Johan Cruyff en su próximo compromiso de la liga frente a Hapoel Raanana, informaron fuentes del equipo en el que su hijo Jordi es director técnico.

12931287_1168537013157835_3729005698150721708_n

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO- La camiseta, que mantiene los colores amarillo y azul del equipo, tendrá a la altura del cuello, por la parte frontal, el número 14 y el nombre del ex jugador y entrenador del Barcelona, en cuyo homenaje los jugadores del equipo llevarán también el domingo brazalete negro.

La camiseta de homenaje para aficionados, que lleva también en la espalda el número 14, ha sido puesta a la venta a un precio de unos 39 euros, y el dinero que se recaude irá a parar a la Fundación Johann Cruyff para niños con necesidades especiales y poblaciones no privilegiadas.

Por el momento se desconoce si su hijo Jordi estará en el encuentro.

Fuente: Israel en México

El Presidente Enrique Peña Nieto nombró a Elías Micha Zaga Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación

$
0
0

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, nombró a Elías Micha Zaga como Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación.

20160401091725_135

En la administración pública, este distinguido judío mexicano, fue Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), y desde 2013 se desempeñaba como Director General Adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El Dr. Elías Micha es matemático de formación, doctorado por la Universidad de Oxford en Gran Bretaña, y es experto en topología diferencial y algebraica. Fue profesor de la Universidad de Washington en Seattle y del Vassar College en Nueva York, en Estados Unidos de América.

También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Sociedad Matemática Mexicana, de la Academia Mexicana de Ciencias, y de la American Mathematical Society; así como investigador titular con licencia del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

En la administración pública fue Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), y desde 2013 se desempeñaba como Director General Adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El Presidente de la República instruyó al nuevo coordinador coadyuvar en la evaluación y diseño de las políticas públicas orientadas al fortalecimiento de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación del país, así como en el desarrollo regional, en la vinculación con instancias públicas y privadas, y en la colaboración internacional en la materia.

www.gob.mx

Budapest, 1944: busquen al judío

$
0
0

El Gobierno de Hungría, aliado del Reich, protegió a sus ciudadanos hasta que Alemania invadió sus fronteras. Y entonces, el pánico.

20160401112321

La historia dicta que los nazis fueron responsables del mayor genocidio de la historia, pero a menudo obvia que lo hicieron con la inestimable colaboración de aliados y gobiernos títeres en los países de Europa que ocuparon entre 1939 y 1944. Entre ellos, la Francia del Gobierno de Vichy del mariscal Pétain.

La muerte de Imre Kertész, uno de los testigos de aquella tragedia, devuelve a la memoria la historia de su país durante aquellos años. Hungría, aunque aliado de Alemania desde 1941, fue uno de los gobiernos que menos colaboró para la Solución Final nazi. Bajo la figura del general Miklós Horthy, que ejercía de jefe de estado del país desde 1920 como regente de Hungría (heredó la legitimidad del Imperio Astro-Húngaro tras su derrota en la Primera Guerra Mundial y su desmembramiento en diferentes naciones), las autoridades húngaras preservaron el grado de autonomía necesario para eludir la persecución y deportación de los judíos a los campos de exterminio. El Gobierno de Horthy -que nunca promovió la persecución- resistió la presión, especialmente a partir del 20 de enero de 1942, cuando el Tercer Reich sentenció a todos los judíos de Europa a las cámaras de gas tras adoptar la denominada Solución Final en la conferencia de Wannsee.

Antes de esa fecha el régimen nazi no sólo permitió, sino que alentó a los países bajo su esfera de influencia a solucionar el “problema judío” por medio de la expulsión de sus fronteras. Sin embargo, a partir de Wannsee, la furia asesina del Reich se extendió a todos los rincones de Europa y se tradujo en continuas presiones para que sus aliados se implicaran de forma efectiva en el judenrein -estado “libre de judíos”- y por tanto, el asesinato masivo.

Horthy se resistió entonces a las demandas nazis al igual que había hecho Mussolini en Italia -que eludió con evasivas a sus aliados-, hasta que la paciencia de Hitler se agotó. En marzo de 1944, las tropas de la Wehrmacht entraron en Hungría forzando al regente a nombrar a un ministro pro alemán. La comunidad judía húngara, que había permanecido prácticamente a salvo del horror con el que se alimentaban ya los campos de exterminio de Auschwitz, Treblinka o Sobibor, corrió la misma suerte que en el resto de países ocupados. Fue entonces cuando comenzó la crucial labor de los diplomáticos de Suecia, Raoul Wallengberg, España, Ángel Sanz-Briz, Suiza, Carl Lutz, y la decisiva ayuda del Nuncio Apostólico de Roma, Angelo Rota, que salvaron miles de vidas.

Las protestas lograron que Horthy rectificara su política y suspendiese las deportaciones de judíos a los campos del este hacia julio. Sin embargo, en octubre de 1944, tan sólo seis meses antes de que el Tercer Reich fuera definitivamente aplastado por los aliados, y cuando el Ejército Rojo se encontraba ya a en la frontera húngara, los nazis derrocaron el gobierno de Horthy -que había intentado firmar un armisticio con los aliados- e impusieron el del partido nazi húngaro, la Cruz Flechada de Ferenc Szálasi, que tomó el poder en noviembre.

A partir de entonces comenzaron las deportaciones en masa y los asesinatos cometidos por los nyilash húngaros, que llegaron a ejecutar a unos 10.000 judíos hasta febrero, cuando el ejército de la URSS tomó Budapest. En total, se estima que más de 430.000 judíos fueron deportados en esos pocos meses, de los cuales la inmensa mayoría fueron llevados a Auschwitz-Birkenau donde fueron asesinados en las cámaras de gas.

Fuente: http://www.cciu.org.uy/

Roma: Primera traducción del Talmud en 500 años

$
0
0

En 1553, las autoridades romanas quemaron todos los libros del Talmud que pudieron encontrar, en una campaña Contrarreforma (o Reforma Católica). Ahora, medio milenio más tarde, el Talmud está siendo traducido una vez más al italiano en un ambicioso proyecto financiado por el propio gobierno italiano.

libro-de-rosh-hashana-31-03-16

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El primer volumen traducido, el Tratado de Rosh Hashaná, será presentado el 5 de abril durante una ceremonia en Roma organizada por el presidente italiano, Sergio Mattarella. El libro está siendo publicado por La Giuntina, una empresa que se ha especializado en textos judíos desde 1980, y estará disponible en las librerías el mismo día. “La publicación del Talmud es un gran honor, pero también es un trabajo muy duro”, comentó Shulim Vogelmann, de La Giuntina.

El proyecto de traducción comenzó en el 2010, cuando la profesora de leyes de la Universidad de Roma, Clelia Piperno, contactó a universitarios e investigadores italianos con la idea y la ministro de Educación, Mariastella Gelmini, acordó asignar cinco millones de euros (5,6 millones de dólares) para el proyecto.

“El Talmud es una gran fuente de conocimiento y hemos querido que esté disponible para todo el mundo,” expresó, Piperno. Observó que el Talmud es el primer ejemplo de la presentación simultánea de la ley escrita y su comentario relacionado en la historia y que habiendo traducido al italiano “enriquecería la cultura de Italia.”

Setenta traductores y 20 investigadores adicionales – incluyendo los informáticos, lingüistas y rabinos – trabajaron sin descanso en el proyecto, en el que participa el Instituto de Lingüística Computacional, una institución pública en el Consejo Nacional de Investigación de Italia y la Unión de las comunidades judías del país.

Fuente:cciu.org.uy

 

Una breve reflexión sobre Shalom Bayit, paz en el hogar

$
0
0

Aunque pertenece más a la Perashá de la semana pasada que a la de esta semana, quiero compartir con los lectores una reflexión sobre la relación entre los qorbanot, las ofrendas que se hacían en el Bet haMiqdash, y  Shalom Bayit, la paz y armonía entre marido y mujer.

_shalom_bayit____peace_in_the_home__by_karla_nolan_7820c44f0c60bc7d6b539f905d1f397a

RABI YOSEF BITON

No es extraño, ni inusual, que la relación entre marido y mujer se compare con nuestra relación con HaShem. Nuestros Jajamim siempre vieron muchos puntos en común entre estas dos relaciones: amor incondicional, fidelidad y dedicación, entre otras cosas.  Un libro del Tanaj, Shir haShirim, el que Rabbí Aquibá definió como Qodesh Qodashim, trata exclusivamente de este tema: la relación entre Am Israel y haShem, expresado en una metáfora que describe el afecto entre un hombre y una mujer.

Veamos que podemos aprender de los qorbanot para mejorar nuestra relación matrimonial. Hay varios tipos de qorbanot. Algunos ejemplos: qorbán haTamid, era el sacrificio diario, se ofrecía todos los días del año. Este qorbán, que hoy es reemplazado por las Tefilot de Shajarit y Mjnjá, manifestaba nuestra conexión ininterrumpida con Boré Olam, nuestra inversión de tiempo en la relación más importante. La convivencia entre marido y mujer requiere un esfuerzo similar de constancia y persistencia. Muchas esposas se quejan de un déficit de atención de sus maridos. Particularmente para la mujer, es fundamental sentir que su marido piensa en ella y se dedica a ella. A los hombres nos cuesta entender esto porque para la mayoría de los hombres el nivel de la relación depende más de la “intensidad” de esa relación que de la inversión de tiempo. Me recuerda al peor libro que leí en mi vida, (S. Johnson), “Cómo ser un buen padre un minuto por día”. En nuestra relación con HaShem, con nuestros hijos y con nuestra esposa, un minuto por día no alcanza, por más intensos que estos 60 segundos sean. Cuando nos olvidemos de esta necesidad emocional, recordemos el qorbán haTamid. Y veamos al amor por nuestro esposo o esposa como una planta que hay que regar todos los días, pacientemente.

Otro de los qorbanot que se ofrecían en el Bet haMiqdash era el qorbán Todá, una ofrenda de agradecimiento.  Este qorbán era importantísimo. Uno no puede dejar de reconocer y expresar su agradecimiento por lo que HaShem hace por él. De la misma manera, un esposo/a no puede dejar de reconocer, apreciar y agradecer lo que su esposa/o hace por él. En este punto, creo que no hay diferencia entre hombres y mujeres. Todos necesitamos sentir que lo que hacemos es apreciado.  Hay pocas cosas que nutren el amor entre una pareja como el reconocimiento y el agradecimiento. Y pocas cosas que dañan nuestra relación como la falta de apreciación. Y tal como ocurre con el qorbán no se trata solo de “saber” que HaShem hizo algo por mí. Lo tengo que “expresar” con un qorbán, o el día de hoy con mis Tefilot. Esto es (o debería ser) muy característico de un Yehudí. La palabra hebrea Yehudí viene de la palabra Toda, que significa “gracias”. El Yehudí es el ser humano que se acuerda más para agradecerle a HaShem que para pedirle. Lo mismo debe ocurrir con nuestro esposo/a.

El más común de los qorbanot era el qorbán de expiación, jatat o asham. Cuando uno comete una transgresión, si lo que hizo fue sin querer o sin plena conciencia, se ofrecía el qorbán jatat, y si se hizo algo mal deliberadamente, se ofrecía el qorban asham. Ahora bien, antes de ofrecer estos qorbanot a HaShem había que corregir lo que hicimos mal: si por ejemplo, robé o dañé a alguien, antes de ofrecer el qorban debía restituir el dinero que robe o pagar por el daño que hice.   Y algo más: uno tenía que reconocer y confesar lo que hizo mal. De otra manera, el qorbán no servía como expiación. Reconocer nuestros errores es importantísimo en la relación marido y mujer.  ¿Cuáles son las dos palabras más importante en esta relación?   ¿” Te amo”, ¡”Qué lindo”! ,”Estás equivocada/o?”. Las dos palabras más importantes son “Me equivoqué”. O “Tenias razón” o “¿Me perdonas?   Cuanto más dispuestos estemos a reconocer nuestros errores, que son inevitables en cualquier relación afectiva, más se fortalecerá esta relación. Y si por el contrario, sólo tratamos de justificarnos, defendernos, acusar al otro, y jugar al “Yo no fui”, nuestra relación con nuestra esposa o esposo, así como con Boré Olam, no se fortalecerá.

Nuestros hogares deben ser un Mishkán, un Templo donde servimos a HaShem, y de este servicio también debemos aprender cómo fortalecer nuestro matrimonio.

Fuente:Fuente:halaja.org

Las botas de Messi, “el mayor insulto de la Historia egipcia”

$
0
0

-El futbolista cedió sus botas a la subasta benéfica de un canal egipcio.

-En el mundo árabe, la palabra “gazma” (zapatos) tiene un sentido peyorativo al nivel del más grueso de los insultos.

tacos-990x990

FRANCISCO CARRIÓN

Su economía lleva varios años apuntalada por las monarquías “hermanas” del golfo Pérsico, los precios de los alimentos siguen atragantando a una legión de pobres y las denuncias de torturas y violaciones de derechos humanos a manos del aparato policial se agolpan en los juzgados. Pero, aún así, algunos egipcios tienen tiempo y energía para velar por su faraónico orgullo. Para su desgracia, Lionel Messi se ha convertido sin buscarlo en la última víctima de una falsa afrenta y en carne de cañón de los rivales que litigan en el país árabe.

Todo comenzó con la entrevista que el astro argentino concedió a un programa de la cadena privada egipcia MBC. Durante el espacio, el futbolista del FC Barcelona cedió unas botas a una subasta benéfica organizada por la emisora. “Una de las cosas a las que se dedica Messi es a participar en actos de caridad por todo el mundo y éstas formarán parte de sus aportaciones”, informó a los telespectadores la presentadora Mona el Sharkaui enseñando a la cámara unas botas rojas y blancas. “Nos ha entregado esto y vamos a usarlo para una subasta. Muchas gracias, Messi”, agregó.

El jugador no abrió la boca pero desde entonces le caen chuzos en la tierra de los faraones, donde -como en todo el mundo árabe- la palabra “gazma” (zapatos, en árabe) tiene un sentido peyorativo al nivel del más grueso de los insultos. En la última década, el gesto de empuñar el calzado; dirigirlo o arrojárselo a alguien ha protagonizado escenas tan célebres como la del periodista iraquí Muntasir el Zaidi -que en 2008 se los lanzó al entonces presidente estadounidense George Bush en una rueda de prensa en Bagdad- o las de los manifestantes egipcios en la plaza Tahrir apuntando hacia los helicópteros de las fuerzas armadas egipcias tras el ocaso de Hosni Mubarak durante la errática transición administrada por la junta militar.

Por esa misma regla se considera un infortunio moverse por casa con los zapatos puestos. Hasta el faraón Tutankamon parecía ver el calzado como icono de gresca. En el inmenso y formidable ajuar hallado en su tumba, se encontró una chancleta de cuero fino que guarda en su delgado esqueleto una representación de los rivales del monarca.En la planta de la sandalia aparecen pintados los enemigos de Egipto. Así, cuando el faraón caminaba con ellas, iba aplastando a sus adversarios.

Nadie advirtió a Messi de la alargada y sensible simbología del calzado. Y las voces egipcias más predispuestas a la controversia han encontrado un filón en el episodio. El presentador y parlamentario Said Hasasin se ha convertido en el más eficaz aprovechando los sermones de su programa de televisión. “Messi, los egipcios somos 90 millones de personas, que tienen orgullo y zapatos. No comemos del dinero del calzado de otras personas. Si hubiera donado su indumentaria del Barcelona a los egipcios, se hubiera aceptado. Pero ¿solo las botas?”, maldijo Hasasin en una de sus intervenciones.

“¿A quienes quieres vender tus zapatos, Messi? ¿Cuánto crees que se conseguirán por ellos? ¿No sabes acaso que la uña de un bebé egipcio vale más que tus zapatos? Quédatelos”, aseveró el político tirando -como de costumbre- de las glorias pasadas. “Es humillante y no lo acepto. Puede que los egipcios no encuentren alimentos pero tienen orgullo. A nosotros, los egipcios, no nos habían humillado tanto durante 7,000 años de civilización”, señaló zapatos en mano tras bromear con la idea de que donaría sus cordones de cuero a “los pobres de Argentina”.

“Que entregue sus botas a su país”

Lejos de dar por zanjado el asunto, el portavoz de la Asociación de Fútbol Egipcia Azmi Megahed se sumó la controversia. “Nuestros pobres no le necesitan. Si lo que intenta es humillarnos, creo que sería mejor que pusiera sus zapatos en su cabeza y en las cabezas de la gente que le apoya… Que entregue sus botas a su país. Argentina está lleno de pobreza”, sugirió el portavoz.

La polémica ha ido escalando a lo largo de esta semana y ha alcanzado de lleno las agitadas aguas políticas del país más poblado del mundo árabe, que en el último lustro ha sido testigo de las revueltas que desalojaron del poder a Mubarak y de un golpe de Estado que desbancó al presidente islamista Mohamed Mursi e inauguró una brutal represión contra cualquier disidencia que ha segado varios miles de vidas y enviado a la cárcel a decenas de miles de personas.

Páginas próximas a los Hermanos Musulmanes -vencedores de todas las citas con las urnas hasta la asonada y catalogados desde entonces como “organización terrorista”- han usado la polémica para burlarse del actual presidente, el ex jefe del ejército Abdelfatah al Sisi. En twitter, la etiqueta “los zapatos de Messi para la gente de Al Sisi” ha originado miles de mensajes y en una página de Facebook en recuerdo de las acampadas islamistas levantadas a sangre y fuego han publicado el siguiente mensaje: “No es solo un insulto a Egipto sino más bien una humillación contra la pandilla de uniformados que asesinó a inocentes y secuestró a Mursi”.

Superada por el vendaval, la presentadora cuyo gesto abrió la puerta a la polémica ha insistido en que se malinterpretó el pasaje. “Messi ni siquiera mencionó a Egipto y yo no declaré que el dinero de la subasta fuera para Egipto. Estoy muy sorprendida de que la gente nos acuse de cosas que ni siquiera dijimos”, relató El Sharkaui. El ex futbolista egipcio Ahmed Mido escribió en su cuenta de Twitter el alegato más sensato hasta la fecha: “Lo más preciado de un escritor es su pluma y lo más preciado de un futbolista son sus botas. Espero que acabemos ya con las falsas acusaciones”.

Fuente:elmundo.es

Diez cosas que importa saber sobre la amenaza del terrorismo yihadista en Europa Occidental

$
0
0

Primera

La amenaza del terrorismo yihadista –es decir, del terrorismo cuya práctica se justifica desde una visión fundamentalista y belicosa del credo islámico que se conoce como salafismo yihadista– existe en Europa Occidental desde el inicio de la década de los noventa del pasado siglo.

1140831

FERNANDO REINARES

 

En la actualidad, las fuentes genéricas de dicha amenaza son dos: por una parte, el denominado Estado Islámico (EI). Por otra, al-Qaeda y sus ramas o entidades afines. Hasta 2013 fue una amenaza directa o indirectamente relacionada con al-Qaeda, organización formada en 1988 y que durante unos 28 años se mantuvo como la única matriz del yihadismo global. Pero desde 2014, la amenaza de terrorismo yihadista en Europa Occidental procede asimismo de EI, constituido a partir de lo que con anterioridad fue la rama iraquí de al-Qaeda, si bien ahora se presenta como matriz alternativa y rival de la misma por la hegemonía del yihadismo global.

Segunda

El primer atentado con víctimas mortales en Europa Occidental asociado a la urdimbre del yihadismo global ocurrió el 25 de julio de 1995 en París, cuando miembros del Grupo Islámico Armado (GIA), de origen argelino y entonces estrechamente vinculado con al-Qaeda, mataron a ocho personas e hirieron a más de cien en un céntrico ramal de la Réseau Express Regional (RER).

Trenes de Cercanías fueron asimismo blanco de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, preparados y ejecutados por integrantes de una red terrorista que tuvo tres componentes básicos –uno de ellos introducido por el desaparecido Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) – y estuvo vinculada con mando de operaciones externas de al-Qaeda. Causaron 191 muertos y más de 1.800 heridos. La implicación de al-Qaeda quedó asimismo de manifiesto en los atentados que, el 7 de julio de 2005, produjeron en Londres 56 muertos y más de 500 heridos.

Tercera

Al poco de configurarse como tal en el verano de 2014, los dirigentes del denominado Estado Islámico decidieron articular dentro de Europa Occidental –principalmente, aunque no sólo, en Bélgica y Francia– al menos una red operativa para desarrollar atentados en esos y otros países. Atentados mediante los cuales producir un miedo que incida sobre las conductas de los ciudadanos europeos y condicione las decisiones de sus gobernantes, ahondando la fractura entre musulmanes y resto de la población, en beneficio de EI y sus objetivos.

Terroristas pertenecientes a una red operativa de EI, de la que existía constancia desde enero de 2015,  llevaron a cabo en París, el 13 de noviembre de este mismo año, una serie de atentados cuyo balance fue de 130 muertos y no menos de 350 heridos. Otros yihadistas pertenecientes al mismo entramado perpetraron el 22 de marzo de 2016 los atentados de Bruselas, con al menos 32 fallecidos y más de 300 heridos.

Cuarta

Los focos de la amenaza del terrorismo yihadista para Europa Occidental –es decir las zonas de conflicto donde se encuentran asentadas las organizaciones que han venido practicando esa violencia en suelo europeo y tienen voluntad de seguir haciéndolo– se encuentran fuera del territorio europeo, sobre todo en el Sur de Asia, Oriente Medio y Norte de África.

En el caso de la amenaza relacionada con al-Qaeda o las extensiones territoriales de su estructura global descentralizada y las diversas entidades afiliadas con la misma, sus principales bases están localizadas en Afganistán, Pakistán, Siria, Yemen, Argelia y Mali. Incluso Somalia podría añadirse a este listado. En el caso de la amenaza relacionada con Estado Islámico, los focos fundamentales de amenaza, en lo que atañe a Europa Occidental, se sitúan principalmente en los dominios con que cuenta en Siria e Irak, pero existe potencial para que a estos dos países haya que sumar Libia.

Quinta

Pero la amenaza del terrorismo yihadista en Europa Occidental tiene actualmente, junto a esa dimensión externa de sus focos, una inusitada dimensión interna. A partir de 2012, la insurgencia terrorista desarrollada en Siria e Irak por las organizaciones ahora conocidas como Frente al-Nusra –es decir, la rama siria de al-Qaeda– y Estado Islámico ha producido una movilización yihadista de alcance mundial y sin precedentes conocidos desde que existe el fenómeno del yihadismo global, en la que destaca un notable contingente europeo.

Procedentes de Europa Occidental son, de hecho, entre una cuarta y una quinta parte del total de los aproximadamente 25.000 individuos que se habrían desplazado como  combatientes terroristas extranjeros a Siria e Irak en los últimos cuatro años, principalmente pero no sólo para unirse a las filas de EI o instalarse en los amplios territorios donde ésta organización yihadista ha conseguido imponer su dominio efectivo y sobre los cuales ha proclamado un pretendido nuevo Califato.

Sexta

Esa movilización yihadista –es decir, el conjunto de los extendidos procesos de radicalización y reclutamiento inherentes a la misma– no está impactando por igual a todos los países de Europa Occidental, ni a todos los segmentos de la población musulmana que habita a lo largo y ancho de la región. Se trata de una movilización yihadista que afecta de un modo muy especial a adolescentes o jóvenes vulnerables, de ascendencia cultural o familiar islámica, que son descendientes de inmigrantes procedentes de países con sociedades mayoritariamente musulmanas. De aquí que los países europeos en los que dicha movilización es más acusada sean precisamente aquellos donde esas segundas generaciones prevalecen entre sus respectivas poblaciones musulmanas.

Así pues, la propaganda yihadista a través de Internet y las llamadas redes sociales explica sólo en parte los niveles y demarcaciones de esta movilización yihadista. Radicalización y reclutamiento suelen ser procesos que implican interacción cara a cara en contextos de influencia salafista.

Séptima

Sean cuales sean los focos y fuentes de la amenaza que el terrorismo yihadista supone para Europa Occidental –aun considerando que la intensidad de la procedente de Estado Islámico se estima comparativamente más elevada en la actualidad que la relacionada directa o indirectamente con al-Qaeda–, el rango de sus posibles expresiones es amplio.

Este rango oscila entre, por una parte, los atentados planificados de manera centralizada desde el exterior, preparados por responsables de células operativas locales con atención a las circunstancias específicas del lugar en que van a ser llevados a cabo y ejecutados con una letalidad elevada, y, por otra parte, los cometidos por individuos que se desenvuelven aislados y están únicamente inspirados por la propaganda que difunden las organizaciones yihadistas. Entre uno y otro polo caben distintas manifestaciones intermedias. Por otra parte, no deben descartarse atentados no convencionales en los que se utilicen, por ejemplo, elementos radioactivos o sustancias químicas.

Octava

Combatir con eficacia el terrorismo yihadista en Europa Occidental requiere –aunque la protección absoluta frente al mismo sea imposible– que cada Estado de la región, de acuerdo con los principios y procedimientos de la democracia liberal comunes a todos ellos, disponga de agencias de seguridad con secciones específicamente adaptadas para la lucha contra esa amenaza, de un adecuado tratamiento jurídico de los delitos inherentes a la misma y de unidades de inteligencia especializadas en desbaratar su financiación, entre otras medidas. Es preciso que cuenten también con programas a través de los cuales proporcionar una debida atención a las víctimas del terrorismo y planes a distintos niveles de gobierno mediante los cuales construir resiliencia social y hacer frente a la radicalización violenta.

Sin embargo, la percepción de la amenaza yihadista que tienen las élites políticas y las opiniones públicas varía de unos países europeos a otros, lo que se traduce en marcadas diferencias entre sus correspondientes sistemas antiterroristas nacionales.

Novena

Pese a esas disparidades en sus respectivos sistemas antiterroristas nacionales, los 28 Estados de la Unión Europea y los cuatro más asociados a Schengen cuentan con un marco comunitario de cooperación sin parangón en el mundo. Este marco ha permitido aproximar legislaciones penales, instrumentos policiales y otro tipo de iniciativas como las elaboradas para prevenir procesos de radicalización yihadista –es decir, ha permitido europeizar en buena medida las políticas antiterroristas en Europa Occidental–, a partir de una definición común de terrorismo que fue adoptada en 2002 y de una estrategia de lucha contra dicho fenómeno que data de 2005.

Sin embargo, los países europeos, debido a su consideración de intereses nacionales y a la desconfianza, han preferido hasta ahora privilegiar el clásico intercambio bilateral de información antiterrorista, en detrimento de los mecanismos multilaterales propios –como Europol o el SIS– y de otras instancias internacionales (por ejemplo, Interpol) existentes para compartir a tiempo esa información.

Décima

Reducir los niveles de la amenaza terrorista y contener o hacer que remitan los procesos de movilización yihadista indisolubles de la misma, dentro del espacio de Europa Occidental o –ampliando el escenario hacia el Este– de la Unión Europea, requiere también actuar en y con terceros países. Requiere debilitar las organizaciones que son fuente de dicha amenaza en los focos donde están asentadas, para degradar sus capacidades operativas y erosionar sus estrategias de movilización de recursos. Ello implica el uso de medios militares pero como parte de una estrategia colectiva multifacética y sostenida.

Por ejemplo, es preciso que los países de la Unión Europea contribuyan a evitar, en acción colectiva con los del Magreb y de África Occidental, que se fortalezcan la rama de al-Qaeda que opera en ese escenario y sus afiliados. Más perentorio aún es debilitar, degradar y derrotar, en el marco de una coalición internacional más decidida, a Estado Islámico en Siria e Irak.

Fernando Reinares
Investigador principal de Terrorismo Internacional y director del Programa sobre Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, catedrático de Ciencia Política y Estudios de Seguridad en la Universidad Rey Juan Carlos, Wilson Center Global Fellow y Adjunct Professor en la Universidad de Georgetown
| @F_Reinares

Fuente:realinstitutoelcano.org


Page Sounds estrena rola con todo y video

$
0
0

Son chavos de la capital; la banda está liderada por Carlos Metta y lo acompaña Teddy Nanes, Andres Kahan, Luis Sokol y Daniel Sissa. Su primer álbum salió en el 2014 y ya planean dar continuación con un nuevo EP.

3021005_orig

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Sonidos aún más fríos y cargados con la melancolía que los caracteriza, hoy nos entregan nueva rola, además de un video, bajo el nombre de “Blue Sky”.

Se nota una considerable evolución en la composición. “Blue Sky” llega, es agradable y profunda. Dale play y disfruta del regreso de Page Sounds:

La colección de Mark Zuckerberg para H&M es una de las mejores bromas de ‘April Fools’ Day’

$
0
0

En April Fools’ Day debes estar muy atento, ¡porque cualquiera puede tomarte el pelo! Esto fue exactamente lo que hicieron los creadores de un portal, simplemente titulado Markforhm.com, quienes hicieron creer que el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se había asociado con H&M, la famosa marca de ropa europea, para sacar su propia colección.

screen-shot-2016-04-01-at-5-14-43-pm

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Obviamente toda esta jugada se trató de una simple broma para el día de los inocentes que ha resultado ser una de las más hilarantes de todo Internet.

La colección, simplemente llamada “Mark Zuckerberg x H&M”, consiste de siete franelas grises y un par de jeans, prendas básicas que hacen referencia al sencillo modo de vestir del billonario.

Como si se tratara de una propuesta real, las imágenes están muy bien cuidadas y logradas (como puedes ver a continuación), con fotografías que detallan la tela de cada prenda, el empaque especial realizado para esta colaboración y otros detalles, como por ejemplo las etiquetas de las franelas, que hasta tienen la firma de Zuckerberg.

Lo más interesante es que hasta los momentos no se sabe con certeza quién fue el verdadero responsable de esta broma, si H&M o si alguna compañía externa.

screen-shot-2016-04-01-at-5-15-17-pm

screen-shot-2016-04-01-at-5-15-02-pm

screen-shot-2016-04-01-at-5-14-53-pm

Fuente:varietylatino.com

La guerra es religiosa

$
0
0

DR.GERARDO STUCZYNSKI

El terrorismo islámico nos ha declarado la guerra santa. Pretende someter a la ley islámica a los judíos y cristianos que considera infieles y a los musulmanes moderados, que desprecia por apóstatas. Combate contra el mundo occidental y sus valores. Esos valores de respeto a los derechos humanos, libertad de culto y tolerancia que, paradójicamente, obran como una barrera para obnubilar su discernimiento acerca de lo que está ocurriendo. 

yihadista-y-coran

Occidente no puede creer ni quiere aceptar que está inmerso en una guerra religiosa que le es impuesta. Prefiere seguir aferrado a estereotipos simplistas que le atribuyen la causa del terrorismo islámico a la falta de un Estado palestino y al surgimiento del Estado Islámico.

Eso explica el consenso internacional existente respecto a la necesidad de presionar a Israel para crear un Estado palestino. A pesar que los hechos ya demostraron que, las concesiones territoriales sin compromisos a cambio, en lugar de aplacar al extremismo islámico, lo estimula. En 2005 Israel se retiró por completo de Gaza, tal como el mundo le sugería. Los islamistas tomaron el poder y convirtieron la Franja en un Estado islámico. En su feudo se les corta las manos a los ladrones, se persigue a los homosexuales, se somete a las mujeres y se genera el más despiadado terrorismo. Cabe precisar que existe un bloqueo marítimo, pero fue una medida posterior para intentar prevenir el aprovisionamiento y permanente lanzamiento de misiles, sobre la población civil israelí.

Cuando estalla un atentado de proporciones en su propio suelo, los gobernantes occidentales demuestran su confusión. En medio del pánico y del caos, entre los cuerpos de decenas de víctimas inocentes y cientos de heridos, atinan a señalar que el origen de la barbarie se encuentra muy lejos de su hogar. A pesar que todos los indicios demuestran lo contrario, le atribuyen la causa de todos sus males al lejano Estado Islámico.

Francia, luego de ser sacudida por los brutales atentados terroristas, tomó la medida de enviar aviones de guerra a bombardear al Estado Islámico. La misma reacción tuvo la conmocionada Bélgica. Reafirmando esa postura, el Secretario de Estado norteamericano John Kerry declaró que la coalición internacional contra el Estado Islámico prevalecerá y que “tendremos éxito destruyendo a ISIS y recuperando una sensación de tranquilidad y paz en las sociedades que persiguen exactamente eso en su vida diaria”.

¿Debemos creer, como sostiene Kerry, que una vez vencido el Estado Islámico obtendremos el estado idílico al cual hace referencia? Definitivamente no. El Estado Islámico, más que esparcir a los islamistas fanáticos por el mundo, los recluta y absorbe. Todos recordamos el impactante video de la decapitación de un rehén a manos del verdugo John, un programador informático británico originario de una familia londinense de clase media.

Los perpetradores de los atentados en Francia y Bélgica no provinieron de un lugar lejano. Por el contrario, todos eran de nacionalidad francesa y belga. Surgieron de las comunidades y barrios musulmanes donde recibieron esa educación y esos valores. Esos verdaderos guetos son impenetrables para la población en general e incluso para la policía. Ése es el semillero de donde brotan, regados por la incitación al odio y la intolerancia, los yihadistas.

De esa misma fuente abrevó el terrorista islámico vernáculo Carlos Peralta, que apuñaló por la espalda a David Fremd por su condición de judío. Si bien el Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se apresuró a descartar cualquier vínculo del homicida con otras organizaciones, en Israel, sólo unas horas antes, se habían cometido tres crímenes bajo la misma modalidad, como parte de la ola de atentados de ese tipo denominada “Intifada de los Cuchillos”.

El gobierno, para darle tranquilidad a la población, le atribuyó artificialmente a crímenes idénticos causas completamente diferentes: mientras en el Medio Oriente existe un problema político, acá sólo se trató de un “loco suelto”.

Es cierto que los terroristas palestinos tienen mayores incentivos. Son considerados mártires, honrados y glorificados por su gobierno y sociedad. La Autoridad Palestina, que recibe cuantiosos fondos de todo tipo de organizaciones de solidaridad, destina 100 millones de dólares anuales para pagar compensaciones económicas a las familias de los suicidas. Sin embargo, nadie parece tener la lucidez para preguntarse cómo un sanducero solitario logra dominar el idioma árabe y convertirse al Islam sin contacto alguno con el exterior.

Nuestro gobierno, como sus pares europeos, optan por trasladar el centro de gravedad del peligro que nos acecha lo más lejos que pueden. Pero la terca realidad indica que el problema no está en los territorios palestinos ni en el Estado Islámico, sino que es intestino.

Hay una ideología totalitaria que se propaga a través de la educación, la cultura y los valores en forma de religión. Una corriente “religiosa” que incentiva el odio y ordena ejecutar a los infieles, santificando la violencia, el martirio y la muerte. Se enseña en las mezquitas y escuelas de las comunidades musulmanas, y se difunde gracias a la tecnología moderna a través las redes sociales a nivel global.

El respeto a la libertad de expresión y de culto es un límite que las democracias no han sabido sortear para diferenciar el debido respeto a todas las ideas y el necesario combate a los extremismos que las amenazan.

Fuente:El Observador

1,200 yihadistas han vuelto a Europa tras luchar en Irak y Siria

$
0
0

Entre 2014 y 2015, había en ambos países un total de 30.000 combatientes procedentes de 104 Estados.

img_4817

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El fenómeno yihadista es la manifestación más visible de la naturaleza cambiante del terrorismo. Entre 2014 y 2015, había ya un total de 30,000 de estos combatientes procedentes de 104 países en Siria e Irak y se calcula que unos 4,000 salieron de la UE. La mayoría vivía en Bélgica, Francia, Alemania y Reino Unido, y un 30% ha regresado a Europa, según datos del Centro Internacional de La Haya para el Contraterrorismo. A pesar de ello, no existe un perfil uniforme.

Según revela el informe, algunos rasgos sí son comunes entre los yihadistas europeos: residen en zonas urbanas con gran concentración inmigrante y son mayoritariamente hombres; un 17% mujeres. Cada vez más jóvenes y menos creyentes, pueden radicalizarse en un mes y en grupo. O bien lo contrario, convertirse a solas al islam más riguroso. Un 30% ha regresado de Siria e Irak, y los pilares de la política comunitaria ante el yihadismo —esto es, la prevención, protección, persecución y respuesta a sus asaltos— dependen más que nunca de la cooperación. Porque, según los expertos del Centro Internacional de La Haya para el Contraterrorismo, “las medidas nacionales ya están en marcha y lo que hace falta ahora es dedicarse a la prevención, rehabilitación y reintegración de los que retornan”.

La recomendación figura en el informe titulado El fenómeno de los luchadores extranjeros en la UE: perfiles, amenaza y políticas, recién presentado en Holanda. Una de sus directoras y experta en seguridad, Bibi van Ginkel, señala que el impacto en la cohesión social europea de la violencia islamista no puede oscurecer la realidad de los que vuelven. “Cerrar los ojos al regreso de gente traumatizada, desilusionada y de otros dispuestos a atentar, y aplicarles solo medidas policiales es un error. El Estado Islámico (ISIS) ya no permite salir de su territorio a estos extranjeros porque los considera traidores. De modo que es mucho menos caro ganar la confianza de los que sí regresaron para que, cuando estén rehabilitados, ayuden a evitar que otros se radicalicen. Siempre tendrán mucha más credibilidad ellos que una norma dictada por el Gobierno. En cuanto a las mujeres, algunas portan armas, pero su obligación es doméstica y de engendrar nuevos luchadores. Cuando se desilusionan, su vida es más dura aún”.

Para elaborar el trabajo, su equipo envió cuestionarios a los Gobiernos de los 28 socios de la UE para averiguar, en primer lugar, las cifras y datos vitales de sus ciudadanos que hayan viajado a Siria e Irak desde 2011. Cuántos se sumaron a ISIS, el Gobierno sirio o los grupos kurdos; cuántos han muerto; sus edades; religión; género; origen (urbana o rural); estudios; problemas psicológicos y lazos anteriores con círculos islamistas. Este es el resumen de las respuestas de principales países afectados (Grecia y Hungría no proporcionaron datos contrastables).

Luchadores extranjeros

Hay entre 3,922 y 4,294 “luchadores extranjeros”, término usado por estos expertos en la materia, procedentes de la UE. Un 30% ha regresado del frente de combate y un 14% ha muerto. Un 17% son mujeres y entre un 90% y un 100% del total vivía en zonas urbanas. Los conversos oscilan entre un 6% y un 23% y la radicalización presenta dos modelos principales. “Como hemos visto en los atentados de Bélgica, los más jóvenes van a clubes nocturnos, beben y bailan. No son muy religiosos y suelen tener antecedentes penales. El que los alista incide en la sensación que pueden tener de no encajar en la sociedad occidental. A cambio, se les presenta un futuro superior a la vida misma y se pasa a la interpretación extrema del islam”, señala Van Ginkel.

El otro modelo es más difícil de rastrear. “Son los que se radicalizan en solitario y van directos a la interpretación más rigurosa de la religión. Los conversos, que no han crecido en familias musulmanas, prefieren también ese enfoque”, subraya.

En noviembre de 2015, de España habían salido entre 120 y 139 combatientes camino del terriotorio ocupado por el Estado Islámico, de los cuales han regresado 25. Según los datos recabados por Fernando Reinares y Carola García Calvo (del Real Instituto Elcano), citados en el informe holandés, esos combatientes tenían entre 20 y 30 años, un 10% eran mujeres, y la mayoría posee la nacionalidad española o marroquí. Según los investigadores españoles, que han elaborado un retrato de una veintena de los que se sumaron a grupos yihadistas en Siria antes de 2014, 11 eran españoles y nueve marroquíes residentes en España (Ceuta, Girona y Málaga). De la misma edad que el resto, casi todos casados y con hijos, eran estudiantes, desempleados o trabajadores con pocos estudios. De los 20 analizados, al menos tres se han hecho estallar en ataques suicidas.

“Se necesita un control centralizado de la validez y eficacia de las medidas antiterroristas aplicadas hoy a escala europea, porque la amenaza que suponen estos combatientes extranjeros es cambiante. Es preciso entender el fenómeno para ser efectivos en la respuesta dada”, observa el informe.

“No nos competen las opiniones políticas, pero parece que la voluntad de compartir información y experiencia avanza en el seno de la UE. Los mecanismos para lograrlo existen”, añade Van Ginkel, que es también investigadora en el Instituto de Relaciones Internacionales Clingendael.

Fuente:elpais.com

Caricatura

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

caricatura- (1)

Viewing all 7494 articles
Browse latest View live