Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7494 articles
Browse latest View live

Una historia que necesita ser contada

$
0
0

YOUTUBE.COM

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO | Los medios de comunicación no suelen hablar mucho sobre esto.


Mexicano-americanos pueden hacer lo mismo que los Israelíes-americanos

$
0
0

URI DROMI

Recuerdo el momento en que vi a Donald Trump, el 16 de junio de 2015, anunciar su candidatura presidencial por el Partido Republicano. Mi reacción inmediata fue de incredulidad.

 

Gobierno-mexicano-presenta-gua-para-la-proteccin-de-derechos-de-migrantes

¿Cómo puede un candidato a la presidencia de Estados Unidos sostener que México envía a Estados Unidos personas que están “trayendo drogas… trayendo crimen… violadores”, y salir impune?

Pensé: si él hubiese dicho algo así sobre Israel, los israelíes y los judíos norteamericanos habrían puesto el grito en el cielo. Castigarían a Trump públicamente, económicamente y, lo que es más importante, en las votaciones. Los americanos con raíces mexicanas pueden hacer lo mismo.

Hay algunas cosas que tienen en común los israelíes y los mexicanos que emigraron a los Estados Unidos.

Al principio, ambos se sentían culpables de haber dejado atrás su patria en busca de los beneficios del mundo estadounidense.

Como niño, me acuerdo haber notado que la casa de nuestros vecinos repentinamente se quedó en silencio. Resulta que habían partido discretamente a vivir a Estados Unidos, pero se sentían tan avergonzados que ni se animaron a despedirse.

Muchos años después, me los encontré en Beverly Hills -personas adineradas, pero que aún se sentían culpables. Nosotros, los israelíes, les decíamos “Yordim” a aquellos que descendían (de Israel), o que más bien desertaban, muy similar al despectivo “Pochos“, que le daban los mexicanos a aquellos compatriotas que emigraban a los Estados Unidos y que presumiblemente habían perdido su cultura mexicana.

Con el pasar de los años, la actitud de los israelíes hacia aquellos que decidieron emigrar a Estados Unidos cambió. Israel es un país demasiado pequeño para retener a todos los talentos surgidos de su energética sociedad.

Por lo tanto, cuando el violinista israelí-americano Pinchas Zukerman recibió la Medalla Nacional de las Artes del Presidente Ronald Reagan, en 1983, sus compatriotas en Israel se sintieron orgullosos de él y de sí mismos.

A la vez, los israelí-americanos gradualmente dejaron atrás su sentimiento de culpa, y al recuperar la confianza en sí mismos, decidieron afianzar sus relaciones tanto con Estados Unidos como con Israel.

Adam Milstein, presidente nacional del Consejo Israelí Americano, lo resumió así: “Durante décadas, los descendientes de israelíes que vivían en los Estados Unidos mantuvieron empacadas sus maletas aún sin desarmar. Siempre pensábamos que algún día volveríamos a Israel.

“Sin embargo, esta mentalidad está cambiando. Como nunca antes, estamos adoptando una identidad israelí-norteamericana, enraizada en la idea de que Estados Unidos es nuestro hogar, pero que Israel siempre será nuestra madre patria judía, fortaleciendo a ambos países como resultado”.

Al hacer esto, los israelí-americanos ganaron unos aliados formidables -los judíos americanos- quienes durante décadas han estado apoyando a Israel abierta y orgullosamente.

Con el liderazgo del Comité Norteamericano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC, por sus siglas en inglés) uno de los más poderosos grupos de presión en Washington, los judíos norteamericanos utilizaron su dinero y sus conexiones para generar un enorme impacto sobre las políticas norteamericanas hacia Israel.

En el caso de los mexicano-norteamericanos, las cosas parecen haber tomado un rumbo distinto.

En 1978, después de reunirse con el entonces Presidente mexicano, José López Portillo, el presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, (League of United Latin American Citizens o LULAC, por sus siglas en inglés), Eduardo Morga, le anunció a la prensa que los mexicano-norteamericanos estaban “todos dispuestos a ayudar a México en los Estados Unidos.

“Sentimos que en el futuro, México puede apoyar de la misma manera en que Israel tiene el apoyo por parte de los judíos norteamericanos”.

Sin embargo, esto no se llevó a cabo.

Le pregunté a un amigo mexicano-americano de Miami cuál sería la razón. Su respuesta fue muy directa: “Para los judíos en Estados Unidos, cualquier cosa que ayude a asegurar la sobrevivencia y el bienestar del Estado de Israel es buena. Reciben una satisfacción psicológica y política al promover las políticas norteamericanas que ayudan a Israel.

Me quedó claro entonces que los mexicano-norteamericanos podrían -y tal vez deberían- derrotar a Donald Trump, negándole sus votos para que no alcance la mayoría que necesita.

No obstante, a diferencia de los israelí-norteamericanos y los judíos norteamericanos, ellos lo harán no porque Hilary Clinton sería mejor para México, sino a causa de la actitud antiinmigrante y xenofóbica de Trump con respecto a los mexicanos.

Reflexioné: Israel no está en absoluto libre de corrupción. En este momento, un ex Presidente, un ex Primer Ministro y el director de un importante banco están todos en la cárcel.

Además, muchos israelí-americanos y judíos americanos están en desacuerdo con las políticas de los gobiernos de Israel respecto a varios temas.

De todos modos, encuentran maneras de reconciliar su lazo esencial con Israel y su sentimiento crítico.

Por ejemplo, J Street, una organización izquierdista del Comité Norteamericano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC) está solicitando al Gobierno israelí que modifique sus políticas sobre los palestinos y los asentamientos. Organizaciones de judíos conservadores y reformistas en Estados Unidos presionan a Israel a terminar con el monopolio judío-ortodoxo.

Todos ellos aman a Israel, y al mismo tiempo trabajan para cambiarlo. Sólo el tiempo dirá si los mexicano-norteamericanos seguirán el mismo camino.

*Uri Dromi es el director del Club de Prensa de Jerusalén, ex Portavoz del Gobierno de Itzhak Rabin y columnista en el diario Miami Herald.

Fuente:reforma.com

Mark Zuckerberg muestra sin querer nuevo diseño de la app de Facebook

$
0
0

El fundador de la red social al parecer no se percató mucho y mostró por casualidad el nuevo diseño de Facebook para teléfonos móviles.

facebook-diseno-aplicacion-actualizacionEl CEO de Facebook realizó una transmisión en vivo para poder mostrar al mundo la nueva función que desde hoy todos podrán hacer con su smartphone, transmitir en vivo al mismo estilo de Periscope. Sin embargo, cuando mostró su iPhone a la cámara, algo realmente insólito pasó.

Al responder a una de las dudas de los usuarios, el fundador de la red social sacó su iPhone 6 y señaló que abriría la app interna de Facebook, cuya versión en su teléfono móvil luce amarilla y no azul. El ejecutivo empezó a explicar que los usuarios debían presionar el botón de vídeo en directo, ubicado en la parte inferior de la interfaz de la cronología (algo aún no incluido en la última versión de Facebook).

De forma que cuando se presione sobre el ícono de menú, se desplegará una ventana muy minimalista con diversos colores.

Veremos que para escribir debemos presionar el botón azul; para publicar una photo o video, el verde; para expresar un sentimiento, el botón amarillo; para transmitir, el rojo; para GIF un botón más amarrillo que el anterior; el morado es para música y el turquesa para Chek-In.

Al darse cuenta de su error, Zuckerberg reconoció que se trataba de una versión previa interna del «app» de Facebook: “Es posible que hayan visto cosas allí que estamos probando y no todo eso va a lanzarse. Algunas sí, con el tiempo”.

 

Activa cambia de oficinas

$
0
0

Activa informa a la comunidad que ahora se encuentra más cerca de ustedes en sus nuevas oficinas principales ubicadas en Carlos Echanove 224 P.B., Colonia Lomas de Vista Hermosa, Cuajimalpa, Ciudad de México C.P. 05100, dentro de las instalaciones del Centro Maguen David.

unnamed

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Para su comodidad, también seguirá atendiendo (previa cita) en las oficinas de la Colonia Roma, en Acapulco 70 piso 5, Ciudad de México C.P. 06700, dentro de las instalaciones de La Kehilé.

Pésaj: Algunas ideas para el Seder de Pésaj

$
0
0

El viernes 22 de Abril por la noche, y el sábado por la noche del 23 de Abril, serán probablemente las noches más importantes del año. Durante esas noches vamos a cumplir una Mitzvá muy especial: והגדת לבנך, enseñar a nuestros hijos la historia de Pésaj.

Seder-table-cBw

 RAB YOSEF BITTÓN

Creo que lo primero que debemos hacer es definir nuestro verdadero papel en el Seder de Pésaj. Si tuviera que resumir esta idea en una sola frase diría: “En el Seder de Pésaj no vamos a “leer” la Hagadá, la vamos a enseñar“. En esas dos noches los padres nos transformamos en educadores. ¿Cómo debemos hacer para capturar la atención de nuestra audiencia y enseñar la Hagadá en el seder de Pésaj?

Divide y conquistarás

Mi primera recomendación es que se divida la Hagadá de manera que todos, los hijos, los familiares y los invitados, puedan participar.

Para eso, hay que hacer los deberes ¡ya!

  1. Primero tenemos que dividir la Hagadá en secciones o textos como “Abadim hayinu”, “Los 4 hijos”,”Las 10 plagas”, etc.
  1. Una vez que dividimos la Hagadá tenemos que pensar quién puede ser el mejor candidato para cada parte de la hagadá. “Ma Nishtaná”, por ejemplo, lo pueden cantar y explicar los niños.”Los 4 hijos” lo puede leer, traducir y/o explicar un adulto. “Las 10 plagas” pueden ser actuadas, etc.
  1. Una vez que más o menos tenemos clara nuestra estrategia para el Seder tenemos que mandar un email, text o Whatsapp a cada miembro de la familia y a nuestros invitados y asignar a cada uno de ellos la parte de la Hagadá que le corresponde leer o explicar.

A los adultos, por ejemplo, se les puede pedir que preparen un párrafo de la Hagadá en hebreo y en español, y que comenten brevemente alguna idea que se desprenda de ese texto. Hay que recomendarles que busquen material sobre estos textos preguntando a los rabbanim, a personas que estudian Torá, y/o buscando material online sobre la Hagadá (mañana BH mencionaremos algunos links). Aparte de preparar textos, los adultos también pueden presentar temas del Seder, por ejemplo “¿Por qué bebemos 4 copas de vino?, ¿Por qué comemos reclinados?, ¿Que representa el Jaroset”?, etc.

A los más pequeños, hay que pedirles que se preparen para cantar (y tal vez explicar) las partes de la Hagadá que se cantan como “Manishtaná”, o “Jad Gadya “, etc. Una buena idea es pedirle a los niños más pequeños, 3 a 7 años, que dibujen (antes de Pésaj) algunas partes de la Hagadá, que traigan sus dibujos al Seder, y que expliquen a todos los presentes el significado de sus “obras de arte”. Esta participación los hará sentir muy importantes.

El Seder no puede ser aburrido.

No olvidemos la premisa más importante de esta noche: que los niños se queden despiertos hasta el final. Podemos pedirles a los niños más grandes que actúen algunas partes de la Hagadá, por ejemplo, las diez plagas. Para hacer más “visibles” las 10 plagas podemos traer ranitas de plástico, máscaras de animales para “deber”, pelotas de ping pong para “granizo”, lentes de sol negros de cotillón para “oscuridad”, etc.

Podemos organizar también juegos educativos para los niños, aparte del Afiqomán, como una búsqueda del tesoro de Pésaj. Pero tiene que ser breve y limitado al recinto donde se lleva a cabo el Seder.  Yo recomiendo también, especialmente cuando hay muchos niños, que quien encabeza el Seder tenga preparadas 20 preguntas y respuestas sencillas y lo más importante, con 20 (o más) pequeños premios para recompensar las respuestas correctas. Cada vez que el Seder está a punto de salirse de control, o si está aburrido, o si se necesita la atención de todos, se puede preguntar una de esas preguntas, mostrando primero el premio que se recibirá. Así podremos recuperar control sobre el Seder cada vez que sea necesario.   Ejemplos: “¿Quién puede mencionar las 10 plagas? ¿Cómo se llamaba el abuelo de Moshé Rabenu?  ¿Quién puede mencionar 3 comidas que son Jamets? “

El secreto para tener éxito

Creo que ya no es necesario que les diga cuál es el secreto para un exitoso seder de Pésaj, pero  por si algún lector aún no lo captó, aquí va: anticipación y preparación . No podemos improvisar y dividir los textos la misma noche del Seder, y esperar que nuestros invitados participen de una forma inteligente, sin haberles dado tiempo a que se preparen. Yo recomendaría comenzar hoy mismo a dividir el Seder, saber quiénes van a ser nuestros invitados, dividir los roles, las actuaciones, los textos, las canciones, pedir a los niños que hagan los dibujos, comprar las pelotitas de ping pong, etc  y escribir el email a nuestros familiares e invitados.

Fuente:halaja.org

El islam en España: 300,000 musulmanes más y 1,400 centros de culto en los últimos cinco años.

$
0
0

Las  ciudades que cuentan con un mayor número de musulmanes son Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana.

 

islam_560x280

España cuenta con casi dos millones de personas que profesan la religión musulmana, un colectivo religioso que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Hay más de mil centros de oración repartidos por toda la geografía española, incluyendo cientos de locales particulares. Según las fuentes consultadas por Europa Press, al menos en un 6 por ciento de ellos se profesan mensajes radicales, contrarios al discurso oficial de los representantes de la comunidad islámica.

Según el Estudio Demográfico de la Población Musulmana elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y el Observatorio Andalusí, el número de musulmanes es de 1,887.906 personas. Esto supone 29.497 musulmanes más que en 2014, un crecimiento del 1,6 por ciento. Sólo en los últimos cinco años hay 300,000 musulmanes más en España.

Crece especialmente el número de españoles que profesan la religión del Corán, bien sea porque han adquirido la nacionalidad o porque ya han nacido en España. También hay un goteo de gente que, desde los años 60, ha ido abrazando esta religión y que hoy suman 22,808 personas. En 2015 los musulmanes de nacionalidad española aumentaron un 8.4 por ciento (hasta llegar a las 779,080 personas) mientras que los musulmanes llegados de otros países se redujeron un 2,7 por ciento (aún son mayoría con 1.108.826 personas).

Musulmanes españoles

Llegan sobre todo desde Marruecos, Pakistán, Argelia, Senegal y Nigeria y su presencia crece sobre todo en Melilla, Murcia, País Vasco, Alicante, Almería, Cádiz, Cuenca, Granada, Huelva y Palencia. En los años 40 se inició una inmigración musulmana cuyos descendientes siguen viviendo en España. Más de la mitad de los musulmanes españoles (433,030 personas) son hijos, nietos y bisnietos ya nacidos en suelo español.

Por autonomías, las que cuentan con un mayor número de ciudadanos musulmanes son Cataluña con 510,481, Andalucía con 300.460, Madrid con 278.976 y la Comunidad Valenciana con 200.572. Por municipios, destacan Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos por Badalona, Cartagena, El Ejido, Málaga, Murcia, Terrassa, Valencia y Zaragoza. Los que menos tienen son Orense, Zamora y Palencia.

La Comisión Islámica de España que preside Riay Tatary calcula que en España hay en torno a 1,200 lugares de culto, de los cuales sólo 12 son mezquitas de nueva planta, entre las que se encuentran las dos de Madrid -la central de Tetuán y la de la M-30-, la de Valencia, las tres de Málaga, la de Granada, las dos de Ceuta y las dos de Melilla; y el resto son locales o pisos habilitados como lugar de culto.

Mezquitas

Por su parte, el observatorio del pluralismo religioso en España (que depende del Gobierno) cifró el pasado junio en un total de 1,334 lugares de culto. Este dato supone el 21 por ciento dentro del total de los lugares de culto de todas la religiones presentes en España.

Las fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Europa Press elevan la cifra de “lugares de culto de todo tipo y situación legal” hasta los 1.400 aproximadamente. Ahí se incluyen inmuebles particulares, locales, bajeras, garajes… De esa cifra, los expertos en terrorismo yihadista calculan que al menos en un seis por ciento se profesan mensajes radicales. Se trata de una minoría, pero afectaría a algo más de 80 centros en España.

Estos mensajes radicales se detectan principalmente a la hora de hacer valoraciones de tipo político o al analizar conflictos internaciones, apuntan estas fuentes. En cualquier caso, los lugares de culto o mezquitas han perdido influencia a la hora de radicalizar a sus fieles en favor de Internet y las redes sociales, actual foco de captación y proselitismo de las ideas yihadistas.

Mensajes radicales, no violentos

«Se puede hablar de mensajes radicales, pero no violentos», advierte Tatary, quien considera un «error» hablar de porcentajes al abordar estas cuestiones y ve injusto la relación entre Islam y terrorismo: «el 99 por ciento de los musulmanes son gente que quiere el bien para todos».

Así se expresaba Tatary en relación a la violencia terrorista el pasado enero: «La protección y valor de la vida humana, así como la prohibición clara y expresa de matar de ninguna manera por ningún motivo a otro ser humano, son imperativos coránicos y mahométicos, islámicos por tanto, y que se proclaman por todas las mezquitas de España, lugares de paz y oración».

Según los datos del Ministerio del Interior, desde el 11M han sido detenidas 617 personas en España por yihadismo. Sólo el año pasado se registraron 75 arrestos y en lo que va de 2016 se han producido 14. «La mayoría de los detenidos eran de fuera o de regiones limítrofes con Ceuta», indican desde la Comisión Islámica de España.

Perfil de los yihadistas detenidos

El Real Instituto Elcano ofrece datos a ese respecto: Hasta un 40,5 por ciento del total de detenidos en España desde 2013 hasta noviembre de 2015 por actividades relacionadas con el terrorismo los yihadista nacieron en España, según un estudio de los investigadores Fernando Reinares y Carola García-Calvo.

Sobre la edad de los detenidos en los últimos dos años, el documento indica un rejuvenecimiento en el perfil. El 67.6 por ciento tenía entre 20 y 34 años en el momento del arresto, si bien la edad media de las mujeres era más baja que la de los hombres, 22,7 años frente a 30 años. Hay además una importante presencia de conversos –que se convirtieron al islam y se radicalizaron hasta implicarse en el terrorismo yihadista–, el 14,5 por ciento del total de detenidos desde 2013 en España.

El Gobierno activó un plan integral de prevención de la radicalización a partir del cual se establecen focos de radicalización. Desde Interior se admite que tienen diagnosticados focos de radicalización, la mitad están en Cataluña.

Mariana Rosemberg: la mirada interior

$
0
0

HERMANN BELLINGHAUSEN

Lo primero que uno veía eran sus ojos, inmensas ventanas para asomarse al mundo, de manera que son lo que recuerdo desde el instante inicial de una amistad profunda que duraría 25 años.

foto38 copia

Cuando nos conocimos, Mariana Rosemberg vivía en el desierto, libre como un pájaro. Rentaba un cascarón de casa, una ruina, sin electricidad ni agua corriente en un fantasmal Real de Catorce. No habían llegado los turistas ni las mineras canadienses. Vivía como reina y Wirikuta era su jardín. Le bastaba, y hasta le sobraba, con ser artista. La más desinteresada. Parecía vivir en estado de gracia.

El desierto fue sólo una etapa de su ilimitada exploración interior. Aunque ¿puede llamarse interior algo que sucedía a la intemperie? En ese tiempo caminaba grandes distancias para platicar con el jícuri, y leía y releía todos los libros de Virginia Woolf. Descubrió en Virginia, como la tuteaba, el secreto de la respiración, el fluir de una conciencia alerta de cuya ironía nada escapa. Desde muy joven escuchó constantemente a Bob Dylan y Leonard Cohen, de cuyas canciones parecía salir ella misma. Con Leonard compartió las obsesiones y la lentitud. Nunca la vi sucumbir a la prisa. En Dylan, el favorito, estaba su retrato: She’s got everything she needs, she’s an artist, she don’t look back.

Era fotógrafa, vaya que si lo era. A los pocos días de descubrirnos en el Parque de Coyoacán trajo a las oficinas de México Indígena sus poderosos retratos mayas de Guatemala y Chamula. Tenía 24 años, y una forma única de retratar personas del campo, animales y cosas. Los publicamos de inmediato y se hizo amiga de todos nosotros. En 1991, para iniciar Ojarasca y encontrarnos con el gran Floriberto Díaz, viajamos a Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. El resultado fue una original galería de estampas y retratos de la vida rural y la música mixe. Al regreso hicimos una escala en Huautla de Jiménez y nos internamos en bosques donde los helechos gigantes flotaban, las laderas eran de agua y los mazatecos aparecían y desaparecían como duendes riéndose. Una vez que estuvo bueno y propuse regresar a México, Mariana decidió quedarse. Típico. Llegar le resultaba fácil, a donde fuera; lo arduo era irse si se encontraba a gusto.

Con el tiempo comprendí que respiraba por el pensamiento, a causa de lo cual no podía detenerlo nunca. Encarnaba con desnuda pureza lo que se entiende por Filosofía. Mariana no lo sabía entonces, pero terminaría sus días leyendo a los mayores filósofos modernos, y discutiendo a solas con ellos, con sus críticos y sus exégetas.

Aún faltaban muchas escalas en el camino. Con su levedad de pajarito que come poco pero bueno, sus rumbos se bifurcaron una y otra vez. Reconocida pronto como fotógrafa (becas, publicaciones y todo) dejó de retratar indígenas y decidió enseñar a los niños de las comunidades cómo hacerlo. Intentó instalarse en algún Aguascalientes zapatista en Chiapas, más previsiblemente no agarró la onda de las regulaciones militares. Aunque ascética y sumamente adaptable a las circunstancias, Mariana no obedecía reglas, a menos que fueran las suyas. Similar actitud le había impedido permanecer en Israel cuando viajó allá al final de la adolescencia con la ilusión del trabajo colectivo.

Viviendo en el desierto, hacia 1990, se permitió inclinaciones místicas y una suerte de pensamiento mágico que no le duraron. Era demasiado racional, una atea integral. Ni siquiera la Razón fue dios. Admiró a Teresa de Ávila, y su pasión inquisitiva la condujo a pensar las religiones, en particular la judía. Su historia, más que la mitología bíblica. Un tiempo compartió cábalas (y a Cioran, que la mataba de risa) con su amiga Esther Seligson, y otras preocupaciones con Judith Boxer Liwerant. Se amanecía hablando de sus héroes Hannah Arendt (Hannah) y Walter Benjamin; de Scholem, Buber, Traverso, Agamben, Primo Levi, los pogromos eslavos, la solución final nazi. Suscribía el todos somos judíos alemanes de Cohn Bendit. Convencida de la necesidad del Estado Judío y sus derechos, no ignoró sus deberes incumplidos y los crímenes contra Palestina.

4e37125965a9f_foto28

Me adelanto. Estábamos en que la fotografía. Llevar su cuarto oscuro a comunidades zapotecas de Oaxaca resultó un éxito definitivo en Guelatao, en la sierra (y la tierra) de Juárez. El taller para niños “La mirada Interior” generó imágenes audaces que viajaron a los museos, se conocieron en el mundo y produjeron un pequeño libro. Siempre habló con orgullo de sus alumnos Luna, Jorge, Abril y otros, que con el tiempo han resultado espléndidos y originales fotógrafos que últimamente heredó para Ojarasca.

Por definición, su residencia fue cambiante. Trataba de no vararse en nuestra ciudad. Si bien amores y curiosidades la llevaron a París, Barcelona y Roma, prefería el aire libre y asomarse al mundo por un mirador natural o una ventana grande. Lo hizo desde la sierra de Catorce, su departamento en la avenida México y en Macondo, un balcón telúrico sobre el océano en Mazunte. Siempre buscó el horizonte del sol tocando la jarana.

Llegado el tiempo, se dedicó a leer sólo poesía, con admirable amplitud. Su lengua de elección fue el francés, sin desdeñar el castellano. Sus nuevos amigos incluían a los surrealistas, los simbolistas, los alemanes, los rusos Mandelstam, Ajmátova, Tsvetáieva (su querida Marina). Paul Celan la condujo a la filosofía cruda. Resulta sorprendente la naturalidad con que se empezó a mover entre Husserl, Wittgenstein, Heidegger, Lyotard versus Heidegger, Hannah versus Heidegger, Deleuze, Jaspers y su mentor definitivo, Henri Bergson, con quien descubrió, más que en Proust, las corrientes de la memoria y el verdadero sentido del tiempo, ese donde inesperadamente se internaría el lunes 4 de abril a causa de una influenza que no atendió a tiempo. ¿Cuál tiempo? habrá pensado.

Teniendo a sus pies el Pacífico o las jacarandas del Parque México, bebiendo mate sin cesar, su mirada interior adquirió un filo temible. Daba vértigo verla pensar, su inteligencia en punto. En marzo, la última vez que nos encontramos, dijo: quiero volver a pintar. Sin darle importancia, lo había hecho en los años 80 y 90, y muy bien, en San Francisco (donde se unió a los Deadheads) y Real de Catorce antes de optar por la cámara. A la fotografía nunca quiso volver, pese a conocerla bien en forma y fondo. En El Péndulo y en su casa siguió siendo formidable maestra y crítica de las imágenes y la edición.

Aunque pudo hacerlo, nunca pretendió escribir. De haberlo intentado, se me ocurre pensar en Simone Weill, aunque a diferencia de ésta, la fiebre de Mariana estaba curada de misticismos y no era lo suyo dejarse morir por una causa. Todas estas pasiones y conversaciones, esta curiosidad en llamas, se apagaron de súbito un día después de cumplir 50 años. Sus amigos no tuvimos tiempo de darnos cuenta de su fragilidad verdadera.

Con su amado Leonard Cohen, sabía que en todo hay una grieta, y es así como entra la luz. Ella fue esa grieta, y su legado es pura luz.

Fuente:jornada.unam.mx

Al-Nadine Budair: Los terroristas surgieron de nuestras escuelas y universidades

$
0
0

YOUTUBE.COM

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO | La periodista árabe, Al-Nadine Budair habla sobre terrorismo y terroristas luego del ataque de Bruselas.


Pedro Pablo Kuczynski, de padre judío, podría ser el nuevo presidente de Perú

$
0
0

El centroderechista Pedro Pablo Kuczynski, hijo de un epidemiólogo alemán judío que huyó de los nazis en 1936, se enfrentará en junio, en segunda vuelta, a la conservadora Keiko Fujimori, en contienda por la presidencia de Perú.

image_content_4670005_20160412044749

Fujimori, de Fuerza Popular (derecha), obtuvo el domingo pasado, en primera vuelta, 39,66% de los votos, frente a Kuczynski de Peruanos Por el Kambio (centroderecha) con 21,09%.

Screen Shot 2016-04-12 at 6.47.39 AM

Conocido simplemente como “PPK”, Pedro Pablo Kuczynski dio sus iniciales a su partido Peruanos Por el Kambio. Kuczynski es un economista de larga trayectoria.

PPK estudió en el Markham College de Lima y complementó su educación en el Rossall School de Inglaterra; se especializó en filosofía, economía y política en el Exeter College de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y realizó una maestría en economía en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.

Su vasta labor profesional así lo prueba: a través de los años fue miembro del directorio de diversas empresas, como Compañía de Acero del Pacífico (1992-1995), Magma Copper (1995-1996) Edelnor, S.A. (1996-1999), Toyota Motor Corporation (1996-2001), Siderúrgica Argentina (1996-2001) R.O.C. Taiwan Fund (1983-2001), CS First Boston (1992-1996), Tenaris (2003-2004), Southern Peru Copper Corporation (2003-2004) y Ternium Inc (NYSE) (2007), entre otras.

Recibió la aprobación del Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa: “Es una persona muy preparada, tiene mucha experiencia, tanto de la empresa privada como de gobierno”.

an-alleged-killer-a-plagiarist-and-a-jailed-ex-leaders-kid-meet-perus-presidential-field-body-image-1455140600

Es a menudo considerado como el único candidato con una posibilidad realista que no tiene legado de corrupción o de malas prácticas.

“A la vista de tantos actos de corrupción y tanta suciedad, los peruanos deben optar por un presidente que no es un estafador o un mentiroso”, dijo Kuczynski en la campaña electoral en enero.

Sólo recientemente renunció a su ciudadanía estadounidense, pero no ha podido dejar de lado su acento.

Intentó por primera vez alcanzar la Presidencia en 2011, sin éxito. Además es fundador de la ONG Agua Limpia, destinada a apoyar a las administraciones locales de zonas rurales para financiar proyectos de agua potable y alcantarillado.

Alan García, candidato de Alianza Popular,lo criticó por su ascendencia extranjera: “¿Por qué PPK no me gusta? No tiene ni gramo de sangre peruana, tiene polaco, judío, francés, pero de peruana cero y de casualidad nació acá”.

A pesar del diminuto tamaño de la Comunidad judía en Perú, hubo por lo menos otros tres ministros en este país con antecedentes judíos, además de Kuczynski: Efraín Goldberg, que fue Ministro de Finanzas y Ministro de Asuntos Exteriores en la década de 1990, y Yehude Simon, un político de izquierda que fue brevemente primer ministro hace dos años y es hijo de padre judío y madre italiana. Además, David Waisman, judío de origen rumano, se desempeñó como vicepresidente de Alejandro Toledo entre 2001 y 2006.

La historia de Baruj Mizraji

$
0
0

Baruj Mizraji (1926-1948). Combatiente del ETZEL, que nació como árabe en la ciudad de Safed. Se encantó de sus vecinos judíos, y se convirtió al judaísmo. Se tornó un patriota judío sionista; y cayó en el transcurso de la Guerra de la Independencia.

img_0318-1

INFOTZION

Baruj Mizraji, hijo de Mahmud y Fátima, nació en una familia famosa de Safed, con el nombre de Jamuda Abu El-Inian. Ya de temprana edad, Jamuda se interesó por sus vecinos judíos y por sus dirigentes.  Empezó a acercarse al grupo de hombres de Betar en Safed, que se reunían en la “Lechería Hameiri”; y se encantó de la fe, de los cuentos heroicos y del estilo de vida de ellos. Los hombres del Betar, no supieron como recibir al especial joven árabe. Se entusiasmaron cuando se incorporó al servicio “Shtei Gadot LaYardén” (Dos márgenes tiene el Jordán). Pero también sospecharon de él y de sus intenciones. En una etapa determinada, él abandonó la escuela estatal árabe de Safed, y pasó a estudiar a la escuela Aliance, a pesar de la oposición de su familia. Jamuda, que era el único estudiante árabe en la escuela judía, fue bien recibido por los alumnos judíos. Entre ellos quien llegado el día fue diputado, Abner Jai Shaki.

Cuando murió su madre, se tornaron imposibles las relaciones con su padre. Jamuda abandonó definitivamente su casa y pasó a Haifa. Él estaba firme en su idea de convertirse al judaísmo e incorporarse a la religión judía. Él pasó la etapa de conversión, siendo meticuloso en lo fácil como en lo difícil y su nombre en Israel se fijó y comenzó a ser Abraham Ben Abraham. En una etapa posterior decidió cambiar el nombre a Baruj Mizraji; que no se ve indudablemente como un nombre de un converso.

Baruj Mizraji, se adhirió a la sucursal de Betar de Haifa; se incorporó al ETZEL, y participó en el activismo contra el Mandato Británico, con repartición de volantes y giras de seguridad. En el transcurso de una de las actividades fue apresado y enviado al campamento de prisioneros en Latrún. Estuvo preso durante algunos meses, hasta que una mañana fue enviado junto con otros 55 exiliados del ETZEL y LEJI, a la diáspora en Eritrea. No le permitieron llevar objeto alguno, pero se obstinó en tomar un Talit y Tefilín.

Tres semanas después que llegó a Eritrea, fue herido gravemente de un tiro de los guardianes sudaneses. En la misma acción murieron 2 presos y hubo 12 heridos. Baruj Mizraji fue operado durante 24 horas por un médico británico y sobrevivió. Después de dos meses de rehabilitación, Baruj empezó a recuperarse y se incorporó con sus amigos en el campamento. Más tarde se cuenta que su amigo prisionero Dany Mitrasko, un día le tendió una broma, con la idea de que después de que recibió 20 transfusiones de sangre inglesa, él ya no era israelí. Debido a que su identificación nueva como judío y sionista, eran tan importantes para él; Baruj Mizraji solo se tranquilizó, después de que entendió que esto era una broma A continuación participó en intentos de fuga de los campamentos de prisioneros.

Tanto en su época de detención en Latrún, y también en el transcurso del exilio en Eritrea, se hicieron intentos del lado de su familia árabe para liberarlo; pero Baruj Mizraji se empecinó en que él era judío nacional y no traicionaría a su pueblo y su patria. Esta conducta de Baruj Mizraji, trajo a su familia la decisión de vengar su honor.

Después de dos años en campamentos de prisioneros en Eritrea, Kenia y Sudán; Baruj Mizraji fue liberado con sorpresa. Fue devuelto a la Tierra de Israel, y volvió a Haifa, y al activismo en el marco del ETZEL.  Al poco tiempo se incorporó a un grupo del Betar, Liberadores de la Brigada Judía, que construyeron la posición Margolín; al lado del cruce Beit Leiad, donde posteriormente se desarrolló el poblado de Nordia. Se incorporó en el activismo, trabajó duro, y se sintió judío de la Tierra de Israel en todas sus formas.

Paralelamente a su trabajo, continuó realizando actividad de inteligencia, en el marco del departamento árabe del ETZEL. Y en este marco fue enviado el 18 de abril de 1948, a una actividad de recolección de información, previo a una actividad en Jenin. El autobús árabe en el que viajó fue detenido para control de rutina; y para la falta de su suerte, el policía árabe en la barrera (policía de Beit Leiad), lo identificó según un diente de oro en su boca. El destino de Baruj Mizraji fue definitivo, pero permaneció en el marco del desconocimiento no resuelto. Fue declarado como desaparecido hasta los días después de la Guerra de los Seis Días.

En el año 1968, el periodista Lejezkel Hameiri de Safed; comenzó a investigar qué fue del destino de Baruj Mizraji. Llegó a la aldea Geba, vecina de Shá-Nur y escuchó de los lugareños sobre el “judío” que fue asesinado por soldados Kaukagi; y de esa forma llegó a la cueva en la cual estaba enterrado Baruj Mizraji.

El 9 de octubre de 1969 fue llevado Baruj Mizraji a su descanso eterno como judío en un acto militar completo en el Sector Militar del Cementerio de Natania. Entre sus acompañantes estaba el Comandante del ETZEL, Menajem Beguin.

Fuente: identidades.com.ar

5 cosas que el judaísmo quiere que sepas

$
0
0

1.Eres único

Puede que hayas oído el clásico dicho judío: “Si no estoy para mí mismo, ¿quién lo estará?” (Ética de los Padres 1:14). A primera vista, pareciera ser una declaración motivacional, como decir: “¡Sal de tu cama! ¡No seas perezoso! ¡Si no te cuidas a ti mismo, nadie lo va a hacer por ti!”

judaísmo

RAV ELIAHU YAAKOV

Pero hay una interpretación más profunda. No es sólo un discurso motivacional, sino que también es una declaración de esencia.

Refleja la cualidad única de nuestro potencial. Nos enseña que hay algo especial que cada uno de nosotros debe lograr en este mundo. Hay algo que cada uno de nosotros puede hacer y que nadie más puede hacerlo. Es un concepto muy poderoso, porque dice que tú y yo tenemos algo que hacer en el mundo que ni siquiera Moshé pudo lograr.

2. Vive conscientemente

Ahora bien, si somos especiales y únicos, entonces no debería sorprendernos que también lo sean nuestras circunstancias de vida, las cuales fueron hechas a medida para nuestra alma especial y para nuestra esencia personal. Por esta razón, el Talmud declara que debemos levantarnos a la mañana, mirarnos en el espejo y decir:

“El mundo fue creado para mí”. Esto no significa que si veo a alguien con un chocolate pueda tomarlo de su mano porque “el mundo fue creado para mí”. Lo que significa es que cada uno de nosotros debe entender que todo lo que hay en nuestra vida – ya sean los padres que tenemos o la persona que se sentó a mi lado en el autobús – fue puesto ahí especialmente para mí, en base a la naturaleza de mi propia alma y a lo que debo lograr en este mundo.

Una vez que sé que todo lo que me pasa y lo que no me pasa fue diseñado especialmente para mí, la pregunta es: ¿cómo elijo responder ante las condiciones que se me presentan? En esta vida no se nos da la opción del momento, el lugar ni el estatus económico en el que nacemos. No podemos elegir el tamaño de nuestro cuerpo ni cómo nos veremos. Ni siquiera tenemos la opción de elegir si nacer o no. Pero, al igual que en el libro “Elige Tu Propia Aventura”, somos puestos en este mundo y nos son dadas múltiples opciones. Nosotros elegimos y eso nos lleva inevitablemente a otro conjunto de opciones. Elegimos de nuevo y se genera otro conjunto de opciones, y así sucesivamente.

Al final de nuestras vidas, somos la totalidad de las elecciones que hemos tomado. Tener claridad respecto a este tema depende de nosotros; no debemos desanimarnos en la vida y tenemos que mantener la vista en la recompensa.

3. Adquiere la verdadera libertad

Imagina una persona que, durante toda su vida, siempre se aseguró de hacer lo que su instinto le decía. Imagina que después de vivir esta vida muere y va con Dios, Quien le pregunta: “Entonces, ¿qué hiciste con tu tiempo?”.

Él responde orgullosamente: “Siempre hice lo que quise cuando tuve ganas. Sin importar lo que fuera, lo que me era instintivo, eso es lo que hacía”.

¿Cuál crees que sería la respuesta de Dios a esto? “Eh, déjame ver, creo que tu lugar es allí, con los burros – ¡así es como viven ellos!”.

Nuestros sabios enseñan: “¿Quién es fuerte? Quien conquista sus inclinaciones” (Ética de nuestros padres, 4:1). Verdadera libertad es cuando eres tú el que toma las decisiones. No tener restricciones respecto a satisfacer todas tus pasiones puede ser placentero momentáneamente, pero no es verdadera libertad. No eres el amo de ti mismo. No estás en control. Eres un esclavo de tus deseos.

A menudo creemos que libertad significa que nada se interponga en nuestro camino. Pero eso a veces puede llevar a una falta de libertad. Más aún, ¿de qué serviría la libertad si sólo significara que nada se meterá en nuestro camino? ¿Tiene sentido una vida que es utilizada haciendo lo que quiero cuando quiero? Después de 70 años de eso, ¿qué fortaleza de carácter habría exhibido en el mundo? ¿Cuándo habría estado a la altura de las circunstancias y habría trabajado duro? ¿Habría sido mi vida diferente a una cadena de eventos en la que fui una marioneta dirigida por mis deseos? ¿Qué significa el “yo” realmente?

4. Vive con la mente abierta

Para poder llegar al “yo”, una persona debe erradicar los prejuicios que tiene producto de su naturaleza y su crianza. Cuando una persona no ha lidiado adecuadamente con la gran cantidad de condicionantes y manipulaciones que ha atravesado en su vida, no es capaz de obtener la claridad necesaria para comenzar de forma adecuada el viaje personal de la vida. Es sólo cuando logramos erradicar nuestra programación inicial que podemos llegar a un punto de verdadera consciencia de nosotros mismos, a partir del cual podemos comenzar el viaje.

Las fuentes judías se refieren a este estado de crecimiento y madurez personal como ‘convertirse en un desierto’. La Torá fue dada en el desierto porque es un lugar en donde no hay nada. Es árido y abierto. Al igual que la Torá fue entregada al pueblo judío sólo después de que éste dejó la servidumbre en Egipto y salió el desierto, así también, sólo una vez que la persona haya abandonado la servidumbre de su Egipto personal podrá llegar a la apertura de su desierto personal. Es sólo después de que la persona se convierte en un desierto mediante el vivir con una mente realmente abierta que puede comenzar a ponderar cualquier información o modo de vida nuevo de un modo real y transformador.

5. Responsabilidad personal

Hace unos días estaba en el auto con mi esposa Jana, y pasamos al lado de alguien que estaba realizando un despacho de frutas a un almacén. De repente, se cayó una caja de sandías a la calle. La persona comenzó inmediatamente a mirar hacia todos lados buscando a quien culpar, pero no había nadie allí. Entonces Jana me dijo: “Así es como somos todos – siempre estamos buscando a alguien a quien culpar”.

A menudo la gente tiene miedo de asumir responsabilidad. Tienen miedo de tomar decisiones reales y de dar verdaderos pasos hacia adelante. Porque eso significa que podemos fracasar. Y luego no tenemos a nadie a quien culpar, salvo a nosotros mismos.

Para superar tales hábitos y asumir la responsabilidad de nuestras elecciones, hace falta mucha consciencia y conocerse a uno mismo. Pero cuando hacemos esto en lugar de buscar una salida y ocultarnos, comenzamos a luchar para crecer, para tener éxito y para realmente vivir. La dulzura de la responsabilidad personal es que quita de nuestro camino todos los obstáculos que fueron puestos por nuestros miedos e inseguridades inducidas, allanando el camino hacia la materialización de nuestro potencial.

Fuente:www.halajadiaria.com

El Supremo venezolano dice no a la liberación de Leopoldo López

$
0
0

La Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional con la que la oposición venezolana esperaba sacar de la cárcel a 78 personas, incluyendo al líder del Partido Voluntad Popular, Leopoldo López, encalló en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

160412011231_nicolas_maduro_amnistia_624x351_epa_nocredit

 

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La Sala Constitucional del máximo tribunal venezolano declaró el lunes la inconstitucionalidad de la norma, tras una solicitud de revisión de la misma enviada el pasado 7 de abril por el presidente del país, Nicolás Maduro.

La ley de amnistía aprobada por el Parlamento pretendía liberar a varios opositores presos, entre ellos Leopoldo López, condenado a casi 14 años por la violencia desatada durante una protesta en febrero de 2014.

Desde el principio, el mandatario se opuso a promulgar esa ley con el argumento de que favorecía la impunidad, pues permitiría liberar a quienes el chavismo considera como responsables de las 43 muertes que ocurrieron durante las protestas antigubernamentales.

La decisión del máximo tribunal fue publicada en su página web cuatro días después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidiera a la Sala Constitucional una interpretación de la norma, sobre la que el mandatario aseguró que “jamás” sería aprobada.

“Puede advertirse la pretensión de otorgar amnistía a favor de todas aquellas personas ‘investigadas, imputadas, acusadas o condenadas como autores o partícipes’ de delitos claramente comunes y no políticos”, señala la sentencia del TSJ firmada por la presidenta del Poder Judicial.

El tribunal considera que la ley de amnistía beneficiaría a los investigados, imputados o condenados, bien sean autores, determinadores, cooperadores inmediatos o cómplices, lo que “en nada conduce o colabora a una reconciliación nacional sino a una impunidad escandalosa en detrimento de la moral pública”.

“En virtud de lo expuesto, habiéndose incluido en la ley en cuestión delitos comunes ajenos a esta figura constitucional, esta Sala no puede impartir su conformidad constitucional; y así se declara”, indicó.

La Sala se refiere a la manifestaciones públicas referidas a la ley de amnistía en cuanto al “ejercicio de las libertades ciudadanas y con fines políticos” a que hace referencia la ley “no es ilimitado, y, por tanto, no cualquier protesta, manifestación, reclamo o llamado contra el orden institucional es admisible”.

El máximo tribunal señala como límite constitucional a esta posibilidad “su necesaria realización de forma pacífica”, algo que, a su juicio, no discriminó la ley.

Sostiene que varios artículos de la norma aprobada por el Parlamento el pasado 29 de marzo se refieren al beneficio de amnistía para opositores en el exilio y considerados “prófugos” para la Justicia.

“Resulta contradictorio que un procesado que no se encuentre a derecho pretenda llevar a cabo solicitudes o invocar derechos (…) cuando siquiera ha cumplido con su obligación procesal de acatar el mandamiento judicial devenido de una orden de aprehensión”, acotó en la sentencia.

La normativa, aprobada por la mayoría opositora del Parlamento, pretendía dejar en libertad a más de 70 políticos presos acusados de delitos comunes, pero que la oposición califica de “presos políticos”, y a otro grupo de opositores calificado de “perseguidos” y que se encuentran fuera del país.

Yacof Chabán organiza la Cumbre Desafío 2016

$
0
0

El 7 de abril de 2016, el Hotel Sheraton Santa Fe fue el anfitrión de la Cumbre Desafío 2016, organizada por Yacof Chabán, cuyo propósito es apoyar a empresarios a cimbrar la planeación de sus empresas y descubrir el diseño estratégico más adecuado para éstas.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO- El Mtro. Yacof Chabán, de Dharma Consulting, es un comunicador profesional con más de 12 años de experiencia en trabajo y manejo de grupos.

Obtuvo el título de Licenciado en Administración, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y culminó la Maestría en Psicología del Trabajo y Desarrollo de las Organizaciones en la Universidad Complutense de Madrid. Se dedica a la asesoría empresarial y al trabajo grupal en México. Está orientado a los temas: manejo y dinámica de grupos; comunicación oral y escrita; liderazgo; oratoria; lenguaje verbal y no verbal; creatividad e innovación; comunicación; integración de equipos y al desarrollo humano y organizacional.

Para dar la bienvenida a los asistentes, Chabán organizó una dinámica con un juego de lotería y una dinámica con pelotas, demostrando sus teorías de liderazgo.

Cinco expertos de distintas nacionalidades – España, Israel y México- especializados en estrategia organizacional y liderazgo, compartieron su experiencia para enfrentar los desafíos de 2016.

Para abrir esta cumbre se contó con la presencia de Luis Ernesto Derbéz, ex Secretario de Economía de México, quien en su ponencia abordó el tema de perspectivas macroeconómicas de México y los nuevos retos que enfrenta.

El maestro Ariel Halevi fue el ponente invitado desde Israel.Ariel es socio fundador de VAYOMAR, empresa especializada en el desarrollo de habilidades para la comunicación interpersonal, métodos de persuasión y toma de decisiones, entre sus clientres destacan EBAY, HP, Siemens y Amdocs.

Cumbre-Liderazgo-1 Cumbre-Liderazgo-2 Cumbre-Liderazgo-3 Cumbre-Liderazgo-4 Cumbre-Liderazgo-5 Cumbre-Liderazgo-6 Cumbre-Liderazgo-7 Cumbre-Liderazgo-8 Cumbre-Liderazgo-9 Cumbre-Liderazgo-10 Cumbre-Liderazgo-11 Cumbre-Liderazgo-14 Cumbre-Liderazgo-15 Cumbre-Liderazgo-17 Cumbre-Liderazgo-20 Cumbre-Liderazgo-23 Cumbre-Liderazgo-24 Cumbre-Liderazgo-25 Cumbre-Liderazgo-26 Cumbre-Liderazgo-27 Cumbre-Liderazgo-29 Cumbre-Liderazgo-31 Cumbre-Liderazgo-33 Cumbre-Liderazgo-34 Cumbre-Liderazgo-37 Cumbre-Liderazgo-38 Cumbre-Liderazgo-39 Cumbre-Liderazgo-40 Cumbre-Liderazgo-41 Cumbre-Liderazgo-42 Cumbre-Liderazgo-43 Cumbre-Liderazgo-44 Cumbre-Liderazgo-45 Cumbre-Liderazgo-47 Cumbre-Liderazgo-48 Cumbre-Liderazgo-49 Cumbre-Liderazgo-50 Cumbre-Liderazgo-51 Cumbre-Liderazgo-52 Cumbre-Liderazgo-53 Cumbre-Liderazgo-54 Cumbre-Liderazgo-55 Cumbre-Liderazgo-56 Cumbre-Liderazgo-57 Cumbre-Liderazgo-58 Cumbre-Liderazgo-59 Cumbre-Liderazgo-60 Cumbre-Liderazgo-63

Se cree que célula terrorista había planificado nuevo ataque en Francia

$
0
0

LAURENCE NORMAN

Los atacantes cambiaron el objetivo a Bruselas a medida que se acercaba la investigación, dicen las autoridades belgas.

Police-stand-next-to-wanted-posters-for-Salah-Abdeslam-L-and-Mohamed-Abrini-on

Las autoridades belgas dijeron el domingo que creen que la red terrorista que mató a 32 personas en Bruselas el mes pasado estaba planeando inicialmente un nuevo ataque en Francia, pero cambió el objetivo cuando los investigadores se acercaban.

La noticia llega después de 48 horas de rápidos acontecimientos en la investigación de los ataques del 22 de marzo, los cuales incluyeron el arresto de muchos sospechosos clave y la confesión, el sábado por la tarde,  de Mohamed Abrini, tercer atacante del aeropuerto de Bruselas que buscaban con urgencia las autoridades.

Pero la noticia de que los terroristas estaban planeando un ataque de seguimiento en Francia tras la masacre de noviembre en París reforzará las preocupaciones acerca de una extensa red de personas determinadas a lanzar en el corazón de Europa ataques planificados cuidadosamente pero capaces de adaptar sus planes y todavía causar daño.

Los fiscales belgas dijeron el domingo que también habían acusado a Mohamed Abrini, un belga de 31 años, de participación en un grupo terrorista y asesinatos terroristas en Bruselas. El sábado lo acusaron de los mismos delitos por los ataques en París de noviembre pasado.

Los fiscales dijeron que Abrini admitió haber sido el  tercer atacante del aeropuerto de Bruselas después de ser confrontado con las pruebas. Un funcionario belga dijo la tarde del sábado que las autoridades estaban seguras de que Abrini era el hombre correcto.

Los fiscales también informaron que habían identificado al segundo sospechoso que creen estaba presente en el ataque suicida en la estación del metro Maelbeek de Bruselas el 22 de marzo y acusaron a Osama Krayem de participación en un grupo terrorista y asesinato de 16 personas en el ataque del metro y otras 16 en el aeropuerto.

Mientras los investigadores belgas tambalearon inicialmente, el núcleo de la red terrorista que atacó el mes pasado ahora podría estar en custodia, después de que el viernes fueran arrestadas seis personas, Abrini confesó y fueron presentadas acusaciones contra Krayem.

Sin embargo, los analistas en contraterrorismo han explicado que probablemente siguen prófugos otros involucrados en los bombardeos de Bruselas y ataques de París, describiendo una red potencialmente extensa.

Después de los ataques en París y la muerte, días más tarde, del principal planificador, el belga de nacimiento Abdelhamid Abaaoud, los funcionarios pensaban que Abrini y Abdeslam eran los únicos dos sospechosos principales que quedaban. De hecho, descubrieron una célula mucho más grande de combatientes entrenados por el Estado Islámico que ayudó a planificar los ataques de París y luego escenificó el ataque en Bruselas.

El primer ministro belga, Charles Michel, prometió el sábado que las autoridades “permanecerían alertas.”

Las noticias de la confesión de Abrini llegaron apenas horas después de que los fiscales generales anunciaron que habían acusado al belga de ser un miembro importante de un grupo terrorista y llevar a cabo asesinatos en los ataques en París. En ese punto, dijeron que no podían confirmar que él era el hombre visto escapando del aeropuerto el 22 de marzo que vestía una campera liviana y sombrero oscuro.

“Después de ser enfrentado con los resultados de los diferentes exámenes de expertos, él confesó su presencia en la escena del crimen,” dijeron los fiscales federales más tarde el sábado. “Explicó haber arrojado su chaqueta en un cesto de basura y haber vendido su sombrero después.”

Los fiscales dijeron que el ADN y huellas digitales de Abrini fueron encontrados en casas utilizadas por la red detrás de los ataques en París y Bruselas.

Las autoridades belgas emitieron un aviso de búsqueda a fines de noviembre por el Sr. Abrini. Él fue visto en un video de vigilancia con Abdeslam en una estación de servicio al norte de la capital francesa dos días antes de los ataques. En el momento, Abrini estaba manejando uno de los coches que fueron usados dos días después en los ataques.

La identificación de Krayem en conexión con el ataque en el subterráneo en Maelbeek podría ser otro importante avance.

Hasta el viernes, las autoridades no habían informado siquiera que sospechaban que un segundo atacante estuvo involucrado en el ataque en la estación de Maelbeek, además del atacante suicida Khalid el-Bakraoui. Los fiscales ahora dicen que Krayem, un nacional sueco, adquirió el equipaje utilizado en los ataques del aeropuerto en un centro comercial en Bruselas.

Los investigadores creen que él fue a Siria a principios del 2015.

“Él fue bastante abierto acerca de sus actividades”, dijo Magnus Ranstorp, un profesor en el Colegio de Defensa Nacional de Suecia quien rastreó a Krayem en esa época a través de sus comentarios en las redes sociales.

Como muchos miembros de la red conocidos por haber planificado y participado en los ataques en Bruselas y París, se sospecha que Krayem se haya hecho pasar por un inmigrante usando un pasaporte falso a nombre de Naïm al Hamed, para cruzar de regreso a Europa, según funcionarios de seguridad europeos. Los fiscales belgas dijeron el viernes que él había sido recogido en Alemania el 3 de octubre por Abdeslam y llevado a Bélgica.

Los fiscales también acusaron a un nacional de Ruanda, Herve B.M., y a otro sospechoso, Bilal E.M., de participación en un grupo terrorista y complicidad en asesinatos terroristas. Bilal E.M. fue identificado anteriormente por un funcionario belga como Bilal el Makhouki.

Ambos son “sospechosos de haber ofrecido ayuda” a Abrini y a Krayem, dijeron los fiscales.

En febrero del 2015, Makhouki fue condenado a cinco años en prisión por su rol en el grupo islámico Sharia4Belgium, dijo el sábado un segundo funcionario belga. El funcionario dijo que Makhouki estuvo en Siria por más de un año, donde perdió una pierna en batalla.

*Matthew Dalton en París, y David Gauthier-Villars y Matthias Verbergt en Estocolmo contribuyeron con este artículo.

 

Fuente: The Wall Street Journal

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México 

Latinos judios en Estados Unidos

$
0
0

DINA SIEGEL VANN

Latinos y judíos están sumando fuerzas en el establecimiento de una coalición que trae consigo porcentajes demográficos de peso.

CONCORD, NH - FEBRUARY 09:  Sen. Bernie Sanders (D-VT) speaks on stage after declaring victory over Hillary Clinton in the New Hampshire Primary onFebruary 9, 2016 in Concord, New Hampshire. Sanders was projected the winner shortly after the polls closed.  (Photo by Spencer Platt/Getty Images)

Las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos han colocado el creciente empoderamiento político de las comunidades latinas y judía en este país nuevamente en el tapete de las discusiones. Para bien y para mal, debido a la retórica populista y paranoica de ciertos candidatos que buscan polarizar y enardecer a sectores insatisfechos del electorado. Sin embargo, con 28 millones de votos potenciales, los latinos no pueden ser ignorados, como ha sido evidente en comicios recientes. Y por primera vez, la posibilidad de elegir un candidato judío a la presidencia toma vuelo.

Dentro de este universo, de por si diverso y complejo, existe una pequeña pero importante minoría que tiene el enorme potencial de ser catalizador y puente. Nos referimos a los judíos y latinos, más de 200,000 en este país, o 3 % de la población judía de 6.7 millones, y mucho menos de la latina de 55, quienes arribaron y continúan arribando como inmigrantes desde distintos países de América Latina y por un sin fin de circunstancias.

Como grupos minoritarios, latinos y judíos están sumando fuerzas en el establecimiento de una coalición que trae consigo porcentajes demográficos de peso, así como amplia experiencia, influencia y alcance políticos. Más allá de las conexiones históricas y coincidencias éticas, ambas comunidades tienen intereses compartidos que incluyen la promoción de una reforma migratoria, la confrontación de la retórica y el comportamiento de odio y la articulación de apoyos para patrias nativas o ancestrales en América Latina y en Israel.

Hasta el pasado reciente poco se conocía sobre este grupo, una minoría dentro de otras dos. Pero ahora gracias a un estudio comisionado por AJC (Comité Judío Americano) tenemos la oportunidad de entender en profundidad el rol que este grupo en particular pude jugar tanto en los ámbitos inter-grupal como en el de la diplomacia pública. Y cómo, a través de la articulación de sus múltiples identidades, pueden apalancar conexiones domésticas, iberoamericanas y trasnacionales.

Diez grupos de enfoque se llevaron a cabo en Miami, Nueva York, Chicago, Houston y Los Ángeles recientemente, centrados en las identidades étnica y cultural, conexiones transnacionales y participación comunitaria. Los participantes confirmaron cómo sus identidades judía y latina impactan su cotidianeidad y cómo su combinación excepcional los hace sentir al mismo tiempo parte de y extraños a ambos grupos.

La edad promedio de este sector es de 48, más jóvenes que los judíos de Estados Unidos, cuya edad promedio es de 50 años y por encima de la de los latinos de 34. Son particularmente bien educados, 92% son egresados de la universidad, y la mayoría cuenta con ciudadanía o residencia en este país. Mantienen lazos no solo afectivos sino de participación activa con sus países latinoamericanos de origen. De hecho se autodefinen hoy por hoy más en términos de su país de origen que como americanos.

Una gran mayoría, 81%, proviene de México, Argentina y Venezuela resultado de diversas crisis socio-económicas y políticas a lo largo de las ultimas 5 décadas. Su identidad judía gravita en torno a su conexión con Israel y no con la pertenencia a la sinagoga, lo cual difiere marcadamente del resto de los judíos americanos. Están comprometidos a la transmisión no solo de su identidad judía de generación en generación sino de su ser latinoamericano. De hecho, el hablar español y viajar continuamente a América Latina como a Israel forma parte de su acervo cultural inter-generacional.

Aunque comparten rasgos con otros inmigrantes latinos y judíos en este país, su participación permanente con América Latina se manifiesta no solo en lazos con sus familias y comunidades sino en su interés por influir positivamente en las relaciones entre sus patrias actual, nativa y ancestral, incluso décadas después de haber abandonado la región. Muchos de ellos aún expresan aprecio por el hecho que sus países de origen, algunos de ellos inmersos hoy por hoy en graves problemas que motivaron su inmigración, hayan abierto sus fronteras a sus familias cuando muchas otras permanecieron cerradas.

Esto contrasta con las actitudes de una gran mayoría de latinos que en el mejor de los casos se identifican con sus lugares de origen o el de sus familias en forma anecdótica, sin percatarse del rol significativo que pueden jugar en ayudar a fortalecer las relaciones interamericanas. De hecho, la política exterior no forma parte de las prioridades de la comunidad latina organizada. Afortunadamente estamos evidenciando cómo distintas diásporas del universo latino de EE.UU. están abandonando esta tendencia y junto con los gobiernos de sus lugares de origen tejen redes de solidaridad y de intereses compartidos que benefician a la vez las relaciones bilaterales con su nueva patria.

Los judíos latinos de EU son un claro ejemplo de trasnacionalismo, que es el signo de nuestros tiempos con movimientos migratorios multitudinarios y conflictivos en todo el orbe. Muchas sociedades del siglo XXI – como lo hemos evidenciado en Europa- aunque desde el pasado se han ido construyendo con miembros de distintos grupos nacionales, étnicos o religiosos, no terminan en dejar atrás de una vez por todas esa peligrosa y destructiva aspiración por la homogeneidad. A través de sus identidades y pertenecías múltiples que suma más que divide, los judíos latinos refuerzan el concepto del mundo como aldea global.

*Dina Siegel Vann es Directora del Arthur and Rochelle Belfer Institute for Latino and Latin American Affairs del American Jewish Committee en Washington DC.

Fuente:elpais.com


Miriam Neuman, escultora

$
0
0

El jueves 7 de abril, Miriam Neuman, en conjunto con cuatro artistas –Perla Schwarz, Mari Carmen Lozano, Rosa María Lecumberri y José Antonio Purón inauguró una exposición en la agencia automotriz Kia, en  Interlomas.


BECKY RUBINSTEIN Y ELENA BIALOSTOCKY PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO- Miriam se define escultora. Y como tal presume que conocemos su diario actuar en el mundo. Su hoja de vida es abundante en datos, en experiencias…Sus maestros son los primeros en aparecer: son los que con paciencia y entrega moldearon el barro de su naturaleza, su esencia, su gusto por transformar la nada en objeto, al que insufla su aliento de inspirada y dúctil creadora.

Nos preguntamos ¿qué sería de Miriam sin su arte, sin las creaturas que existen gracias a su espíritu creador, gracias al tiempo, su cómplice?

La hoja de vida cita –como ya se anunció– a sus maestros: a Margarita Zamora, a Waldemar Sjolander en el INBA; también a Eduardo Nasta y a Porfilio del Olmo en el IMSS…

Nos preguntamos: ¿Qué dirían de su distinguida alumna que se define escultora y la cual fue invitada a presentar su obra en la exposición intitulada “Aprendiendo a vivir”? De seguro, se encuentren donde se encuentren, hablaran del esfuerzo de Miriam, de su pasión por el arte, de sus logros y de su rica trayectoria.

¿Trayectoria? La hoja de vida no miente: nítida y veraz, relata una trayectoria que inicia en 1981 en la ciudad de México, en el Club de Golf, y que camina por senderos inimaginables. Su arte ha sido expuesto en México, Israel, Argentina, Venezuela, y se encuentra catalogada en libros que hablan por sí solos: de su experiencia y de la aceptación en foros diferentes. Para los curiosos: está incluida en el Directorio Artístico (1990), en eñ Catálogo de la “Galería Aura (1994), en el libro de arte “Expresiones Plásticas de 100 mujeres” del Museo Universitario Contemporáneo de Arte (1997), en el diccionario nº 2 de escultores mexicanos del siglo XX, antologados por la crítica Lily Kassner. Asimismo se encuentra en el Catálogo de Escultura y Pintura del IMSS y en el Diccionario Enciclopédico del Directorio de las Artes Plásticas, entre un gran etcétera.

Una mujer escultora, años ha, sería impensable: que hiciera trabajo de hombre, con martillo y cincel o con las manos expuestas al calor, al frío, al dolor… a la alegría… amasando el barro, cincelando el hierro… Años ha, sería impensable que una mujer saliera de su entorno personal, de su casa y familia, de su país y que expusiera y se expusiera a los comentarios de otros quienes, obviamente, la alabarían o bien la denostarían. La crítica, en ocasiones, es ruda y… duele.

Camina, caminando, la incansable Miriam, de nombre bíblico, ha expuesto su obra en la Galería Alberto Misrachi, en el Museo Moderno, en la Galería del CDI…en el Museo Carrillo Flores…Pareciera que gracias a una varita de virtud, o de una lámpara, quizá la de Aladino, le llegan invitaciones de acá y de acullá…

Imaginamos que Miriam, como muchas mujeres de su generación, ha tenido que tocar puertas o estar atentas al oscilar de los vientos… de otra manera, cómo es que está incluida en catálogos; cómo es que ha expuesto desde 1997 al presente, al 2016? Y si acaso pasean por el Bosque de Chapultepec, en el llamado “Jardín de los escultores”, de seguro se toparán con “Jugando”, escultura de bronce de 110 x 2.20 metros –se dice fácil- pieza que, Miriam realizó, jugando a ser escultora. Y si acaso viajan a California, encontrarán una escultura “hermana” -por llamarla de alguna manera-.

¡Igual si acaso viajan a Israel, la “Tierra de la leche y la miel!

Encontrarán una magna escultura –de 2 metros de altura- llamada “Génesis”, ubicado en el Edificio de Energía Solar del Instituto Weizman de Ciencia, en Rejovot…Y, como si fuera poco, en Modiín, Israel, encontrarán una obra realmente apoteósica de 5 metros de altura –toda una proeza- salida de las incansables manos de Miriam…denominada “Eterna Piedra de Jerusalem”, ubicada en el “Bosque de la amistad México-Israel”.

Miriam ha expuesto, tanto individual como colectivamente. Muchos de nuestros lectores la habrán acompañado en el Club de Golf Bellavista, en el Instituto Cabañas, de Guadalajara, Jalisco… en la Galería de la Casa del poeta Ramón López Velarde, también en el Centro Deportivo Israelita, sede de expositores judíos y no judíos desde años atrás…Lo mismo en Caracas, Venezuela, como en la Galería del Reloj, entre otras sedes…

¿Qué más podemos decir de Miriam?

Vale la pena conocer la obra de esta mujer quien, con los pies bien puestos en la tierra- y los pensamientos en el quehacer artístico—enriquece nuestra cultura …

“Aprendiendo a vivir” es un reto en su carrera y una invitación a convivir con la belleza, una oportunidad para los coleccionistas o, para quienes, gustan de rodearse de obras de arte que enriquecen con su presencia, nuestra cotidianeidad.

Aprendiendo-a-vivir-KIA-1 Aprendiendo-a-vivir-KIA-2 Aprendiendo-a-vivir-KIA-3 Aprendiendo-a-vivir-KIA-5 Aprendiendo-a-vivir-KIA-7 Aprendiendo-a-vivir-KIA-4

Reinauguran la Casa WIZO México

$
0
0

El 10 de abril de 2016, Llegó la Fecha Esperada para la reinauguración de las oficinas de WIZO México, Las Cuales fueron remodeladas En Su totalidad por el Arquitecto Roy Azar. A la Vez, se Realizo el Cambio de Mesa Directiva

Wizzo-3 Wizzo-93 Wizzo-94 Wizzo-95 Wizzo-96 Wizzo-97 Wizzo-98 Wizzo-99 Wizzo-100 Wizzo-101 Wizzo-102 Wizzo-4 Wizzo-103 Wizzo-104 Wizzo-105 Wizzo-106 Wizzo-107 Wizzo-108 Wizzo-109 Wizzo-110 Wizzo-111 Wizzo-112 Wizzo-5 Wizzo-113 Wizzo-114 Wizzo-115 Wizzo-116 Wizzo-117 Wizzo-118 Wizzo-119 Wizzo-120 Wizzo-121 Wizzo-122 Wizzo-6 Wizzo-123 Wizzo-124 Wizzo-125 Wizzo-126 Wizzo-127 Wizzo-128 Wizzo-129 Wizzo-130 Wizzo-131 Wizzo-132 Wizzo-7 Wizzo-133 Wizzo-134 Wizzo-135 Wizzo-136 Wizzo-137 Wizzo-138 Wizzo-139 Wizzo-140 Wizzo-141 Wizzo-142 Wizzo-8 Wizzo-143 Wizzo-144 Wizzo-145 Wizzo-146 Wizzo-147 Wizzo-148 Wizzo-149 Wizzo-151 Wizzo-152 Wizzo-9 Wizzo-153 Wizzo-154 Wizzo-10 Wizzo-11 Wizzo-12 Wizzo-13 Wizzo-14 Wizzo-15 Wizzo-16 Wizzo-17 Wizzo-18 Wizzo-19 Wizzo-20 Wizzo-21 Wizzo-22 Wizzo-23 Wizzo-24 Wizzo-25 Wizzo-26 Wizzo-27 Wizzo-28 Wizzo-29 Wizzo-30 Wizzo-31 Wizzo-32 Wizzo-33 Wizzo-34 Wizzo-35 Wizzo-36 Wizzo-37 Wizzo-38 Wizzo-39 Wizzo-40 Wizzo-41 Wizzo-42 Wizzo-43 Wizzo-44 Wizzo-45 Wizzo-46 Wizzo-47 Wizzo-48 Wizzo-49 Wizzo-50 Wizzo-51 Wizzo-52 Wizzo-53 Wizzo-54 Wizzo-55 Wizzo-56 Wizzo-57 Wizzo-58 Wizzo-59 Wizzo-60 Wizzo-61 Wizzo-62 Wizzo-63 Wizzo-64 Wizzo-65 Wizzo-66 Wizzo-67 Wizzo-68 Wizzo-69 Wizzo-70 Wizzo-71 Wizzo-72 Wizzo-1 Wizzo-73 Wizzo-74 Wizzo-75 Wizzo-76 Wizzo-77 Wizzo-78 Wizzo-79 Wizzo-80 Wizzo-81 Wizzo-82 Wizzo-2 Wizzo-83 Wizzo-84 Wizzo-85 Wizzo-86 Wizzo-87 Wizzo-88 Wizzo-89 Wizzo-90 Wizzo-91 Wizzo-92

 

 

 

Desde Monterrey con cariño / Apertura de la Campaña Keren Hayesod 2016-2017

$
0
0

La tarde del domingo 10 de abril se dio por inaugurada la Campaña del Keren Hayesod 2016-2017.

THELMA KIRSCH PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

IMG_2030

Para dar inicio, contamos con la presencia del Sr. Gadi Yarkoni, Alcalde del Consejo Regional Eshkol.

Yarkoni es hijo de pioneros, nacido y criado en el Kibutz Nirim a 1.7 Kms. de Gaza. Actualmente está viendo crecer a una tercera generación de israelíes asentados en la región.

Después de servir en el ejército, se desempeñó en diferentes puestos en Nirim. En el año 2006 fue elegido administrador económico del Kibutz mientras trabajaba también como miembro del Consejo de Nirlat, una compañía industrial.

Durante la época en que Yarkoni desempeñó estos roles, puede describirse como una de las épocas más difíciles vividas en la región. Tiempos de infiltraciones terroristas, bombardeos y emergencias constantes que llevaron  a Israel a iniciar la Operación Escudo Protector. Fue entonces, en el año 2014, cuando se encontraron los túneles construidos por los terroristas pertenecientes a la organización de Hamás.

En agosto, mientras supervisaba los trabajos eléctricos de una instalación eléctrica afectada por un ataque, Gadi y sus compañeros fueron alcanzados por la metralla en un nuevo ataque.

Como consecuencia perdió a dos amigos de la infancia y pasó por varias cirugías donde fue indispensable amputar sus dos piernas. Seis meses más tarde saldría del hospital habiendo pasado por tiempos muy difíciles para sanar y rehabilitarse.

Después de todos estos hechos, él se impuso un nuevo reto: Ser líder de su comunidad y se presentó en las elecciones para elegir Alcalde del Consejo Regional Eshkol. A pesar de lo que vivió encontró motivación y fuerza para llevar a la región a un futuro crecimiento y desarrollo.

Desde junio del 2015 Yarkoni se desempeña como Alcalde del Consejo Regional Eshkol.

Las instalaciones del Centro Israelita se vieron llenas de socios interesados en escuchar su historia y saber cuál deberá ser su obligación como miembro del pueblo judío para ayudar a que el proceso de paz tome finalmente una senda posible.

Durante su plática hizo hincapié en que aún no existía un camino para poder decir que pronto se alcanzaría un acuerdo de paz, pero que él espera que puedan vivir “uno al lado del otro”, sin más contratiempos ni desgracias inmediatas.

Es, justamente en este momento cuando el Keren Hayesod tiene una gran importancia ya que todos pertenecemos a él, así como pertenecemos a Eretz Israel en corazón y sangre: Crear espacios seguros para los habitantes de las diversas regiones y asentamientos asediados constantemente por el terrorismo, y ayudar al presupuesto del Estado a crecer, ser más fuerte y construir un país preparado, cada vez más adelantado y pujante en este mundo moderno.

Obviamente, la impresión que creó en todos los asistentes fue de primer orden.

Habló parado frente al micrófono, derecho y  sin perder su firmeza y equilibrio. Habló acerca de las reformas que se llevan a cabo en la región y las nuevas construcciones que se manejan, como por ejemplo; la construcción de una escuela blindada para que más niños puedan vivir en la zona en un ambiente protegido.

Las preguntas no se hicieron esperar, el público se encontraba ansioso por entender cómo era posible vivir bajo amenazas constantes y seguir adelante con una vida de provecho y avance continuo.

Terminó su intervención invitando a los presentes a conocer el Eizor Eshkol y ayudar al Keren Hayesod a seguir adelante con su labor, una labor indispensable que nos corresponde a todos.

IMG_2028

Se le agradeció a la Sra. Frida Sandler por sus 5 años a la cabeza de la División Femenina del KH, quien agradeció con un emotivo discurso a las Hazkaniot que año tras año trabajaron con ella para lograr los resultados obtenidos y expresó la importancia de esta labor al igual que la responsabilidad y la satisfacción que le brindó el trabajar para el Estado de Israel, a la vez se nombró a la nueva presidenta de la división, la Sra. Jessica Kirsch.

Hace muchísimos años, la División Femenina del KH es de suma importancia en nuestra comunidad. La Sra. Leike Sandler junto con la Sra. Florinda Kirsch fueron las precursoras de esta empresa.

“No puedo olvidar cuando mi bobe, la Sra. Leike Sandler me llevó por primera vez a una reunión del Keren Hayesod con la presencia de la Sra. Ruth Dayan. Tenía entonces 18 años y desde entonces he trabajado como Hazkanit y algunos años como presidenta de la misma. En aquel entonces, salíamos a visitar una a una a todas las socias de la comunidad para conseguir el donativo máximo posible. Nunca ha cesado esta actividad y esperamos que la Sra. Jessica tenga un gran éxito y logre concientizar a todas y cada una de las mujeres de la comunidad.

Quisiera compartir una anécdota que sucedió cuando se abrió por primera vez la Campaña León de Judea. La Sra. Leike Sandler (mi bobe) adquirió el broche y dio el donativo correspondiente al tiempo que se había comprometido.  El segundo año llevó el broche del León de Judá y le puso las piedras que ella eligió, de colores y tamaños variados. La presidenta en ese entonces,la Sra. Betty Schwarz, le dijo: “Pero Leike, cada año le vamos a ir poniendo una piedra más a su leona, yo me encargaré de eso, usted no se preocupe.” A lo que la Sra. Leike contestó: “¿Y quién me asegura que viviré estos años hasta ver terminada y pagada mi Leona?”

No hubo ningún otro argumento que valiera para ella. A su edad (mayor de 85 años), siguió trabajando como líder de esta organización y su Leona de Judá, está tal como ella la deseaba y la usaba diariamente. Ahora, me pertenece (como una herencia significativa) y cada vez que la veo, recuerdo que hay muchas razones que nos unen con el Estado de Israel a pesar de vivir en la Golá, y el más importante es sin duda alguna la responsabilidad y el compromiso que todos tenemos con AM ISRAEL.

Treinta años de trayectoria: Perla Schwarz expone en Interlomas

$
0
0

El miércoles 6 de abril, en la presentación de los modelos 2016 de KIA, se inauguró una exposición escultórica en la sala de exhibición con la participación de cinco escultores: Perla Schwarz, Miriam Neuman, José Antonio Purón, María del Carmen Lózano y Rosa María Lecumberri.

 

ELENA BIALOSTOCKY PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO- Perla Schwarz, artista con más de treinta años de trayectoria que actualmente se ha dedicado a impartir clases a niños y personas de la tercera edad, platicó con Enlace Judío:

“Mi pasión es el arte. Siempre me gustó el barro. En la escuela, me gustaba hacer cosas con las manos, crear. He incursionado en la pintura, pero mi fuerte es la escultura y la joyería.

Hace veinte años que me dedico a la joyería con piedras semipreciosas en oro y plata. Elaboro  piezas únicas, no tengo empleados; toda la joyería la hago yo. Aprendí el oficio con un gran maestro, Jorge Flores.

Estuve trabajando en Bellas Artes, vendiendo joyería. Tengo muchos clientes particulares y coleccionistas.

El arte te lleva a muchos lugares  que no esperabas conocer: he expuesto en el Bowers Museum y el Latin American Air Museum. También en el CDI, La Joya, Newport Beach…

Me fascina dar clases a niños; desde que son pequeños hay que empezar a sacarles la parte artística que todos llevamos dentro. Los niños son auténticos, no tienen pretensiones, no les importa si van a vender o no. De ahí comienzan a  tener un oficio en la vida. Tener una profesión y un oficio en la vida es maravilloso.

Mucha gente dice “No puedo”,  pero tenemos  que atrevernos. El arte ayuda mucho para lograr paz espiritual y salud. Crear es estar meditando todo el tiempo. Es un momento de estar contigo mismo”.

¿Quienes son sus pintores favoritos ?: “Todos los grandes; sin embargo, los indígenas  han sido mis verdaderos maestros. He “puebleado” por toda la república; el oficio que tiene un artista mexicano es maravilloso.

Me fascina la obra de Miró por ser un  “niño”. También la  de Heriberto Juárez.  Y el trabajo del maestro Jorge Flores, que pintaba a los prehispánicos con su propia interpretación”.

Aprendiendo-a-vivir-KIA-70

En cuanto a la escultura, sus favoritos son Leonora Carrington, Henry Moore, Brancusi… Por otra parte, los clásicos,Leonardo Da Vinci, Raphael…  ” Y los prehispánicos, quienes han sido maestros de todos nosotros”.

Su primera exposición individual fue en 1977,  en el Club de Golf Bellavista: “Empecé jugando y he llegado hasta acá, me llena mucho. Es una parte de mi vida, he compartido con mi familia y amigos, pero es algo sólo mío.

Inicié con plastilina, luego yeso, mármol, piedra, madera. Ahora volví al barro que es lo que más se me facilita. La sensación del barro en las manos es muy bonita, monto las obras con fierro. Con esta técnica represento a la vida:  al barro lo esculpes, es la parte bonita de la vida; el hierro es lo duro de la vida”.

Considera que el arte en México es muy especial: “Ojalá se promoviera más en México la cultura del arte, que hubiera más espacios.

El arte es algo muy importante para una nación”.

Aprendiendo-a-vivir-KIA-25 Aprendiendo-a-vivir-KIA-27 Aprendiendo-a-vivir-KIA-30 Aprendiendo-a-vivir-KIA-31 Aprendiendo-a-vivir-KIA-32 Aprendiendo-a-vivir-KIA-33 Aprendiendo-a-vivir-KIA-46 Aprendiendo-a-vivir-KIA-47 Aprendiendo-a-vivir-KIA-53 Aprendiendo-a-vivir-KIA-55 Aprendiendo-a-vivir-KIA-56 Aprendiendo-a-vivir-KIA-60 Aprendiendo-a-vivir-KIA-61 Aprendiendo-a-vivir-KIA-62 Aprendiendo-a-vivir-KIA-63 Aprendiendo-a-vivir-KIA-64 Aprendiendo-a-vivir-KIA-65 Aprendiendo-a-vivir-KIA-70 Aprendiendo-a-vivir-KIA-71 Aprendiendo-a-vivir-KIA-43 Aprendiendo-a-vivir-KIA-44 Aprendiendo-a-vivir-KIA-45 Aprendiendo-a-vivir-KIA-42 Aprendiendo-a-vivir-KIA-41 Aprendiendo-a-vivir-KIA-40 Aprendiendo-a-vivir-KIA-39 Aprendiendo-a-vivir-KIA-38 Aprendiendo-a-vivir-KIA-37 Aprendiendo-a-vivir-KIA-36 Aprendiendo-a-vivir-KIA-35 Aprendiendo-a-vivir-KIA-34 Aprendiendo-a-vivir-KIA-18 Aprendiendo-a-vivir-KIA-17

Enrique Shor, la pasión de un escultor autodidacta

$
0
0

Enrique Shor Nació en la Ciudad de México, en el Barrio de la Merced en El año de 1928, solo un de dos cuadras de la casa Donde Vivia Jacobo Zabludovsky Z”L.

 

ELENA BIALOSTOCKY PARA ENLACE JUDIO MEXICO- El pasado 6 de abril, Enlace Judío Tuvo el privilegio de entrevistar al escultor en su Casa y poder admirar gran parte de su obra. EL nos comento: “Mis Primeros Estudios: Hasta la secundaria, los hice en el Colegio Israelita de México; DESPUÉS Estudie Un año de preparatoria, LUEGO Tuve la Necesidad de salirme de la Escuela Para Trabajar Y Ayudar a la familia”.

“No Tenia Intención de esculpir ni pintar. A los años Cincuenta, al ver Que mi padre se Dedico A Trabajar Toda su Vida para Sacar adelante a la familia, Esposa y Cuatro Hijos, Nunca lo vi Hacer Nada más. Fue CUANDO Pense Que Tenia Que Hacer algo aparte. en ESE Momento Sentí Que Tenia ciertas habilidades- pecado dones- Que desarrollé en La Fábrica de moldes.

“En un Viaje Que hice Florencia con Doris, Mi esposa, mi Encontré con Una pieza monumental” El Baptisterio “, Una puerta Dividida en Diez Paneles Bíblicos. Nada Sin sable, comente Logre Que Algún Día iba a Hacer algo de Como eso. Lo HACER, Y ESA Puerta SE Encuentra en el Centro Cultural México-Israel.

169133b0-337c-41ee-A10C-39909f41b44c

No soy artista, no vivo de la escultura, Como comerciante soy muy malo para vender, sé Producir. La escultura La hago para mi. Doris me ha comentado Que mis cuadros Tienen Una perspectiva, Una Tercera Dimensión. Me sugirió Que hiciera algo de escultura. Primero fui con Una maestra Que ESTABA ONU Unas cuadras de mi casa y de Finalmente Llegue con Mario Zamorano, quien mas Que mi maestro Es Un gran amigo y Uno de los Artistas Que Más Admiro; Que nadie pecado visto ONU Crear desde el lugar de El hectáreas de Hecho.

FUIMOS UN Do Más Alto, Me Dijo “Vamos a la unidad ONU desnudo hacer” y me dio plastilina; Comence esculpir un, MIENTRAS Que Veía Zamora iba logrando Una forma con la Suya. En ESE Momento Llegó una amiga, al preguntarnos Lo Que hacíamos y darse Cuenta Que No teniamos modelo se quito la ropa y se sento en el suelo, Ella Fue Nuestra Modelo.

A partir de Esto Me entro el “gusanito” de esculpir, Deje la pintura. EL Elaborado algo de arte plástico con muy Técnicas Diferentes ONU Lo Que se Hace comunmente, Pero En Realidad Lo que me gusta es la escultura. De las Esculturas Que El Realizado seguramente la gente dira que estan perfectas, Yo si que podido ver los Defectos Que Tienen mis piezas; Lo Que trato de Hacer en las Siguientes es Corregir los Errores Que Yo He visto “.

LUEGO de charlar con Shor, su Esposa Doris nos mostro ALGUNAS de Sus obras explicándonos Cada uña de ellas, por ejemplo, de Como “Supervivencia”, la de Que es lucha de la unidad ONU águila calva Contra Una cobra de la “.

“Ajedrez”, Donde “Las piezas hijo POR UN LADO Los Mitnagdim (Judíos ultra-ortodoxos) muy Cuadrados con SUS Estudios, Se Puede ver Reina Que los peones estan estudiando Este ajedrez ningún Tiene rey ni, Sino ONU rabino y Su Esposa .; no hay alfiles heno, chino músicos Que tocan el Shofar; no hay caballos de heno, caballerangos heno; y la torre Lleva la Torá por el otro lado, Están Los jasidim (ortodoxos Judíos) hijo Que alegres Muy, VEMOS a todos en el Paso de baile .. Alli, los músicos tocan el violín “.

Enrique-Short-2

El “Rostro de Rabin”: “Está colocado en el Muro de Los Lamentos, Que esta erosionada por el Aire TIENE UNA peculiaridad, Cundo Caminas Frente a ella da la impresión de que te Sigue con La Mirada En Una Exposición, alguien le .. metio papel de la ONU, de Como hacemos la mayoría CUANDO vamos al Muro de los Lamentos “.

Enrique-Short-19

“Popocatépetl e Iztaccíhuatl”: “es la formacion de los Volcanes, la mujer ya Se esta convirtiendo en Volcán, MIENTRAS Que El Hombre Se esta derritiendo, Acercándonos a la escultura lo Podemos ver”.

Enrique-Short-23

“Mujer desnuda”: es la primera pieza Que Realizo Shor Y Que Ganó El Segundo Lugar Una Exposición.

Enrique-Short-1

“Niño de la Shoá”. Es La Cara del monumento Que Hay En El Centro Deportivo Israelita en el honrar al Niños muertos Durante el Holocausto.

Cuando Se Hizo La pieza, salio mal fundida, el fundidor DIJO Que la iba a fundir Toda, Enrique Salvo Pero la Cabeza y DIJO: “no se va a quemar por Segunda Vez al niño; Una Vez con FUE suficiente” .

Enrique-Short-44 Enrique-Short-42 Enrique-Short-30 Enrique-Short-26 Enrique-Short-24 Enrique-Short-22 Enrique-Short-14 Enrique-Short-59 Enrique-Short-58 Enrique-Short-56 Enrique-Short-55 Enrique-Short-54 Enrique-Short-53 Enrique-Short-52 Enrique-Short-50 Enrique-Short-49 Enrique-Short-48 Enrique-Short-47 Enrique-Short-46 Enrique-Short-45 Enrique-Short-43 Enrique-Short-41 Enrique-Short-40 Enrique-Short-39 Enrique-Short-38 Enrique-Short-37 Enrique-Short-36 Enrique-Short-35 Enrique-Short-34 Enrique-Short-33 Enrique-Short-32 Enrique-Short-31 Enrique-Short-29 Enrique-Short-28 Enrique-Short-27 Enrique-Short-25 Enrique-Short-21 Enrique-Short-20 Enrique-Short-18 Enrique-Short-17 Enrique-Short-16 Enrique-Short-15 Enrique-Short-12 Enrique-Short-11 Enrique-Short-10 Enrique-Short-9 Enrique-Short-8 Enrique-Short-7 Enrique-Short-6 Enrique-Short-5 Enrique-Short-4 Enrique-Short-3 Enrique-Short-57

 

Viewing all 7494 articles
Browse latest View live