Quantcast
Channel: Judaísmo Archivos - Enlace Judío
Viewing all 7493 articles
Browse latest View live

Berny Yancelson conducirá nuevo programa de radio

$
0
0

El locutor y amante de la música, Berny Yancelson, conducirá a partir del mes de mayo el programa de radio “Raíces”  en el  88.9 F.M. de GRUPO ACIR.

576958_350772051662319_1611056150_n

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La voz de cientos de campañas publicitarias dará a conocer  a través de este programa la importancia de conocer nuestras raíces, reforzarlas y seguir creciendo en un entorno sano.


Aarón y Esther Cohen presentan documental basado en la vida de Bedrich Steiner Z’’L

$
0
0

El matrimonio formado por Aarón y Esther Cohen ha producido un documental del Holocausto titulado “Paraíso en Auschwitz” basado en la vida de Bedrich Steiner Z’’L.

IMG_3454

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Luego de siete años de investigación el productor y fotógrafo Aarón Cohen, junto con su esposa, la escritora Esther Cohen, presentarán en el mes de mayo el documental titulado “Paraíso en Auschwitz” que aborda la vida del sobreviviente del Holocausto Bedrich Steiner Z’’L.

Dicho documental será proyectado por primera vez en la República Checa dentro del Festival de Derechos Humanos en la ciudad de Brno el 21 de abril, posteriormente el 24 de abril en Olomuc y el 27 de abril en Praga.

En México se presentará el 17 de mayo en Cinépolis Paseo Interlomas  con una función especial para la Comunidad Judía de México, a las 8:00 p.m.

Los boletos estarán disponibles en la Kehilá en  los teléfonos: 55406343 y 5550501818 con Anita Fainsod o Laura Herrera.

El cupo es limitado.

Siete preguntas a Jacobo Israel Garzón

$
0
0

ANTONIO ESCUDERO RÍOS

Charla de Antonio Escudero Ríos con Jacobo Israel Garzón, figura promimente en el judaísmo actual.

jacobo390

1 – ¿Le parece contradictorio que un pueblo tan definido como el judío se haya constituido sobre unos caminos hechos al andar?

En primer lugar, como decía Machado, ‘se hace camino al andar’. Y cuanto más andan individuo y pueblo se definen en relación a más elementos de comparación y alcanzan una definición más precisa.

Además, en su camino el judío se encontró en ocasiones con otros pueblos con los que se mezcló o de los cuales tomó aspectos importantes para su cultura, pero también se topó con la enemistad de muchos pueblos y con numerosas catástrofes de orden social, histórico y político.

Todo ello ha hecho que, más que un pueblo en el sentido biológico del término, lo seamos en términos geológicos, que nuestra sociedad esté compuesta de estratos construidos, destruidos y trastocados en una larga historia dispersa.

Como además los estratos que emergen no son los mismos en todo lugar, la sociedad judía, en términos internos resulta un conjunto heterogéneo y a veces contradictorio, pero ocurre que en relación a las demás sociedades resulta un conjunto definido.

2 – Teniendo en cuenta que no hay pueblo como el judío que se haya constituido sobre las Escrituras como ley y mandato divino, ¿serían los profetas los primeros constructores de la historia –tal como la entendemos–no solo empujada desde atrás, sino reclamada desde delante, desde el futuro?

Creo que el pueblo judío se constituye inicialmente en Abraham, en su creencia de la necesidad de terminar con la idolatría y el sacrificio humano – que significa la ofrenda de un ser humano a una deidad en señal de homenaje o expiación – y en su intuición de que mantener un imperativo moral para tal prohibición exigía como garante un Dios único y eterno.

Una buena parte de los descendientes de Abraham y sus familias, incluidos en éstas los que trabajaban con, por y para ellos, se toparon con la historia faraónica, con la esclavitud, la liberación posterior liderada por Moisés y, por lo tanto, con el Sinaí y las Escrituras. Posteriormente al Sinaí, el pueblo judío sí se reconstruye en libertad sobre las Escrituras.

Dicho todo esto, coincido en que los Profetas son líderes que tiran de la historia desde delante para atrás, pero en tanto que una esperanza reclamada tanto a Dios como a los hombres para el futuro, una esperanza social individual y colectiva.

3 — Parece que el pueblo judío, más que la reivindicación de un espacio, ha estado buscando el tiempo, su tiempo, su historia, ¿es también ese su parecer?

Creo que, como todos los pueblos, el judío reclama en su caminar espacio y tiempo. El espacio puede ser exclusivo o compartido, pero el tiempo es siempre compartido.

Ocurre que, como numerosos individuos y pueblos, los judíos buscamos salidas cuando topamos con murallas indestructibles en nuestro camino.

Cuando nos indicaron que ‘no podíamos vivir como judíos en las mismas condiciones que los cristianos’, aceptamos las condiciones impuestas, siempre que mantuvieran una mínima dignidad.

Y cuando, en contra de todas las esperanzas de que había llegado finalmente nuestra emancipación en el mundo occidental, éste hizo bien poco para lograr nuestra salvación ante aquellos que nos indicaron que ‘no podíamos vivir’ – por supuesto me estoy refiriendo al nazismo – el pueblo judío buscó su propio espacio, Israel.

Pero el tiempo, siempre, seguirá siendo compartido.

4- —¿No cree que la historia, en el caso de los judíos, más que una historia basada en el progreso es una historia sagrada, es una historia ucrónica de la divinidad en los hombres, de la palabra de Dios hecha escritura, una y otra vez?

Creo que el camino judío no es sagrado pero que la carga que el pueblo lleva en su camino es igualmente imperativa.

Lo que Abraham transmite y lo que constituye la piedra miliar del judaísmo es el derecho del otro, que no es otra cosa que la obligación de uno mismo de negarse al sacrificio humano.

Moisés y sus seguidores lo traducen en la Torá, que Hillel interpreta como ‘no hacer a otro lo que no deseas que te hagan’.

El camino judío implica ese imperativo moral y la existencia de Dios, intuida ésta como la única garante del mantenimiento de ese mandamiento; una divinidad que exige el acto, no la creencia, la acción y no la fe.

No es nuestro camino una historia sagrada, es una historia transitada a través de numerosas vicisitudes, en las que el principal valor que se ha procurado transmitir es una prohibición categórica, eterna y sagrada: lo sagrado no es el sacrificio, lo sagrado es la prohibición del sacrificio humano.

5 -—¿Cómo se combina según usted la depurada individualidad judía con el sentimiento de colectividad de este pueblo?

El sentimiento individual del judío se manifiesta fundamentalmente en su propia conciencia, en el hecho de que cada uno de nosotros es el único responsable de sus propias acciones.

El sentimiento de colectividad procede en primer lugar de la conciencia de una historia compartida más allá de la pluralidad de situaciones y espacios vividos.

También procede de una cierta singularidad.

Me explicaré sobre este último punto. Aunque las religiones que proceden del tronco del judaísmo creen mantener la moral judía, es observable que el sacrificio humano sigue siendo cotidiano.

La singularidad del judaísmo resultaría en la obligación de conservar para la Humanidad la conciencia de esa prohibición sagrada.

Dicho esto, ni todos los judíos tienen conciencia de esta singularidad y ni siquiera son todos guardadores de la prohibición.

6 -—Hay una ambivalencia contradictoria entre las gentes respecto al judío. Por una parte es un pueblo respetado y temido, por otra parte hay una actitud de rechazo hacia él, que se manifiesta en expresiones populares y despectivas, por ejemplo «perro judío», «hacer una judiada», «ser un fariseo», etcétera. ¿Qué opina de ello?

Somos temidos y respetados por un prejuicio: considerar que tenemos mucho o demasiado poder.

Al mismo tiempo somos rechazados por el mismo prejuicio.

Hay que hacer sin embargo hincapié en que somos rechazados en aquellas sociedades que mayoritariamente son herederas o actualizadoras del judaísmo, es decir en las sociedades que han sido o son cristianas o islámicas (es de hacer notar que el cristianismo, tras la Shoá y en las últimas décadas, ha iniciado un proceso de evaluación del judaísmo en relación a su propio nacimiento religioso, y de aprecio hacia los judíos y lo que representan).

Se exagera nuestro papel como poderosos, sin entender que lo que somos colectivamente se lo debemos a Abraham y a la Torá, a la obligación que esta impuso de que los judíos leyeran y estudiaran el texto, en lo que yo denominaría realizar un estudio hermenéutico del mismo.

Acciones estas últimas que han convertido a los judíos en depositarios de una cultura milenaria, en un pueblo alfabetizado en su inmensa mayoría desde hace siglos, con una elevada capacidad de abstracción y con cierta facilidad para poner en cuestión la evolución de la sociedad en todo momento.

7 -Existe una penetración de lo judío en lo sagrado –incluso en el pensamiento de sus prohombres más modernos y racionalistas– como temor de Dios, como acatamiento del mandato divino, como escritura sagrada. Es curiosa, ¿no cree? Esa mezcla entre racionalismo científico y acatamiento de la divinidad.

Creo que las respuestas anteriores explican esa aparente contradicción. El judaísmo aporta la divinidad intuida y la prohibición contra el sacrificio humano, pero al mismo tiempo los judíos más avanzados, que pueden haberse separado de la religiosidad cotidiana, pero no del sentimiento de pertenencia ni de su moral, aportan una crítica racional de la modernidad, en el sentido de que un progreso que no se compatibilice con la prohibición del sacrificio humano no es tal progreso, sino que lleva el germen de un retroceso.

Lo sagrado y lo racional mezclado en un pueblo que lleva seguido un largo, tortuoso y difícil camino.

Fuente, Raíces.Revista judía de cultura.Primavera de 2016.

El arriesgado viaje de un rabino de Samaria a El Cairo, la cumbre del Islam

$
0
0

Con gorro islámico y barba intentando ocultar su identidad judía, dos veces confrontado por la policía egipcia, el rabino israelí nacido en Estados Unidos visitó la Universidad Al-Azhar para encontrarse con los más altos eruditos sunitas del mundo

visita a la Univ El Cairo

Rebecca Abrahamson (izquierda), el Dr. Omer Salem (centro-izquierda), el rabino Yakov Nagen (centro-derecha) y el Dr. Joseph Ringe en El Cairo, Egipto, en marzo de 2016. (Cortesía: Facebook / Yaakov Nagen)

SILVIA SCHNESSEL PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Rabino de una yeshivá en el asentamiento Otniel en Samaria Judea el mes pasado viajó a El Cairo para hablar de religión con eruditos musulmanes en la institución más importante en el mundo suní, la Universidad de Al-Azhar.

El rabino Yakov Nagen, nativo de Nueva York, que llegó a Israel en 1984, dice que su trabajo interreligioso obedece a un impulso personal “casi mesiánico”.

“La religión ahora es parte del problema. Tiene que ser parte de la solución”, insiste.

Según prescribe la Biblia, el sionismo no consiste sólo en reubicar a los judíos de todo el mundo en Oriente Medio. El sionismo, sostiene, tiene un segundo componente esencial.

“Parte del sionismo es el retorno de los judíos a la tierra de Israel. Pero las mismas profecías también hablan de nuestra conexión y la paz con nuestros vecinos”, dijo.

El rabino Yakov Nagen (Cortesía: Facebook)

El rabino Yakov Nagen (Cortesía: Facebook)

El mentor espiritual de Nagen fue el difunto rabino Menachem Froman, un gigante de la comunidad interreligiosa entre Israel y Palestina, que tenía conexiones personales con muchos líderes palestinos. Fue Froman quien consolidó en Nagen la necesidad de que la religión sea parte de la solución.

Por otra parte, dice Nagen, la creencia en el Dios de Abraham es compartida por los principales credos monoteístas, lo que significa que la coexistencia debe darse de forma natural.

“Si compartimos la creencia en el mismo Dios, entonces nuestra creencia nos va a conectar”, dijo.”Mucha gente, presionada contra la pared diría que judíos y musulmanes creen en el mismo Dios, pero en realidad no lo sienten en sus corazones”.

El viaje de El Cairo para el rabino de Otniel, que creció en el Upper West Side de Manhattan y asistió a la escuela judía ortodoxa de la Universidad de Yeshiva, llegó por recomendación de su buen amigo el Dr. Omer Salem, compañero activista por la paz interreligiosa e importante miembro de la Fundación para la Diplomacia religiosa.

Nagen había invitado dos veces al erudito egipcio para hablar en su yeshivá y ahora Salem, quien obtuvo su doctorado de la Universidad de Al-Azhar, fue a devolver el favor.

En su viaje a Egipto, Nagen estuvo acompañado por Rebecca Abrahamson, una activista por la paz haredi y madre de 11 hijos de Bnei Brak, y el erudito estadounidense de Fulbright Dr. Joseph Ringel. Nagen no informó de su judaísmo a quienes ignoraban su viaje, y tuvo dos enfrentamientos con la policía egipcia, pero los superó sin mayores incidentes.

Nagen es un hombre de voz suave, cuyas palabras suenan sincerasHabla inglés con marcado acento de Manhattan, y a veces hebreo con acento americano cuando cita textos sagrados judíos.

Cuando el Dr. Omer le sugirió viajar a El Cairo, no sintió miedo ni entusiasmo, pero estaba preocupadoTeniendo en cuenta que vive en las colinas de Hebrón, y una de las mejores amigas de su vecinaDafna Meir, fue asesinada, pensó que no podía dejar que el miedo le impida hacer lo que cree correcto.

Las personas designadas para el encuentro sabían que eran judíos pero el resto no. Le dieron un gorro blanco, como el que usan los musulmanes religiosos, y con su barba, no llamó la atención.

En Al-Azhar se reunieron con algunos profesores. Uno de ellos, el Dr. Zaki Bakr Awad, decano de la Escuela de los Dogmas de la religión. Su especialidad es la relación entre la Torá, el Nuevo Testamento y el Corán, sin embargo, nunca había conocido a un rabino.

Universidad Al Azhar en El Cairo (Crédito de la foto: CC-BY-SA Pal Coder / Wikimedia Commons)

Universidad de Al-Azhar en El Cairo (CC-BY-SA Pal Coder / Wikimedia Commons)

El decano tenía muchas preguntas poderosas sobre judaísmo, incluso sobre el arte de la guerra en la Torá. El rabino empleó citas del Corán y la Torá sobre la santidad y la dignidad de la vida y el amor de Dios por la humanidad.

Por ejemplo, el dicho más humanista de la Mishná [Texto de la ley judía]: “El que salva una sola vida, salva un universo entero”, está escrita palabra por palabra en el verso 32 de la quinta Sura del Corán.

Al Dr. Awad parecía molestarle que los musulmanes quieren que todos sean musulmanes, pero no parece que a los judíos les preocupe que la gente se convierta al judaísmo. El veía esto como antipatía de los judíos hacia los demás.

El rabino explicó que el judaísmo considera que tiene un papel que desempeñar en la historia de la humanidad, pero no que todo el mundo deba ser judío. Nuestro papel es despertar ciertos valores y una conexión de Dios con la humanidad, como se ve por ejemplo en las siete leyes de Noé. En el Islam se observa un cumplimiento de esa visión.

Los representantes del judaísmo preguntaron por un pasaje en la quinta Sura [verso 48] del Corán, donde dice: “Si Dios hubiese querido podría haber dado una sola ley para todos, pero eligió dar leyes diferentes a diferentes pueblos”. El contexto aquí es la Torá a los judíos y los Evangelios a los cristianos. La respuesta es que cada uno debe hacer lo correcto.

Este es el verso que Omer utiliza en su doctorado como base de la pluralidad religiosa en el Islam. Sin embargo, este verso está muy abierto a la interpretación por lo que recibieron respuestas diferentes de cada uno al que le plantearon la pregunta. Y a su vez preguntaron: “Si un judío vive de acuerdo a la Torá y respeta el Islam, ¿cuál es su estado de acuerdo con el Islam?”

Aquí hubo toda la gama de puntos de vista: algunos dijeron que la interpretación de Omer era legítima; otros que los judíos podían ser judíos antes del nacimiento del Islam, pero ahora tienen que aceptar el Islam.

En lo único que todos estuvieron de acuerdo fue en la frase: “No hay coacción en la religión”. Es decir, uno puede ir al infierno, pero no se lo puede obligar a convertir.

El cuarto día, hubo un antisemita, alguien muy importante, que cuando descubrió que eran judíos se enfureció bastante.

Preguntó al rabino si lloraba cuando asesinaban niños palestinos. El rabino asintió y dijo que había organizado una vigilia de oración después del ataque de la Duma.

Y el rabino le devolvió la pregunta, si él también llora cuando se asesinan niños judíos. A lo que respondió algo así como que rezaba por todos, pero se lo vio claramente enojado. Llamó a la policía y la seguridad que tomaron sus pasaportes y aparentemente querían arrestarlos. Sin embargo, algunos intervinieron y lograron sacarlos de allí. 

Luego fueron a Fayum a conocer al profesor Abdel Qader Wageeh El-Sheemy [el primer legislador ciego en el Parlamento egipcio, y miembro del partido Salafi al-Nour].

Cuando supo que eran judíos, contó una historia muy dulce: Un día alguien llamó a la puerta del palacio y se identificó como hermano del califa. Lo dejaron entrar, pero el califa no lograba reconocer a su hermano. El califa le preguntó: “¿Eres mi hermano por parte de madre?” “No”, fue su respuesta. “¿Por parte de padre?” Una vez más la respuesta fue negativa.

El califa siguió pensando y finalmente volvió a preguntar, “¿Eres mi hermano en el Islam?” A lo que el visitante respondió, “no soy musulmán”.

“Entonces, ¿cómo eres mi hermano?”, preguntó el Califa.  “Soy tu hermano porque todos somos hijos de Adán y Eva”. El Califa respondió: “Tienes razón. Te trataré como hermano para demostrar esto al mundo”.

Más tarde se reunieron con el presidente de la comunidad judía de Egipto. Parece que sólo quedan seis judíos en El Cairo, todas mujeres; cinco mayores de 80 años y la presidente de 65.

Tenía una historia muy conmovedora. Estaba casada con un hombre musulmán, y se divorciaron. Y en Egipto, si la madre es musulmana, ella se queda con los niños, pero si la madre no es musulmana y el padre sí, por ley él puede obtener la custodia de los hijos. Y a pesar de no ser religiosa, escogió vivir en el temor de que su marido se llevara a los niños con tal de no renunciar a su identidad judía.

También hubo un incidente de buen humor. Era entrada la noche cuando buscaban la sinagoga más importante de El Cairo. Iban vestidos como musulmanes y sacaban fotografías a altas horas de la noche. De repente, llegó la policía y se llevó sus pasaportes. No dijeron que eran judíos. Omer Salem habló mucho. Nunca supieron qué dijo pero los dejaron ir.

Cuando el rabino ahora pronuncia la frase, “Cada uno debe verse como si él mismo hubiera salido de Egipto”, sonríe y piensa “puedo omitir ‘como si'”.

Fuente: The Times of IsraelDov Lieber – Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

1649: Auto de fe humano, los judíos son quemados en México

$
0
0

En 1649, la Iglesia Católica organizó un evento público importante en México para quemar hombres y mujeres acusados de practicar el judaísmo en secreto. 

Auto de fe México

Tribunales civiles y de la Santa Inquisición

SILVIA SCHNESSEL PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – “Auto de fe” en español, significa “acto de fe”. Es el proceso mediante el cual se exhibe a los condenados por delitos contra la fe católica y son castigados en público.

La pena más grave es ser quemado, pero en la mayoría casos, los que han sido quemados antes fueron estrangulados hasta la muerte. 

Las ceremonias de quema de libros eran grandes “espectáculos” públicos que podían reunir decenas de miles de personas, a veces asistían desde muy lejos. 

El 11 de abril 1649, uno de los acusados era Tomás Treviño de Sobremonte. 

Entre otros cargos contra él, su hijo de 13 años dijo que su padre lo había regañado, “mientras rezaba a la Virgen María para que detenga la lluvia”. 

De acuerdo con los registros de la Inquisición, Tomas fue acusado de haber dicho a su hijo: “Cállate, idiota, Di-s no tiene madre. Todo lo que la Iglesia dice no tiene sentido”.

Tomás se negó a arrepentirse y abrazar la cruz antes de su ejecución, por lo que no tuvo el privilegio de ser estrangulado antes de ser quemado. 

Aunque estuviera prohibido para los conversos españoles – judíos convertidos públicamente al Cristianismo – establecerse en las colonias americanas, las siguientes generaciones, sus descendientes, muchos judíos que huyeron de España y más tarde la Inquisición portuguesa, finalmente llegaron al Nuevo Mundo. 

Eran artesanos y pequeños comerciantes, pero otros jugaron un papel clave en el comercio internacional entre Europa y América. 

Muchos conversos, a pesar de incorporarse abiertamente a la iglesia, siguieron practicando el judaísmo de una manera u otra y lo transmitieron a sus hijos.

Para avergonzarlos, España creó una Oficina de la Inquisición en México en 1572.

Se conservan registros detallados sobre las detenciones y los interrogatorios incluyendo información sobre sus creencias y rituales secretos archivos que hoy están a disposición de los historiadores.

Unos 1.500 habitantes de la Nueva España fueron interrogados durante los siglos 16 y 17, acusados de “cripto-judíos”. De estos, cien fueron ejecutados y doscientos más murieron en prisión. 

Ese día 11 de abril de 1649, la Iglesia Católica procedió en México a una quema humana gigantesca, el evento más grande de este tipo realizado en el Nuevo Mundo.

Se ejecutó a trece personas condenadas por “judaizar”; sus cuerpos fueron quemados con los restos de otros cincuenta y siete que murieron en espera de juicio. Eran parte de un grupo de ciento nueve internos.

Todos menos uno de ellos habían sido juzgados por practicar en secreto el judaísmo. 

Los que no fueron ejecutados fueron condenados a penas menores, incluyendo, en algunos casos, la expulsión de la Nueva España.


Fuente: Israel infos – Mylène Sebbah Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudíoMéxico

Paul Westheim, batalla legal por su acervo

$
0
0

LUIS CARLOS SÁNCHEZ

Cuando en 1933, Westheim tuvo que abandonar su natal Alemania, dejó atrás su vasta colección de arte. Unas 50 pinturas y tres mil obras en papel, entre gráfica, dibujo y acuarela, quedaron bajo resguardo de su colaboradora, Charlotte Weildler. Con el paso de los años y el inicio de la Segunda Guerra Mundial, ella justificó que todo se había perdido en un bombardeo; él quedó perplejo.

2016_04_15-98dffb7b-1bcd-41-Horizontal_N1H

Paul Westheim (1886-1963) había tenido que dejar su país luego de ser tachado de promover un arte “anti-alemán”. De origen judío, se fue a vivir a Francia, y cuando la situación se volvió insostenible, viajó a México, a donde llegó en 1941, sin absolutamente nada. Poco después de su muerte, las obras que había abandonado en Alemania comenzaron a aparecer en subastas internacionales. Su familia decidió comenzar una lucha legal por recuperarlas.

Aquí conoció a la hispanista Mariana Frenk, con quien también se casó. Ella sería la encargada de iniciar el litigio para rescatar sus obras. A su muerte, a los 106 años de edad, en 2004, su hija Margit Frenk heredó la pelea y 80 años después de que las obras se quedaron en Alemania, está a un paso de recuperar uno de los lienzos, afirma Gonzalo Vélez, curador de la exposición Paul Westheim. El sentido de la forma, que hoy se inaugura en el Museo de Arte Moderno (MAM).

“Se identificaron dos o tres cuadros que innegablemente son de la colección Paul Westheim, Mariana inció el proceso desde los 60, la persona que asistía a Westheim dejó las obras a otra familia, que son los que ahora están litigando. Margit acaba de ir a Nueva York y parece ser que ya es la última parte del juicio; están esperando el fallo del juez que diga que debe regresarse la obra. Son obras expresionistas. Al parecer uno es el retrato de Otto Dix que pinta a principios de los años 20 de Westheim”, dijo el curador.

Vélez, junto con Natalia de la Rosa, son los curadores de esta nueva exposición que busca revalorar la figura y la teoría de Westheim, sobre todo en el contexto mexicano. Ya en Alemania, el crítico de arte comenzó siendo muy joven en el periodismo, allá editó la revista Das Kunstblatt, en la que se ocupó de todos los artistas de las vanguardias europeas, como Dix, Chagall, Klee, Grosz o Heckel.

“La idea de la exposición comenzó de traer una problemática que está muy en boga en los medios culturales, que es la de preguntarse sobre el estado de la crítica de arte en México. La respuesta que damos con la muestra  es la de revisitar la historia de la crítica en México justo a partir de uno de los pilares más importantes del desarrollo de la crítica moderna. No podemos entender la obra de Octavio Paz o Juan García Ponce sin términos como los que propuso Westheim”, acotó De la Rosa.

La muestra se divide en dos secciones. Por un lado se ocupa de la vida del crítico alemán, tanto en Europa como a su llegada a México, justo en los años en los que el periodista Fernando Benítez, estaba lanzando su semanario México en la cultura, que aparecía en el diario Novedades, del que Westheim se convirtió en asiduo colaborador. Otra parte pone en diálogo las ideas teóricas del alemán con la obra del MAM, a través de artistas de los que él se ocupó, como David Alfaro Siqueiros, Juan Soriano, Rufino Tamayo o José Clemente Orozco.

En total se exhibe la obra de 27 artistas, así como documentos, libros y fotografías, además de 48 piezas arqueológicas. Porque la trayectoria de Westheim no se limitó a la descripción de lo que observaba sino que, gracias a él, se confirmó el arte prehispánico como arte universal, pues una de sus bases teóricas era la correspondencia y los puentes que levantaba constantemente entre el arte primitivo, el de todas las culturas y el del arte más avanzado para definir al arte como el resultado de “una necesidad del hombre por entender su mundo”.

La exposición Paul Westheim. El sentido de la forma se inauguró el sabado , a las 13:00 horas, en el Museo de Arte Moderno (MAM), que se localiza en Paseo de la Reforma y calle Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec, del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

 

Fuente:excelsior.com.mx

Limpieza y preparación de la cocina para Pésaj

$
0
0

En un artículo anterior explicamos cómo esterilizar para Pésaj los utensilios de cocina. Hoy nos dedicaremos un poco más a electrodomésticos  y mesadas. Presentaremos también dos videos que pueden ser muy útiles para visualizar lo que hay que hacer.

pesaj

 RAB YOSEF BITTÓN

Como ya dijimos hay dos formas de Jametz, el Jametz visible, o sea los restos de comida jametz, y el “invisible”, es decir el Jametz que en el proceso de cocción fue absorbido en las paredes o superficies de los elementos que usamos para cocinar o calentar comida.  Antes de Pésaj debemos remover esos dos tipos de Jametz.  Primero debemos estar seguros que no haya restos de jametz visible. Luego, tenemos que hacer algo para “esterilizar” los utensilios, electrodomésticos, etcétera, del Jametz absorbido.

Algunos ejemplos:

MESADAS: Las mesadas de la cocina de metal, mármol o granito, deben limpiarse a fondo antes de Pésaj para eliminar todo residuo visible de Jametz. Como en nuestros días por lo general no apoyamos alimentos calientes directamente sobre estas superficies, y estas superficies no son porosas, una limpieza de la superficie sería suficiente. Sin embargo, el rabino Obadia Yosef z “l recomienda que después de limpiar la superficie se vierta agua hirviendo sobre estas mesadas como una precaución adicional.

MESAS: La mesas de cocina o comedor, de madera o vidrio, deben ser limpiadas a fondo y se acostumbra cubrirla con un mantel de Pésaj o un mantel nuevo.

LAVAVAJILLAS: Antes de Pésaj, se debe limpiar el lavavajillas de todo resto de alimento que puede haber quedad adherido en sus paredes o bordes de las bandejas. Una vez limpio, se debe realizar un ciclo de limpieza completo con detergente estando el lavavajillas vacío. Una vez terminado este ciclo de limpieza, el lavavajillas está listo para ser usado en Pésaj. El rabino Eliyahu Ben-Hayim recomienda reemplazar las bandejas (o cestas) del lavavajillas o utilizar algunas bases añadidas para cubrir esas bandejas.

HORNO: Primero debemos limpiar el horno a fondo antes de Pésaj para eliminar cualquier posible residuo visible de Jametz. Luego, se dejará el horno si uso por 24 horas. Y finalmente:

  1. Si se trata de un horno que tiene un programa de auto-limpieza se deberá activar el ciclo de auto-limpieza y el horno estará listo para Pésaj.
  2. Si el horno no tiene un programa de auto-limpieza, entonces, después de limpiarlo a fondo y dejarlo sin uso por 24 horas, dejamos el horno prendido por aproximadamente una hora a máxima temperatura. De esta manera, el horno quedará Kasher para Pésaj.

MICROONDAS: Primero, debemos limpiar el microondas a fondo para eliminar cualquier posible residuo visible de Jametz. Una vez que el microondas está limpio, tomamos un recipiente con agua y un poco de detergente y lo ponemos a hervir en el microondas durante unos minutos, hasta que las paredes del microondas se llenen de vapor. Este vapor expulsará (o neutralizará) cualquier substancia Jametz que pueda estar absorbida en las paredes el microondas, lo cual lo hará Kasher para Pésaj. Si no es posible hacer esto y es necesario utilizar el microondas durante Pésaj,  se podrá calentar comida en ese microondas -siempre y cuando el microondas esté limpio de resto de comida- colocando la comida en un recipiente plástico cerrado, o en un Ziploc o en cualquier otra cobertura que cubra herméticamente la comida. Hay también quienes acostumbran a no usar el microondas en Pésaj. Consulte con su Rabino.

Hemos presentado las opiniones más aceptadas. Sin embargo, en todos estos casos hay diferentes costumbres y tradiciones comunitarias y familiares. Para un veredicto final consulte con el rabino de su comunidad.

Fuente:halaja.org

La miseria casera de los palestinos

$
0
0

 

EVELYN GORDON

Esta semana sucedió algo verdaderamente sorprendente: Un funcionario de la O.N.U. nombró públicamente a Hamás por “robar a su propio pueblo y sumarlo al sufrimiento de los palestinos en Gaza.” La parte asombrosa es que alguien de la O.N.U. realmente se molestara en comentar. Generalmente, los funcionarios internacionales prefieren ignorar tales actos ilícitos, para que admitirlo no recorte su reclamo que el sufrimiento palestino es culpa de Israel. Pero exacerbar el sufrimiento palestino es de hecho práctica estándar tanto para Hamás como para la Autoridad Palestina, como quedó demostrado por muchos informes de medios de comunicación de las últimas dos semanas.

cement_to_gaza

El incidente que indignó a Nickolay Mladenov, el coordinador especial de la O.N.U. para el proceso de paz del Medio Oriente, salió a la luz el viernes pasado cuando Israel suspendió envíos de cemento al sector privado de Gaza. Un alto funcionario de Hamás había estado confiscando partes considerables de esos envíos para el uso propio de la organización–o sea, para construir túneles con los cuales atacar a Israel. Incautando el cemento asignado para el sector privado, Hamás estuvo violando los términos establecidos por los donantes internacionales, quienes están financiando la reconstrucción de Gaza después de la guerra del 2014 entre Hamas e Israel. Además, como señaló Mladenov el lunes, este cemento es necesitado en forma crucial para reconstruir las casas dañadas o destruidas en esa guerra y “permitir proyectos muy necesarios de infraestructura y desarrollo” en la Gaza empobrecida, donde la tasa de desempleo estuvo en el 38.4% en el cuarto trimestre del 2015. De ahí su raro estallido contra Hamás.

Pero la crisis actual del agua en Gaza no ha provocado tal pasión. Como destacó la periodista Amira Hass de Haaretz diez días antes que fueran suspendidos los envíos de cemento, una friolera del 95% del agua corriente en Gaza ya es intomable debido al excesivo bombeo. La O.N.U. prevé daño irreversible para el acuífero para el año 2020. Como argumentó Hass correctamente, la forma más rápida y barata de resolver la escasez de agua de Gaza sería comprar más agua a Israel, pero la AP rechaza esta solución. En cambio, está trabajando con los donantes internacionales para construir una planta de desalinización, la cual no estará lista durante años.

La razón oficial para esta decisión es un deseo de reducir la dependencia palestina de Israel. Pero como señaló Hass, quien no puede ser acusada de sentimiento pro-Israel, la AP “no tiene ningún problema en comprar más agua de Israel para la Margen Occidental – 50 millones de metros cúbicos anualmente, el doble de lo que se especifica en los Acuerdos de Oslo.” Por lo tanto, escribió ella, la razón real de la AP aparentemente radica en otro lado:

Teme que el gobierno de Hamás no se molestará en pagar las facturas del agua, como ha sucedido con la cuenta de la electricidad. Israel entonces deducirá lo que es debido directamente de los derechos aduaneros que recolecta para la AP y transfiere a Ramala. Una vez más, el pueblo palestino está atrapado por la disputa entre Fatah y Hamás.

En resumen, Gaza está sufriendo una crisis humanitaria completamente prevenible debido a que los dos gobiernos rivales de los palestinos no pueden concordar en quien debe pagar por más agua. Pero el silencio internacional ha sido ensordecedor.

El mismo día que apareció la columna de Hass, Israel Hayom informó sobre el abandono de un centro de negocios israelí-palestino localizado en el cruce entre las secciones controladas por palestinos e israelíes de la Margen Occidental. El centro se suponía que facilitaría los negocios entre israelíes y palestinos ofreciendo un lugar donde los empresarios podrían reunirse sin que los palestinos tengan que pasar por la burocracia de obtener un permiso para ingresar a Israel.

Uno podría pensar que esto es algo que la AP quisiera alentar. Después de todo, la Margen Occidental necesita más oportunidades de negocios; su tasa de crecimiento en el cuarto trimestre del 2015 fue un anémico 1.0%, y su tasa oficial de desempleo estuvo en el 18.7%. Además, Israel es un lugar lógico para buscar tales oportunidades. Ya es el socio comercial principal de la AP y el único de sus vecinos con una economía desarrollada.

En su lugar, el centro ha estado cerrado desde que comenzó en octubre del 2015 la ola de ataques palestinos con puñal – no porque Israel lo cerrara, sino porque la AP prohibió a los palestinos ir allí. Presumiblemente, habiendo pasado los meses previos arrojando difamaciones viles tales como que Israel estuvo cometiendo “genocidio” y que los judíos estaban “profanando” la mezquita Al-Aqsa con sus “pies sucios”, el presidente de la AP, Mahmoud Abbas tuvo para mostrar que él estaba trabajando para impedir la “normalización” con un país tan terrible como para aplacar a los matones anti-normalización que tratan rutinariamente de cerrar toda forma de cooperación israelí-palestina; desde conferencias del sector privado sobre coexistencia a franquicias palestinas de cadenas de ropa israelíes.

Cerrar el centro no dañó a Israel, cuya economía no es dependiente de los palestinos; principalmente dañó a los mismos palestinos, quienes necesitan los empleos que podrían proporcionar las empresas conjuntas israelíes-palestinas. Pero una vez más, la comunidad internacional no tuvo nada que decir.

Los ejemplos anteriores — y hay otros incontables — son importantes aun si tu culpas (equivocadamente) enteramente a Israel por la falta de un estado palestino, porque ellos muestran que aun si Israel abandonara la Margen Occidental mañana, eso resolvería muy pocos de los problemas de los palestinos. Una retirada israelí no haría que Hamas deje de robar el cemento a su pueblo; no terminaría la disputa entre la AP y Hamas por quien debe pagar las cuentas palestinas del agua, y no impediría que la AP impida la actividad empresarial de su pueblo.

De ahí que cualquiera que quiera realmente ver surgir un estado palestino en funcionamiento sería mucho mejor que se enfoque menos en una retirada israelí inmediata y más en mejorar la gobernancia palestina. De otra forma, basada en el historial tanto de la AP como de Hamas a la fecha, cualquier estado palestino que surgiera sería apenas otro estado árabe fallido. Y otro estado árabe fallido es lo último que el mundo necesita en este preciso momento.

Fuente: Commentary

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México


Ecuador / Israel y la Autoridad Palestina mandan equipos médicos a áreas afectadas por el terremoto

$
0
0

El día de hoy el equipo de rescate israelí IsraAID envió a cuatro rescatistas a Japón y siete a Ecuador para ayudar a las víctimas de los  intensos terremotos que mataron a 200 personas en el país sudamericano y a 40 personas en la nación asiática. El director de la organización, Shachar Zahavi, dijo que podrían enviar más gente, según los gobiernos locales.

IsraAID_Nepal6389_Grid7

 AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Por su parte, el ministro de salud de la Autoridad Palestina, Jawad Awwad, informó que  equipos médicos palestinos también salieron hacia Ecuador por instrucciones del líder palestino, Mahmoud Abbas. Según el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riyad al-Malki, 15 rescatistas palestinos fueron enviados.

El terremoto más fuerte en la historia de Ecuador  derrumbó edificios en la costa del Pacífico. El presidente Rafael Correa remarcó que al menos 233 personas murieron y que los rescatistas están luchando para llegar a aquellos que están atrapados bajo los escombros. El sismo de magnitud 7.8 estuvo centrado a 170 kilómetros de Quito, su capital.

Los funcionarios dijeron que se habían armado refugios y hospitales en la calle. Se entregaron más de 3,000 paquetes de comida y casi 8,000 bolsas de dormir, informó el medio israelí The Times of Israel.

En Japón un fuerte terremoto sacudió un área cercana a la ciudad Kumamoto, al sur, un día después de que otro terremoto en la misma área causara nueve muertos. En esta ocasión se reportaron al menos a 40 personas fallecidas y 100 desaparecidos en la isla de Kyushu por causa de ambos movimientos telúricos, que generaron numerosos derrumbes y deslaves.

Gimnasta artístico israelí clasifica a sus terceros Juegos Olímpicos

$
0
0

El sábado pasado el gimnasta artístico israelí,  Alex Shatilov, clasificó a sus terceros Juegos Olímpicos a disputarse en Río de Janeiro, Brasil.

603604-5

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Shatilov terminó en 10º lugar en el concurso general individual del Clasificatorio Final que se desarrolla en el propio escenario donde competirá en agosto, con 86,249 puntos.

Shatilov obtuvo parciales de 14,633 en salto, 14,600 en barra fija y suelo (su especialidad, pese a que tuvo una floja actuación), 14,433 en barras paralelas, 14,100 en caballo con arzones y 13,883 en anillas, pero no avanzó a las finales por aparato.

 

 

Los refugiados exponen a “grupos de derechos humanos”

$
0
0

EVELYN GORDON

Israel y sus partidarios han argumentado durante años que muchas organizaciones “de derechos humanos” están menos preocupadas por los derechos humanos que por impulsar una agenda política. En tanto esa agenda política consistió principalmente en atacar a Israel, la mayoría de los occidentales siguieron convencidos que estos grupos todavía merecían su credibilidad y halos morales.

refugiados-tren-tetero

Incluso las incursiones iniciales en cuestiones políticas no conectadas con Israel– como la controvertida afirmación de Amnistía Internacional de que sostener los derechos humanos requiere despenalizar la prostitución –no destruyeron ese halo. Al exigir que la Unión Europea acepte millones de migrantes meso-orientales en vez de regresarlos a Turquía, estas organizaciones han recogido una lucha política que les importa a millones de europeos de hecho. Y al hacerlo, pueden estar asestando un merecido golpe mortal a su propia credibilidad.

La “comunidad de derechos humanos” está indignada por el reciente acuerdo de la UE con Ankara, bajo el cual todos los inmigrantes que ingresan a Europa a través de Turquía serán regresados allí rápidamente. El comisionado para derechos humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, declaró que tal “retorno forzado automático” es “ilegal,” y la única solución aceptable es que los países de la UE “aumenten la relocalización de los buscadores de asilo” dentro de sus propias fronteras. Los grupos de derechos humanos afirmaron también que el acuerdo viola el derecho internacional humanitario, entre otros, porque afirman que Turquía es insegura para los refugiados. Amnistía, por ejemplo, llamó “aborrecible” al acuerdo.

Luego, molestas por el rechazo de la UE a aceptar su opinión, las organizaciones detuvieron la ayuda a decenas de miles de migrantes que ya están en Grecia. La Alta Comisionada de la ONU para Refugiados, Médicos Sin Fronteras, el Comité Internacional de Rescate, el Consejo Noruego de Refugiados y Salven a los Niños suspendieron sus operaciones en los centros griegos de refugiados para protestar por el acuerdo.

Hay numerosos problemas con la respuesta de la “comunidad de derechos humanos” a este acuerdo, pero empecemos con el más grande: la afirmación que viola en cierta forma el derecho internacional, en la forma de la Convención de Refugiados de 1951.

Esta convención tuvo la intención de asegurar que cualquiera con un “temor bien fundado” de persecución podría encontrar refugio en algún lado, como para prevenir una repetición de la situación en la cual fueron masacrados seis millones de judíos por parte de los nazis porque ningún país les permitiría ingresar. Pero nunca garantizó a nadie, mucho menos a decenas de millones de personas, acceso al país de su elección.

Turquía, comprensiblemente, no es la primera elección de los refugiados. Es un país autoritario donde derechos básicos como la libertad de prensa son reprimidos implacablemente; ha sufrido numerosos ataques terroristas en los últimos años; y es menos rico que Europa. Pero todo esto no lo hace peor que muchos del resto del mundo.

Turquía no es insegura para la mayoría de los refugiados. Ha albergado a millones de sirios durante años; el total actual excede los 2.7 millones. Y a diferencia de los sirios en Siria – donde una guerra civil brutal ha matado a unas 470,000 personas desde el año 2011 – los refugiados en Turquía han sobrevivido. Turquía también concede acceso pleno a los funcionarios de la O.N.U., así que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados pudo procesar las solicitudes de refugiados perfectamente en Turquía como pudo hacerlo en Grecia.

De ahí que si Turquía está dispuesta a continuar albergando a estos refugiados a cambio de beneficios como miles de millones de euros y acceso a Europa sin visa, no hay razón por la cual esos refugiados deban tener derecho a relocalizarse en la Unión Europea en su lugar. De hecho, si los inconvenientes de Turquía alcanzan para dar derecho a los refugiados a relocalizarse en Europa, al menos la mitad de la población mundial tendría derechos de forma similar.

En esta cuestión, la analogía generalmente no apta entre los refugiados sirios y los judíos durante el Holocausto es instructiva. Los refugiados judíos de la Europa ocupada por los nazis prefirieron ciertamente ir a Estados Unidos, pero huyeron voluntariamente a cualquier país que los aceptara – no sólo países empobrecidos y autoritarios en Sudamérica y África, sino incluso China — entonces bajo la brutal ocupación japonesa. Y aunque no les resultó fácil, su huida logró su propósito: La mayoría de esos refugiados, incluso en la China ocupada por los japoneses, sobrevivieron y pudieron más tarde reconstruir sus vidas.

De igual manera, los refugiados en Turquía no lo pasan fácil, pero están sobreviviendo. Por lo tanto, relocalizarlos en Europa no es necesario para cumplir con los objetivos de la convención de refugiados; es necesario sólo para conseguir el propósito apolítico: rehacer a Europa inundándola con millones de inmigrantes.

Pero si reescribir el derecho internacional para servir a su programa político no fuera suficientemente malo, los grupos de “derechos humanos” entonces compensaron la ofensa dañando a los seres humanos reales a fin de impulsar su agenda. Suspender la ayuda a los centros de refugiados en Grecia no matará el acuerdo; sólo hará más miserables a los refugiados. Así que estos grupos están saboteando el derecho de los refugiados a la ayuda humanitaria – un derecho que ellos mismos afirman tienen los refugiados – sólo para plantear un argumento político.

Finalmente, está el hecho de que este activismo político está dirigido exclusivamente al Occidente. La O.N.U. y organizaciones internacionales de ayuda no suspendieron, por ejemplo, las operaciones en partes de Siria controladas por el gobierno para protestar por el rechazo del régimen de Assad a concederles acceso a poblados sitiados retenidos por los rebeldes donde la gente estaba siendo literalmente asesinada de hambre – una violación mucho más grave del derecho internacional humanitario que regresar a los buscadores de asilo al refugio seguro en Turquía. Al contrario, la Oficina de la O.N.U. para la Coordinación de Asuntos Humanitarios colaboró en forma activa con el régimen de Assad para ocultar el impacto letal de estos asedios. En resumen, protestar por el “mal comportamiento” occidental es tan importante que incluso justifica retener la ayuda para gente que la necesita, pero el comportamiento mucho peor de los regímenes no occidentales ni siquiera merece protestas verbales.

La respuesta al acuerdo entre la U.E. y Turquía prueba una vez más la perogrullada que lo que comienza con los judíos nunca termina con ellos. Con respecto a Israel, la agenda política de la “comunidad de derechos humanos” ha promocionado hace mucho tiempo la preocupación por los derechos humanos reales. Ese es el motivo por el cual Amnistía Internacional, por ejemplo, emitió más tuits en un mes el verano pasado acerca de la guerra de Gaza del año previo, la cual mató a unas 2,200 personas, que lo que tuiteó sobre la actual guerra siria, que ha matado a 470,000: Si Israel no puede ser culpada, Amnistía no está muy interesada.

Ese es también el motivo por el cual las organizaciones israelíes que están ayudando a los refugiados sirios en Grecia descubrieron que aunque ningún sirio rechazó jamás su ayuda, los miembros de las organizaciones internacionales de “derechos humanos” lo hicieron, aun cuando los israelíes estuvieron entre los pocos voluntarios que hablaban árabe: Estos “humanitarios” internacionales vieron más importante el boicot a Israel que comunicarse con los refugiados sirios a los que ellos llegaron aparentemente para ayudar.

Tal politización de los derechos humanos nunca molestó a la mayoría de los occidentales en tanto Israel fuera la única víctima. Pero ahora eso está volviéndose contra Europa, tal vez el Occidente finalmente reconocerá la parodia en que se ha convertido la “comunidad de derechos humanos.”

Fuente: Commentary

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México

Después de Abbas, el diluvio en la Autoridad Palestina

$
0
0

GRANT RUMLEY Y JONATHAN SCHANZER

Los líderes palestinos en la Margen Occidental se refieren a la ola de terror que está padeciendo actualmente Israel como una haba sha’abiya, o un “estallido popular.” Las imágenes sugieren que la ola de terror es generalizada pero temporal, violenta pero no catastrófica. Es una forma para el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, de reconocer el sentimiento actual del público mientras evita términos como intifada, que connota una campaña a largo plazo con su complicidad.

 li-abbas-mahmoud-rtr2rthbRespaldar actos de violencia mientras se evita la responsabilidad es una cuestión de supervivencia para el anciano Abbas. Los miembros de su partido Fatah están casi amotinados en sus demandas para que él nombre a un sucesor. Su AP está con problemas de liquidez y al borde del colapso en forma perenne. Y su ofensiva diplomática contra Israel en la comunidad internacional está apenas debajo de provocar una represalia de Israel – el único actor verdaderamente capaz de derrocarlo.

Abbas probablemente podrá evitar un levantamiento hecho y derecho. Pero son estos otros factores – la batalla por la sucesión, la crisis financiera palestina, y la campaña diplomática internacional – los que probarán ser mucho más difíciles de controlar para él. Si alguno de ellos se convierte en un punto de irritación, significará agitación tanto para Ramala como para Jerusalem.

¿Quién viene después de Mahmoud Abbas?

Mahmoud Abbas es un fumador de 81 años de edad con dos cirugías coronarias bajo su cinturón. Sus once años como presidente de la Autoridad Palestina (él fue electo para un mandato de cuatro años) ahora sobrepasan a los de su predecesor, Yasser Arafat. Y como Arafat, Abbas se ve como presidente vitalicio. Él no tiene ningún sucesor claro y hasta ahora se ha negado a nombrar uno. Cuando un periodista israelí le preguntó en enero por su plan de sucesión, Abbas insistió en que las “instituciones palestinas” seleccionarían a su sucesor después que él se haya ido.

Aquí está el problema: las instituciones palestinas están en peor forma ahora que cuando murió Arafat en el 2004. La Ley Básica palestina declara que si fallece el presidente en el cargo, el poder iría al presidente del parlamento de la AP por un período de 60 días mientras son preparadas las elecciones nacionales. Eso parecería razonable, excepto que el parlamento ha estado difunto desde el conflicto interno del 2007 entre Fatah y Hamás (que dejó la Margen Occidental bajo el control de la AP dominada por Fatah y a la Franja de Gaza bajo Hamás). Complicando más esta cuestión está el hecho de que, si Abbas fuera a fallecer hoy, sus poderes caerían en el último presidente electo del parlamento: Aziz Dweik, de Hamás.

Que el probable plan de sucesión palestina eludiría la Ley Básica y recuerda más al proceso del cónclave del Vaticano no es ninguna coincidencia. Abbas ha erradicado los brotes verdes de la democracia palestina durante la década pasada, haciendo virtualmente imposible que cualquier rival lo desafíe en la escena política.

Como muchos de los otros autócratas regionales, Abbas parece creer que nombrar a un sucesor sólo alentaría a sus enemigos. Pero esto no ha impedido que los enemigos se levanten. La mayor amenaza para Abbas en este momento es Mohammad Dahlan, el una vez protegido de Arafat y ex jefe de las fuerzas de seguridad de la AP en Gaza, Dahlan estuvo a cargo cuando la AP perdió Gaza ante Hamás en la breve pero sangrienta guerra civil del 2007. Abbas colgó esa derrota alrededor de su cuello, exiliándolo en el 2011. Desde entonces, Dahlan ha estado radicado en los Emiratos Árabes Unidos, actuando como un asesor del príncipe de la corona de Abu Dhabi. Dahlan está planeando ahora su retorno. Él critica el estilo de gobernar de Abbas en toda oportunidad, y concentra a los aliados de los países árabes vecinos para que debiliten al líder palestino.

Las actividades de Dahlan parecen reforzar la necesidad de Abbas de tomar medidas drásticas contra todos los posibles retadores. Él ha arrestado a periodistas por informar sobre la corrupción, a los jefes de los sindicatos de comercio por desafiar a la AP, y todos los días a ciudadanos palestinos por comentarios en Facebook que él considera controvertidos. Un grupo palestino de derechos civiles, MADA, estimó que los ataques de la AP contra periodistas se duplicaron de 54 en el 2014 a 110 en el 2015. Un prominente profesor palestino apareció en la televisión palestina en enero de este año e insinuó que Abbas debe ser ejecutado por traición. Dos días más tarde fue arrestado por la AP.

Cuando Yasser Abed Rabbo, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), criticó el estilo de gobierno autocrático de Abbas a mediados del 2015, Abbas lo echó y lo reemplazó con uno de sus leales, Saeb Erekat. Cuando los miembros de la OLP se negaron a respaldar esta medida, los hizo a un lado. Es por esta razón que los miembros del partido Fatah de Abbas han estado exigiendo que él nombre un sucesor en la próxima conferencia del partido. Pero Abbas ha pospuesto la conferencia del grupo desde el 2014.

Lamentablemente, el Departamento de Estado de EE.UU. se niega a abordar el desafío de la sucesión por temor de enojar a Abbas. Como resultado, el próximo líder palestino es casi seguro que ascienda sin una votación significativa del pueblo palestino. Aún queda por verse si el intranquilo pueblo palestino estará satisfecho con su próximo líder. En la era de la Primavera Árabe no es difícil imaginar agitación en respuesta a una selección impopular.

¿Colapsará la Autoridad Palestina?

Con la salida esperada de Abbas en los próximos meses o años, se ha vuelto un lugar común que los analistas proclamen muerta o moribunda a la AP. Pero es imposible decir exactamente cuanta vida le queda al organismo paraestatal. Lo que está claro es que acaba de conmemorar el 22° año de lo que fue ideado para ser una fase de cinco años, y está debilitándose en forma progresiva. La corrupción es endémica, la legislatura ha estado difunta por cerca de una década, y el Primer Ministro Rami Hamdallah se queja regularmente de ayuda internacional menguante. Las encuestas en septiembre del 2015 mostraron que más de la mitad de todos los palestinos estaban en favor de desmantelar la AP.

Para mantener el control de la Margen Occidental, Abbas depende de la rama de la AP todavía funcionando en un alto nivel: el aparato de seguridad. Los servicios de seguridad han ayudado a repeler los avances de Hamas en la Margen Occidental a través de arrestos y operativos, previniendo así una captura similar a cuando Hamás capturó Gaza en el 2007. Por esa razón, Israel está inmersa profundamente en el éxito de los servicios de seguridad. De ahí que durante la reciente ola de ataques terroristas Abbas ha mantenido la coordinación de seguridad de la AP con Israel, autorizando a veces operativos conjuntos con el ejército israelí contra potenciales terroristas en la Margen Occidental. El jefe de los espías de la AP, Majid Faraj, dijo a Defense News en enero que la AP había detenido con anticipación más de 200 ataques terroristas contra israelíes. Abbas ha ido más lejos, diciendo a los periodistas en el 2014 que la coordinación de seguridad con Israel era “sagrada” para los palestinos.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo en una reciente reunión de gabinete que es improbable que Abbas desmantele la AP, pero que esta podría todavía colapsar debido al sistema político. El escenario de pesadilla tanto para Netanyahu como para Abbas es uno en el cual las frustraciones cisjordanas finalmente provoquen que los palestinos salgan a las calles para protestar no contra Israel, sino contra Abbas. La Margen Occidental estuvo cerca de tal situación en julio del 2014, cuando entre 10,000 a 25,000 palestinos marcharon desde Ramala al puesto de control de Qalandiya cerca de Jerusalem para protestar por la guerra en Gaza. Fue la protesta palestina más grande en al menos una década, y aunque fue apoyada en parte por el partido Fatah de Abbas, se decantó rápidamente a gran escala que Abbas luchó por controlar.

Abbas y la AP no han permitido una protesta similar desde entonces, en gran parte porque saben que la próxima podría dar la vuelta y regresar a Ramala. Los líderes palestinos reconocen en silencio esta preocupación, y observan con nerviosismo mientras la legitimidad de la AP continúa su caída.

El Futuro de Palestina 194

Para desactivar las críticas agudas lanzadas contra él y su gobierno fallido, Abbas ha duplicado la apuesta sobre lo que ahora se conoce como “Palestina 194” – una campaña diplomática internacional de cinco años contra Israel.

Aunque mucha de la campaña hasta ahora se ha enfocado en declaraciones más bien inútiles de independencia y acceso a organizaciones internacionales poco conocidas de las Naciones Unidas, la campaña está dando un nuevo giro. Los palestinos ahora están enfocados en convocar una conferencia internacional para abordar el conflicto israelí-palestino.

Aunque esto puede sonar benigno, no lo es – al menos, no para Israel. Los palestinos quieren que esta conferencia obligue a Israel a una serie de parámetros, sugeridos por los palestinos y ejecutados por la comunidad internacional, para sentar las bases y acelerar el cronograma para el establecimiento de un estado palestino. Como una colección de funcionarios de alto rango de Fatah y la AP defendieron el año pasado, una “ruta internacionalizada” aseguraría “que cualquier negociación futura desempeñe el rol de implementar lo que ya ha sido respaldado internacionalmente.”

Para entender por qué los israelíes están nerviosos por esto, es instructivo considerar el acuerdo nuclear profundamente defectuoso alcanzado el verano pasado entre los negociadores internacionales de las P5+1 e Irán. Ese acuerdo dejó vulnerable a Israel y a Irán considerablemente más fuerte. De ahí que cuando el funcionario de alto rango de Fatah y ex negociador de la paz Mohammad Shtayyeh pidió una conferencia en noviembre pasado, él mencionó en forma específica las negociaciones nucleares: “Si hubo una Conferencia en Ginebra para Irán, con la exitosa fórmula 5+1,” argumentó Shtayyeh, “¿por qué no debe haber una conferencia internacional para Palestina?”

Mientras los palestinos buscan tal conferencia, continúan considerando otros elementos de la campaña Palestina 194. Por ejemplo, se unieron a la Corte Penal Internacional (CPI) el año pasado, con la intención de demandar a los israelíes por crímenes de guerra, pero han estado atascados en el purgatorio legal desde que se unieron al organismo internacional. La CPI puede haber tenido éxito en preocupar a los funcionarios israelíes, pero cualquier fallo sobre construcción en asentamientos, por ejemplo, es improbable que salga durante muchos años, e incluso entonces, es difícil ver cómo un fallo podría allanar el camino a un estado palestino.

No obstante, Abbas y los palestinos ven una oportunidad dorada para la campaña Palestina 194 en el último año de la presidencia de Barack Obama. El presidente ha sido simpático con los palestinos a lo largo de su presidencia, y aún parece estar trabajando en los márgenes para apoyar la campaña Palestina 194. Por ejemplo, él mejoró de categoría la embajada de la OLP en Washington en medio de declaraciones de independencia palestinas en las Naciones Unidas, y ha criticado públicamente a Israel por la construcción en asentamientos. Mahmoud Abbas sabe que con Washington menos inclinado a proteger a Israel de sus campañas, y con la ONU y la UE firmemente de su lado, hay oportunidades para el progreso. No está claro qué logrará exactamente. Pero el próximo gobierno estadounidense, republicano o demócrata, casi seguramente será menos simpático hacia su campaña.

Conclusión

Hay muchas opciones para que los elaboradores de políticas estadounidenses e israelíes eviten las crisis de más arriba. Primera y principal sería exigir que Abbas nombre un sucesor, sea un miembro adjunto de su partido Fatah o un vicepresidente. Tal medida podría incurrir en la ira de sus rivales políticos en la Margen Occidental y Gaza, y ciertamente no ayudaría a la causa de la democracia, pero tampoco permitiría que Estados Unidos e Israel se preparen para una fase de transición. Si Abbas va a fallecer repentinamente sin un sucesor claro, es más probable una lucha de poder violenta que una repetición de la transición relativamente suave después que murió Arafat en el 2004.

Trabajar para asegurar una transición suave en la era pos-Abbas va mano a mano con impedir el colapso de la Autoridad Palestina. Estados Unidos e Israel tienen muchas medidas de recursos tradicionales a su disposición pata detener tal colapso. La primera es reforzar la economía palestina, la cual ha sido largamente dependiente de Israel para el crecimiento, en formas que no debilitan la seguridad de Israel. La segunda área para enfocarse debe ser revitalizar la estancada sociedad civil palestina. Los años de decadencia de la presidencia de Abbas lo han visto expulsar a los reformistas (Primer Ministro Salam Fayyad) y figuras políticas independientes (Yasser Abed Rabbo), mientras erosionaba la independencia de periodistas y el poder judicial. Encontrar formas de inyectar nueva vida en el espacio político e instituciones claves recorrerá un largo camino en aminorar la presión sobre la Autoridad Palestina.

Contrarrestar la campaña Palestina 194 requerirá creatividad similar. Lo que comenzó como un “Plan B” periférico en el caso que fracasaran las negociaciones de paz se ha transformado en el “Plan A.” Desde los aliados de Abbas en Fatah a sus rivales en grupos como Hamas, atacar a Israel en la escena mundial recibe apoyo casi unánime. Tales medidas ya llegan a un precio. El Congreso ya ha castigado a los palestinos por muchas medidas diplomáticas que ellos han tomado. Pero también será importante proporcionar al pueblo palestino un sentido claro de qué pasos de construcción de estado son bienvenidos.

La administración Obama, sin embargo, ha demostrado poca voluntad de dedicar capital político en la política palestina en el último año de su mandato, y los políticos israelíes prefieren la casi estabilidad relativa del mandato de Abbas al potencialmente inestable proceso de reforma a largo plazo. Pero es del interés de Estados Unidos, Israel, y los palestinos comenzar una revitalización que no sólo encare a los líderes intransigentes, sino que inyecte alguna vitalidad en las instituciones cisjordanas. Sólo entonces, con líderes nuevos y un sentido renovado de apertura política, estarán dadas las condiciones para hacer la paz con Israel.

Fuente: inFOCUS Quarterly

Traducido por Marcela Lubczanski para Enlace Judío México

Sr. Elias Zetune Mizrahi Z”L

$
0
0

Vela de obiturarios 2016

 

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia del

Sr. Elias Zetune Mizrahi Z’’L

Fallecido el día 18 de abril.

Los rezos serán del 18 al 23 de abril en Interlomas.

Que la familia no sepa más de penas.

Voluntarios de Cadena parten para Ecuador

$
0
0

Miembros del equipo Go-Team de CADENA han partido para Ecuador que está resintiendo los estragos del devastador sismo.

unnamed

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Luego del fuerte terremoto de 7.8 grados registrado en la provincia de Manabí que ha dejado devastado a Ecuador, el Go-Team de CADENA se encuentra en camino para prestar apoyo en las labores de rescate.

El equipo de CADENA, lleva consigo filtros de agua y sistemas de detección de vida en los escombros (life locators), un perro de búsqueda y rescate, filtros de agua para abastecer a más de 30 mil personas, así como equipo psicológico.

Quien desee apoyar a esta causa puede hacerlo al Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales A.C.

Banco Santander (México) S.A.

Número de Cuenta: 92-00111125-7

CLABE: 01418092001111257

Donativos electrónicos https://banwiresecure.com/ donaciones/cadena/w.cadena.ngo

Entendiendo la prohibición de poseer Jametz durante Pésaj

$
0
0

Uno de los elementos que hacen que la prohibición de Jametz sea excepcional es que, a diferencia de otros alimentos prohibidos, la prohibición de Jametz incluye también la restricción de su posesión. Vamos a explicar detalladamente este tema ya que no es muy conocido.

Pesaj-sameaj

RAB YOSEF BITTÓN

Hay tres Mitsvot en la Torá relacionadas con la prohibición de Jamets, que NO se refieren a comer Jamets:

  1. bal yeraé, lit. “Tu Jamets, no será visto en tu propiedad”, (Ex. 13: 7).
  2. bal-yimatsé, lit. “Tu Jamets no será encontrado en tu propiedad” (Ex. 12:19).
  3. tashbitu. “Durante la víspera de Pésaj eliminarán el Jamets de sus propiedades”       (Ex. 12:15).

La Torá Shebe’al pe, es decir, la tradición halájica, explica que los primeros dos versículos, esas dos prohibiciones, se consideran una sola e idéntica prohibición: “poseer” Jametz durante Pésaj (el énfasis está en el pronombre posesivo: “Tu” Hamets… que tanto se repite). Maimónides consagra casi un capítulo entero, el capítulo 4 de Hiljot Jamets uMatzá, para explicar este concepto. Entre otras cosas aclara que aunque el Jametz se encuentre fuera de mi casa, si ese alimento Jametz me pertenece, estoy transgrediendo esas 2 prohibiciones Bíblicas.   En Halajá 2, dice: “… si el [alimento] Jametz pertenece a un judío, a pesar de que ese Jametz esté enterrado, o se encuentre en otra ciudad, o se le haya entregado a un gentil para que lo cuide,  se estará violando [los mandamientos]: “[Jametz] no será visto…” y “[Jametz] no será encontrado.”

En otras palabras, lo que está prohibido por estos dos pesuqim es “poseer” Jametz, independientemente de dónde se encuentre ese alimento Jametz.

También tenemos una tercera mitzva llamada “tashbitu”

“Durante el primer día [la víspera de Pésaj] eliminarán el Jametz de sus propiedades” (Ex. 12:15). Una vez más, la Tora shebe’al pe explica que está Mitzvá se refiere a “finalizar nuestra posesión de Jametz” antes que comience Pésaj.

En resumen, hay dos prohibiciones idénticas (un caso excepcional!) y un mandamiento positivo, y todo esto afectado a un solo tema: “poseer” Jamets durante Pésaj.

¿Qué hay que hacer entonces para “deshacernos” de nuestro Jamets antes de Pésaj? Desde el punto de vista Bíblico (y siempre siguiendo la opinion de Maimónides) estas tres mitsvot se cumplen todas a la vez con un solo acto: el “Bitul jamets”, es decir, renunciando sinceramente a la posesión de cualquier Jametz que me pertenezca, independientemente de dónde se encuentre ese Jamets.  Al declarar que uno renuncia a la posesión de su Jamets, y afirmar que de ahora en más mi Jametz se considera “sin dueño” (hefqer) uno estaría  1.  Cumpliendo la Mitsvá de “poner fin a la posesión de su Jametz” y 2. No estaría transgrediendo las dos prohibiciones de la Torá de poseer Jametz durante Pésaj.

Pero, como todos sabemos, esto NO es lo que hacemos en Pésaj… ¿Por qué? Los Rabinos de la Gemará (Jazal) explicaron que si sólo “declarásemos” que nuestro Jamets ya no tiene dueño y no lo sacásemos de nuestras casas, podría existir un par de complicaciones prácticas. En primer lugar, dijeron, podríamos “declarar” que renunciamos a nuestro Jametz, pero si poseemos algún alimento Jametz valioso, una botella de whisky, por ejemplo, ¿estaremos realmente renunciando con sinceridad a la posesión de ese Jamets? En segundo lugar, dijeron los Jajamim, siendo que el Jametz es uno de los alimentos más comunes (pan, galletas, pasta, cereales, etc.), aun cuando declarásemos que nuestro Jametz ya no nos pertenece, si no sacamos el Jametz de nuestras casas, correríamos el riesgo de comer Jametz accidentalmente

Es por todo esto que nuestros rabinos de la Mishná nos instruyeron “deshacernos físicamente” (“be’ur Jamets”, traducido comúnmente como “eliminación de Jamets”) de todo los alimentos Jamets antes de que comience Pésaj, y recién después renunciar (“Bitul Jamets”) a la posesión de cualquier Jametz que pudiera encontrarse en nuestras casas, y no lo hayamos identificado ni eliminado .

Esto es entonces, lo que hacemos en la práctica:

(1) Limpiamos nuestro hogar, automóviles, oficinas y otras propiedades antes que Pésaj comience, para identificar y eliminar todos los alimentos Jametz que poseemos.

(2) Llevamos a cabo una inspección final de todas nuestras propiedades para asegurarnos que hemos eliminado todo el Jametz que allí se encuentre (Bediqat Jamets).

(3) Nos deshacemos físicamente de cualquier alimento Jametz que hayamos encontrado en nuestras propiedades antes y durante la búsqueda (Beur Jamets). Podemos dar nuestros alimentos Jametsz como regalo a una persona no judía si se trata de alimentos en buen estado, o si lo que nos queda es por ejemplo, sobras de pan o de galletas, podemos dárselo de comer a los pájaros, a los peces en el mar o en el río, quemarlo o tirarlo ella fuera de nuestra propiedad.

(4) Finalmente, después de deshacernos de todo nuestro Jamets decimos el “Kal Jamirá …”, que significa: Todo Jametz que me pertenece, que no lo haya detectado (durante el bediqá) o que no lo haya eliminado,  declaro que ya no me pertenece más, y que de ahora en adelante se considera sin dueño (hefqer) como el polvo de la tierra (Bitul Jametz).

De esta manera, cumplimos con todos los requisitos bíblicos y rabínicos: 1. Buscamos y sacamos todo el Jametz de nuestras propiedades. 2. Renunciamos a la posesión de cualquier alimento Jametz que no hayamos identificado ni encontrado, y que podría todavía estar en nuestras propiedades.

Fuente:halaja.org


El Colegio Atid, referente en el uso de tecnología para la educación

$
0
0

El Colegio Atid, institución educativa trilingüe e internacional, formó parte del Education Recognition Program de Apple. Al ser sede de un encuentro de instituciones, Atid recibió a representantes de más de 35 escuelas privadas de toda la República Mexicana, quienes conocieron de cerca las principales herramientas e infraestructura de vanguardia con que cuenta el Colegio.

Atid10

LESLY GONZÁLEZ

El proyecto de innovación por la educación del Colegio Atid comenzó hace más de cinco años y se ha visto reforzado desde el mes pasado, con la visita de uno de los ejecutivos más destacados de Apple a nivel mundial. Durante ésta, el ejecutivo se dio oportunidad de recorrer las instalaciones y presenciar directamente la implementación del programa de tecnología educativa.

Ahora el Colegio comparte su historia de éxito en este importante evento, donde directivos dieron testimonio de su experiencia en el uso de la tecnología.

Creación de aplicaciones, programación, animación en 3D y elaboración de Comics, fueron algunas de las demostraciones que los alumnos de la institución hicieron a los asistentes. Más tarde, todos los presentes participaron en diversas clases muestra, en las que aprendieron que la tecnología puede ser una herramienta clave para explotar la creatividad y crear aprendizajes significativos.

Atid8

Desde sus clases de matemáticas y ciencias, hasta sus innovadores métodos de aprendizaje de idiomas como el hebreo, el Colegio Atid demostró que la tecnología está presente en cada parte de la institución y que sus alumnos están expuestos a instrumentos y contenidos de vanguardia que les permiten desarrollar grandes ideas, desde muy pequeños.

El evento reunió a quienes han implementado programas de integración tecnológica o están interesados en hacerlo y al mismo tiempo establece precedente para la adopción de dicha práctica en más instituciones del país.

lgonzalez@atid.edu.mx

Celebran 30 años de relaciones diplomáticas entre Israel y España con sellos postales

$
0
0

Desde hace años España emite de forma conjunta con otros países un sello para celebrar las magníficas relaciones que les une. Este año lo hace con Israel, país con el que además conmemora 30 años de relaciones diplomáticas.

relaciones españa israelAGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El día de hoy, 19 de abril, se puso en circulación la emisión postal conjunta entre España e Israel con un tiraje de 250,000 unidades impresas en offset sobre papel engomado y que consta de dos sellos, uno en cada país, de tarifa C en España y de 7,40 shékel en Israel.

El sello que se emite recoge la imagen del Puente Atirantado de Jerusalén, obra del arquitecto español Santiago Calatrava, quién lo construyó entre 2005 y 2008 que ahora sirve para unir esas convivencias.

El puente sugiere un arpa gigante recordando ‘el arpa del rey David’, símbolo de la ciudad sagrada. El sello se completa con una franja donde se funden las dos banderas, la española y la israelí y el número 30, también con los colores de las banderas, en referencia a los años de relaciones entre ambos países.

Tras 38 años sin vínculos oficiales, en 1986 España e Israel establecieron relaciones diplomáticas, cerrándose un acuerdo firmado en La Haya, coincidiendo con la entrada de España en la Comunidad Europea.

Los dos nuevos sellos que se emiten marcan la universalidad de ideas y acciones comunes más allá de países y de fronteras, que define a la Filatelia.

Enfrentándose a los soldados de Maduro

$
0
0

KLAUS DIETER

En uno de los Bancos de un Centro Comercial del Este de Caracas un amigo se encontraba con su hijo de 14 años esperando que saliera su número de turno para ser atendido en la taquilla del banco.

12f-marchaplazavenezuela-2014-103

Cerca de ellos, dos oficiales de la Guardia Nacional esperaban también para ser atendidos. Entre risas, y a un nivel de voz que todo el banco podía escuchar, comentaban sobre una fiesta a la que habían asistido el fin de semana y sobre los “bonches” que vendrían después de diciembre, -“cuando el gobierno le termine de aplicar ‘el alicate’ a los escuálidos”-.

El adolescente escuchaba la conversación entre aquellos representantes de nuestras “gloriosas” Fuerzas Armadas, con una indignación difícil de ocultar, mientras el resto de los clientes del banco se hacían los oídos sordos.

El oficial se percató de la mirada inquisidora del joven y con voz destemplada, se dirigió al adolescente casi amenazándole:

–“¿Qué te pasa a ti, carajito?, ¿Tienes algún problema?”–

La respuesta del muchacho fue demasiado para los oficiales. Con pose altanera, y casi en el mismo tono de voz con que el oficial se dirigió a él, le contestó:

–“Sí, ¡tengo un problema! Todos los venezolanos tenemos un problema: Ustedes. Su cobardía y su sinvergüenza son el problema… Eso es lo que me pasa…”–

Todo el banco volteó asombrado hacia el muchacho mientras mi amigo se colocaba entre su hijo y el oficial mirándole con gesto de desafío.

Sin dar tiempo a que el oficial reaccionara, alguien comenzó a aplaudir dentro del banco.

En fracciones de segundos prácticamente todos los clientes se sumaron en un estruendoso aplauso hacia el muchacho mientras rodeaban al grupo.

Los dos oficiales salieron del local profiriendo insultos mientras la gente no dejaba de aplaudir.

En cuanto los oficiales salieron, mi amigo abrazó a su hijo con lágrimas en los ojos y le dijo repetidamente lo orgulloso que estaba de él.

Cuando la pantalla anunció el siguiente número a ser atendido por la taquilla, una señora mayor, también con lágrimas en los ojos, fue hasta mi amigo y le entregó el número diciéndole… -“Señor, por favor, pase usted primero”.  Acepté este tonto gesto como agradecimiento por el valor de su hijo, ese valor que tanto nos falta a muchos adultos para dar la cara por nuestra patria’.

Mi amigo y su hijo estaban abrumados y hasta que salieron del banco la gente no dejó de aplaudirles.

Una acción así hace la diferencia, cada uno debe dejar el miedo y poner su grano de arena.

El Seder de Pésaj nunca fue mejor

$
0
0

YOUTUBE.COM

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO | Inspirado en la canción “Thriller” de Michael Jackson, Y-Studs A Cappella nos trae un sorprendente video para Pésaj.

Natalie Portman confiesa que se sintió incómoda cuando comenzó a trabajar como directora de cine

$
0
0

La actriz participó en un foro de coproducciones sino-extranjeras que se llevó a cabo en Beijing, como parte del VI Festival Internacional de Cine de la ciudad.

Natalie-Portman1

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La actriz Natalie Portman habló sobre su debut como directora en la película “‘Una historia de amor y oscuridad” y reconoció que, al principio, fue complicado para ella ejercer este rol. “Me di cuenta de que, al ser mujer, no estaba acostumbrada a expresar mis deseos de manera tan clara tantas veces al día. Como director, tienes que ser muy específico: ‘quiero esto’, ‘quiero lo otro’. Me sentí incómoda al principio, pero luego ¡fue muy fácil!”, explicó Portman en el foro de coproducciones sino-extranjeras organizado en Beijing en el marco del VI Festival Internacional de Cine de la urbe.

Basada en la novela de Amos Oz, ‘Una historia de amor y oscuridad’ se centra en la juventud del autor y la relación con su madre, coincidiendo con los primeros años de la formación del estado de Israel. Un relato que Portman leyó hace diez años, cuando se tradujo al inglés, y que le “obsesionó” hasta que se dio cuenta de que tenía que convertirlo en largometraje.

Su pasado, además, está muy presente. “En la historia se mezclan otras historias que me contaron de pequeña”, explicó la profesional de origen israelí, que emigró junto a su familia a Estados Unidos.

La actriz participó en esta actividad sin mucha experiencia sobre coproducciones, pero con ganas de presentar su filme al público chino, el cual la conoce especialmente por su aclamado papel en ” El cisne negro”.

Compartiendo escenario con el director italiano Giuseppe Tornatore, Portman animó a sus compañeros de la industria en China a ser “auténticos”.

“No soy una experta en coproducciones, pero creo que en las películas lo más importante es ser específico, que los directores tengan ideas nuevas“, reflexionó la actriz en el escenario, donde recordó cómo la gente dudaba sobre lo que era “Cisne negro”.

“¿Es ballet? Pero, ¿también thriller? Y, ¿da miedo? ¿Quién era la audiencia a la que se dirigía? Era algo único, y se convirtió en uno de los proyectos más populares en los que he participado”, reconoció.

Para Tornatore, las coproducciones “siempre tienen muchos elementos interesantes” y aunque reconoció que hay dificultades, porque a veces se produce un “choque de culturas”, animó a “abrir la mente“.

“Cada uno tira para su lado, pero al final se llega a un acuerdo y eso es la belleza de la película”, manifestó el afamado director de “Cinema paradiso”.

El también guionista italiano se mostró encantado con la “energía positiva” que viene del mercado chino, de la que también hablaron otros importantes profesionales de la industria, como el productor estadounidense James Schamus, presentado como un “pionero” de las coproducciones con la segunda economía mundial.

“China se está convirtiendo en un nuevo Hollywood”, aseguró el autor de libretos de largometrajes tan conocidos como “Crouching Dragon, Hidden Tiger”, de Ang Lee.

 

Viewing all 7493 articles
Browse latest View live