Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7493 articles
Browse latest View live

Soldados israelíes heridos y jóvenes mexicanos se vuelven “Hermanos por la Vida”

$
0
0

El pasado 3 de abril llegaron a México un grupo de diez soldados que han sido heridos en combate o por atentado terrorista, en compañía del Rabino Chaim Levine, Presidente de Brothers for Life (Hermanos por la Vida, BHL).

BHL es una organización que nace en el año de 2006 durante la Segunda Guerra con Líbano, buscando la forma de ayudar a los soldados.

ELENA BIALOSTOCKY PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO- La Misión de BFL es “ayudar a los soldados combatientes israelíes con discapacidad y heridos, poner sus vidas en orden desde el momento en que se lesionan hasta que son capaces de volver a una vida productiva. Educar e inspirar a los judíos del mundo con el sacrificio y compromiso ético de soldados de combate israelíes”.

BFL se basa en una conexión que va más allá de las palabras. La cultura de BFL es dar desinteresadamente. No hay mejor sensación de continuidad, sabiendo que hemos ayudado a otro hermano a recuperar su vida: “Lo primero que cada uno de nuestros miembros quiere hacer después de recibir ayuda, es acercarse a ayudar a otro soldado”.

El pasado 3 de Abril llegaron a México un grupo de diez soldados que han sido heridos en combate o por atentado terrorista, en compañía del Rabino Chaim Levine. Una semana después, tras mucha actividad para los soldados y las familias que los hospedaron, se organizó una despedida en la que participaron las familias que recibieron a los soldados: Jack y Ruthy Goldwasser, Alfredo y Adina Kalach, Jackie y Abraham Sitton, Tofi y Jackie Dichi, entre otras.

Brothers-For-Life-83

Los soldados visitantes son Alex Daibuch, Liad Elhadad, Uri Amdor, Chaim Lev Tov, Tomer Saada, Arik Shevshavitz, Maos Elcobi, Matan Afriat, Moni Rafael y Nir Shalom.

Los soldados platicaron con alumnos de los colegios Maguen David y CIM-ORT, visitaron la ciudad, se desvelaron en un bar, fueron de compras y conocieron Valle de Bravo con amigos de nuestra Comunidad.

El Rabino Chaim Levine, Presidente de la Organización Achim Lachaim nos dijo:

“Me involucré en esta organización en 2006. Si recuerdas, ese año, la segunda guerra con Líbano comenzó a raíz de la captura y asesinato de tres soldados israelíes. Así comenzó la guerra, no solo por traer de regreso los tres cuerpos, sino para defendernos de Hezbolá, que desde la frontera, lanzaba cohetes hacia Israel”

“En esa época trabajaba para una organización sionista, leía todos los días el Jerusalem Post observaba que cada día morían o eran heridos más soldados. Me sentía yo muy molesto, pensé que algo se podía hacer. Llamé a muchos conocidos pidiéndoles ayuda y presencia para ir a Israel; sólo me contestaron cuatro.

Una semana después nos fuimos a Israel”

“Llegamos al Hospital Rambam es el que se encuentra más cerca de la frontera con Líbano en Haifa. Es ese momento, la mayoría de las personas que vivían en Haifa habían abandonado la ciudad.

“Entramos al hospital con un joven, Gili, que era nuestro “guardaespaldas” de veinticuatro años, pertenecíente a un equipo de élite del ejército; había sido herido en el cuello dos años antes por un terrorista -y sobrevivió.

Mientras estábamos en el hospital, sonó la sirena. El estacionamiento del hospital era el refugio: todos comenzaron a correr, los civiles, médicos y enfermeras fueron bajados al refugio, mientras que los soldados heridos, aun cuando las vidas de algunos pendían de un hilo, fueron dejados en sus camas, pues antes que nada eran soldados. Gili se quedó con ellos diciendo: “No voy a dejar a mis soldados”.

Lo que hizo fue ir de cama en cama, hablando con cada uno de los soldados diciéndoles: “Yo fui herido hace dos años, estoy de pie frente a ti; te prometo que vas a tener tu vida de regreso.

Vimos como los soldados lo miraban, no querían que él se apartara de su lado. En ese momento, se creó la Fundación Hachim Lachaim (Hermanos por la Vida).

Nos dimos cuenta que lo que un soldado puede hacer por otro, nadie lo puede hacer. Un soldado que ha sobrevivido y tiene su vida de nuevo. Le dije a Gili que tenía que ir a los hospitales y convenciera a los soldados que han sido heridos que se unan a nosotros para ayudar a otros soldados. Logré traer algunos que comenzaron a visitar a otros soldados.

Trajimos un grupo de soldados, que estaban en muy malas condiciones, a Seattle. Nuestras preguntas fueron: ¿Qué podemos hacer por ustedes? ¿Qué pueden hacer ustedes uno por el otro que nadie más puede hacer?

Así comenzó la Fundación a trabajar: en ese momento era diez combatientes, actualmente son seiscientos treinta. El criterio para pertenecer a esta organización es ser un soldado en servicio y haber sido herido.

En el momento en que me involucré, inició un cambio de vida para mí; no hay algo más importante que pueda yo estar haciendo. Me involucré por accidente y éste es el mejor accidente que pude haber sufrido.

En Israel tenemos una casa Beith Haachim (casa de los hermanos) Hubo un grupos de jóvenes que cuando visitan Israel, llegan a esta casa para escuchar las historias de los soldados, estudias la ética de los combatientes. No sé cómo, pero un grupo de estudiantes mexicanos judíos que llegaron a Beith Haachim, tuvieron una conexión hermosa e inmediata. Después de su visita, nos llamaron pidiendo que mandáramos una delegación de soldados a México.

El año pasado trajimos a México a un grupo de soldados. Este año a un grupo de soldaos que uno de ellos fue herido apenas hace cinco meses, mientras que otro hace 16 años, han tenido una relación muy especial con las familias.

La Comunidad Judía de México es muy especial. He estado en diferentes comunidades
alrededor del mundo y no me ha tocado estar en una como esta, tan cariñosa y receptiva. La organización de la comunidad es muy especial, las familias nos han abierto sus corazones.

Realmente es muy difícil recibir en tu casa a soldados que están sufriendo, algunos no duermen, otros están con dolores; llega el momento en que se convierten en tus hijos, tus hijos de por vida, parte de tu familia. Ha sido una semana muy emocional y especial.

¿Qué queremos para el futuro?  Que esta organización deje de existir, porque se habrán terminado las guerras y los atentados. Sabemos que, desgraciadamente, esto no va a suceder. Seguirán habiendo soldados heridos.

Nuestros planes son llevar de ocho a diez soldados cada mes a diferentes partes del mundo. Sabemos que muy pronto crecerá a más de mil soldados heridos”.

Más que una organización somos una brigada de ex soldados de IDF.

Cuando la gente se pone en contacto con los jayalim (soldados), para mí es la sal del pueblo judío. Somos realmente tocados e inspirados por ellos. Este contacto es lo mejor de lo que todos tenemos por dentro“.

Brothers-For-Life-42

Platicamos con Tofi Dichi, organizador de BFL México:

“Me involucré en este grupo de año pasado. Me llamó un rabino pidiéndome si yo podía hospedar a un soldado, era un proyecto piloto, me mandó un video de dos minutos; inmediatamente me enamoré del proyecto. Recibimos en mi casa a Maor, un soldado que vino otra vez este año. Tuvimos la oportunidad de conocer a Rab Chaim. Toda mi familia está enamorada del proyecto y esperamos, cada año, recibir a una nueva delegación de soldados”.

Alexa Trice, jovencita de nuetsra comunidad, pidió hospedar a soldados en su casa:

“A mí me interesó el proyecto cuando recibí un mail del colegio pidiendo a los alumnos “¿Quién puede recibir a uno o dos soldados en su casa?” Yo contesté que sí y después avisé a mi familia”.

Tomer Saada, soldado visitante:

“Tengo cuarenta y un años, pertenezco a la reserva de las FDI.

En la segunda Guerra con Líbano, en 2006, fuimos reclutados para luchar contra Hezbolá.

Después de estar una semana en un pueblo al sur de Líbano, llamado Randuria, que estaba lleno de terroristas. Un día antes de terminar la guerra, ibamos yo en un gran camión, el cual topó con una mina terrestre que habían enterrado entre unos árboles. Lo que recuerdo es la explosión. Algo me pegó en la cara y me destruyó la parte izquierda de la misma. Me levanté y me encontré en un helicóptero, rumbo al Hospital Rambam en Haifa.

Hachim Lachaim, es mi familia, somos más de seiscientos soldados. Lo que nos une es que nosotros mismos nos ayudamos a curarnos estando juntos.

Lo que hace este grupo es sacarte de tu casa cuando has estado en situaciones traumáticas.

Lo más fuerte es cuando yo me acerco a un soldado joven que acaba de ser herido,
cuando para él, en ese momento todo es negro. hablo Lo primero que le digo es: “Mira hermano, a mí me hirieron hace diez años, mírame estoy parado, trabajo, estoy bien, camino, tengo esposa e hijos, tengo todo, tú puedes llegar a hacerlo igual que yo, sólo tienes que unirte a nosotros para mejorar.

Estoy muy agradecido por la hospitalidad que hemos recibido de todas
las familias“.

En la despedida, se sirvió una taquiza. Enseguida, el rabino pasó al frente para entregar un libro como presente a cada una de las familias que hospedaron a los soldados. Finalmente, llegaron los mariachis… El ambiente era de júbilo y tristeza, pero ante todo de una gran hermandad.

Brothers-For-Life-2 Brothers-For-Life-3 Brothers-For-Life-4 Brothers-For-Life-7 Brothers-For-Life-9 Brothers-For-Life-10 Brothers-For-Life-12 Brothers-For-Life-14 Brothers-For-Life-17 Brothers-For-Life-18 Brothers-For-Life-21 Brothers-For-Life-22 Brothers-For-Life-25 Brothers-For-Life-26 Brothers-For-Life-27 Brothers-For-Life-29 Brothers-For-Life-44 Brothers-For-Life-67 Brothers-For-Life-83 Brothers-For-Life-90 Brothers-For-Life-91 Brothers-For-Life-92 Brothers-For-Life-6 Brothers-For-Life-69 Brothers-For-Life-79

 

 

 

 


La Piazza Interlomas toma su segundo aire

$
0
0

Imagínate pasear en una placita italiana al atardecer…Ésta es la experiencia de La Piazza Interlomas, completamente remodelada y con un extraordinario surtido de restaurantes para todos los gustos, desde delicada comida japonesa hasta una rica hamburguesa, pasando por un boliche y un salón de eventos…

00026.00_29_11_11.Still004

Ahora, imagina que estos restaurantes son Kosher CMD con preciosas instalaciones, excelente Valet Parking y un servicio de primera. ¿Acaso nuestra Comunidad merece algo menos?

No dejes de visitar la Piazza, una experiencia que incluye La Valentina, Kakkoi, Bravo Pizza, Lion’s Delight, Mr Deli, Strike 10, Karnevino, entre otros.

00026.00_27_13_17.Still001

Y participa en la elección del logo de La Piazza, haciendo Click aquí.

El video de Pascua que no podrás dejar de ver

$
0
0

YOUTUBE.COM

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO | Únete a Elliot Dvorin, la Orquesta Clave Tov y las bailarinas con aro para festejar la Pascua en la Plaza Daley de Chicago.

El juego del gato y el ratón entre Twitter y Estado Islámico

$
0
0

 

CHRISTOPHER S. STEWART Y MARK MAREMONT

Horas después de los recientes ataques terroristas en Bruselas, se publicó a nombre del grupo extremista un mensaje en Twitter en el cual se atribuía la matanza y advertía de otras por venir.

images-cms-image-000003498

“Prometemos días negros para todos los países de la cruzada aliada en su guerra contra Estado Islámico”, tuiteó Abu al-Walid, presumiblemente un nombre de guerra.

Twitter cerró esa cuenta y otras similares en las horas y días siguientes a los ataques. Sin embargo, Walid continuó reapareciendo en el sitio. Usando su cuenta de Twitter número 464, distribuyó fotos de un reparto de dulces hecho para celebrar los ataques.

Empresas estadounidenses como Twitter, Facebook y YouTube, en conjunto con hackers y grupos similares, llevan meses batallando contra la diseminación de materiales del EI en Internet. La cuentas y entradas que antes duraban publicadas semanas, ahora pueden sobrevivir apenas unas pocas horas.

Los simpatizantes del EI, particularmente en Twitter, han respondido abriendo cuentas casi tan rápidamente como las empresas las borran.

Esta batalla, un emblema de la guerra en la era de la tecnología, ha aparecido como un frente vital contra la expansión del extremismo de Estado Islámico, su ideología, reclutamiento y financiación.

El Estado Islámico controla una cantidad limitada de territorio en Irak y Siria, pero las redes sociales ponen al grupo al alcance de cada celular, laptop y computadora de escritorio en el mundo. Su fuerte uso de las plataformas sociales ha sobrepasado por mucho a al Qaeda, que en el pasado enviaba videos de mala calidad a Al Jazeera y otros medios para propagar su llamado a una yihad global.

En Twitter, los seguidores del EI se involucran en ruidosas guerras de palabras. Los militantes trabajan incansablemente enviando tuits que oscilan entre promesas de entrada al paraíso para los creyentes y una muerte brutal para todos los que se oponen a su visión de la religiosidad en un choque digital de civilizaciones que se libra todos los días.

En el lado opuesto se encuentran aquellos que buscan hacer más logrando un empate. Twitter, que incrementó sus esfuerzos antiterrorismo el año pasado, eliminó más de 26,000 cuentas que sospechaba que eran pro EI en marzo, casi cuatro veces la cantidad de cuentas eliminadas en septiembre, según un análisis llevado a cabo para The Wall Street Journal por Recorded Future Inc., una firma de inteligencia sobre riesgos con sede en Somerville, estado de Massachusetts.

Los simpatizantes de EI han tratado de mantener el ritmo, creando más de 21,000 cuentas en marzo, frente a 7,000 en septiembre, según el análisis.

A principios de este año, Twitter dijo en una declaración en su sitio web que condenaba “el uso de Twitter para promover el terrorismo”, asegurando que borró 125,000 cuentas desde mediados de 2015 por amenazar o promover actos terroristas. Como resultado de esto, dijo la compañía, ha visto este tipo de actividad salirse de Twitter.

Los operativos de EI se burlaron del anuncio de Twitter, enviando su propio mensaje: un tuit de una versión del pájaro azul que representa el logo de la empresa lleno de balas. El grupo también distribuyó un video burlándose de los esfuerzos de Twitter y Facebook. “¿Esto es todo lo que pueden hacer?”, decía una placa al final del video.

A la batalla se unen firmas privadas de inteligencia y organizaciones de crowdsourcing como CtrlSec, que atrae usuarios en todo el mundo para que sigan la actividad de sospechosos de terrorismo en redes sociales y otras partes de la web.

A lo largo del último año, CtrlSec ha identificado cerca de 120,000 cuentas de Twitter ligadas a EI, incluyendo cientos que personificaban a Walid. Al menos tres de esas cuentas fueron reportadas y borradas el día de los ataques que cobraron la vida de 32 personas en Bruselas.

“Ninguna organización terrorista en la historia ha lanzado una operación en línea tan dinámica y con tanta influencia global”, dijo Michael S. Smith II, director de operaciones de Kronos Advisory, una firma de consultoría en seguridad colabora con CtrlSec para monitorear las actividades en línea de EI.

Nadie fuera del EI parece saber quién controla las cuentas de Walid en Twitter. Su foto de perfil es la de un hombre barbado que se parece a Abu Musab al-Zarqawi, el fundador de al Qaeda en Irak, una organización predecesora de EI. Zarqawi murió en 2006 en un ataque aéreo de EU. La imagen, que ha sido usada por más de un año, es una forma en que los seguidores del EI encuentran cada nueva cuenta de Walid en Twitter. Los nombres de usuario varían, usualmente con tres letras seguidas por un número de tres dígitos que crece con cada nueva variación. Por ejemplo, @vtr488 se convirtió en @ctr489. La cuenta de Walid fue divisada por primera vez a comienzos de este año, cuando usaba un largo nombre honorífico que sugería que era de Kuwait: Abu Walid Kuwaiti.

Algunos de los primeros perfiles que usó Walid cosecharon más de 6,000 seguidores en Twitter. Incluso tras los recientes cierres, la cuenta reúne a unos 2,000 o más seguidores, presumiblemente de simpatizantes que estarían maduros para un reclutamiento o para contribuir con donaciones.

CtrlSec cree que la cuenta de Walid está manejada por un dirigente del EI que estaría a cargo del reclutamiento en Arabia Saudita. Smith dijo que era posible que la cuenta sea administrada por varias personas que mantienen el mismo estilo.

Uno de los primeros tuits de Walid, en febrero de 2015, se jactaba de un enfrentamiento con fuerzas kurdas, respaldadas por E.U, de la cual los militantes de EI capturaron un valioso botín de armamentos, de acuerdo con los archivos que guardan Kronos Advisory y Recorded Future.

Un mes más tarde, Walid tuiteó sobre otros supuestos éxitos militares. Esa cuenta fue reportada por el Comando de Operaciones Especiales de E.U. “Le diré a @USSOCOM donde estás si ellos me dejan que te coma el hígado y el cerebro después de que te maten”, decía el tuit que un usuario le envió a Walid.

Otros también denunciaron a Walid ante Twitter, que pronto cerró la cuenta.

Walid, que publica en árabe y ocasionalmente en inglés y otros lenguajes, a menudo evade las medidas de bloqueo de Twitter. Cuando un cazador en línea reporta el nombre de usuario de Walid, él lo cambia para mantener la cuenta activa por un poco más de tiempo.

Los mensajes y videos se originan habitualmente de las oficinas de propaganda del EI en el centro de medios de al-Hayat, el ala de producción de propaganda destinado a las audiencias no árabes, según los expertos en inteligencia.

La cuenta de Walid forma parte de un imperio de medios descentralizado que es dirigido por el Estado Islámico, el cual depende de simpatizantes en todo el mundo para que distribuyan mensajes en al menos media docena de lenguajes, dicen analistas de inteligencia.

En un día típico, Walid publica docenas de tuits en una función que es en parte distribución de noticias yihadistas y en parte animación para sus seguidores. Las entradas más frecuentes se refieren a las actividades militares de EI, pero también suele incluir fotos de combatientes que han sido “martirizados”, así como imágenes de supuestos espías decapitados.

“Walid tuitea y publica fotos que sólo un psicópata publicaría”, dijo Lara Abdallat, una jordana que trabaja para CtrlSec, el grupo que monitorea la actividad del EI en las redes sociales.

Charlie Winter, un investigador de la Universidad Estatal de Georgia que estudia al EI, dijo que quienes operan la cuenta de Walid se pasaban “todo el tiempo tratando de asegurarse que la propaganda del EI generada en los rincones más oscuros de Internet llegue a Twitter”.

En un duelo de tuits a comienzos de este año, Walid se burló de un activista anti EI de habla árabe que usualmente ridiculiza la cuenta de Walid con entradas en las que presenta versiones de su foto de perfil con rostros de mono.

“No hay nada que puedas hacer, perro, si la cuenta es borrada o hackeada, dentro de tres minutos estaré de vuelta con una nueva”.

Los simpatizantes de EI usan otras redes sociales, pero prefieren Twitter debido a su alcance y anonimato. Twitter tiene 320 millones de usuarios activos en el mundo y las cuentas nuevas se pueden crear sin usar un nombre real.

Twitter, que se abstuvo de comentar para este artículo, se enorgullece de su rol como un foro global de opiniones diversas.

La compañía depende principalmente de sus usuarios, incluyendo a CtrlSec, para que reporten contenido ofensivo. Equipos internos de la empresa deciden a quien bloquear.

Cerca del 95% de los 500 activistas del EI identificados por Smith, de Kronos Advisory, volvieron después de que sus cuentas fueron cerradas.

“En el nombre de Dios misericordioso que la cuenta 139 siga como una espina en la garganta de los infieles y apóstatas…”, tuiteó un simpatizante en febrero.

Pese a las habilidades del EI, las medidas de Twitter están haciendo que sea más difícil que los propagandistas del grupo operen en este servicio, según el análisis de Recorded Future. La empresa halló una reducción de 40% en marzo en las cuentas que usaron cualquiera de los siete hashtags usualmente empleados por los propagandistas de EI, en comparación a agosto.

Parte del contenido relacionado con EI se ha trasladado a otras partes de la Web, incluyendo Telegram, el servicio de mensajes basado en Berlín que está compuesto de una mezcla de canales privados y públicos.

Los menajes de EI, también conocido como ISIS o ISIL, usualmente aparecen primero en un canal privado de Telegram y a partir ahí distribuido en Twitter y otras plataformas públicas por agentes como Walid, según analistas sobre terrorismo. “Hay un número casi infinito de plataformas a través de las cuales los simpatizantes de ISIS pueden diseminar su propaganda”, dijo Smith.

Telegram no respondió un pedido de comentarios. En enero, la empresa dijo en Twitter que estaba eliminando hasta 10 canales de EI por día y que había prohibido más de 660 canales públicos desde noviembre.

Las cuentas de Walid en Twitter, que hace un año duraban una semana o más, ahora sobreviven por mucho un día y a veces, por menos de una hora.

Los mensajes de EI en línea caen generalmente en dos grandes categorías: triunfos militares y la construcción de una utopía islámica.

A comienzos de este año, Walid tuiteó sobre un auto bomba en Irak, además de noticias de estilo de vida de la división de inspección y quejas sobre carnes de EI. Más recientemente, publicó fotos de flores primaverales y otras escenas idílicas de la vida cotidiana bajo el régimen de EI. Las imágenes de barbarismo, sin embargo, aparecen con regularidad.

En una tarde reciente en marzo, la cuenta de Walid posteó una mezcolanza de noticias y fotos de combates —incluyendo hombres destrozados por explosivos— cuando un activista de CtrlSec se sumó a la conversación respondiendo con imagines de una decapitación. El activista, que usa el nombre de @kitten_spatt, alertó a dos de las cuentas oficiales de Twitter con el hashtag “#ISIS psychopath”.

Al darse cuenta de que había sido descubierto, Walid bloqueó a @kitten_spatt y se pasó del perfil @xgd393 a @zyd393 para ocultar su cuenta de los investigadores de Twitter. El activista de CtrlSec volvió a encontrarlo y reportó otra vez su nombre de usuario a Twitter: “Abu Walid Kuwaiti/ propagandista importante de #ISIS cuenta/393”. Para asegurarse que Twitter no lo perdiera de vista, @kitten_spatt también resaltó el número subyacente de identificación del usuario, que el activista obtuvo mediante un servicio especial.

Twitter suspendió una vez más a Walid dentro de la hora siguiente.

Muy poco después, la cuenta de Walid resurgió, junto con unas imágenes de decapitación.

Fuente:The Wall Street Journal

Mohamed Abrini: “Uno de los objetivos del atentado en Bruselas eran los pasajeros de un vuelo a Tel Aviv”

$
0
0

Mohamed Abrini, el hombre que escapó y no detonó la carga explosiva junto a sus compañeros en el aeropuerto en Bruselas, dijo durante el interrogatorio que uno de los objetivos de los terroristas era la sala de espera de los pasajeros que viajaban a Tel Aviv. Así lo informó la cadena televisiva francesa BFM.

44620

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Abrini, capturado la semana pasada, dijo que después de la detención de Salah Abdeslam, que les hizo cambiar los planes, fue Ibrahim el Bakraoui quien seleccionó el objetivo: las salas de embarque del aeropuerto de Bruselas con destino a Estados Unidos, Rusia y Tel Aviv.

Pero el plan, al parecer, falló debido a que Abrini se arrepintió y huyó del lugar después de las dos primeras explosiones. “Yo no soy capaz de matar una mosca”, dijo el “hombre de blanco” a los investigadores. También negó que se hubiera adherido a una ideología o grupo extremista y que hubiera visitado Siria.

Según este informe, Abrini pasó a la clandestinidad después de que fuera emitida la orden de arresto contra él. La televisión francesa informó que cambió en varias ocasiones su escondite, usaba pelucas y trataba de no mostrarse en público para no ser identificado. También admitió que pasó la mayor parte del tiempo con uno de los terroristas que planificó los atentados de París, Salah Abdeslam.

Comunidad judía mexicana instalará alerta sísmica en la Sierra Sur

$
0
0

La comunidad judía en México lleva a cabo el proyecto de instalación de un sistema de alerta sísmica en la municipalidad de Pluma Hidalgo, ubicada a mil 200 msnm, en la Sierra Sur.

57102c7ca205415a4fffb3ab

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La comunidad judía lleva cerca de tres años trabajando en esta localidad, desarrollando programas en salud, educación y agricultura, “es una organización sin fines de lucro, que llegó en 2013 y estará hasta el 2023”, apuntó Rodrigo García, regidor de Desarrollo Social en este gobierno regido por Sistema Normativo.

La organización se denomina Ten-CADENA, (Consejo de Apoyo a Desastres Naturales) y el objetivo que trazan es apoyar y trabajar junto a las comunidades de Pluma Hidalgo en las esferas de salud, educación y agricultura.

El concejal de desarrollo social agregó que los recursos para el sistema municipal de alerta sísmica provienen de Ten-CADENA, “nosotros los apoyamos en la logística, en el acompañamiento en las comunidades”, expresó.

Durante la reunión de valoración del avance del proyecto, se tiene planteado realizar un taller de capacitación con los representantes municipales y protección civil, “el taller es para generar herramientas de conocimiento en caso de un sismo, debemos saber actuar durante y después de un sismo o terremoto, la evacuación y manejo de personas lesionadas es vital, para ello es el taller, y haremos simulacros de sismo”, externó Rodrigo García.

Cabe destacar que Ten-CADENA ha otorgado, en los últimos tres meses, 350 consultas médicas, 100 consultas dentales, 350 mastografías y 10 campañas de prevención de cáncer de mama.

Además Ten-CADENA otorga clases de inglés práctico que sirve para los caficultores y dueños de negocios que reciben turismo extranjero; cabe resaltar que esta localidad se ubica en el proyecto denominado La Ruta del Café.

 

Fuente: imparcialoaxaca.mx

México es una potencia en materia educativa: Andrés Roemer

$
0
0

El embajador designado de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Andrés Roemer, consideró que nuestro país “es un potencia en la cultura educativa”.

andres_roemer

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO

“El tema de la reforma educativa (…) puede ser considerada una de las mejores prácticas, sobre todo esto de las escuelas al cien, y sobre todo en los temas de programas educativos donde no es en la escuela todo, claro que debe participar la familia, debe participar el director, el maestro”, dijo.

Durante una comparecencia con integrantes de comisiones en el Senado de la República, el embajador designado por el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que la educación a distancia “no sirve”, por lo que propuso un sistema de carácter hibrido, que agregó, “ya está más que probado”.

“La gente no tiene la paciencia (en tomar clases en línea), necesitas convivir (…) el profesor deja de convertirse en un instructor y se convierte en un facilitador de grandes preguntas, ese método educativo nos urge en México para empoderarnos”, explicó.

Fuente:quadratin.com.mx

Desde Monterrey con cariño / Actividad Grupo Lev Wizo

$
0
0

El miércoles 14 de abril, el grupo WIZO Lev. Organizó su actividad anual. Este año pensaron que pronto las casas estarían llenas de festejos al llegar Pésaj y todas nosotras deseamos que luzca nuestro trabajo “en la cocina” cuando las familias lleguen a comer las diferentes opciones que Pésaj  nos ofrece.

IMG_2082

 THELMA KIRSCH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

El grupo Lev trajo a una maestra experta en flores y arreglos florales para darnos consejos y enseñarnos a lograr arreglos sencillos, pero muy bellos, para adornar nuestras casas.

Las flores en Monterrey son muy caras, además de difíciles de conseguir, por lo que la plática fue de interés general, además de que la actividad creativa nos llevó a cambiar un poco la frecuencia de todas estas semanas en las que hemos tenido tantos eventos relacionados con la Paz y el medio Oriente y nos sitúo en nuestros hogares y los días que se aproximan y algunas veces… (y digo algunas veces…) nos estresan por el trabajo que significan. ¡A pesar de que el resultado es genial!, tener unida a la familia celebrando uno de los eventos más importantes que vivió el pueblo judío en su historia y convertir nuestra casa en el lugar donde se reza, se recuerda, se leen las epopeyas de la salida de Egipto, es decir: Nuestra casa, nuestra mesa, se convierte en el templo donde todos acudimos a formar parte de una nación que obtuvo su libertad. La primera nación en la historia de la humanidad que adquiere la libertad, y esto, señoras y señores, poniéndonos en el lugar y la época, no es cualquier cosa.

D-s mantuvo firme el deseo de convertir al pueblo de Israel en el elegido para llegar al Monte Sinaí y allí, a través de Moshé, obtener Los Diez Mandamientos. La primera legislación que el hombre tuvo. La primera vez que la Ley de D’s supera a la de los hombres y la primera vez que se forja un pueblo alrededor de leyes pensadas en el bien de la humanidad y su vida.

Quiero felicitar al Grupo Lev por el éxito obtenido en su actividad. La asistencia fue muy buena y todas las asistentes estaban emocionadas y atentas a lo que se nos enseñaba.

IMG_2083

Después de la teoría vino la práctica. En cada mesa había suficientes flores para realizar los arreglos de acuerdo a las instrucciones y al final se rifaron entre quienes las realizaron.

¡La merienda que disfrutamos definitivamente no tenía nada que ver con Pésaj!

Arreglaron una mesa hermosa con diferentes pasteles y ensaladas muy variadas.

¡Una tarde para recordar!

Mil felicidades al grupo WIZO Lev de parte de toda la comunidad, por su idea original y por el esfuerzo que pusieron en cada detalle.

La importancia de Pésaj sigue siendo parte integral de estos días y si D-s quiere la Morá Mónica Kligman estará dictando clases de judaísmo en las cuales recordaremos este suceso.


En torno a los derechos humanos de un terrorista y demás asuntos polémicos. Última Respuesta a Irving Gatell.

$
0
0

Hace una semana escribí una respuesta a un artículo de Irving Gatell. Se trató básicamente de una confrontación en torno al caso del soldado israelí que disparó a la cabeza de un terrorista abatido, y las consecuencias e implicaciones de este hecho para la vida social en Israel y las relaciones con nuestros vecinos. Ayer apareció la  réplica de Gatell.

44255

LEONARDO COHEN PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

De manera un poco sorpresiva he visto algunos de mis argumentos conducidos al extremo y  mis opiniones retorcidas o ridiculizadas. Su objetivo, me parece, fue generar una sombra que mostrara de manera evidente el contraste entre lo sensato (lo sostenido por él), y lo absurdo (mis expresiones). Sólo un pequeño ejemplo:

Gatell dice: “Oh, pero recuérdelo, querido lector: yo soy perverso porque repito el discurso oficial israelí. Tal vez hasta sea más problema que el palestino que corre con un cuchillo a intentar matar soldados, o ancianas, o niños…”

Está claro que para mí escribir una respuesta en Enlace Judío no es un ejercicio retórico, no es un entretenimiento mediante el cual trato de desmenuzar uno por uno los argumentos de otro para colocarlos bajo la luz de lo ridículo. Realmente no escribo con el ánimo de un esgrimista que enfrenta a su contrario, y que busca invocar la mayor cantidad de calificativos que permitan hacer caer a la lona al rival. Lo mío es un poco más serio. Para mí son reflexiones existenciales. Efectivamente, Gatell no es más peligroso o perverso que un terrorista que tiene afán de matar.

Y no es un ejercicio retórico porque es mi hijo de siete años que camina de mi mano o de la de su madre por las calles de Jerusalén quien podría ser acuchillado.  Porque antes de ir a dar una clase a la Ciudad Vieja, y saber que tendré que cruzar por la puerta de Damasco, me asaltan toda clase de pensamientos. Viví aquí la segunda y parte de la primera intifada, escuchando de vez en vez las sirenas de ambulancias por debajo de mi casa. Más de una vez corrí con el corazón en la mano a buscar un teléfono público para averiguar si mis conocidos estaban bien o para avisar que yo estaba bien. No hay nadie que haya vivido en Jerusalén 25 años y no conozca este tipo de zozobra.

Pero todo ello no es lo único que me asusta. He visto incendiado un salón de clases de niños de primero de primaria en la escuela bilingüe judeo-árabe de Jerusalén. Los niños no estaban presentes. Los perpetradores pertenecen a una organización extremista judía que se denomina Lehava. Su líder, Ben-Zion Gopstein, entra y sale a placer de encuentros con diputados de la Knésset. Vi las imágenes de los cuadernos y libros quemados, de niños que cometieron el terrible crimen de estudiar juntos, judíos y árabes. Ningún ministro se presentó en la marcha de solidaridad con la escuela. He visto a trescientos aficionados del club de futbol Betar Jerusalén entrar al centro comercial de Malkha, gritando a coro “muerte a los árabes”, y tratando de golpear a empleados o simples transeúntes que hablan árabe. Cuando hace casi dos años un muchacho palestino de Jerusalén –Muhammed Abu-Khdeir fue quemado vivo por terroristas judíos, escuché a un taxista que me dijo: “uno menos, mejor. ” He visto también a un colono perseguir con un cuchillo en la mano Arik Ashermán, uno de los líderes del movimiento Rabinos por los Derechos Humanos, por el simple hecho de que milita en una causa contraria a la suya. A ese terrorista judío nadie le pegó un tiro en la pierna y mucho menos en la cabeza.

Una amiga mía presenció personalmente el linchamiento hasta la muerte de un joven eritreo del que se sospechó que era terrorista. La campaña contra los refugiados de Eritrea y Sudán en Israel está en todo su apogeo, y se les recluye, mientras quepan, en un centro de detención en medio del desierto.

He visto las campañas contra los artistas, escritores y académicos, que son catalogados como infiltrados por grupos de tendencia fascistoide allegados al gobierno. David Grossman ha sido llamado infiltrado, a pesar de haber perdido a su hijo en una guerra que quizás no fue justa para él. Vi cómo cancelaban un evento de “Romper el Silencio” en un bar de Beer Sheva, porque no había garantías de seguridad para su realización.  Los números telefónicos de los abuelos de Yuli Novak, fueron publicados por grupos de “patriotas” con el afán de acosarlos.  Novak, secretaria general del grupo “Romper el Silencio,” es considerada una traidora y sus abuelos de más de 80 años reciben llamadas anónimas a altas horas de la noche, donde les cuentan que su nieta va camino al hospital víctima de heridas de bala. No voy a explayarme aquí en cosas que publiqué en Enlace Judío en otra ocasión relativas a la manera en que intentaron censurar al programa de estudios de África de la Universidad de Beer Sheva por organizar una visita de estudios al centro de detención de refugiados en Holot.

Gatell no es perverso. En cuanto a ello puede estar tranquilo. Yo no lo creo así. Pero el discurso es perverso, por intentar solapar una realidad que no puede sostenerse. No se trata del problema de unos extremistas, se trata de un problema inherente a la ocupación y que va arrastrando a la mayoría de la sociedad israelí a posiciones de indiferencia u hostilidad contra quienes “empatizan con el enemigo” como lo sugiere Gatell.

Conozco sobremanera el argumento de que para los palestinos la ocupación es la de toda la Palestina entera. Pero el problema fundamental sigue siendo el de la realidad objetiva, el de tres millones de palestinos que por casi cincuenta años  viven privados de los derechos de que yo gozo, y que son mis vecinos. Y el del taxista palestino de Jerusalén del Este que me lleva a la casilla electoral donde voto, y a quien no le puedo preguntar por quién va a votar él, porque no tiene derecho a hacerlo… Y reside en la misma ciudad que yo.

En los debates, no me gusta  usar el tono cínico, propio del artículo de Gatell. Para mí se trata de un asunto doloroso, porque es este el país que amé y amo, donde mi hijo vive una feliz infancia y donde tengo una vida con contenido. Porque ese discurso oficial perverso, (sí, perverso porque pervierte la realidad al punto de inventar perseguidores inexistentes) me ha señalado a mí como colaboracionista, porque sé que llegará el tiempo en que mi hijo tenga la edad de ese soldado, que sirve en condiciones imposibles para él, ya que su gobierno, y no los terroristas, insisten en perpetuar un estado de cosas que no se seguirá sosteniendo sin que se vayan  volviendo normales y cotidianas  las aberraciones y las conductas violentas.

No necesito a esta altura de mi vida clases elementales de historia de Israel y el Medio Oriente como las que me da Gatell. Esa es mi profesión. Juzgo a mi gobierno y a mi país por las expectativas que tengo de ellos, y no con relación al grado de criminalidad o justicia que hay en el reclamo de mis vecinos, de los que puedo exigir pero no hacerme responsable.

Hace unos días me enteré de la muerte de Guershon Zevnovaty, Eliezer Ronen y Rivka Krainer. Tres mexicanos, que hacia el fin de su adolescencia, emigraron a Israel. Guershon combatió en el frente sur en la Guerra de Independencia y quedó severamente herido. Esas heridas lo acompañarían hasta su muerte hace dos semanas, dificultándole caminar. Rivka Krainer vivió también esa misma guerra participando de la fundación de un kibutz en la frontera norte. Eliezer Ronen se convirtió en diputado y secretario general del partido Mapam. Tres personas que por sus ideas, podrían ser catalogadas en la realidad de hoy como “unos de esos izquierdistas que pululan en Haaretz y Betselem, miembros de la extrema izquierda que no tienen empacho en colaborar con abiertos enemigos de Israel en eventos internacionales.” Estas personas que fueron inspiración para muchos de nosotros, son ciertamente los sionistas de ayer. Algunos otros, con méritos más modestos, somos también los sionistas del pasado. Pero he aquí que se cierne hoy la nueva categoría constituida por los patriotas actuales, aquellos que se sacuden con facilidad cualquier reflexión crítica hacia la conducta propia, no vaya a ser que sus palabras se traduzcan como una justificación moral del terrorismo.

Por último, Gatell me agradece haberme tomado el tiempo para hacerle observaciones a su nota. No debió hacerlo. Escribir fue para mí un imperativo moral como forma de contribuir a la posibilidad de un horizonte mejor, y demostrarle a mi hijo en un futuro, que su padre no calló, que en los tiempos oscuros que hoy vivimos,  hubo quienes tuvimos el valor de decir lo que pensamos y expresar aquello en que creemos. Pero pienso además, que no me debió de agradecer porque, por el tono displicente y hasta cierto punto sarcástico de sus comentarios, al colocarme como alguien que “no ve más allá de su nariz”, demostró que no tenía realmente aprecio por el diálogo. Más bien, parece que más que nada tenía apremio por encontrar un escaparate adecuado en el cual exhibir sus capacidades retóricas y también la gran cantidad de calificativos que es capaz de dominar.

Como dijo alguna vez Yeshayahu Leibowitz: “Mucha gente se opone a lo que yo digo –me parece muy claro- y compensa su falta de voluntad de aceptarlo a partir del argumento de la incomprensión de mis palabras. Me parece que hay una incomprensión esencial en el término comprensión. El término comprensión es válido sólo en lo que respecta a la ciencia. En lo referente a la realidad social, política o moral, lo determinante es la voluntad de comprender.”

De patrulla con los rastreadores beduinos de Israel

$
0
0

SAL EMERGUI

Cinco de la mañana. Las primeras luces aparecen tímidamente en la frontera entre Israel y la Franja de Gaza. Esta tensa y habitualmente violenta zona se despierta con una calma majestuosa. Desconfiada desde el interior del Land Rover blindado a pocos metros de las localidades palestinas de Deir El Balah y El Bureij. Los efectivos armados del grupo islamista Hamas observan a los observadores israelíes.

Desierto

Rutina.

“No hay nada como despertarse tan pronto y ver la naturaleza así pero sabemos que todo puede cambiar en un segundo y de repente estar en una situación muy diferente”, avisa el beduino Tamir Saad (47 años) al volante del jeep militar mientras explora un terreno que conoce mejor que su propia casa en el norte de Israel. La unidad de rastreadores beduinos del ejército israelí es su primer hogar.

Armados con intuición y experiencia en el desierto, los Gashashim deben encontrar e interpretar huellas que pueden avisar de la infiltración de un comando desde Gaza, así como de túneles y explosivos. “Tenemos el sexto sentido del rastreador. Es una habilidad innata beduina”, comenta el jefe de la unidad en la zona.

Descifrando una pisada.

Acompañamos a Saad y sus soldados en un amanecer muy tenso 24 horas después de que un explosivo sorprendiera un vehículo militar israelí. Cada día, al salir el sol y caer la noche, los rastreadores beduinos exploran el terreno para asegurarse de que está “limpio”. Analizando una pisada, deducen si su autor entra o sale de Gaza, si está cansado, si lleva peso (insinuaría que va armado), si camina con miedo, etc. “Podemos intuir si se trata de un terrorista que viene a cometer un atentado o de un pobre joven en busca de trabajo en Israel”, apuntan en el jeep. No hay patrulla en la frontera sin sus ojos. Son la avanzadilla. “Somos los primeros en la misión y también en ser disparados. Debido a la amenaza constante de los francotiradores, pasamos ahora más tiempo en los vehículos blindados y menos fuera donde estamos muy expuestos”, nos cuenta Saad.

Tras rastrear la zona y confirmar que no hay rastros sospechosos, prepara una “trampa” a uno de los suyos, el joven Amad. El ejercicio consiste en dejar huellas que engañen al rastreador haciéndole creer que el infiltrado ha regresado a Gaza. Al cabo de unos minutos, el examen. Desde el primer jeep, Amad detecta las huellas y ordena parar el convoy. Baja, escruta y sentencia: “Estas pisadas nos quieren hacer pensar que ya se ha ido de Israel pero en realidad ha caminado para atrás y sigue aquí”, informa Amad señalizando los rastros. Su mentor asiente con orgullo.

“Es fácil hallar las huellas. Lo aprendimos en la infancia. Sigo el camino de mi padre que estaba en la unidad”, nos comenta Amad. “Ningún robot actúa con nuestra intuición”.

La labor casi primitiva de estos soldados contrasta con los cada vez más numerosos artilugios tecnológicos en uno de los ejércitos más sofisticados del mundo. Saad entiende el uso de altas tecnologías pero aclara: “Ningún robot o cámara puede actuar con nuestra intuición natural. Se puede aprender a ser rastreador pero es difícil que tenga la habilidad de un beduino”.

Gaza está presente en cada paso del explorador. “Yo sé que los tipos de Hamas me vigilan de la misma forma que como yo los veo a ellos”, señala. Coincide en que cuanto más sufrimiento haya en Gaza, más cerca estallará una guerra. ¿Prevé un nuevo enfrentamiento? “Hamas intenta que no haya infiltraciones armadas a Israel pero no lo consiguen al 100%. Hamas es el padre y la madre de Gaza e Israel le considera con razón el responsable de cualquier ataque desde la zona que controla”, responde .

Saad recuerda con satisfacción que en esta zona descubrió cinco explosivos en los dos últimos años y con pesar la muerte de varios compañeros en un ataque palestino en el 2004.Pero no sólo los comandos les preocupan. Debido a la pésima situación en la Franja, se ha disparado el número de jóvenes que atraviesan la verja jugándose la vida. “Encontré a uno de ellos con un cuchillo que buscaba trabajo y me dijo: No aguanto más en Gaza. Quiero trabajar y ganar dinero.

“Beduino, musulmán, israelí”

No ve dilema entre su origen y el ejército. “Soy beduino, musulmán y ciudadano israelí. Tengo mis derechos y obligaciones. Debo contribuir a la seguridad de Israel. Los beduinos siempre fuimos los guardianes de las fronteras. Desde que me alisté en 1990, he recibido el mismo trato que cualquier otro soldado”, asegura. Una situación diferente cuando están sin uniforme. “Tuve un soldado beduino y casado que me vino con los ojos lagrimosos porque iban a destruir su casa al estar construida ilegalmente. El Estado no ha hecho suficiente para ayudar a los beduinos”, añade.

Su opinión sobre Hamas no difiere de la que tiene el resto de israelíes. Para Hamas, él es peor incluso que un judío israelí. “En sus medios nos llaman traidores. Los palestinos que he detenido tras infiltrarse saben que soy beduino. Conocen a los Gashashim”.

Ya en su base, Saad recibe un aviso urgente:”¡Sospecha de infiltración!”. El beduino regresa al jeep y vuela. Falsa alarma. Lo que no será falso al cabo de tres horas son los disparos contra una patrulla. La calma puede ser más efímera que una huella.

Fuente: cciu.org.uy

Boris Zyman es el nuevo presidente del Comité de Honor y Justicia Intercomunitario

$
0
0

El 14 abril 2016, Ramat Shalom fue la sede del cambio de Mesa Directiva del Comité de Honor y Justicia de la Comunidad Judía de México, presidido por el Arq. Marcos Shabot y del que el Arq. Boris Zyman.

 

DIEGO BOLAÑOS PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO- El presidente del Comité Central,  Salomón Achar, dio la bienvenida al público asistente y de forma muy especial al Lic. Edgar Elias Azar, presidente del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México.

La mesa de honor estuvo conformada por el Salomón Calderón, Rab. Shai Froindlij, Salomón Cherem, Salomón Achar, Lic. Edgar Elias Azar, Arq. Marcos Shabot, Ing. Nathan Feldman, Lic. Boris Zyman e Isidoro Sirazi.

El Lic. Edgar Elías Azar agradeció profundamente la invitación a esta ceremonia y felicitó a la Comunidad por tener este medio de impartición de justicia, tratando de solucionar los conflictos de manera interna antes de llegar a las salas de justicia de la nación; comentó sentirse hermanado con la Comunidad, y de alguna forma ser parte de ella en corazón y espíritu.

En el 2012, Edgar Elías Azar comentó sus orígenes judíos en nuestro medio

Para finalizar el evento, el Arq. Boris Zyman agradeció la confianza puesta en su persona, al tiempo de refrendar su compromiso para la Comunidad. Rindió protesta aceptando el cargo, dando paso a un brindis en honor del Arquitecto Marcos Shabot, quién le entregó la estafeta.

Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-1 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-2 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-3 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-4 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-5 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-6 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-7 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-8 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-9 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-10 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-11 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-12 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-13 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-14 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-15 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-16 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-17 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-18 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-19 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-20 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-21 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-22 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-23 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-24 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-25 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-26 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-27 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-28 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-29 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-30 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-32 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-33 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-34 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-35 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-36 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-37 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-38 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-39 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-40 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-41 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-42 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-43 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-44 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-45 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-46 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-47 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-48 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-49 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-50 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-52 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-53 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-54 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-55 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-56 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-57 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-58 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-59 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-60 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-61 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-63 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-64 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-65 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-66 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-67 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-68 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-69 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-70 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-71 Cambio-de-mesa-directiva-del-comite-de-honor-y-justicia-72

Alegre Smeke, flamante presidenta WIZO

$
0
0

El 13 de abril 2016, las socias de WIZO México se dieron cita en su nueva casa, para presenciar el cambio de Mesa Directiva, en donde la ex presidenta Shula Serur cede la presidencia a la Sra. Alegre Smeke.

Con un salón lleno a su máxima capacidad, Shula Serur dio la bienvenida a todas las socias, así como a Salomón Achar Presidente del Comité Central, Mauricio Lulka director de Comité Central y Renée Dayán, Directora de Tribuna Israelita.

La Dra. Rivka Lazovsky, en representación de WIZO Internacional, dio un merecido agradecimiento a Shula por su desempeño y dedicación en su periodo al frente de WIZO durante tres años como presidenta; a la vez, dio la bienvenida a Alegre Smeke a quien deseo la mejor de las suertes, brindándole su apoyo incondicional.

Para gran sorpresa de los invitados y de la misma Shula Serur, al ritmo del mariachi se entonó una canción muy especial con dedicatoria a la ex presidenta, esto por obra de el organizador del evento Guillermo Treisman a quien Shula, al borde del llanto, agradeció su participación.

Para cerrar el acto, Shula Serur entregó las llaves de la nueva casa WIZO a su sucesora Alegre Smeke, deseándole la mejor de la suerte.

Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-1 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-2 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-3 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-4 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-5 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-6 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-7 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-8 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-9 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-10 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-11 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-12 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-13 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-14 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-15 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-16 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-17 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-18 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-19 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-20 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-21 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-22 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-23 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-24 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-25 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-26 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-27 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-28 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-29 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-30 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-31 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-32 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-33 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-34 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-35 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-36 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-37 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-38 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-39 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-40 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-41 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-42 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-43 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-44 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-45 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-46 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-47 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-48 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-49 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-50 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-51 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-52 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-53 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-54 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-55 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-56 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-57 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-58 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-59 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-60 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-61 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-62 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-63 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-64 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-65 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-66 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-67 Cambio-de-Mesa-Directiva-Wizo-68

México e Israel innovarán en ciencia y tecnología

$
0
0

El Conacyt y el Matimop firmaron un acuerdo para fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación bilateral.

CONACYTferia-1024x666

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Como resultado de la firma de este convenio, este año se lanzó por primera vez una convocatoria conjunta entre ambas naciones, la cual busca impulsar la innovación en temas prioritarios como agua, energías renovables, seguridad, agricultura, minería y tecnología de la información y comunicaciones.

Dicha convocatoria fue lanzada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en conjunto con el Centro de Desarrollo Industrial para la Investigación y Desarrollo de Israel (Matimop) y fue impulsada a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), que busca acelerar el proceso de comercialización de los desarrollos tecnológicos que beneficie a México e Israel, a través de alianzas bilaterales, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), Israel se considera un país estratégico para México, ya que cuenta con importantes desarrollos científicos y tecnológicos.

Israel también es el país que destina mayor porcentaje de su producto interno bruto (PIB) a investigación y desarrollo. Según datos del Banco Mundial, Israel invierte poco más de cuatro por ciento de su PIB en este rubro, es decir, casi el doble que Estados Unidos.

Además de hacer grandes inversiones en desarrollos científicos y tecnológicos, Israel también es referente mundial en la comercialización de estos, debido a que es uno de los países con mayor cantidad de startups.

Por todo lo anterior, México tiene mucho que aprender de Israel, además de que tiene mucho que aportarle, comentó la directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt, Teresa de León Zamora.

Asimismo, dicha convocatoria, que estará vigente al 18 de octubre de 2016, tiene como objetivo fomentar la movilidad de los investigadores y promover a México e Israel como destino de investigación para personal altamente calificado.

En ella pueden participar empresas e instituciones académicas de ambos países. La idea es que las instancias participantes realicen una propuesta de cooperación en materia de innovación que se traduzca en el desarrollo y comercialización de nuevos productos, procesos o servicios, que tengan una aplicación industrial y atiendan a un mercado nacional o global.

Jalisco intercambiaría ‘startups’ con Israel

$
0
0

En un acto de colaboración y transferencia de conocimientos, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, se reunió en la ciudad de Tel Aviv con el jefe Científico de Israel, Avi Hasson, con quien logró establecer acuerdos prioritarios para el desarrollo y fortalecimiento de varios sectores de Jalisco, así como en el mejoramiento de proyectos que beneficiarán a familias jaliscienses.

israeli startups the junction

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Al respecto, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Jaime Reyes Robles, precisó que la cooperación de Israel con Jalisco se enfoca en el fortalecimiento de las ‘startups’, del sistema de educación superior del estado y en la creación de una plataforma de la oficina del Jefe Científico para atender proyectos de Jalisco.

“El primero es un intercambio entre nuestros llamados startups, empresas nuevas de tecnología, para que se intercambien, y se vaya una delegación de empresas de Israel a Guadalajara por los meses de octubre, noviembre, en donde nosotros vamos a estar trabajando previamente, para que ellos se conozcan, las contrapartes, para que cuando la delegación de Israel vaya, se puedan concretar temas o acuerdos de negocio”, dijo Reyes Robles.

Asimismo, el titular de la SICYT, añadió que el beneficio para el sistema de educación superior se desprende de “explorar diferentes áreas de investigación para que la educación superior, tanto pública como privada, se incentive la investigación aplicada, para que nosotros podamos competir más favorablemente en el medio internacional”.

Respecto a la atención de proyectos de Jalisco por parte de Israel, Jaime Reyes destacó que “se está creando una plataforma de esta oficina (del Jefe Científico) y en adhesión otra plataforma del BID, para poder financiar proyectos grandes que nosotros tenemos en Jalisco en los temas estratégicos como empresas de salud, empresas de agro, empresas de energía“, puntualizó.

Finalmente, el funcionario estatal, quién estuvo presente en el encuentro entre Sandoval y Hasson, destacó que cada uno de los acuerdos alcanzados tendrán un seguimiento por parte del Ejecutivo estatal y particular por la SICYT.

Fuente:informador.com.mx

México vence 9-3 a Israel y asegura medalla en Mundial de Hockey

$
0
0

La selección de México venció por 9-3 a Israel y aseguró medalla en partido correspondiente al Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo División II Grupo B, que se realiza en el IceDome de esta ciudad.

mexico-vence-israel-destacada

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

México se puso en ventaja 2-0 en el primer período, con anotaciones de Carlos Gómez y Héctor Majul, pero en los últimos minutos empató Israel 2-2 con gran reacción de Yunal Rosenthal y Ben Tov.

El seleccionado nacional dominó el segundo período para perfilarse a la victoria al terminar 6-2, con goles de Héctor Carrera, Roberto Chabay y dos más de Adrián Cervantes.

El conjunto local selló el encuentro en el tercer y último cuartos con dos anotaciones de Luis de la Vega y una más de Héctor Carrero.

Por los israelíes concretó Maxin Buz para el final de 9-3.

Fuente:20minutos.com.mx


Israel comparte con Tijuana tecnología de riego para producir vino

$
0
0

El cónsul honorario de Israel en Tijuana, Gregorio Goldstein Isaacson, dijo que gran parte de la tecnología para el riego de la producción de vino en Valle de Guadalupe proviene de ese país, que ha aportado grandes inventos innovadores al mundo como los sistemas computacionales y de comunicación telefónica móvil.

IMG_3044

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Al asistir a la reunión semanal del Grupo Madrugadores, que coordina Hipólito Pérez, apuntó también que han ido cambiando las actividades de los israelíes, ya que hace doce años esta comunidad generaban más de seis mil empleos cuando era propietaria de Dorians e Importaciones Sara, y las curiosidades de la avenida Revolución.

Señaló que “en Tijuana, la comunidad israelita la integramos 80 familias y somos parte de la actividad económica de esta ciudad, algunos son médicos, arquitectos y otros profesionistas y de negocios, y durante toda la semana realizan rezos y organizamos festejos diversos como el Día de las Madres”.

De los requerimientos para ingresar turistas a ese país, Gregorio Goldstein explicó que “un mexicano que quiera ir a Israel no necesita visa, solamente el boleto redondo, y si van a durar más de tres meses pueden pasar conmigo para tramitarla, no es complicado, solo llenar una formulario”.

Al hablar de las bondades de Israel, destacó que “han inventado varias tecnologías que no sabemos que son de allá, pero que las utilizamos diariamente, y porque el lema de este país que usualmente se maneja es “cómo podemos hacer un mundo mejor, por ejemplo las computadoras y procesadores Intel, y los celulares, son aportación de este país”.

Gregrio Goldstein precisó que en Baja California “las tecnologías de los equipos de invernaderos y sistema de riego el Valle de Guadalupe para la producción de vinos son de inversionistas de Israel, ya que hacen rendir la poca agua mediante el riego por goteo”.

De cómo se sienten en la región, dijo: “No ha sido difícil involucrarse con la sociedad de Tijuana, es una ciudad maravillosa que nos ha recibido muy bien desde 1930 que llegaron las primeras familias”.

Cabe mencionar que la autorización de permiso para que Gregorio Goldstein pueda desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de Israel en Tijuana, con circunscripción consular en el Estado de Baja California, es desde 1988 y desde julio de 2011 es director del edificio sede del World Trade Center (WTC).

Fuente:oem.com.mx

Juez polaco pretende encarcelar a historiador judío

$
0
0

Jan Tomasz Gross es un prestigioso historiador de origen polaco que reside en los Estados Unidos. Es autor de un libro llamado “Vecinos”, en donde denuncia el asesinato de la comunidad judía de Jedwabne a manos de los lugareños polacos durante el nazismo. Sin embargo, como consecuencia de su denuncia podría ser ser juzgado en Polonia por “insulto a la nación”.

8589b5f431b7ed54cc33e00da2affd99

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Gross, profesor de la Universidad de Princeton, fue interrogado durante cinco horas en Katowice por un juez pero todavía no sabe si será acusado de la presunta infracción, lo que puede llevar a una pena de prisión de hasta tres años.

El caso de Polonia contra Gross, que también implica una amenaza presidencial para despojarlo del honor de estado, ha suscitado dudas sobre el compromiso con la libertad de expresión por parte del gobierno conservador liderado por el partido Ley y Justicia.

La oficina del fiscal dijo a la prensa que no podía divulgar lo que se dijo durante el interrogatorio, por el carácter secreto de la investigación. Sin embargo, Gross manifestó que se le pidió que proporcione información que respalde su afirmación histórica y también se le preguntó si él había tenido la intención de “insultar a los polacos”.

El nacionalismo polaco pretende verse a sí mismo sólo como víctima del nazismo, negando su propia responsabilidad y colaboracionismo para con la invasión alemana y sus matanzas antijudías.

Fuente: aurora-israel.co.il

Mark Zuckerberg da a conocer a la UNAM los planes de Facebook

$
0
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en específico la Facultad de Ingeniería (FI), fue una de las 29 sedes del mundo en las que Facebook dio a conocer, vía streaming, los avances de su plataforma.

2-183

 AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 En el marco del Día Facebook en la UNAM, se transmitió en vivo una conferencia en la que el fundador y CEO de la red social, Mark Zuckerberg, presentó los planes de Facebook en la próxima década.

“Nuestro plan es que todos compartan lo que quieran, cuando deseen. No se trata de levantar muros, sino de construir puentes”, expuso el joven empresario, en directo desde San Francisco, Estados Unidos.

Presenta planificación

La FI fue sede de la F8 Meetup Ciudad de México, la única realizada en el país dirigida a los desarrolladores para presentar las novedades de la plataforma y los planes de Zuckerberg para los próximos 10 años.

El encuentro fue organizado en conjunto por Facebook México y el Laboratorio de Innovación Móvil UNAM Mobile.

Previo al mensaje, Alejandro García Romero, director de UNAM Mobile, destacó que la reunión demuestra la presencia de la universidad en el mapa de la innovación y el cambio a nivel global.

Fuente: elvigia.net

Contaminación

$
0
0

MALKE TARTAKOVSKI PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

corrupcion-moral2

 

Se les contaminó el alma

Fueron años de rendirle

Pleitesía al dinero

Entonces se clonaron

Con partículas de basura

Y asociados con la corrupción

Respiraron economías ajenas

Coludidos con la impunidad

Dejaron rodar impurezas

Ya tarde, cuando quisieron

Dar marcha atrás

Se toparon con enfermedades graves

Ahora lloran resultados

Que envolvieron naturalezas endebles

Tumbados en un rincón

Limpian sus lágrimas

Con billetes ajenos

Obtenidos de la delincuencia.

Alá en París

$
0
0

Lo nuevo de Albiac se llama “Alá en París” (Confluencias, 2016), volumen que recoge los textos publicados en ABC sobre las dos matanzas perpetradas en la capital francesa en 2015: la de Charlie Hebdo (enero) y la múltiple (noviembre), siendo el de la sala Bataclán el episodio más sangriento de la terrible efeméride.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

8905_1

El filósofo y escritor Gabriel Albiac -Premio Nacional de Ensayo por La sinagoga vacía y Premio Samuel Toledano- nos hace partícipes de sus reflexiones en torno al  Islam y la amenaza real, actual del terrorismo yihadista.

«Viajé a París en dos ocasiones a lo largo del año 2015. Enviado por el diario ABC, en ambas, para dar cuenta de lo que allí estaba pasando. El asesinato de los dibujantes de Charlie Hebdo y de los clientes de un supermercado judío, en enero. La masiva matanza de los jóvenes asistentes a un concierto de rock y a las terrazas de varios bares en torno al Boulevard Voltaire, en noviembre. El yihadismo había fijado su foco sobre la ciudad que, para la historia del siglo XX, es el hogar simbólico de la libertad. Y París volvió a ser, aunque dolorida, aquella “capital del mundo” que dice Walter Benjamin que fuera para el siglo XIX. No hice otra cosa que narrar lo que vi. Con la fría distancia que el verdadero dolor exige. Sin gestos. La retórica mata el dolor.»

Para el poeta Alá en París es un “grito contra la intransigencia, el totalitarismo y el horror“, más un “grito de alabanza a la República francesa”, señalando que “Europa está macilenta, oculta bajo el pensamiento políticamente correcto” y lamentando que “nunca hemos padeció tanta falta de libertad como en las dos décadas del siglo XXI“.

“Alá en París es un libro esencialmente ligado a las características de una casa: la de ABC: Nada de lo escrito aquí hubiera sido publicable en otro sitio”, afirma Albiac.

Fuente:radiosefarad.com

Viewing all 7493 articles
Browse latest View live